option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CENTRO DE EDUCACIÓN MILITAR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CENTRO DE EDUCACIÓN MILITAR

Descripción:
Banco de preguntas

Fecha de Creación: 2025/05/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Durante una reunión en el Comando de Educación y Doctrina Militar Terrestre en la cual participan los señores oficiales planificadores de las escuelas militares discuten como seria la forma correcta de definir al sistema de educación militar de las Fuerzas Armadas, así mediante el dialogo se establecen 3 criterios. ¿Cuál sería la respuesta correcta?. a) No es aquella estructura desorganizada sin organismos y procesos que permiten mejorar las competencias profesionales al personal militar en servicio activo, que no se centra en un aprendizaje con un enfoque holístico. b) Aquella estructura organizada por organismos y procesos que permiten mejorar las competencias profesionales al personal militar en servicio activo, que se centra en un aprendizaje con un enfoque holístico. c) Aquella estructura del Ejercito direccionada por el Estado para controlar al personal de servidores públicos en servicio activo del CEDMT y las escuelas, para que se centren en un aprendizaje con un enfoque holístico.

2. Usted como docente/ instructor de la Escuela de Infantería del Ejército tiene dudas respecto a que manual o reglamento puede consultar para determinar las competencias genéricas empleadas en la doctrina militar de todos los cursos, así consulta a un compañero que se encuentra con el pase en la DIEDMIL, quien le manifiesta que es una normativa que rige a nivel de todas las FF.AA. ¿Cuál sería esta normativa legal de acuerdo a la descripción que le brindo su camarada?. a) Modelo Educativo de las Fuerzas Armadas. b) Ley Orgánica de Educación Superior (LOES. c) Manual Administrativo Funcional del Ejército.

3. En los pases del año 2024 usted fue designado a la Escuela de Comunicaciones, previo a su presentación le surge una interrogante sobre cuál es el ente rector de la educación militar del ejército, por ello consulta en el MEFFAA para espejar su duda. ¿Cuál es el ente rector que usted encontró con respecto al direccionamiento del todo el sistema educativo militar del ejército?. a) Comando de Educación y Doctrina Militar Terrestre. b) Comando de Educación y Doctrina del Ejercito. c) Dirección General de Educación y Doctrina Militar.

4. La señorita CAPT INT Loachamin Gabriela desempeña el cargo de jefe de administración académica en la Escuela de Servicio y Especialistas del Ejército, dentro de sus responsabilidades debe supervisar y controlar las carpetas o portafolios de los docentes. ¿Cuáles serían los insumos que deberían tener estas carpetas considerando que se componen por los instrumentos de un módulo del curso?. a) Matriz modular, PGEA, Macrodiseño del curso. b) Horario de clases, Syllabus del módulo, Plan de clase,. c) Modelo educativo, PGEA, Catalogo de cursos.

5. El señor CBOS E Enríquez Daniel fue designado como auxiliar del departamento de planificación académica de la ESINGM, sin embargo no es conocedor de cómo se estructura la matriz modular de un curso, así consulta a su jefe inmediato cual es el tipo de competencia que definen el perfil profesional del ciudadano militar, siendo un respuesta a la misión constitucional que permite estructurar el diseño curricular de curso con la visión del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, y de las cuales existen 5 claramente definidas en el MEFFAA ¿Cuál sería la competencia que responde la duda del señor CBOS?. a) Competencia Transversal. b) Competencia Genérica. c) Condición de calidad.

7. El señor TNTE I Armendáriz Josué explica a sus estudiantes del curso de perfeccionando de soldados a cabos como estructurar una competencia, es por ello que les menciona que debe escribir lo que saben o la teoría de como achacar un objetivo ¿A qué tipo de componente se está refiriendo el señor TNTE?. a) Actitudes y valores. b) Habilidades y destrezas. c) Conocimientos teóricos.

8. El señor CAPT CB Calo Andrés explica a sus estudiantes del curso de pedagogía mediado por tics como estructurar una competencia, es por ello que les menciona que debe escribir lo que saben hacer o las habilidades adquirir ¿Cuál es el componente que mención el señor CAPT?. a) Actitudes y valores. b) Habilidades y destrezas. c) Conocimientos teóricos.

9. Usted al consultar el MEFFAA encuentra que para estructurar una competencia debe colocar como elemento el saber ser y convivir como persona o en otras palabras su actitud de como comportase adecuadamente ¿A qué elemento se refiere dicha descripción?. a) Actitudes y valores. b) Habilidades y destrezas. c) Conocimientos teóricos.

10. De acuerdo a la doctrina militar usted para estructurar y redactar una competencia debe utilizar un verbo al inicio. ¿Cuál la forma correcta de este verbo si según la doctrina un ejemplo seria “Administra”?. a) Verbo en infinitivo. b) Verbo en tercera persona del singular. c) Sustantivo en singular.

11. En la Escuela de Artillería el señor SGOS A Mena Xavier es auxiliar del departamento de evaluación y de acuerdo su función debe conocer los tres tipos de competencias que rigen la educación militar. ¿Cuál son los tipos de competencias que se consideran en el MEFFAA?. a) Genéricas, específicas y transversales. b) Generales, especiales, directivos y transversales. c) Transversales, primarias y específicas.

12. En el área de conocimiento de planificación su docente le supo manifestar que para estructurar de forma adecuada una competencia debe extraer los valores o virtudes de un manual referente al corrector proceder del militar profesional. ¿Cuál es el manual del cual su docente le indico que debe tomar dichos valores o virtudes?. a) Manual Orgánico de Personal e Indisciplina de las Fuerzas Armadas. b) Modelo Educativo de las Fuerzas Armadas. c) Manual de Ética de las Fuerzas Armadas.

13. Usted como docente de un área de conocimiento del I Modulo del curso de pedagogía, reciben una herramienta de planificación y organización llamada Syllabus, usted también conoce que este es un insumo de la carpeta de docente ¿En qué nivel de concreción está incluido este instrumento curricular?. a) Microcurricular. b) Mesocurricular. c) Macrocurricular.

14. El señor CBOP COM Estévez Rolando es instructor del área de conocimiento de redes y datos en el curso de perfeccionamiento de soldados a cabos segundos, y en su carpeta del docente coloca un plan de clase ¿Quién sería la persona encargada elaborar dicho plan de clases?. a) Jefe de planificación. b) Docente/instructor. c) Comité de módulo.

15. Usted en su calidad de instructor recibe un memorando del jefe de administración académica de la Escuela de IWIAS, para que elabore los planes de clase de su área de conocimiento de navegación fluvial. Así usted elabora 15 planes de clase en total porque su área de conocimiento tiene 15 temáticas, es decir que usted elaboro un plan de clase por cada…………………. a) Área de conocimiento. b) Día de clases. c) Contenido imprescindible.

16. El señor CAPT AE Reyes Milton es el jefe del primer módulo del curso de pilotos, dentro de las responsabilidades según la doctrina es entregar o delegara a otro instructor la entrega del syllabus del módulo a los alumnos militares. ¿Cuál es el momento adecuado para realizar esta actividad?. a) Al final del módulo. b) Primera semana de clases. c) El primer día de clases.

17. La señorita SLDO ADMG Játiva Jessenia es auxiliar de administración académica de la ESEE y fue designada por su jefe para revisar la carpeta del docente del curso de medicina táctica ¿Cuál de los siguientes instrumentos microcurriculares debería estar dentro de la carpeta del docente?. a) Diseño curricular de curso (DCC). b) Horario de clases. c) Plan general de no enseñanza anual.

18. Durante una actualización de conocimientos en la Escuela de Artillería el señor SLDO A Rea Edwin realiza una pregunta al jefe de planificación académica sobre estructurar el diseño curricular del curso (DCC)., y la interrogante fue: ¿Mi CAPT solicito se deben considerar todos los cursos que existen en la escuela/instituto para elaborar el DCC?. a) Verdadero. b) Falso.

19. Usted fue designado con memorando como auxiliar de planificación, su jefe inmediato le pide que revise y actualice el PGEA para el próximo año. ¿Dentro de este instrumento mesocurricular usted va encontrar información de todos los cursos de la escuela o instituto?. a) Verdadero. b) Falso.

20. Usted como auxiliar del departamento de planificación académica recibió la disposición de elaborar los syllabus de un curso y para ello basarse en el diseño curricular del curso. ¿si usted tiene 2 módulos es ese curso debe elaborar 2 syllabus?. a) Verdadero. b) Falso.

21. La señorita SLDO ADMG Játiva Jessenia es docente de la ESEE y elaboro un instrumento microcurricular de un contenido imprescindible de su área de conocimiento para colocar en la carpeta del docente. ¿Cuál es este instrumento microcurricular que contiene las actividades académicas en el aula, métodos, procedimientos y técnicas para la enseñanza-aprendizaje?. a) Matriz modular. b) Plan de clase. c) Plan general de enseñanza anual.

22. El señor SUBT I Andrade Carlos es auxiliar de administración académica de la ESMIL y fue designado por su jefe para revisar la carpeta del docente del curso de cadetes de primer año militar ¿Cuáles de los siguientes instrumentos microcurriculares debería estar dentro de la carpeta del docente?. a) Matriz modular, PGEA, Macrodiseño del curso. b) Informe final del módulo, Syllabus, Plan de clase. c) Modelo educativo, PGEA, Catalogo de cursos.

23. El jefe de planificación académica de la ESCIE señor CAPT CB Paredes Miguel revisa una matriz de planificación modular del curso de RECON, y aquí encuentra establecida una de las 5 competencia de genéricas del MEFFAA. “Comanda/lidera unidades, repartos militares de las Fuerzas Armadas, de acuerdo con su grado, cargo, función, demostrando responsabilidad y justicia, sobre la base de la normativa legal”. ¿Estaría correcto establecer esta competencia como parte de la matriz modular del curso de RECON según su criterio?. a) Verdadero. b) Falso.

24. Usted como auxiliar de planificador académica conoce que el instructivo de evaluación de la Actividad Integradora del Módulo es un documento anexo del diseño curricular del curso (D.C.C). ¿Esta afirmación seria correcta?. a) Verdadero. b) Falso.

25. El señor SGOS E Merecí Luis es auxiliar de evaluación académica de la ESINGM y en una charla a los docentes del curso de EOD II les explica que el cuadro de distribución del tiempo (C.D.T), es conocido como el cronograma de las actividades a desarrollarse por cada curso. ¿Esta afirmación del señor SGOS seria correcta?. a) Verdadero. b) Falso.

26. ¿Cuál es el modelo pedagógico que define y desarrolla los instrumentos a ser aplicados en los procesos educativos de formación, perfeccionamiento y capacitación, en el quehacer educativo de las FF.AA.?. a) Modelo Educativo de las Fuerzas Armadas. b) Ley Orgánica de Educación Superior (LOES). c) Manual Administrativo Funcional del Ejército.

27. ¿Cuál es el Comando o Dirección de Educación y Doctrina Militar del Ejército, que participa en el desarrollo de las capacidades militares aéreas mediante la formación, perfeccionamiento, especialización y capacitación?. a) Comando de Educación y Doctrina Militar Terrestre. b) Comando de Educación y Doctrina del Ejercito. c) Dirección General de Educación y Doctrina Militar.

28. ¿Cuáles de los siguientes instrumentos curriculares forman parte de la carpeta o portafolio del docente?. a) Matriz modular, PGEA, Macrodiseño del curso. b) Diseño curricular, Syllabus, Plan de clase. c) Modelo educativo, PGEA, Catalogo de cursos.

29. ¿Cuál es la competencia que definen el perfil profesional del ciudadano militar, siendo un respuesta a la misión constitucional que permite estructurar el diseño curricular de curso con la visión del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas?. a) Competencia Transversal. b) Competencia Genérica. c) Condición de calidad.

30. ¿Qué significa la educación por competencias?. a) Saber, saber hacer, saber ser. b) Saber construir, saber hacer, saber enseñar. c) Saber demostrar, saber enseñar, saber ser.

31. ¿A qué se refiere dentro de competencias cuando se indica que se debe: “saber”?. a) Actitudes y valores. b) Habilidades y destrezas. c) Conocimientos teóricos.

32. ¿A qué se refiere dentro de competencias cuando se indica que se debe: “saber hacer”?. a) Actitudes y valores. b) Habilidades y destrezas. c) Conocimientos teóricos.

33. ¿A qué se refiere dentro de competencias cuando se indica que se debe: “saber ser o saber convivir”?. a) Actitudes y valores. b) Habilidades y destrezas. c) Conocimientos teóricos.

34. ¿Cuál son los elementos que debe tener una competencia de acuerdo al MEFFAA?. a) Habilidad, conocimiento, valor, condición de calidad. b) Conocimiento, valor, condición de calidad. c) Área de conocimiento, contenido imprescindible, horas clase.

35. ¿Las competencias genéricas y específicas deben ser redactadas iniciando con?. a) Verbo en infinitivo. b) Verbo en tercera persona del singular. c) Sustantivo en singular.

36. ¿Cuál son los tipos de competencias que se consideran en el MEFFAA?. a) Genéricas, específicas y transversales. b) Generales, especiales y transversales. c) Primarias, secundarias y transversales.

37. ¿Para estructurar o redactar una competencia de que manual a reglamento debo tomar las actividades o valores establecido por las Fuerzas Armadas?. a) Ley Orgánica de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas. b) Modelo Educativo de las Fuerzas Armadas. c) Manual de Ética de las Fuerzas Armadas.

38. El syllabus es un es una herramienta de planificación y organización, que contiene toda la información microcurricular necesaria para su asignatura, módulo o su equivalente que pertenece ¿a qué nivel de concreción pertenece?. a) Microcurricular. b) Mesocurricular. c) Macrocurricular.

39. El plan de clase, ¿por quién debe ser elaborado?. a) Jefe de planificación. b) Docente/instructor. c) Comité de módulo.

40. El plan de clase debe ser elaborado uno por cada: a) Área de conocimiento. b) Día de clases. c) Contenido imprescindible.

41. El syllabus debe ser entregado a los alumnos militares el: a) Al final del módulo. b) Primera semana de clases. c) El primer día de clases.

42. ¿Cuál de los siguientes documentos forma parte de la carpeta del docente?. A) Diseño curricular de curso. B) Horario de clases. C) Plan general de enseñanza anual.

43. ¿Para la elaboración del diseño curricular de curso, se deben considerar todos los cursos que existen en la escuela/instituto?. Verdadero. Falso.

44. ¿Para la elaboración del plan general de enseñanza anual, se deben considerar todos los cursos que existen en la escuela/instituto?. Verdadero. Falso.

45. ¿Para la elaboración del syllabus, en el caso que tenga dos o más módulos, se deben considerar todos los módulos de un curso?. Verdadero. Falso.

46. ¿Cuál de los siguientes instrumentos mirocurricular forman parte de la carpeta del docente y describe todas las actividades académicas en el aula, métodos, procedimientos y técnicas para la enseñanza-aprendizaje?. a) Matriz modular. b) Plan de clase. c) Plan general de enseñanza anual.

47. ¿Cuáles de los siguientes instrumentos curriculares forman parte de la carpeta o portafolio del docente?. a) Matriz modular, PGEA, Macrodiseño del curso. b) Diseño curricular, Syllabus, Plan de clase. c) Modelo educativo, PGEA, Catalogo de cursos.

48. ¿Cuáles son los niveles de concreción que establecen en el Modelo Educativo de las Fuerzas Armadas en cuanto a los instrumentos curriculares aplicados al proceso educativo de la planificación académica?. a) Macrocurricular y modular. b) Mesocurricular y microcurricular. c) Supracurricular y microcurricular.

49. ¿Seleccione si la siguiente competencia se encuentra estructura y redactada correctamente: Comanda/lidera unidades, repartos militares de las Fuerzas Armadas, de acuerdo con su grado, cargo, función, demostrando responsabilidad y justicia, sobre la base de la normativa legal.?. Verdadero. Falso.

50. ¿Cuál es el instrumento curricular que se elabora bajo una reunión entre el planificador y el comité de módulo para indicar y estructurar la metodología a desarrollar durante le modulo, además consiste como un requisito previo a la elaboración del plan curricular?. a) Matriz modular. b) Matriz de cero y unos. c) Actividad integradora de modulo.

51. El instructivo de evaluación de la Actividad Integradora del Módulo ,Es un documento anexo del diseño curricular del curso (D.C.C) y permite demostrar la adquisición de la competencia específicas del perfil profesional, planificada por el comité de asignatura, módulo o su equivalente; evaluada y acreditada en forma individual y grupal obligatoriamente?. Verdadero. Falso.

52. Considerando que, para la estructuración de una competencia, esta debe contener un conocimiento o “saber”, ¿Cuál es la forma correcta en la que debe ir redactado el verbo?. a) Primera persona. b) Cuarta persona. c) Tercera persona.

53. ¿El Catálogo de cursos es un instrumento de planificación mesocurricular que tiene carácter normativo y administrativo, el mismo que permite el desarrollo de las actividades educativas que van a ejecutarse en una escuela de educación militar durante un periodo académico?. Verdadero. Falso.

54. Seleccione la respuesta correcta al siguiente interrogante, El Modelo Educativo de Fuerzas Armadas establece al cuadro de distribución del tiempo (C.D.T), como el cronograma de las actividades a desarrollarse por cada curso?. Verdadero. Falso.

Denunciar Test