option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CEN. CRIM. 1-74

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CEN. CRIM. 1-74

Descripción:
U.E.L.C.

Fecha de Creación: 2021/03/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 74

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Estudia el delito, al delincuente, la delincuencia y del tratamiento para lo posible readaptación social del autor del hecho…. Psicología. Antropología. Criminología. Criminalística.

2. Sentó las bases para la criminología…. Juan Vucetich. Cesare Lombroso. Edmond Locard. Alphonse Vertillon.

3. A través de esta obra marcó la pauta para la identificación de los delincuentes con base en su anatomía…. El hombre delincuente. El psicoanálisis. El manual del juez de instrucción. El capital.

4. Ciencia sintética, causal explicativa, natural y cultural de las conductas antisociales…. Psicología. Antropología. Criminología. Criminalística.

5. Conducta que cumple con las adecuadas normas de convivencia, la que no agrede en forma alguna a la colectividad…. Social. Asocial. Parasocial. Antisocial.

6. Conducta que carece de contenido social, no tiene relación con las normas de convivencia ni con el bien común…. Social. Asocial. Parasocial. Antisocial.

7. Conducta que se da en el contexto social, pero es diferente a las conductas seguidas por la mayoría del conglomerado social, es la no aceptación de los valores adoptados por la colectividad, pero sin destruirlo…. Social. Asocial. Parasocial. Antisocial.

8. Crimen, criminal y criminalidad son: Ramas de la criminología. Tipologías criminales. Niveles de interpretación de la criminología. Teorías explicativas de la conducta violenta.

9. Antropología criminológica, biología criminológica, psicología criminológica, sociología, criminológica, criminalística, Victimología y penología son…. Ramas de la criminología. Componentes de la síntesis criminológica. Niveles de interpretación de la criminología. Ciencias jurídico penales.

10. Mesopotamía, Egipto, China, Israel, Grecia y Roma fueron civilizaciones que pertenecen a…. Etapa de las pseudociencias. Etapa precientífica. Fase de inicio de la criminología. Grecia y Roma.

11. Ciencias criminológicas, ciencias históricas y filosóficas, ciencias jurídico penales, ciencias médicas y ciencias básicas, esenciales o fundamentales corresponden a…. Ciencias penales.. Ciencias Criminológicas. Criminología general. Niveles de interpretación.

12. Antropología criminológica, biología criminológica, psicología criminológica, sociología criminológica, criminalística, Victimología y penología son…. Ciencias penales. Ciencias Criminológicas. Criminología general. Niveles de interpretación.

13. John Howard redacto la obra…. El hombre delincuente. El príncipe. Informe sobre la geografía del dolor. La mujer delincuente.

14. Describe en su obra Panóptico, la arquitectura penitenciaria al servicio del tratamiento…. Enrico Ferri. Jeremy Bentham. Cesare Lombroso. John Howard.

15. Cesar Beccaria, produjo un libro que se llamaba _____________________________, causando una de las conmociones intelectuales a sus 25 años de edad…. El hombre delincuente. El príncipe. Informe sobre la geografía del dolor. De los delitos y de las penas.

16. Se consideran como los precursores de la criminología…. Cesare Lombroso, Cesar Beccaria, Rafael Garófalo. Cesar Beccaria, Enrico Ferri, Juan Jacobo Rousseau. Cesare Lombroso, Enrico Ferri, Rafael Garófalo. Cesare Lombroso, John Howard, Galileo Galilei.

17. Escribió la Donna Delincuente…. Rafael Garófalo. Enrico Ferri. Cesare Lombroso. Cesar Beccaria.

18. Estudió derecho penal en la Universidad de Bologna, apoya la escuela Positiva, escribe el libro Principios de Derecho Criminal y Socialismo y criminalidad, trabajó de la mano con Cesar Lombroso…. Rafael Garófalo. Enrico Ferri. Cesare Lombroso. Cesar Beccaria.

19. Nació en Napoles Italia, enhebra con raciocinios éticos y sociológicos, con lógica jurídica, apoya la escuela Positiva, publica “Estudios recientes sobre la penalidad”…. Rafael Garófalo. Enrico Ferri. Cesare Lombroso. Cesar Beccaria.

20. Concibe al delito como un ente jurídico, al ser humano con libre albedrío y responsabilidad moral, entre sus representantes se encontrarón Beccaria, Betham, Romagnosi y Rossi…. Escuela Ecléctica. Escuela de Defensa Social. Escuela Positiva. Escuela Clásica.

21. Considera al delito como un hecho natural y social, cree en el determinismo biológico, crea tipos y clasificación de criminales, sus representantes fueron, Lombroso, Ferri y Garófalo…. Escuela Ecléctica. Escuela de Defensa Social. Escuela Positiva. Escuela Clásica.

22. Considera el principio de legalidad, defiende socialmente a los substitutivos penales y la prevención, se divide en Terza Scuola, Joven Escuela y de Defesa Social…. Escuela Ecléctica. Escuela de Defensa Social. Escuela Positiva. Escuela Clásica.

23. Clasificó a los delincuentes como: delincuente nato, loco moral, epiléptico, loco pazzo, ocasional y pasional…. Rafael Garófalo. Enrico Ferri. Cesare Lombroso. Cesar Beccaria.

24. Kretschmer crea la clasificación de leptosomático, Atlético, Pícnico, Dsiplástico y Mixto considerados como ejemplos de…. Escuela positiva. Biotipologías. Clasificación delincuencial. Factores criminógenos.

25. La criminología clínica es una criminología…. Aplicada. Biotipologíca. Clasificación delincuencial. Factores criminógenos.

26. Orientación que se crea del hecho de constatar que los instrumentos del Estado protegen intereses de poder, las definiciones de delito criminalizan, que no todos los que infringen las normas son anormales, y busca diferenciarse de lo convencional…. Escuela Clásica. Corriente antropológica. Corriente clínica. Corriente crítica.

27. Cual es el nombre que designa Cesare Lombroso a la ciencia que el describe a través de la observación y medición de cráneos de delincuentes. Antropología criminal. Medicina Forense. Criminología. Sociología criminal.

28. La finalidad de la criminología es: Estudio del delincuente. Prevención y Readaptación. Disminuir la criminalidad a nivel nacional. Combate a la Delincuencia.

29. Quien fue el precursor en el área de prevención del delito en S.VI a.C: Mesopotamia. China. Egipto. Roma.

30. Antropología forense, entomología forense, psicología forense, toxicología forense, hematología forense, balística forense…. Ciencias penales.. Ciencias Criminológicas. Ciencias forenses. Niveles de interpretación.

31. Clasificación que asignada por Enrico Ferri a los factores criminógenos: Endógenos y Exógenos. Crimino-impelentes y Crimino-repelentes. Social, Causal, Físico y Antropo-biológico. Piscológico, Social y Natural.

32. Según Ferri, es un factor criminógeno de carácter antropológico…. Problemas económicos. Anomalías del cerebro. Situaciones estresantes. Anomalías éticas.

33. Según Ferri, es un factor criminógeno de carácter ambiental…. Clima. Apariencia. Enfermedad. Estatus social.

34. Según Ferri, es un factor criminógeno de carácter social…. Sexo. Clima. Régimen educativo. Edad.

35. Es el número de delitos cometidos en un territorio durante un lapso determinado…. Crimen. Delito. Criminalidad. Acción criminosa.

36. El tipo de delincuente que se ve envuelto por el medio y que lo obliga a delinquir en situaciones ocasionales es…. Endo-exocriminal. Exo-criminal puro. Exo-endo criminal. Exocriminal preponderante.

37. En este delincuente hay mayor participación de elementos internos y el medio no es preponderante…. Endo-exocriminal. Exo-criminal puro. Exo-endo criminal. Exocriminal preponderante.

38. En este, el medio lleva al sujeto al delinquir y carece de la fuerza para eludir el hecho…. Delincuente endo-exocriminal. Delincuente exo-criminal puro. Delincuente exo-endo criminal. Delincuente exocriminal preponderante.

39. Condición necesaria sin la cual un cierto comportamiento no se habría jamás manifestado. Factores desencadenantes. Criminogénesis. Causa criminógena. Móvil criminógeno.

40. Explicación de los procesos seguidos para llegar a la conducta antisocial. Criminodinámica. Criminogénesis. Causa criminógena. Móvil criminógeno.

41. Indicio o señal, es un signo o síntoma que permite un diagnóstico criminológico. Factores desencadenantes. Índice criminológico. Causa criminógena. Móvil criminógeno.

42. Estudio del origen o principio de la conducta criminal. Criminogénesis. Índice criminológico. Causa criminógena. Móvil criminógeno.

43. Aquello de naturaleza interna que ha llevado al sujeto a cometer una conducta antisocial. Móvil criminógeno. Criminogénesis. Índice criminológico. Causa criminógena.

44. Todo aquello que favorece a la comisión de conductas antisociales, es un estímulo endógeno, exógeno o mixto que concurren a un determinado resultado. Factor criminógeno. Criminogénesis. Factores criminorepelentes. Criminología.

45. Se clasifican en crimino impelentes y repelentes, predisponentes, preparantes y desencadenantes. Factores desencadenantes. Factores criminoimpelentes. Factores causales. Factores preparantes.

46. Son de naturaleza endógena y pueden ser biológicos o psicológicos. Factores desencadenantes. Factores preparantes. Factores criminoimpelentes. Factores predisponentes.

47. Son generalmente exógenos, vienen de afuera hacia adentro, pueden ser sociales. Factores desencadenantes. Factores preparantes. Factores criminoimpelentes. Factores predisponentes.

48. Es el que precipita los hechos, el último eslabón de la cadena. Factores desencadenantes. Factores preparantes. Factores criminoimpelentes. Factores predisponentes.

49. Es la ciencia multidisciplinaria que estudia al delincuente en forma particular para conocer el origen de su conducta delictiva y darle un tratamiento personalizado, procurando su reinserción a la sociedad.…. Criminología de la personalidad. Criminología del desarrollo. Criminología clínica. Criminología penitenciaria.

Para la criminología clínica, llevar a cabo un diagnóstico, un pronóstico, y eventualmente un tratamiento es su…. Método. Objeto de estudio. Base deontológica. Forma de trabajo.

51. Este es otra forma de tratamiento de la criminología clínica…. Social. Interno. Cultural. Familiar.

52. Williams Healy fue el fundador de este método…. Empírico. Del caso individual. Inductivo. Del método familiar.

53. Estableció una clasificación de las víctimas…. Benigno Di Tullio. José Luis Rodríguez Manzanera. Hans Von Henting. Williams Healy.

54. Llevó a cabo estudios para determinar la personalidad del delincuente…. Benigno Di Tullio. José Luis Rodríguez Manzanera. Hans Von Henting. Williams Healy.

55. Doctrina que sostiene que todo acontecimiento físico, incluyendo el pensamiento y acciones humanas, están causalmente determinados por una cadena de causa-consecuencia…. Determinismo. Albedrío. Naturalismo. Positivismo.

56. Clasifica al hombre por sus correlaciones entre forma y fondo, reúne factores morfológicos, biológicos y psicológicos…. Genética criminal. Herencia criminal. Enfoque criminal. Caracterología criminal.

57. Autor que reconoce que la criminología clínica se desarrolla en cuatro periodos: Científico, penitenciario, judicial y legislativo…. Pinatel. José Luis Rodríguez Manzanera. Philippe Pinel. Williams Healy.

58. Son antecedentes de la clínica propiamente criminológica, que tuvieron relación con la explicación de la personalidad y de la conducta criminal…. Tratado de Demonología. Quiromancia, Oftalmoscopia, Podomancia, Metoscopia y Demonología. Cesare Lombroso . Biotipología.

59. Francisco Martínez Baca y Manuel Vergara, en el departamento de antropología, representan el antecedente de clínica criminológica más importante en América latina, en el estado de…. Veracruz. Puebla. Nuevo Leon. México.

60. Considera que la peligrosidad puede ser de dos tipos: peligrosidad social, que es la mayor o menor probabilidad de que un sujeto cometa un delito y la peligrosidad criminal, entendida como la mayor o menor readaptabilidad a la vida social, de un sujeto que ya delinquió. Enrico Ferri. José Luis Rodríguez Manzanera. Philippe Pinel. Williams Healy.

61. Suma total de las características mentales y comportamentales que distinguen a un individuo, integrada por todas las características cognoscitivas, afectivas volitivas y físicas de un individuo…. Factores criminógenos. Personalidad. Peligrosidad. Tratamiento.

62. Es la calidad del peligroso, como la potencia, la aptitud, la idoneidad, la capacidad de la persona para hacer causa de acciones dañosas o peligrosas. Factores criminógenos. Personalidad. Peligrosidad. Tratamiento.

63. En criminología clínica, se estudia al egocentrismo, la agresividad, la labilidad y la indiferencia afectiva ya que se consideran como elementos a evaluar en…. Personalidad criminal. Personalidad. Criminología. Biotipología.

64. Estado o condición de exagerada exaltación de la propia personalidad, hasta considerarla como centro de la atención y actividad generales, es la perspectiva en la cual el sujeto está preocupado por sí mismo, y es relativamente insensible a los demás, enfocando todo desde su punto de vista personal…. Agresividad. Egocentrismo. Indiferencia. Labilidad.

65. Es entendida como la tendencia hostil a actuar o responder violentamente, acto de acometer a alguien para causarle daño, tendencia hostil, la cual se presenta en diferentes clases: intermitente, explosiva, continuada…. Agresividad. Egocentrismo. Indiferencia. Labilidad.

66. Significa aquello que resbala o se desliza fácilmente, frágil, este tipo de persona es poco estable con respecto a las emociones y a su cambio de expresión, implica emociones desordenadas, móviles y sin control adecuado…. Agresividad. Egocentrismo. Indiferencia. Labilidad.

67. Es la ausencia de afectividad y hace referencia a la esfera afectiva, también se le conoce como aplanamiento…. Agresividad. Egocentrismo. Indiferencia. Labilidad.

68. Reunión de técnicos especialistas en las diversas ciencias criminológicas, que actúa como cuerpo consultivo, administrativo o consultivo-administrativo, en las instituciones encargadas del estudio, prevención y represión de las conductas antisociales, y del estudio, proceso y tratamiento de los sujetos antisociales…. Síntesis criminológica. Consejo criminológico. Personalidad criminal. Labilidad.

69. Técnica que consiste en obtener información mediante una conversación profesional con una persona, para un estudio de investigación o para ayudar en la diagnosis o tratamientos sociales, un método de obtener datos mediante una conversación intencionada, con un informador…. Síntesis criminológica. Dictamen. Pruebas psicológicas. Entrevista.

70. Descripción en orden cronológico, de los antecedentes familiares, sociales e individuales del sujeto, con su principal problemática y el estudio actual de la misma, tiene como objetivo el conocimiento de los datos y las tapas de la vida del individuo desde diferentes ángulos…. Síntesis criminológica. Historia clínica. Pruebas psicológicas. Entrevista.

71. Futura conducta del individuo o de un grupo, conocimiento anticipado de algún suceso, hace referencia a la reincidencia, trata de predecir si un sujeto que ha cometido una conducta antisocial volverá a realizarla…. Prognosis criminológica. Criminogénesis. Tratamiento penitenciario. Entrevista.

24. Para Sánchez Galindo, el __________________ es el conjunto de elementos, normas y técnicas que se requieren para reestructurar la personalidad dañada del delincuente y hacerlo apto y productivo en su núcleo social…. Prognosis criminológica. Criminogénesis. Tratamiento penitenciario. Entrevista.

73. Tomando en consideración la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el tratamiento criminológico y penitenciario debe ser…. Social. Individualizado. Aislado. Colectivo.

26. El tratamiento criminológico y penitenciario, busca por medio de la _____________________, la reintegración, adaptación social del sujeto que se desadaptó, y qué por esa razón, violó la ley penal, convirtiéndose en delincuente…. Entrevista. Individualizado. Aislamiento. Readaptación.

Denunciar Test