option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Celadores 5 - 2023

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Celadores 5 - 2023

Descripción:
Batería de preguntas

Fecha de Creación: 2023/03/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

119.- La Estrategia de Atención Sociosanitaria de Euskadi 2021-2024 plantea un escenario de trabajo definido y aprobado por: a) La Consejera de Sanidad del Gobierno Vasco. b) La dirección general de Osakidetza. c) El Consejo Vasco de Atención Sociosanitaria. d) La Asociación de Municipios Vascos.

120.- De acuerdo con el DAFO de las Prioridades Estratégicas de Atención Sociosanitaria, Euskadi 2017-2020, una de las debilidades del ámbito biosanitario de Euskadi era (señálese la respuesta INCORRECTA): a) Heterogeneidad en la interlocución en el sistema de servicios sociales de cara a la definición de un marco de interoperabilidad para la Historia Sociosanitaria de Euskadi. b) Ausencia de referentes sociosanitarios/as en las organizaciones del sistema de servicios sociales. c) Ausencia de criterios definidos relativos a la vigencia y revisión de protocolos sociosanitarios. d) Carencia de un enfoque ecológico y de sostenibilidad.

121.- De acuerdo con el DAFO de las Prioridades Estratégicas de Atención Sociosanitaria, Euskadi 2017-2020, una de las fortalezas del ámbito biosanitario de Euskadi era (señálese la respuesta INCORRECTA): a) Igualdad de los y las representantes del Sistema de Servicios Sociales en el marco de decisión que se establece en las Comisiones Sociosanitarias de las OSIs. b) Articulación de Catálogo de Recursos Sociosanitarios a partir de ambas carteras de servicios. c) Consenso institucional en torno a la misión y enfoque de la atención sociosanitaria, evidenciado en la gestión de la COVID-19 con la necesidad de llegar a consensos de emergencia en tiempos récord. d) Existencia de la Comisión Sociosanitaria de Comités de Ética de Euskadi.

122.- De acuerdo con el DAFO de las Prioridades Estratégicas de Atención Sociosanitaria, Euskadi 2017-2020, una de las oportunidades del ámbito biosanitario de Euskadi era (señálese la respuesta INCORRECTA): a) Empoderamiento de representantes del sistema de servicios sociales en las Comisiones Sociosanitarias. b) Actualización del Mapa de Recursos Sanitarios. c) Articulación de la participación social en el modelo de coordinación sociosanitaria de Euskadi. d) Progreso en el diseño de un sistema de información compartida con la Historia Sociosanitaria.

123.- De acuerdo con el DAFO de las Prioridades Estratégicas de Atención Sociosanitaria, Euskadi 2017-2020, una de las amenazas en el ámbito biosanitario de Euskadi era (señálese la respuesta INCORRECTA): a) Falta de adecuación al marco legal vigente de los acuerdos que sostienen la atención de necesidades sociosanitarias. b) Escasa cultura de sistematización de la información para trabajo compartido por parte de profesionales, especialmente en el sistema de servicios sociales. c) Complejidad en la gestión de expectativas de las y los profesionales respecto a la Historia Sociosanitaria de Euskadi. d) Una considerable falta de definición de tipología de recursos sociosanitarios en base al origen de la financiación.

124.- De acuerdo con la Estrategia de Atención Sociosanitaria de Euskadi 2021-2024, el contexto sociodemográfico plasma una evolución social, rica en matices y vertiginosa en sus cambios y consecuencias, que puede ser resumida en varios titulares (señálese el que NO PROCEDA): a) La elevada esperanza de vida con calidad, envejecimiento y escaso dinamismo demográfico. b) El impacto en el sistema prestacional de la dependencia y la discapacidad. c) La heterogeneidad en las configuraciones familiares: disminución del tamaño de las familias, transformación de roles y feminización de los hogares unipersonales. d) La progresiva interrelación entre los diferentes roles desempeñados por la ciudadanía en la sociedad de servicios.

125.- En términos de gobernanza sociosanitaria, en Euskadi son órganos decisorios (señálese la respuesta INCORRECTA): a) las concejalías de Sanidad y Servicios Sociales. b) el Consejo Vasco de Atención Sociosanitaria. c) las Comisiones Sociosanitarias Territoriales. d) los Equipos de Valoración de Atención Temprana.

126.- El sistema vasco de salud y el sistema vasco de servicios sociales articulan servicios de personas a personas, esenciales, relacionales y de interés general en un contexto en profunda transformación sobre cuyo fondo destacan las tres transiciones, que son (señálese la respuesta INCORRECTA): a) ecológico-medioambiental. b) eco-feminista. c) social-sanitaria. d) tecnológico-digital.

127.- Entre los nuevos desafíos y visiones emergentes incluidos por la Estrategia de Atención Sociosanitaria de Euskadi se citan una serie de factores estructurales que van modelando un nuevo contexto demográfico, social, económico y cultural en esta Comunidad Autónoma. Entre ellos se encuentran (señálese la respuesta INCORRECTA): a) El edadismo o discriminación por razón de edad. Decenio del envejecimiento saludable. b) Los determinantes no médicos de la salud. c) El nuevo modelo de cuidados de larga duración. Atención a la dependencia y la discapacidad. d) La vulnerabilidad epidemiológica.

128.- La filosofía que inspira la Estrategia de Atención Sociosanitaria de Euskadi 2021-2024 se sustenta en un conjunto de valores éticos consustanciales a la atención sociosanitaria, entre los que se incluyen (señálese la respuesta INCORRECTA): a) Universalidad. b) Transparencia. c) Autonomía. d) Corresponsabilidad.

129.- Entre los resultados esperables del proyecto “Aprobación jurídica y despliegue de la gobernanza Sociosanitaria”, situado en el epígrafe “Gobernanza Sociosanitaria” de la Estrategia se incluyen (señálese la respuesta INCORRECTA): a) Decreto de Gobernanza Sociosanitaria. b) Convenios para la compartición de recursos sociosanitarios entre entidades públicas. c) Formalización jurídica de la Comisión Sociosanitaria de Comités de Ética de Euskadi. d) Plan de comunicación para la difusión de la regulación de estructuras, recursos e instrumentos recogidos en el Decreto de Gobernanza Sociosanitaria.

130.- Entre los resultados esperables del proyecto “Marco compartido de financiación Sociosanitaria”, incluido en el epígrafe “Gobernanza Sociosanitaria” de la Estrategia se incluyen (señálese la respuesta correcta): a) Decreto de Gobernanza Sociosanitaria. b) Convenios para la contratación de recursos sociosanitarios entre entidades públicas. c) Aprobación de la normativa sobre donaciones privadas para sostenibilidad de las entidades públicas sanitarias. d) Plan de comunicación para la difusión de la regulación de estructuras, recursos e instrumentos recogidos en el Decreto de Gobernanza Sociosanitaria.

131.- Los resultados esperables del proyecto “Historia Sociosanitaria Electrónica”, descritos en el epígrafe “Interoperabilidad Sociosanitaria” de la Estrategia incluyen (señálese la respuesta INCORRECTA): a) Adecuación de los requisitos de tratamiento de los datos a lo dispuesto en el Espacio Europeo de Datos de Salud. b) Estandarización de contenidos y mensajes para el intercambio de información sociosanitaria. c) Catálogo de los servicios de intercambios de datos sociosanitarios que sustituyen a los certificados en papel, entre las Administraciones Públicas vascas. d) Mapa de agentes y sistemas que comparte información asistencial como soporte de una dinámica de trabajo conjunto y coordinado de profesionales de los sistemas sociales y de salud.

132.- El objetivo proyecto “Cuadro de mandos integral”, como viene señalado en el epígrafe “Interoperabilidad Sociosanitaria” de la Estrategia es: a) Incorporar la atención sociosanitaria en los cuadros de mandos y procesos estadísticos de las instituciones vasca implicadas en la coordinación. b) Incorporar a todos los agentes responsables de la Ateción Socisanitaria en la toma de decisiones conjuntas. c) Promover la toma de decisiones basadas en datos. d)Promover la toma de decisiones automatizadas en la Atención Sociosanitaria.

133.- Las acciones a emprender en proyecto “Osabide en residencias”, situado dentro del epígrafe “Interoperabilidad Sociosanitaria” de la Estrategia incluyen las siguientes (señálese la respuesta INCORRECTA): a) Formación y soporte a profesionales sanitarios de las residencias. b) Identificar necesidades de mejoras funcionales en Osabide para facilitar la atención a personas de los centros residenciales y de día. c) Promover la gestión automatizada de la toma de decisiones a través de la incorporación de nuevas tecnologías a los centros residenciales. d) Atender nuevos casos de centros que soliciten acceso a Osabide:.

134.- Las acciones a emprender en el proyecto “Decreto para el desarrollo de la interoperabilidad sociosanitaria”, situado en el epígrafe “Interoperabilidad Sociosanitaria” de la Estrategia incluyen (señálese la respuesta INCORRECTA): a) Creación de un grupo de trabajo interinstitucional para la elaboración del decreto. b) Presentación y aprobación por parte de la dirección general de Osakidetza. c) Incorporación del modelo de Gobernanza TI sociosanitaria. d) Validación y posterior aprobación por parte de Servicios Jurídicos de Gobierno Vasco.

135.- Las acciones a emprender en el proyecto “Definición de un marco coordinado de prevención sociosanitaria”, situada en epígrafe “Prevención Sociosanitaria” de la Estrategia incluyen (señálese la respuesta INCORRECTA): a) Coordinar políticas y actuaciones en materia de desigualdades sociales en salud, sesgos, y promoción de la equidad en la atención sociosanitaria. b) Coordinar políticas y actuaciones en materia de promoción sociosanitaria: envejecimiento activo; inclusión social; igualdad; solidaridad intergeneracional; promoción de la autonomía; accesibilidad; alfabetización digital, etc. c) Coordinar políticas y actuaciones en materia de prevención sociosanitaria: violencia de género; maltrato infantil; malos tratos a personas mayores; soledad no deseada y aislamiento social, etc.). d) Coordinar la construcción e introducción de herramientas capaces de detectar el riesgo sanitario.

136.- Las acciones a emprender en el proyecto “Instrumento para la detección del riesgo sociosanitario”, situado en el epígrafe “Prevención Sociosanitaria” de la Estrategia incluyen (señálese la respuesta INCORRECTA): a) Crear un grupo de trabajo con profesionales sociales y sanitarios expertos/as en la materia. b) Proposición de los ítems a considerar para la detección del riesgo sociosanitario y construcción de una propuesta conjunta del prototipo del instrumento. c) Pilotaje para la valoración de la funcionalidad del instrumento y el perfeccionamiento del mismo y presentación de la propuesta de consenso a la Consejería de Salud del Gobierno Vasco. d) Aprobación y puesta en marcha del instrumento.

137.- Los resultados esperables del proyecto “Despliegue de la atención primaria Sociosanitaria”, incluido en el epígrafe “Atención Sociosanitaria” de la Estrategia incluyen (señálese la respuesta INCORRECTA): a) Guía para la atención hospitalaria a pacientes vulnerables (Tool kit sociosanitario). b) Mapa de referentes sociosanitarios y sociosanitarias. c) Informe de resultados del estado del arte de los protocolos y procedimientos de coordinación sociosanitaria. d) Implantación de un proyecto piloto de desarrollo de APSS, en el ámbito sociosanitario de influencia de cada OSI y catálogo de buenas prácticas basado en el análisis de los proyectos piloto desarrollados en cada OSI.

138.- Las acciones a emprender en el proyecto “Actuaciones en diferentes colectivos diana sociosanitarios”, situado en el epígrafe “Atención Sociosanitaria” de la Estrategia incluyen (señálese la respuesta INCORRECTA): a) Avanzar en la implementación de medidas de control automatizado de la actividad social de personas en situación de exclusión y vulnerabilidad social. b) Impulsar de la accesibilidad de personas con discapacidad en el sistema sanitario y en el social, mediante acciones de sensibilización y no discriminación. c) Promover la monitorización y sensibilización de las necesidades que presentan las personas en situación de desprotección a partir de la utilización de los instrumentos pertinentes. d) Favorecer la atención domiciliaria de las personas en situación de dependencia en base a nuevos modelos sostenibles de prevención, atención y cuidados.

139.- Los resultados esperables del proyecto “Atención temprana y el desarrollo del ámbito Sociosanitaria-educativa”, incluido en el epígrafe “Atención Sociosanitaria” de la Estrategia incluyen (señálese la respuesta INCORRECTA): a) Implementación de acciones preventivas. b) Redacción de memorias bianuales relacionadas con estas políticas. c) Impulso de la coordinación sociosanitaria-educativa. d) Creación de la comisión sociosanitaria-educativa de Euskadi.

140.- Los resultados esperables del proyecto “Portal de Atención Sociosanitaria, generación y difusión del conocimiento”, situado en el epígrafe “I+D+i Sociosanitaria” de la Estrategia de Atención Sociosanitaria de Euskadi 2021-2024 incluyen los siguientes (señálese la respuesta INCORRECTA): a) Informe de actividad y posicionamiento del Portal de Atención Sociosanitaria. b) Boletín de Atención Sociosanitaria de Euskadi. c) Mapa actualizado de Recursos Sociosanitarios de Euskadi. d) Información actualizada referida al tratamiento de datos desarrollados por parte de los diferentes organismos implicados en la Atención Sociosanitaria de Euskadi.

141.- Los resultados esperables en el proyecto “Nodo de referencia sobre políticas e iniciativas en I+D+i Sociosanitaria, situado en el epígrafe “I+D+i Sociosanitaria” de la Estrategia incluyen (señálese la respuesta INCORRECTA): a) Informe de actividad y posicionamiento del Portal de Atención Sociosanitaria. b) Intercambios de información entre agentes y entidades referentes sobre políticas e iniciativas en I+D+i sociosanitarias. c) Informe sobre políticas e iniciativas en I+D+i sociosanitaria. d) Publicación de información relativa a políticas e iniciativas en I+D+i sociosanitaria en el Portal de Atención Sociosanitaria.

142.- Las acciones a emprender en el proyecto “Nodo de referencia sobre políticas e iniciativas en I+D+i Sociosanitaria, situado en el epígrafe “I+D+i Sociosanitaria” de la Estrategia de Atención Sociosanitaria de Euskadi 2021-2024 incluyen las siguientes (señálese la respuesta INCORRECTA): a) Promover el intercambio de información entre agentes y entidades referentes sobre políticas e iniciativas en I+D+i sociosanitarias. b) Editar y difundir el Boletín de Atención Sociosanitaria de Euskadi. c) Hacer accesible al conjunto del ecosistema sociosanitario la información relativa a políticas e iniciativas en I+D+i sociosanitaria en el Portal de Atención Sociosanitaria. d) Identificar iniciativas de investigación aplicada sociosanitaria.

143.- Los resultados esperables del proyecto “Promoción de proyectos de innovación e investigación desde las bases del Ecosistema Sociosanitario”, incluido en el epígrafe “I+D+i Sociosanitaria” de la Estrategia incluyen (señálese la respuesta INCORRECTA): a) Informe sobre proyectos de base en materia de I+D+i sociosanitaria. b) Metodología de evaluación de proyectos sociosanitarios de base y definición de criterios de extensión y escalabilidad. c) Informe de utilización de datos (personales y no personales) para la evaluación de la toma de decisiones en el ámbito sociosanitario. d) Informe de evaluación de proyectos sociosanitarios de base y propuesta de escalabilidad.

Denunciar Test