option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Células y tejidos del S.I.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Células y tejidos del S.I.

Descripción:
capítulo 1 libro

Fecha de Creación: 2023/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 52

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los macrófagos son células: Del linaje linfoide. Del linaje mieloide. Neutrófilas. Basófilas. Productoras de anticuerpos.

Los órganos linfoides primarios son: Bazo y ganglios linfáticos. Placas de Peyer y amigdalas. El timo, la médula ósea y el hígado fetal. El hígado y el bazo. La médula ósea.

La médula ósea: Es un órgano linfoide primario. Es un órgano linfoide secundario. Contiene linfocitos T y B. Contiene células presentadoras de antígeno. Todas las anteriores son verdaderas.

¿Qué caracteriza a la inmunidad adaptativa?. a) La rapidez. b) Los interferones. c) La memoria. d) La especificidad. c y d son correctas.

Señale a los principales agentes de la inmunidad innata: a) Linfocitos y monocitos. b) Citocinas. c) Fagocitos. d] Complemento. e) c y d son correctas.

Señale a los principales agentes de la inmunidad adaptativa: a) Linfocitos T. b) Linfocitos B. c) Linfocitos NK. d) a y b son correctas. e) a y e son correctas.

Señale las principales células presentadoras de antigeno profesionales: a) fagocitos mononucleares, linfocitos 0 y células dendriticas. b) LInfocitos T. c) Fagocitos polinucleares. d) Células NK. el Linfocitos B.

Identilque, entre las sigulentes, la principal función de los linfocitos NK: a) La pinocitosis. b] La fagocitosis. c) La citolisis natural. d) La citolisis específica. (e) Todas las anteriores son falsas.

Señale los principales fagocitos: a) Macrófagos. b) Granulocitos neutrófilos. c) Monocitos. d) a, b y c son correctas. e) Linfocitos B.

Los principales órganos linfoides primarios son: a) El bazo y los ganglios linfáticos. b] Las placas de Peyer y las amígdalas. c) El timo y la médula ósea. d) La glándula pineal. el El bazo y la médula ósea.

¿Qué hace el timo?. a) Genera linfocitos B. b) Genera linfocitos T. c) Genera monocitos. d) Genera anticuerpos. el Todas las anteriores son falsas.

¿Para qué sirven los ganglios linfáticos?. (a) Para que interaccionen los fagocitos entre sí. b) Para que interaccionen los linfocitos con los antigenos. c) Para segregar timosina. d) Son órganos linfoides secundarios. e) by d son correctas.

Señale el principal papel inmunológico de la médula ósea. a] Sintesis de medulino. b] Síntesis de hueso. c) Generación de precursores hematopoyéticos. d) Generación de timocitos. el Todas las anteriores son correctas.

Las células secretoras de anticuerpos son: a) Linfocitos B. b) Linfocitos T. c) Timocitos. d) Células plasmáticas. e) Macrófagos.

¿Cuáles son las características más importantes de la respuesta inmune adaptativa?. a) Reconocimiento rápido. b) Mayor potencia que la respuesta innata. c) Especificidad y memoria. d) Flexibilidad y potencia. e) Es llevada a cabo por los fagocitos y los linfocitos NK.

En la médula de los ganglios linfáticos encontraremos: a) Linfocitos T exclusivamente. b) Linfocitos T. B y macrófagos. c) Solamente linfocitos NK. d) Células T y macrófagos exclusivamente. e) Solamente células con función fagocítica.

Los mecanismos adaptativos de la respuesta inmune se diferencian de los innatos en que: a) Están mediados por células T y B. b] Son inespecíficos. c) Carecen de memoria inmunológica. d) Se producen más tempranamente. e) Todas las anteriores son ciertas.

La primera línea celular inmunológica de defensa es la constituida por. a] Linfocitos B. b] Linfocitos T. c] Linfocitos NK. d) Macrófagos. e] Complemento.

Los órganos linfoides primarios son: a) La médula ósea y el timo. b) El timo y los ganglios periféricos. c) Las placas de Peyer. d) El timo y el bazo. e) c y d son correctas.

¿Qué órgano o tejido linfoide drena los antigenos de la sangre?. a) Médula ósea. b] Bazo. c) Ganglio zonal. d) MALT. e) Todas las anteriores son ciertas.

La médula ósea es un órgano: a) Primario. b) Secundario. c) a y b son ciertas. d) Donde maduran los linfocitos T. e) Donde se realiza la selección positiva y negativa de los linfocitos T.

Los ganglios linfáticos son órganos: a) Linfoides no encapsulados. b] Linfoides secundarios. c) Hematopoyéticos. d] De maduración de células B. e) Linfoides primarios.

Entre las funciones de monocitos y macrófagos no se encuentra: a) La fagocitosis. b] La liberación de citocinas (ILI, TNFa, etc.). c) El reconocimiento específico del antígeno. d) La presentación antigénica. e) La histolisis.

La principal función biológica del sistema inmune es. a) El reconocimiento de lo propio. b) La defensa frente a las infecciones. c] La eliminación de inmunocomplejos. d) El rechazo de los injertos. e) Todas las anteriores son falsas.

¿Cuál es la primera barrera frente a las infecciones?. a] El complemento. b] Los macrófagos. c) Los mastocitos. d) Los epitelios. e) Los linfocitos.

Las células presentadoras de antígeno profesionales son. a) Linfocitos T. b) Macrófagos, células dendriticas y linfocilos B. c) Neutrófilos, basófilos y eosinófilos. d] Monocitos, mastocitos y linfocitos NK. e) Linfocitos T y macrófagos.

Identilique células presentadoras de antígenos profesionales para lInfocitos 1: a) Timocitos. b) Linfocitos NK. c) Células dendríticas foliculares. d) Neutrófilos. e) Células dendríticas.

Los basófilos se distinguen de los eosinófllos por la sintesis de: a) Metabolitos de oxígeno. b) IL7. c) Histamina. d) Citolisinas. e) Todas las anteriores son falsas.

Las características de la respuesta inmune adaptativa son: a) Falta de especificidad y rapidez. b) Rapidez y potencia. c) Especificidad y memoria. d) Respuesta celular y humoral. e) Especificidad y rapidez.

Los monocitos son células: a) Del linaje linfoide. b) Precursores de la célula NK. c) Granulocitos polimorfonucleares. d) Precursores de los macrófagos. e) Residentes en los tejidos.

Los ganglios linfáticos son: a) Órganos linfoides no encapsulados. b) Órganos linfoides secundarios. c) Organos hematopoyéticos. d) Órganos de maduración de células B. e) Órganos linfoides primarios.

Son granulocitos polimorfonucleares: a) Los neutrófilos. b) Las células dendriticas. c) Los mastocitos. d) Linfocitos T y B. e) Todas las anteriores son ciertas.

En los folículos secundarios de los ganglios linfáticos: a) Hay fundamentalmente células presentadoras de antigeno. b) Se realiza la selección positiva de las células T. c) Hay linfocitos en reposo de forma mayoritaria. d) Hay centros germinales. e) Se produce la síntesis de complemento.

Las células LAK son: a) Células citolíticas activadas por linfocinas. b) Linfocitos NK exclusivamente. c) Células T exclusivamente. d] Células Tc exclusivamente. e) Todas las anteriores son falsas.

El timo lleva a cabo: a) La selección positiva y negativa de los timocitos. b) La selección clonal de los linfocitos B. c) La mutación somática. d) La autoinmunidad. e) La maduración de células linfoides.

¿Cuál es la primera línea inmunológica de defensa innata humoral?. a) Los eosinófilos. b) Los macrófagos. c) La vio alternativa del complemento. d) La vía clásica del complemento. e) Las citocinas.

Los folículos primarios contienen, sobre todo: a) Linfocitos T. b) Linfocitos B. c) Células dendríticas foliculares. d) Células dendríticas. e) b y c son correctas.

Las células dendríticas foliculares: a) Son células con gran capacidad fagocitica. b) Expresan gran cantidad de MHC de clase II. c) Presentan antígenos a los linfocitos B. d) Presentan antígenos a los linfocitos T. e) b y d son ciertas.

¿Qué células constiluyen el grupo de granulocitos polimorfonucleares menos abundantes?. a) macrófagos. b) Celulas dendriticas. c) Neutrófilos. d) Basófilos. e) Eosinófilos.

En los folículos primarios de los ganglios linfáticos: Hay fundamentalmente células presentadoras de antigeno. Se realiza la selección positiva de las células T. Hay linfocitos en reposo de forma mayoritario. Hay linfocitos activados. Se produce la sintesis de anticuerpos.

Identifique un leucocito de linaje mieloide: Linfocito T. Célula dendritica folicular. Eosinófilo. Plaqueta. Linfocito NK.

¿Qué célula es más longeva en ausencia de estimulación?. Neutrófilo. Eosinófilo. Monocito. Basófilo. Timocito.

Identifique un buen marcador de monocitos: CD66d. CD14. CD34. CDS. CD10.

Una de las siguientes células no es un leucocito ¿cuál?. B. T. NK. Dendrítica. Dendritica folicular.

¿Qué molécula(s) de los linfocitos NK los distingue de los T?. a) CD3. b) CD8. c) CD16. d) CD56. e) c y d son ciertas.

La fagocitosis, pero no la pinocitosis, depende. Actina. Clatrina. Quinina. Leucina. Todas son falsas.

Las células presentadoras de antígeno lo pueden asir mediante receptores: De manosa. De detritos. De LPS. De complemento. Todas las anteriores son ciertas.

Los linfocitos NK: a) Lisan células que expresan HLA de clase II. b) Estimulan la expresión de HLA de clase I en otras células. c) Lisan células que no expresan HLA de clase I. d) Lisan K-562. e) b, c y d son ciertas.

¿Qué célula es mejor presentadora de antigeno a células I?. Célula dendrítica folicular. Células B. Macrófago. Célula dendritica. Fibroblasto.

La principal función de los eosinófilos es: Reclutar células para amplificar la respuesta inmune. Reacciones inmunopatológicas autoinmunes. Defensa frente a parásitos. Hipersensibilidad de tipo 1. Inflamación.

Los linfocitos NK: a) Son capaces de realizar la citolisis espontánea, no restringido por el sislema MHC. b) Tienen receptores para inmunoglobulinas como CD16 y. por tanto, siempre requieren anticuerpos para poder lisar. c) Presentan receptores Inhibidores de la citolisis (KIR, Kiling Ig-like Receptor) que transmilen señales negalivas al interior celular y que son iguales en todos los linfocitos NK de un individuo. d) b y c son ciertas. e) a y c son ciertas.

La función de los linfocitos NK es: a] Eliminar celulas intectadas por patógenos intracelulares. b] Colaborar en la diferenciación intratímica de linfocitos T. c) Destruir a determinadas células tumorales. d) a y c son correctas. e) Todas son falsas.

Denunciar Test