cerebrovasculares en la arteria cerebral posterior
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() cerebrovasculares en la arteria cerebral posterior Descripción: Neuroosi p4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Afroxodia. Se emociona pero no se ve en su cara. se refiere al habla que tiene un ritmo, una entonación, una melodía o un patrón de inicio/parada atípicos o ausentes. Disprosodia. Se refiere al habla que tiene un ritmo, una entonación, una melodía o un patrón de inicio/parada atípicos o ausentes. Dificultades en el manejo espacial. Dificultades en el manejo espacial. Arterias parietales. Arteria cerebral posterior. Arteria angula. Hemiasomatognosia. Presenta un desconocimiento o desatención de una parte de su cuerpo,. Se emociona pero no se ve en su cara. Se refiere al habla que tiene un ritmo, una entonación, una melodía o un patrón de inicio/parada atípicos o ausentes. Se define como la dificultad para encontrar el camino en un entorno familiar. Agnosia topográfica. Hemiasomatognosia. Agnosia espacial unilateral. Apraxia construcciona en la Arteria angular. Se emociona pero no se ve en su cara. Se refiere a dificultades en la planificación de acciones con las que se obtiene una construcción. Por ejemplo, al dibujar un objeto. Se refiere al habla que tiene un ritmo, una entonación, una melodía o un patrón de inicio/parada atípicos o ausentes. Agnosia espacial unilateral. Se refiere a la ausencia de respuesta unilateral ante estímulos visuales, auditivos o táctiles, contralaterales a una lesión cerebral, sin que exista una hemianopsia, hipoacusia o hemianestesia que la justifiquen. Se define como la dificultad para encontrar el camino en un entorno familiar. Se refiere a dificultades en la planificación de acciones con las que se obtiene una construcción. Por ejemplo, al dibujar un objeto. Agnosia visual. Se definen como una alteración en la capacidad de reconocer objetos con la vista, en ausencia de pérdida de agudeza visual o disfunción cognitiva que explique esta alteración. Dificultades en el manejo espacial. Se refiere a la ausencia de respuesta unilateral ante estímulos visuales, auditivos o táctiles, contralaterales a una lesión cerebral, sin que exista una hemianopsia, hipoacusia o hemianestesia que la justifiquen. Accidentes en Arteria cerebral anterior. Cambios emocionales,Fuga de ideas y Desinhibición. Dificultades en el manejo espacial,Hemiasomatognosia y Agnosia topográfica. Agnosia espacial unilateral y Agnosia visual. Arteria cerebral media (ramas anteriores). Disprosodia,Repetición silábica repetir si-la-bas y Defectos articulatorios leves. Dificultades en el manejo espacial,Hemiasomatognosiay Agnosia topográfica. Accidentes en parietales. Dificultades en el manejo espacial,Hemiasomatognosia y Agnosia topográfica. Agnosia espacial unilateral y Agnosia visual. Cambios emocionales,Fuga de ideas y Desinhibición. Arteria angular. Dificultades en el manejo espacial,Hemiasomatognosia y Agnosia topográfica. Agnosia espacial unilateral y Agnosia visual. Cambios emocionales,Fuga de ideas y Desinhibición. Arteria cerebral posterior. Agnosia espacial unilateral y Agnosia visual. Disprosodia,Repetición silábica repetir si-la-bas y Defectos articulatorios leves. Apraxia construccional. |