CELASOR OPOSICION
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CELASOR OPOSICION Descripción: CELASOR OPOSICION |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
INDIQUE CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA: CUANDO NOS RETIRAMOS LOS GUANTES, ES POSIBLE QUE SE CONTAMINEN NUESTRAS MANOS. NO HAY DIFERENCIA EN LA COLONIZACION DE LAS MANOS DE AQUELLAS PERSONAS QUE UTILIZAN ANILLOS. ES UNA RECOMENDACIÓN MANTENER EL BORDE NATURAL DE LAS UÑAS POR DEBAJO DE LOS 4MM. LA POSICION IDEAL PARA UN PACIENTE QUE PRESENTA DISNEA ES. DECUBITO SUPINO. POSICION DE SIMS. POSICION DE TRENDELENBURG. POSICION DE FOWLER. SI EL ENFERMO SE ENCUENTRA SEMISENTADO, CON LAS PIERNAS LIGERAMENTE FLEXIONADAS LOS PIES EN FLEXION DORSAL Y LA CABECERA LEVANTADA FORMANDO UN ANGULO DE 45 GRADOS, LA POSICION LA DENOMINAMOS. POSICION DE FOWLER. POSICION DE DECUBITO LATERAL. POSICION DE SIMS. ES UNA REGLA BASICA DE MOVILIZACION Y TRANSPORTE DE PERSONA: PROPORCIONAR UNA BASE AMPLIA DE APOYO, MANTENIENDO SEPARADO LOS PIES, UNO LIGERAMENTE DELANTE DEL OTRO. JUNTAR LOS PIES Y PONERLO LO MAS CERCA POSIBLE DE LA CARGA. PROPORCIONAR UNA BASE AMPLIA DE APOYO, MANTENIENDO LOS PIES JUNTOS. DE LOS SIGUIENTES CASOS, ¿EN CUAL TRASLADARIAS AL PACIENTE EN POSICION DE DECUBITO LATERAL IZQUIERDO?. PACIENTES EMBARAZADAS A PARTIR DE LOS SEIS MESES DE GESTACION. PACIENTES CON POSIBLES FRACTURAS DE COLUMNA C) PACIENTES ASISTIDOS POR VENTILACION ARTIFICIAL. TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. SI QUEREMOS MOVILIZAR AL PACIENTE HACIA ARRIBA DE LA CAMA Y ÉSTE COLABORA, LE PEDIREMOS QUE SE AGARRE: A NUESTRA CINTURA. AL CABECERO DE LA CAMA. A NUESTRO HOMBRO. ¿Qué ES CORRECTO A LA HORA DE TRANSPORTAR A UN PACIENTE EN SILLA DE RUEDAS. SIEMPRE SE EMPUJA POR DETRÁS, EXCEPTO CUANDO SE SALE O ENTRA EN EL ASCENSOR. CUANDO SE CRUZA UNA PUERTA DE HOJAS ELASTICAS, VOLVERA LA SILLA Y PASARA EL CELADOR ANTES QUE EL PACIENTE, CAMINANDO HACIA ATRÁS. CUANDO SE CRUZA UNA PUERTA DE HOJAS ELASTICAS, VOLVERA LA SILLA Y PASARA EL CELADOR ANTES QUE EL PACIENTE, CAMINANDO HACIA ATRÁS. TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. SE CONSIDERAN POSICIONES QUIRURGICAS: POSICION DE LITOTOMIA O GINECOLOGICA. POSICION DE TRENDELENBURG. POSICION DE MORESTIN. TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. PARA PODER MEDIR LA PRESION DE OXIGENO DE LA BALA, SE UTILIZA: CAUDALIMETRO. MANORREDUCTOR. HUMIDIFICADOR. MANOMETRO. EL FLUJO DE OXIGENO QUE SALE DE UNA BALA , SE MIDE EN : LITROS/MINUTOS. MM DE HG (MILIMETRO DE MERCURIO). ATMOSFERA. LA ESCUCHA ACTIVA ES EL PROCEDIMIENTO SEGUIDO POR EL CELADOR PARA DEMOSTRAR AL PACIENTE Y FAMILIA QUE HA ENTENDIDO Y COMPRENDIDO SU MENSAJE, ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE LA ESCUHA ACTIVA, SEÑALA LA RESPUESTA INCORRECTA: ES REGLA BASICA ESTAR EN SILENCIO DURANTE LA ESCUCHA. RESUMIR LO QUE HA DICHO EL PACIENTE Y FAMILIA COMO MANIFESTACION DE INTERES Y COMPRENSION. MANIFESTAR NUESTRA OPINION PREVIAMENTE ES IMPORTANTE. EN UN PUESTO DE INFORMACION SE LE ACERCA UN PACIENTE QUE ACABA DE SALIR DE UNA CONSULTA CON DUDAS SOBRE LA DOSIFICACION DE LA MEDICACION, QUE LE ACABA DE PRESCRIBIR EL ESPECIALISTA, ¿Cuál DEBE DE SER LA ACTITUD?. LEER EL INFORME Y EXPLICARLE EL TRATAMIENTO A SEGUIR. ENVIARLO A SU MEDICO DE FAMILIA EN EL CENTRO DE SALUD. ENVIARLO NUEVAMENTE A LA CONSULTA PARA QUE LE ACLAREN LAS DUDAS. ENTRE LOS FACTORES QUE DIFICULTAN LA COMUNICACIÓN ENTRE EL CELADOR Y PACIENTE O FAMILIA SE ENCUENTRA: PROCURAR NO MIRAR A LA CARA, PUES GENERA INCOMODIDAD EN LOS PACIENTES. HABLAR CORRECTAMENTE, CON LOGICA Y PRECISION C) EVITAR COMENTARIOS IMPROCEDENTES E INNECESARIOS. SABER ESCUCHAR PARA DESPUES HABLAR. LA RELACION DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EN LA QUE EL CELADOR Y PACIENTE SON CAPACES DE CAPTAR LA SENSIBILIDAD, LOS SENTIMIENTOS Y LA REALIDAD DEL OTRO, ES UNA RELACION: EMPATICA. FORMAL. ASERTIVA. LA REANIMACION CARDIOPULMONAR (RCP) BASICA INCLUYE: ANALISIS DE LA ESCENA, COMPROBANDO QUE EL LUGAR SEA SEGURO. DETECCION DE LA AUSENCIA DE CONCIENCIA Y COMPROBACION DE QUE NO TIENE UNA RESPIRACION ADECUADA. SOLICITUD DE AYUDA AL TELEFONO DE EMERGENCIAS 061 O 112. TODAS SON CORRECTAS. N EL TRASLADO QUE REALIZA DESDE LA UNIDAD DE HOSPITALIZACION HASTA EL QUIROFANO, EL CELADOR HA COMPROBADO QUE LOS DATOS DEL PACIENTE COINCIDEN CON LOS QUE APARECEN EN LA PARTE DE LAS INTERVENCIONES DE ESE DIA. ¿ES UNA COMPETENCIA DEL CELADOR REALIZAR ESTA COMPROBACION?. NO, EL CELADOR TRASLADA AL PACIENTE QUE ESTA UBICADO EN UNA HABITACION CONCRETA. I, LA IDENTIFICACION DEL PACIENTE SE COMPRUEBA PARA EVITAR POSIBLES EQUIVOCACIONES EN LA UBICACIÓN DEL MISMO, COTEJANDO LA IDENTIDAD DEL PACIENTE CON LA SOLICITUD DEL SERVICIO. NO, YA QUE EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACION DE NEUROCIRUGIA TODOS LOS PACIENTES PASAN POR EL QUIROFANO. CUANDO EL PACIENTE C.L.F ES TRASLADADO EN CAMA DESDE EL SERVICIO DE URGENCIAS. LA AUNIDAD DE HOSPITALIZACION DE NEUROCIRUGIA, REQUIERE POR SU ESTADO QUE EL FACULTATIVO QUE LE ATIENDE LE ACOMPAÑE EN EL RECORRIDO. ¿QUIEN REALIZA EL TRASLADO DEL PACIENTE?. AL REQUERIR LA COMPAÑÍA DEL FACULTATIVO, ES EL PROPIO MEDICO QUIEN REALIZA EL TRASLADO. EL TRASLADO EN CAMA, SI VA ACOMPAÑADO DE FACULTATIVO, LO DEBE REALIZAR LA ENFERMERA DE URGENCIAS. SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA. LAS NORMAS DE ERGONOMIA E HIGIENE POSTURAL PARA EVITAR LA FATIGA Y APARICION DE LESIONES EN EL DESARROLLO DEL TRABAJO DEL CELADOR, SE APLICAN ENTRE OTRAS PARA: LA MOVILIZACION DEL PACIENTE. DAR CUMPLIMIENTO A LA LEY DE PROTECCION DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL. EL TRASLADO DE MATERIALES Y EQUIPAMIENTOS. EL COORDINADOR LES RECUERDA QUE LA CONSTITUCION ESPAÑOLA CONTEMPLA, EN SU CAPITULO CUARTO, LAS GARANTIAS DE LAS LIBERTADES Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. ENTRE ELLAS, Y REFERENTE AL DERECHO A LA PROTECCION DE LA SALUD, SEÑALA: LA CONSTITUCION ESPAÑOLA SEÑALA QUE ESTAS COMPETENCIAS LAS EJERCERAN LOS HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD. EL DERECHO A LA SALUD SOLAMENTE PODRA REGULARSE MEDIANTE LEY ORGANICA. EL DERECHO A LA SALUD SOLAMENTE PODRA REGULARSE MEDIANTE UNA LEY. DURANTE EL TRANSCURSO DE UNA CONVERSACION QUE MANTIENE EL CELADOR CON EL COORDINADOR, SE LE PLANTEA LA POSIBILIDAD DE PASAR A LA SITUACION DE EXCEDENCIA VOLUNTARIA, ¿Cuánto TIEMPO ES PRECISO HABER PRESTADO SERVICIOS EFECTIVOS EN CUALQUIERA DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS?. DURANTE LOS CINCO AÑOS INMEDIATAMENTE ANTERIORES. DURANTE LOS DOS AÑOS INMEDIATAMENTE ANTERIORES. DURANTE LOS DIEZ AÑOS INMEDIATAMENTE ANTERIORES. EL COORDINADO LES INFORMA QUE LOS TRASLADOS DE LOS ENFERMOS DENTRO DEL CENTRO DE SALUD ES UNA FUNCION PROPIO DE SU CATEGORIA, ¿Qué NORMATIVA RECOGE ESTA FUNCION?. LA LEY 55/2003. LA ORDEN DE 5 DE JULIO DE 1971 DEL MINISTERIO DE TRABAJO. EL REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/2015 DE 30 DE OCTUBRE. EL COORDINADO LES EXPLICA QUE SI EL PERSONAL SANITARIO LES INDICA QUE AL PACIENTE HAY QUE COLOCARLO EN POSICION DE MANERA QUE LA CABEZA PERMANEZCA MAS ALTA QUE LOS PIES , EN UNA PLANO DE 45 GRADO SOBRE EL SUELO, HABLAMOS DE LA POSICION DE : FLOWE. ANTITRENDELEMBURG. TRENDELEMBURG. ¿Cuál DE LAS SIGUIENTES RESPUESTAS ES INCORRECTA CON RESPECTO A LA POSICION DE DECÚBITO DORSAL?. LAS PIERNAS DEBEN ESTAR FLEXIONADA 45 GRADOS. EL PACIENTE ESTA TUMBADO SOBRE SU ESPALDA. LOS BRAZOS ESTAN PEGADOS A SU CUERPO Y EXTENDIDOS. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS BASICOS EN LA MOVILIZACION DE PERSONAS ES INCORRECTO?. SIEMPRE ES MEJOR TIRAR QUE EMPUJAR. ASEGURARSE DE QUE LAC AMA Y/O SILLA SE ENCUENTRE FRENADA. UTILIZAR EL PROPIO CUERPO COMO CONTRAPESO PARA AUMENTAR LA FUERZA APLICADA. SE DENOMINA RESIDUOS SANITARIOS: TODOS AQUELLOS GENERADOS COMO CONSECUENCIA DEL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES SANITARIAS RELACIONADAS CON LA SALUD HUMANA. TODOS AQUELLOS GENERADOS COMO CONSECUENCIA DEL DESARRROLLO DE LAS ACTIVIDADES SANITARIAS RELACIONADAS CON LA SALUD ANIMAL. A Y B SON CORRECTAS. NINGUNA ES CORRECTA. ¿A QUE GRUPO DE RESIUDOS SANITARIOS PERTENCEN LOS RESTOS DE CURAS Y PEQUEÑÑAS INTERVENCIONES QUIRUGICAS?. ¿A QUE GRUPO DE RESIUDOS SANITARIOS PERTENCEN LOS RESTOS DE CURAS Y PEQUEÑÑAS INTERVENCIONES QUIRUGICAS?. RESIDUOS SANITARIOS ASIMILABLE A DOMESTICOS. RESIDUOS SANITARIOS DE ALTO RIESGO. LOS RESIDUOS SANITARIOS SE CLASIFICAN EN: GRUPO I: RESIDUOS DOMESTICOS. GRUPO II: RESIDUOS SANITARIOS ASIMILABLES A DOMESTICO; GRUPO III: RESIDUOS PELIGROSOS DE ORIGEN SANITARIO.GRUPO IV: RESIDUOS RADIOACTIVOS Y OTROS RESIDUOS REGULADOS POR NORMATIVAS ESPECIFICAS Y GRUPO V: RESIDUOS PELIGROSOS DE ORIGEN NO SANITARIO. GRUPO I: RESIDUOS SANITARIOS ASIMILABLES A DOMESTICOS; GRUPO II: RESIDUOS PELIGROSOS DE ORIGEN SANITARIO. GRUPO III: RESIDUOS PELIGROSOS DE ORIGEN NO SANITARIO. GRUPO I: RESIDUOS DOMESTICOS. GRUPO II: RESIDUOS SANITARIOS ASIMILABLES A DOMESTICOS. GRUPO III: RESIDUOS PELIGROSOS DE ORIGEN SANITARIO Y GRUPO IV: RESIDUOS RADIOACTIVOS Y OTROS RESIDUOS REGULADOS POR NORMATIVA ESPECIFICAS. UNA CAMA DE USO HOSPITALARIO DEBE TENER LA SIGUIENTE CARACTERISTICA: DEBE ESTAR EQUIPADA CON RUEDA. DEBE POSEER SISTEMA DE FRENO PARA BLOQUEARLA. DEBE POSEER COLCHON ARTICULADO. LA RESPUESTA A Y B SON CORRECTAS. EN RELACION A LOS PACIENTES FALLECIDOS, EL CELADOR/A: NO DEBE ESTAR PRESENTE CUANDO SE VAYA A AMORTAJARLES. SOLAMAENTE SE ENCARGARÁ DE TRASLADAR LOS CADAVERES AL MORTUORIO. AYUDARA A LAS ENFERMERAS O AUXILIARES A AMORTAJARLES. LA MOVILIZACION DEL PACIENTE ENCAMADO. PREVIENE LAS ULCERAS POR DECUBITO. MEJORA LA RESPIRACION DEL PACIENTE. MEJORA LA RESPIRACION DEL PACIENTE. TODAS SON CORRECTAS. EL TRASLADO DE UN PACIENTE EN SILLA DE RUEDAS EXIGE SABER QUE: SE DEBE EMPUJAR EL CARRO POR DETRÁS. EL CELADOR DEBE ENTRAR EN EL ASCENSOR ANTES QUE LA SILLA. EL CELADOR DEBE SALIR DEL ASCENSOR DESPUES DE LA SILLA. LA RESPUESTA A Y B SON CORRECTA. LA INFORMACION A LOS USUARIOS QUE DEBE BRINDAR EL CELADOR DE CONSULTAS EXTERNAS, NO DEBE ESTAR REFERIDA A: UBICACIÓN DE LAS UNIDADES DEL CENTRO. INFORMACION SOBRE LOS HORARIOS DE LAS DIFERENTES UNIDADES. INFORMACION A LOS PACIENTES SOBRE LOS RESULTADOS DE LOS ANALISIS Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS. Cuál DE LAS SIGUIENTES ES UNA ACTIVIDAD QUE HABITUALMENTE REALIZA EL CELADOR DE LA UNIDAD DE SALUD MENTAL?. VIGILAR EL ORDEN Y ARMONIA ENTRE LOS PACIENTES. AYUDAR AL RESTO DEL EQUIPO EN EL ASEO DE LOS PACIENTES QUE LO NECESITEN. TRASLADAR PACIENTES A LAS UNIDADES Y CONSULTAS DEL CENTRO QUE SEA PRECISO. TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. ¿SE ENCUENTRA, ENTRE LAS FUNCIONES DEL CELADOR VIGILAR EL COMPORTAMIENTO DE LOS PACIENTES?. NO, ES FUNCION EXCLUSIVA DE LA SUPERVISION DE ENFERMERIA DE LAS DISTINTAS UNIDADES. SI, PERO SOLO EN EL CASO DE QUE ASI SE LE ENCOMIENDE LA SUPERVISION DE LA UNIDAD. ES FUNCION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD. SI, ES UNA FUNCION DEL CELADOR. ¿Qué POSICION DEBERA DE TENER EL PACIENTE DURANTE EL TRANSPORTE HASTA LA SALA DE PRUEBAS DIAGNOSTICAS, CUANDO SE TENGA SOSPECHA DE UN POSIBLE TRAUMATISMO CERVICAL O MEDULAR?. HORIZONTAL CON TRONCO ALINEADO. DECUBITO SUPINO CON PIERNAS FLEXIONADAS. EN LA TRANSFERENCIA DEL PACIENTE ENTRE UNIDADES, SEÑALA LA RESPUESTA CORRECTA: EL CELADOR VERIFICARA EL NUMERO DE HISTORIA Y DATOS PERSONALES DEL PACIENTE ANTES DEL TRASLADO. EL CELADOR CONTACTARA SIEMPRE CON EL MEDICO RESPONSABLE DE LA UNIDAD RECEPTORA PARA AVISAR DEL TRASLADO. EL CELADOR FORMALIZARA EL TRASLADO EN EL PROGRAMA INFORMATICO DE GESTION DE CAMAS. CUANDO UN CELADOR TRASLADA A UN PACIENTE DESDE UNA UNIDAD A OTRA, DEBERA TENER EN CUENTA, ¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ASPECTOS?. DETERMINAR CON ANTERIORIDAD CON EL PERSONAL DE ENFERMERIA EL MOMENTO DEL TRASLADO DEL PACIENTE, PARA HACERLO LO MÁS AGIL POSIBLE. PLANIFICAR EL TRASLADO DE LOS FAMILIARES DEL PACIENTE. NINGUNA DE LAS RESPUESTAS ANTERIORES ES CORRECTA. CUANDO SE TRATA A UN PACIENTE INGRESADO EN UNA UCI Y QUE ESTA INTUBADO, AL CUAL HAY QUE REALIZARLE CAMBIOS POSTURALES U OTRO TIPO DE MOVILIZACIONES, ¿DEBERA EL CELADOR PARTICIPAR EN LA REALIZACION DE MOVILIZACION DEL PACIENTE, AL TRATARSE DE UNA SITUACION BASTANTE DELICADA EN ESTE CASO?. NO, EL CELADOR NO PARTICIPA SOLO SE ENCARGARÁ EL PERSONAL SANITARIO. SI, PERO CON MUCHISIMA PRECAUCION Y CAUTELA, SIGUIENDO INSTRUCCCIONES DEL PERSONAL SANITARIO. LA MOVILIZACION DEL PACIENTE ES SIEMPRE COMPETENCIA DEL CELADOR INDEPENDIENTEMENTE DE LA SITUACION VITAL DEL PACIENTE. CUANDO UN CELADOR TRASLADA UN PACIENTE DE UNA UNIDAD A OTRA PARA REALIZARLE UNA PRUEBA COMPLEMENTARIA, ¿DEBERA LLEVAR ALGUN TIPO DE DOCUMENTACION REFERENTE AL PACIENTE, SIENDO DATOS CONFINDENCIALES DEL MISMO?. NO, NO CORRESPONDE AL CELADOR PORTAR DOCUMENTACION ALGUNA RELATIVA AL PACIENTE. PORTARA LA DOCUMENTACION CLINICA PRECISA QUE LE PROPORCIONARA LA ENFERMERIA DE LA PLANTA QUE PROCEDA. SOLO PORTARA DOCUMENTOS CON LOS DATOS PERSONALES DEL PACIENTE, EN NINGUN CASO, DOCUMENTACION CLINICA. ¿Cuál es la actitud correcta cuando nos encontramos con un usuario prepotente?. No discutir, mostrar interés, pedir consejo y su opinión. Discutir, tomar la decisión por el usuario. Discutir, tomar la decisión por el usuario. En relación a la información durante la estancia del usuario en un centro sanitario, el/la celador/a NO puede asumir la tarea de informar sobre: Ubicación de los servicios y unidades del centro. Horarios de visita. Horario de información médica. Diagnósticos y/o tratamientos que se le estén realizando a los pacientes. Señale los factores de la comunicación interpersonal que facilitan la relación entre el/la celador/a con pacientes y familiares: Hablar demasiado deprisa. Las frases han de ser cortas, precisas, claras. Usar terminología científica. La cama articulada eléctrica, que permite la incorporación del paciente de decúbito supino a posición de sentado (y son muy utilizadas en UCI), ¿cómo se denomina?. Cama roto-rest. Cama de Gatch. Cama rígida. Cama de exploración ginecológica. ¿Qué nombre reciben las áreas de internamiento que están en las unidades especializadas identificadas según las patologías que presentan los pacientes en la UCI?. Habitación. Módulo. Sala. Box o boxes. Las compresiones torácicas realizadas por un reanimador, o mediante dispositivos mecánicos, durante la RCP para intentar restablecer la circulación espontánea, se denomina. Parada cardíaca. Soporte vital. Masaje cardíaco. Ritmo desfibrilable. El periodo de tiempo que transcurre desde que un paciente va a ser intervenido, se prepara la intervención, se realiza la misma y hasta que es dado de alta en el hospital, se le conoce con el nombre de: Preoperatorio. Transoperatorio. Perioperatorio. Postoperatorio. ¿Cómo se llama el accesorio metálico, que se fija a la mesa quirúrgica encima del paciente, y permite separar la zona de anestesia de la zona de intervención o campo quirúrgico?. Aparato de anestesia. Lámpara quirúrgica. Carro de parada. Arco de anestesia. ¿Cómo se denomina al conjunto de técnicas que garantizan la ausencia de materia séptica o microorganismos infecciosos, tanto en superficie como en profundidad, de los materiales expuestos o de los seres vivos?. Asepsia. Infección. Agentes infecciosos. ¿Cómo se denomina al conjunto de operaciones que se llevan a cabo para conocer las cantidades existentes en el almacén de cada producto en un momento determinado?. Principio de Pareto. FIFO. LIFO. Inventario. ¿Cuáles son las fases de la recepción de la mercancía en el almacén por el/la celador/a?. Etiquetado y guardado. Dictamen, devolución y entrada a rotos. Control de unidades, control de lotes y devoluciones al proveedor. Control de pedido, control de bultos y transportista. En la Unidad de Agudos de Salud Mental de un hospital, ¿cuál de las siguientes funciones NO corresponde al/la celador/a?. Cuidar del entorno ambiental de los pacientes. Prevenir agresiones o autolesiones. Administrar medicamentos orales. Uno de los principios de la mecánica corporal para la correcta manipulación de personas inmovilizadas, es proteger la espalda. ¿Cómo debemos protegerla?. No doblarla incorrectamente. Hacer uso de los músculos de las piernas para moverse y levantarse. Considerando exclusivamente la fuerza, el ángulo de tracción óptimo para cualquier músculo es de 90 grados. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuál es el dispositivo mecánico más importante para la movilización de pacientes encamados, que presentan un grado de movilización escaso o nulo, debido a su estado de salud?. Arnés. Eslinga. Grúa. ¿Qué evitamos con una sistemática de cambios posturales frecuentes y buenas posiciones del paciente imposibilitado en la cama?. Frenar la cama. Las úlceras por presión. Alinear al paciente. Cuando un paciente fallece en el hospital, ¿cómo se denomina al conjunto de atenciones que se presta a la persona fallecida para su posterior traslado al mortuorio o al tanatorio?. Rigor mortis. Tanatopsia. Tanatología. Cuidados post-morten. ¿Cómo se llama la posición en la cual el paciente se halla en decúbito supino con la cabeza colgando, con el objetivo de mantener el cuello en hiperextensión?. Posición de Morestin. Posición de Sims. Posición de Fowler. Posición de Roser. Entre las patologías más frecuentes en el puesto de trabajo, debido a la manipulación de cargas, está: La osteoporosis. La infección. La lumbalgia. . La Clasificación de Pareto, ordena los artículos en las estanterías en clase "A","B" y "C". Si decimos que los artículos que más se consumen, se guardarán de forma más próximos y de fácil acceso, ¿de qué clase serían estos artículos?. Clase "A". Clase "B". Clase "C". Indique los factores que obstaculizan la comunicación interpersonal entre el/la celador/a con pacientes y familiares: Saber escuchar para después hablar. Evitar comentarios improcedentes o innecesarios. Hablar demasiado deprisa o lentamente. Para que un equipo pueda ser efectivo, aprovechando al máximo los beneficios del trabajo en equipo, tiene que cumplir unas determinadas características: El individualismo, egoísmo, desacuerdo. La imprudencia, apatía, diversidad. La cohesión, compromiso, comunicación. SEÑALA LA RESPUESTA INCORRETA EN CUANTO A LOS TIPOS EXISTENTES DE POSICIONES ANATOMICAS BASICAS: POSICION ANATOMICA ESTANDAR, DECUBITO SUPINO O DORSAL, DECUBITO PRONO, DECUBITO LATERAL, SIMS O SEMIPRONA, FOWLER O SEMISENTADO. POSICION ANATOMICA ESTANDAR, DECUBITO SUPINO O DORSAL, DECUBITO PRONO, DECUBITO LATERAL, SIMS O SEMIPRONA, FOWLER O SEMISENTADO Y TRENDELENBURG. POSICION ANATOMICA ESTANDAR, DECUBITO SUPINO O DORSAL, DECUBITO PRONO, DECUBITO LATERAL, SIMS O SEMIPRONA, FOWLER O SEMISENTADO Y TROTTEN. SEÑALA CUAL DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES NO VIENE DEFINIDA EN LA ORDEN DE 05 DE JULIO DE 1971 POR LA QUE SE APRUENA EL ESTATUTO DE PERSONAL NO SANITARIO, COMO PROPIA DEL CELADOR DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS: LOS CELADORES SERVIRAN DE ASCENSORISTAS CUANDO SE LES ASIGNE ESPECIALMENTE ESE COMETIDO O LAS NECESIDADES DEL SERVICIO LO REQUIERAN. LAVARAN Y ASEARAN A LOS ENFERMOS Y ENFERMAS ATENDIENDO A LAS INDICACIONES DEL FAMILIARA QUE ESTE A CARGO DEL PACIENTE. AYUDARAN A LA PRACTICA DE AUTOPSIA EN AQUELLAS FUNCIONES AUXILIARES QUE NO REQUIERAN POR SU PARTE HACER USO DE INSTRUMENTAL ALGUNOO SOBRE EL CADAVER. EL MOVIMIENTO DE LOS PACIENTES ENCAMADOS, PARA HACERLES LA CAMA, ¿CORRESPONDE AL CELADOR?. NO, ES FUNCION EXCLUSIVA DEL TCAE. NO , ES UNA FUNCION DE LA SUPERVISION DE LA PLANTA. CORRESPONDE AL PERSONAL DE ENFERMERIA Y AYUDANTES DE PLANTAS, AYUDADOS POR EL CELADOR CUANDO LOS ENFERMOS ENCAMADOS REQUIERAN UN TRATO ESPECIAL, EN RAZON DE SUS DOLENCIAS PARA HACERLES LA CAMA. SE DICE QUE UN PACIENTE SE ENCUENTRA EN POSICION DE FOWLER: CUANDO SE ENCUENTRA ACOSTADO SOBRE SU ESPALDA, CON LAS PIERNAS EXTENDIDAS Y SUS BRAZOS ALIENADOS A LO LARGO DEL CUERPO. CUANDO SE ENCUENTRA TENDIDO BOCA ABAJO EN LA CAMA Y LA CABEZA ESTE DE LADO. CAMA FORMANDO UN ANGULO DE 45 º CON LA HORIZONTAL Y LAS EXTREMIDADES INFERIORES ESTARAN FLEXIONADAS POR LA RODILLA PUDIENDOSE COLOCAR UNA ALMOHADA BAJO ELLA. ¿COMO SE DENOMINA EL TIPO DE CAMA ARTICULADA DE ESTRUCTURA MECANICA DOTADA DE UN ARMAZON O MARCO QUE LA RODEA, QUE SUJETA UNAS VARILLAS METALICAS SITUADAS ENCIMA DE LA CAMA, PARA ACOPLARA UNAS POLEAS QUE, MEDIANTE CUERDAS, ¿SOPORTAN DIFERENTES SISTEMAS DE PESAS Y PERMITEN COLOCACION DE TRACCIONES?. CAMA DE LEVITACION. CAMA DE STRIKER. CAMA TRAUMATOLOGICA-ORTOPEDICA DE JUDET. EL PACIENTE DURANTE SU ESTANCIA EN EL HOSPITAL ESTARA INGRESADO EN SU HABITACION Y HAY QUE PROCURAR QUE ESTA SEA LO MAS AGRADABLE POSIBLE, COMO Y LIMPIA EN BASE A UNA SERIE DE PUNTOS MINIMOS. INDIQUE LA OPCION CORRECTA: EL TONO DE LAS PAREDES SERA DE COLORES VIVOS , PARA QUE EL PACIENTE NO SE SIENTA DEPRIMIDO. LA HABITACION, COMO MAXIMO, SE CONFORMARÁ CON DOS CAMAS. SE PROPORCIONARA LA MAYOR COMODIDAD AL PACIENTE, COMO EL CARROBANDEJA PARA TOMAR COMIDAS EN LA CAMA, BIOMBO O CORTINAS PARA PRESERVAR LA INTIMIDAD. TRAS SOMETER AL PACIENTE A UNA PRUEBA DIAGNOSTICA, UN FAMILIAR PREGUNTA AL CELADOR SOBRE LOS RESULTADOS DE DICHA PRUEBA ¿QUE DEBE HACER EL CELADOR?. FACILITAR AL FAMILIAR LA HISTORIA CLINICA DEL PACIENTE PARA QUE LEA EL RESULTADO. LEERA TEXTUALMENTE EL RESULTADO DE DICHA PRUEBA, SIN AÑADIR COMENTARIO ALGUNO. LE REMITIRA AL MEDICO PARA QUE SEA ESTE EL QUE LE INFORME. . ES FUNCION DEL CELADOR ASIGNADO A QUIROFANO. LA PREPARACION DEL MATERIAL PARA SU ESTERILIZACION. EL TRANSPORTE DE MUESTRAS AL SERVICIO DE ANATOMIA PATOLOGICA. LA RECOGIDA DEL MATERIAL UTILIZADO EN QUIROFANO. |