CELADOR Tema 14 - 17
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CELADOR Tema 14 - 17 Descripción: Test Celador Temas del 14 al 17 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
V/F: El Plan de Salud se basa en una realidad: el nivel de salud de una población (la magnitud de la salud) está íntimamente relacionado con las políticas de salud y los recursos que se implementan para la población. Verdadero. Falso. Plan de salud 2013-2020. ¿Con qué principio inspirador del plan se relaciona la promoción de la autoayuda y la responsabilidad personal?. Sostenibilidad. Solidaridad. Participación ciudadana. La intervención sobre las personas con enfermedad para disminuir la morbimortalidad y la discapacidad de las enfermedades incluye los objetivos y las acciones: Preventivas. Curativas. Rehabilitadoras. Plan de salud 2013-2020. ¿En relación a qué área prioritaria se establece el siguiente objetivo? Prevenir conductas adictivas, reducir y retardar el inicio del consumo dude tabaco y alcohol así como de otras sustancias, y minimizar el daño derivado de las adicciones. Salud infantil y juvenil. Entornos y conductas saludables. Envejecimiento saludable. Une: Capacidad funcional y autonomia. Salud en todas las politicas. Equidad. Entorno laboral. Uso adecuado de los fármacos. Envejecimiento activo. Obesidad. Atención temprana. Salud sexual y reproductiva. Asistencia sociosanitaria. La gobernanza por la salud contempla varios aspectos en las administraciones publicas. Señala cual: Equidad y productividad. Sostenibilidad y calidad. Transversalidad e intersectorialidad. El Plan de Salud de Euskadi es aprobado: Por el Consejero de Salud. Por la Comisión interdepartamental del Plan de Salud. Por el Gobierno Vasco a propuesta del Departamento de Salud. Por el Departamento de Salud previo informe de la Comisión Directora del Plan de Salud. El principio de universalidad que cimenta el Plan de Salud alude a: Acceso universal a la sanidad para todas las personas vascas. Acceso universal a servicios médicos para todas las personas. Acceso universal a la salud para las personas por debajo de un nivel de capacidad económico. Acceso universal a servicios sanitarios para todas las personas que viven en Euskadi. El objetivo de calidad de los servicios sanitarios exige: La coordinación entre niveles asistenciales. El fomento de la investigación. La eficiencia en los procesos asistenciales. Las 3 respuestas anteriores son correctas. El objetivo de equidad en el ámbito sanitario publico exige. Ofrecer prestaciones sanitarias de calidad. Establecer un sistema de rendición de cuentas ante la sociedad. Una corresponsabilidad entre instituciones y población. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. Uno de los objetivos para la humanización de la Atención Sanitaria en Osakidetza es: Atender a la diversidad lingüística de las personas. Tener en cuenta al cuidador/a. Garantizar la formación sanitaria de la población. Ofrecer asistencia psicológica y, en su caso, religiosa. Entre las acciones programadas para la prevención en salud, destaca: Promover la eliminación del azúcar en alimentos envasados. Establecer hasta los 18 años el acceso al PADI. Desplegar el protocolo de prevención dude suicidio. Ampliar al 100% de la población la vacunación antigripal. Entre las acciones para mejorar el sentido de pertenencia y de identidad coporativa de los profesionales de Osakidetza, destaca: Prevenir las agresiones en el puesto de trabajo. Aplicar programas de bienestar social. Favorecer las relaciones entre colectivos profesionales. Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta. ¿Cuál es el objetivo general de la Estrategia de Seguridad del Paciente en 2020?. Promover una cultura de Seguridad integral en Osakidetza. Potenciar los aspectos de comunicación y de coordinación con un enfoque de mejora de la Seguridad del Paciente. Obtener la mayor reducción posible de la probabilidad de ocurrencia de incidentes de Seguridad en las organizaciones de servicios de Osakidetza con el fin de lograr una asistencia sanitaria más segura. V/F: El estudio de efectos adversos ligados a la hospitalizaron se llama ENEAS y APEAS que se realiza en el ámbito de la atención primaria. Verdadero. Falso. La medida de seguridad fundamental que garantiza que se actúa sobre el paciente correcto, así como para la eficiencia del sistema, ya que de poco sirve realizar bien un procedimiento si no se aplica a la persona adecuada. El proyecto Infección Quirúrgica Pero (IQZ) tiene como objetivo reducir un 15% la tasa de ILQ durante el primer año en aquellos hospitales y procedimientos en los que se aplique el paquete de medidas preventivas, que incluye 3 medidas obligatorias. Señala la que no corresponda: Adecuación de la profilaxis antibiotica. Antisepsia de la piel con solución de clorhexidina alcohólica al 2%. El uso terapeutico de geles fungicidas. ¿Como se llama la herramienta sencilla y práctica que puede ser utilizada por cualquier equipo quirúrgico del mundo para garantizar de forma eficiente y rápida la observancia de medidas preparatorias, intraoperatorias y postoperatorias que aportan al paciente beneficios demostrados?. Son elementos del programa de seguridad del paciente en Osakidetza: Los referentes de seguridad del paciente. Los grupos de trabajo específicos para cada proyecto corporativo. El equipo corporativo. Las 3 respuestas anteriores son correctas. En materia de seguridad del paciente, entre las lineas de acción corporativa de nueva incorporación para el periodo 2013-2016, destaca: La reducción de lasa infecciones del tracto urinario asociadas a catéter urinario. La reducción de infecciones asociadas a cateterismo vascular. La incorporación de material quirúrgico de un solo uso. Ningún de las 3 respuestas anteriores es correcta. ¿Qué es el Plan Inoz?. Plan de vigilancia y control de zoonosis. Plan de vigilancia y control de infecciones nosocomiales. Plan para la igualdad y no discriminación sexual en la salud. Plan para la vigilancia y detección temprana del sida. La cartilla electrónica de la embarazada: Es un dispotttivico electrónico que se entrega a la mujer en el seguimiento del embarazo. Sustituye a la cartilla de la embarazada en formato dde papel. Es una app informática vinculala a la historia clínica de la mujer. Es un programa piloto desarrollado en la organización Central. Es uno de los objetivos del proyecto de protección radiológica: Incorporar las mamografías al historial dosimétrico. Sustituir progresivamente el uso de radiografías a favor de la resonancia. Eliminar progresivamente el uso de tamografías. Ninguna de lasa 3 respuestas anteriores es correcta. EL riesgo de caídas aumenta espectacularmente a partir de. La edad de 60 años. La edad de 90 años. La jubilación. La edad de 80 años. El curso básico sobre seguridad del paciente se oferta a : Celadores. Celadores y auxiliares de enfermería. Médicos. Todos los trabajadores de Osakidetza. Identifica las líneas transversales de la EASSE 2021-2024. Accesibilidad. Comunicación, información y formación. Cooperación. Digitalización. Eficacia. Equidad. Financiación. Género. Innovación. Participación ciudadana. V/F: La Historia Electrónica de Euskadi (HSSEE) es uno de los proyectos de Área de Actuación: Interoperabilidad Sociosanitaria. Verdadero. Falso. ¿En que año se firmó el primer acuerdo de colaboración interinstitucional para el desarrollo de la Atención Sociosanitaria de Euskadi?. 2001. 2002. 2003. 2004. ¿En qué año fue aprobado el primer plan estratégico para el desarrollo de la Atención Sociosanitaira en el Pais Vasco?. 2005. 2003. 2004. Todavia no se ha aprobado. La Edad Media de laas perronaas en el Pais Vasco. 53 años. 52 años. 56,5 años. 55,5 años. El 90% de la población del Pais Vasco presenta al menos una patología crónica a la edad de : 80 años. 70 años. 75 años. 90 años. Son organismos que intervienen en la atención sociosanitaria de Euskadi: Gobierno Vasco. Diputaciones forales. Gobiernos Locales. Las 3 respuestas anteriores son correctas. La dependencia es un proceso: (indique la respuesta correcta): Individual, evolutivo y degenerativo. Colectivo, multiorgánico y estructural. Que caracteriza a las personas en edad avanzada. Dinámico, cambiante y multidimensional. El instrumento para la detección de malos tratos en personas mayores es una iniciativa procedente de las lineas estratégicas de atención sociosanitaria para Euskadi correspondiente al periodo: 2012-2016. 2010-2013. 2013-2016. 2012-2017. V/F: El 3º Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza tendrá una duración de 6 años (2022-2028) a partir del día de su aprobación. Verdadero. Falso. V/F: Los mensajes que se transmiten a través de sistemas de audio o de pantallas (megafonía, contestadores, pantallas de turno...) deben emitirse en las dos lenguas oficiales, primero en castellano y luego en euskera. Verdadero. Falso. |