option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CERTEZA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CERTEZA

Descripción:
TEMA 3 PRIMERO

Fecha de Creación: 2025/05/13

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 152

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El efecto secundario más frecuente de las sulfonilureas es: a. La hipoglucemia. b. El aumento de peso. c. La disminución de peso. d. a y b son ciertas.

Para la autorrealización correcta de medición de glucemia capilar, se recomienda: a. Apretar la zona de punción hasta que salga una gota de sangre. b. El uso de antisépticos (alcohol, clorhexidina). c. Lavarse las manos, si es posible con agua caliente, y secar. d. Pinchar, preferentemente, en los dedos: índice, corazón y anula.

Para la valoración focalizada del abdomen de Antonio G.M. emplea una técnica que implica golpear ligeramente la superficie corporal con las yemas de los dedos para hacer vibrar los tejidos y órganos subyacentes (lo que se puede sentir con el tacto) y lo que emite sonidos distintos (que pueden oírse) en función de la densidad sobre la que se golpea. Señale el nombre de la técnica de exploración física descrito: a. Auscultación. b. Palpación. c. Inspección. d. Percusión.

Según establece el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, constituye una falta tipificada como muy grave: a. El abandono del servicio. b. La falta de obediencia debida a los superiores. c. La incorrección con los superiores, compañeros, subordinados o usuarios. d. El descuido en el cumplimiento de las disposiciones expresas sobre seguridad y salud.

En el calendario vigente de vacunación infantil en la Comunidad de Castilla y León, ¿qué dosis de vacunas se aplicarían a los 11 meses de edad?. a. Hepatitis B, Tétanos, Difteria, Tosferina acelular, Polio inactivada, Haemophilus influenzae-b, Neumococo 13v. b. Meningococo C, Sarampión, Rubéola y Parotiditis. c. A esta edad no se aplicaría ninguna vacuna. d. Hepatitis B, Tétanos, Difteria, Tosferina acelular, Polio inactivada, Haemophilus influenzae-b, Neumococo 13v y Meningococo C.

¿Cuál de estas recomendaciones alimentarias de la dieta de niños de cero a tres años es FALSA?. a. Hay que evitar las espinacas y las acelgas antes de los doce meses (y si se dan, que no suponga más del 20% del contenido total del plato). b. Se pueden ofrecer pequeñas cantidades de yogur y queso fresco a partir de los nueve o diez meses. c. Por su contenido en mercurio, en niños menores de tres años hay que evitar el consumo de salmón, dorada y lubina. d. Se recomienda evitar la miel en niños más pequeños de doce meses por el riesgo de intoxicación alimentaria por botulismo.

Los estímulos motores voluntarios caminan por el haz: a. Espinocerebeloso. b. Piramidal. c. Espinotalámico lateral. d. Espinotalámico anterior.

Los principios que rigen el sistema de notificación de incidentes son (señálese la respuesta INCORRECTA): a. Registro de carácter obligatorio. b. Anónimo y no punitivo. c. Confidencialidad de la información. d. Análisis para el aprendizaje y la implantación de mejoras a nivel local.

Al evaluar la intensidad del dolor que presenta un paciente debemos tener en cuenta ciertos factores que alterarán su umbral de percepción del mismo. Señale aquello que hará disminuir dicho umbral: a. Somnolencia. b. Demencia. c. Depresión. d. Concentración.

En la exploración física buscando signos de traumatismo, dentro de los indicadores de fractura de la base del cráneo, está el signo de Battel que es: a. Hematoma periorbitario. b. Hematoma retroauricular. c. Otorrea de líquido cefalorraquídeo. d. Rinorrea de líquido cefalorraquídeo.

En el test de silverman-andersen, valoraremos: a. Aleteo nasal, tono y respuesta muscular, disociación tórax- abdomen y retracción esternal. b. Aleteo nasal, quejido, retracción xifoidea, tiraje intercostal y movimiento toracoabdominal. c. Movimientos respiratorios, tos, relleno capilar, tono muscular y reflejos primitivos. d. La frecuencia cardíaca, ausencia de acrocianosis, tono, reflejos y respiración espontánea.

En relación con las medidas de prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), señale la respuesta CORRECTA: a. El preservativo femenino es una barrera efectiva contra las ITS cuando se utiliza de forma adecuada. b. El sexo oral no se considera una práctica de riesgo. c. Los métodos anticonceptivos que no son de barrera también protegen frente a las ITS. d. Se recomienda la realización de duchas vaginales tras mantener relaciones.

¿Cuál es una complicación de la otitis media?. a. Otocondrosis. b. Mastoiditis. c. Celulitis auricular. d. Pericondritis.

El germen más frecuente causante de la neumonía adquirida en la comunidad (NAen el adulto es: a. Klebsiella. b. Pseudomona aeruginosa. c. Staphylococcus aureus. d. Streptococus pneumoniae.

Respecto a la taxonomía NOC señale la respuesta correcta: a. El indicador, es todo tratamiento basado en el conocimiento y juicio clínico que realiza un profesional de enfermería para favorecer el resultado del paciente. b. Un resultado se define como el estado, conducta o percepción de un individuo, familia o comunidad, medido a lo largo de un continuo como respuesta a una o más intervenciones de enfermería. c. Cada resultado contiene: una etiqueta, una definición, un indicador, una escala de tipo Likert de 4 puntos y una lista de referencias. d. Todas son incorrectas.

El principio activo acenocumarol pertenece al grupo de los anticoagulantes orales. De las siguientes opciones señale la correcta: a. Producen plaquetopenia. b. Incrementan la síntesis hepática de los factores dependientes de la vitamina K. c. La prueba diagnóstica que se utiliza para control del efecto de los anticoagulantes orales es la determinación del valor corpuscular medio de los glóbulos rojos. d. Una dieta rica en verduras (espinacas, alcachofas) aporta mucha vitamina K por lo que contrarresta el efecto de los anticoagulantes orales.

Con respecto al Síndrome Confusional Agudo en el anciano, señale la respuesta incorrecta: a. Su etiología es multifactorial. b. Edad avanzada, presencia de deterioro cognitivo previo y deprivación sensorial son factores precipitantes del cuadro. c. Es característico que la intensidad de la sintomatología fluctué a lo largo del día. d. Es frecuente que se presenten alucinaciones y/o ilusiones.

Un estudio, cuyo objetivo es averiguar si el programa de educación sanitaria a diabéticos tipo 1 mejora las cifras de hemoglobina glicosilada comparando de forma aleatorizada con un grupo control, es: a. Caso control. b. Ensayo clínico. c. Estudio de corte transversal. d. Observacional.

En cuidados paliativos, definimos la administración deliberada de fármacos para lograr el alivio, inalcanzable con otras medidas, de un sufrimiento físico o psicológico, mediante la disminución suficientemente profunda y previsiblemente irreversible: a. Sedación paliativa intermitente. b. Sedación en la agonía. c. Sedación paliativa continua. d. Sedación paliativa superficial.

El proceso enfermero consta de: a. Planificación, diagnóstico y ejecución. b. Valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. c. Diagnóstico, ejecución, valoración y planificación. d. Valoración, diagnóstico, evaluación, ejecución y planificación.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta en relación a la amnesia retrógrada?. a. El paciente puede recordar lo que le sucede antes de la cirugía o accidente que la cause. b. Puede producirse por lesiones en cabeza, intoxicación por monóxido de carbono o estrés excesivo. c. El periodo de pérdida de memoria puede ser de minutos, días e incluso años. d. Cuando es producida por daño cerebral en general se acompaña de amnesia anterógrada.

Según la profundidad de las quemaduras ¿a cuál nos referimos cuándo hablamos de quemadura subdérmica o de tercer grado?: a. Cuando hay exclusivamente destrucción de la epidermis. b. Destrucción de la epidermis más la dermis. c. Destrucción de todo el espesor de la piel y zonas profundas. d. Destrucción de la epidermis más la dermis superficial.

Un aspecto cuantitativo del apoyo social lo constituyen: a. El número de contactos e interacciones mantenidos por una persona. b. Los momentos que hemos necesitado de otras personas para llevar a cabo nuestros objetivos. c. La percepción de pertenencia a un grupo social y la obligación mutua que una persona posee con otra. d. Las acciones o apoyos objetivos que nos proporciona junto a la valoración que el receptor le otorga.

Un paciente acude a la consulta de enfermería de endocrino, ¿qué valoración no está incluida en la valoración del pie diabético?. a. Sensibilidad frío-calor. b. Exploración del reflejo aquíleo. c. Sensibilidad protectora mediante monofilamento. d. Edemas.

Es un relajante muscular despolarizante: a. Rocuronio. b. Cisatracurio. c. Remifentanilo. d. Succinilcolina.

De entre los criterios tenidos en cuenta para establecer una clasificación de los distintos tipos de investigación cuantitativa, señale el incorrecto: a. Finalidad. b. Condicionamiento. c. Secuencia temporal. d. Control de la asignación de factores de estudio.

Conforme la ley Orgánica 3/2018, de S de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, el artículo S establece que, los responsables y encargados del tratamiento de datos así como todas las personas que intervengan en cualquier fase de este, estarán sujetas al deber de: a. Transparencia. b. Efectividad. c. Responsabilidad. d. Confidencialidad.

Al realizarle una gasometría arterial a un paciente presenta los siguientes valores; Ph: 7,30 PaCo2 49mmhg y un HC03 de 28 mEq/l. ¿Qué alteración tendría este paciente?. a. Acidosis respiratoria. b. Acidosis metabólica. c. Acidosis respiratoria compensada. d. Acidosis metabólica compensada.

Hipertensión intracraneal. Señale la afirmación incorrecta: a. El flujo sanguíneo cerebral depende de la presión arterial, la presión intracraneal y la resistencia que ejercen los vasos cerebrales. b. La tríada de Cushing se caracteriza por: bradicardia, hipertensión arterial y alteraciones respiratorias. c. Como medidas generales se elevará el cabecero 30º, se sedará al paciente, se reducirá la fiebre y se asegurará la respiración, entre otras. d. Como medidas farmacológicas se emplearán diuréticos osmóticos, corticoides, barbitúricos y suero fisiológico hipotónico entre otros.

Se consideran métodos indirectos de educación para la salud todos los siguientes excepto: a. Folletos. b. Prensa. c. Vídeo. d. Discusión en grupo.

En la unidad de hospitalización de cirugía donde usted trabaja, es una práctica habitual la valoración de las heces. Hoy, observa heces acólicas en un paciente. Este dato se asocia a: a. Obstrucción de vías biliares. b. Diarrea severa y prolongada. c. Hemorragia gastrointestinal. d. Alimentación enteral.

La principal medida necesaria para reducir las infecciones relacionadas con la atención sanitaria es: a. La esterilización del instrumental. b. La desinfección de superficies. c. El uso de guantes y mascarilla. d. La higiene de manos.

¿Cuál de los siguientes NO es un método directo empleado en educación para la salud?. a. Diálogo. b. Televisión. c. Charla. d. Clase.

Según la Jerarquía de Principios o principialismo jerarquizado, el primer nivel incluye: a. Ética de máximos. b. Principio de Maleficencia. c. Principio de Beneficencia. d. Principio de Justicia.

Cuando hablamos de “pérdida involuntaria de orina precedida de un intenso deseo de orinar” estamos hablando de: a. Incontinencia de urgencia. b. Incontinencia por rebosamiento. c. Incontinencia funcional. d. Incontinencia de estrés.

En la realización de un electrocardiograma (ECG), la colocación de los electrodos para las derivaciones de los miembros (brazo derecho, brazo izquierdo, pierna izquierda): a. Debe hacerse en la posición más proximal del miembro, cerca del corazón. b. Debe hacerse en la posición más distal del miembro. c. Debe hacerse en una zona intermedia del miembro. d. Puede hacerse en cualquier lugar del miembro.

¿Cuál de las bases de datos siguientes está especializada en revisiones sistemáticas a partir de ensayos clínicos controlados y resúmenes de efectividad?. a. Psicodoc. b. Medline Plus. c. ENFISPO. d. Biblioteca Cochrane Plus.

Señale lo INCORRECTO con respecto al profesional sanitario notificante de un incidente SINAPS: a. No tiene posibilidad de consultar o modificar los datos del incidente tras enviar la notificación y recibir el mensaje que confirma el envío. b. Debe introducir el nombre y el número de historia clínica del paciente. c. Sabe que es recomendable cubrir Jos datos del notificante pero no es obligatorio. d. Debe introducir los resultados que el incidente tuvo sobre el paciente.

¿Dónde se encuentra el tímpano o membrana timpánica?: a. Entre el oído externo y el oído medio. b. En el oído medio. c. En el oído interno. d. En el oído externo.

En el supuesto de personal estatutario fijo con nombramiento y toma de posesión en la categoría de fisioterapeuta en el Hospital Princesa Sofía de León del Servicio de Salud de Castilla y León, que, prestando servicios en las Instituciones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria mediante comisión de servicios, comete una falta grave. Señale la respuesta INCORRECTA según la Ley 55/2003, de 16 diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: a. La potestad disciplinaria corresponde al servicio de salud en el que está prestando servicios en el momento de la comisión de la falta. b. La potestad disciplinaria corresponde al servicio de salud donde inicialmente obtuvo su nombramiento. c. Las sanciones que, en su caso, se impongan tendrán validez y eficacia en todos los servicios de salud. d. Entre la infracción cometida y la sanción impuesta deberá existir la adecuada proporcionalidad.

¿Cuál de los siguientes síntomas no suele ser frecuente en las ETS?. a. Erupción o picor alrededor de los genitales. b. Fluidos diferentes de lo normal de la vagina o del pene. c. Flictenas dolorosas en los genitales. d. Bultitos alrededor de los genitales.

¿Cómo debe ser la distribución del consumo de grasas en la dieta?. a. Entre un 20% de grasas saturadas, un 15% de grasas monoinsaturadas y un 10% de grasas poliinsaturadas. b. Entre un 15-20% de grasas saturadas, un 2% de grasas monoinsaturadas y un 8% de grasas poliinsaturadas. c. 50% de grasas saturadas,10% de grasas monoinsaturadas y un 5% de grasas poliinsaturadas. d. 1/3 de grasas saturadas, 1/3 de grasas monoinsaturadas y un 1/3 de grasas poliinsaturadas.

La propuesta de Plan Estratégico del Ente Público «Osakidetza-Servicio vasco de salud»: a. Será formulada por la Dirección General del Ente. b. Será aprobada por la Presidencia del Ente. c. Será sometida a informe del Consejo de Administración del Ente. d. Todas las anteriores son ciertas.

Si queremos realizar un lavado gástrico, en caso de intoxicación utilizaremos una SNG de: a. Foucher. b. Miller-Abbot. c. Levin. d. Salen.

La técnica de Malone se refiere a: a. Procedimiento usado en adultos, para la disfunción intestinal neurógena, con aplicación de un enema de agua con aceite de parafina o jabonoso, obteniendo un vaciamiento del colorrecto distal hasta la flexura esplénica. b. Se trata de una colectomía y anastomosis ileorrectal. Está reservada a un pequeño grupo de pacientes con síntomas graves y refractarios: inercia colónica y trastorno motor limitado al colon con un tránsito orocecal normal. c. Procedimiento que consiste en la formación de un conducto continente, generalmente una apendicostomía, que permite la cateterización intermitente para la irrigación y la limpieza rápida y controlada del colon (enema anterógrado). d. Técnica utilizada en la defecación disinérgica. El objetivo en estos pacientes es restablecer un patrón defecatorio normal, consiguiendo una contracción abdominal adecuada junto con la relajación de los esfínteres.

Usted atiende en su consulta a un paciente que presenta dificultad para establecer relación con los demás, con tendencia al aislamiento y a la introversión, es un paciente frío y distante que sin embargo no es agresivo. Estos rasgos le hacen sospechar de un trastorno de personalidad de tipo: a. Evitativo. b. Esquizoide. c. Esquizotípico. d. Antisocial.

Cuando una persona ve los objetos pero no puede reconocerlos, se habla de: a. Agnosia visual. b. Fotopsia. c. Miodesopsias. d. Diplopia.

Respecto al acuerdo CONSORT entre editores de publicaciones, señale la respuesta correcta: a. Dicta las normas para publicar un ensayo clínico. b. Dicta las normas para publicar una revisión sistemática. c. Dicta las normas para los estudios observacionales de epidemiología. d. Ninguna es correcta.

¿Quién aprueba las normas deontológicas que ordenan el ejercicio de la profesión de Enfermería en España?. a. El Consejo General del Poder Judicial. b. La Comisión Interterritorial de Sanidad. c. El Consejo General de la Enfermería. d. El Ministerio de Educación.

El ácido ascórbico está relacionado con uno de los siguientes procesos: a. Biosíntesis de colágeno. b. Coagulación. c. Catabolismo proteico. d. Transporte de CO2.

En lo que se refiere a la información al paciente, la Estrategia de seguridad del paciente 2020 considera que (señálese la respuesta INCORRECTA): a. Debe transmitirse de forma adecuada y adaptada a las características y necesidades de cada persona, aunque ello requiera un esfuerzo adicional por parte de los profesionales. b. En determinadas situaciones puede ser necesario incorporar en el proceso de comunicación a familiares y/o cuidadores, ya que no siempre la persona enferma está en situación de asimilar adecuadamente la información recibida. c. La sociedad digital ha producido una transformación que justifica utilizar medios como las apps para informar adecuadamente a los pacientes. d. Asistimos actualmente a un cambio de modelo, en el que la relación profesional- paciente se está reequilibrando de tal modo que el paciente está dejando de ser un mero receptor de las indicaciones y los cuidados parcelados o fragmentados, para asumir un papel más activo en la toma de decisiones y en la priorización de las intervenciones necesarias para la recuperación de su estado de salud.

La enfermedad de membrana hialina (EMH) es sinónimo de: a. Neumonía congénita. b. Síndrome de dificultad respiratoria tipo I. c. Síndrome apneico. d. Taquipnea transitoria del recién nacido.

¿Cuándo no está indicada la elección de un apósito hidrocoloide para el cuidado de una herida?. a. En últimas fases de granulación y epitelización. b. En lesiones infectadas o con signos de elevada carga bacteriana. c. Como protección de la piel en zonas de roce o fricción. d. En la curación de heridas o úlceras de grado I.

Señale los signos y síntomas del síndrome de Ménière: a. Diarrea vespertina y heces acólicas. b. Dolor y fiebre mayor de 38ºC. c. Sensación de plenitud en el oído afectado y tinnitus. d. Otorrea.

¿Cuál es tratamiento de elección, para el dolor agudo en el cólico nefrítico?. a. Antibióticos de 4º generación. b. Opiáceos menores. c. AINES (antiinflamatorios no esteroideos). d. Diuréticos a alta concentración.

En metodología de investigación, ¿qué son los tesauros y cómo puede ser su estructura?. a. Son instrumentos de control de la terminología más elaborados en un estudio de investigación, su estructura puede ser jerárquica o asociativa. Permiten dentro del estudio, establecer relaciones entre los términos de tipo genérico, semántico y/o sintáctico. b. Son instrumentos, estructuras, análisis y objetivos que encontramos en el proceso de investigación nos sirven para relacionar variables entre sí dentro del proyecto de investigación. c. Son métodos de investigación y guardan estructuras asociativas de pertenencia entre ellos. d. Se trata de instrumentos del proceso que controlan la realidad dinámica y su estructura es piramidal, permiten establecer relaciones de tipo semántico y/o sintáctico con otros proyectos de investigación.

Indicar cuál de los siguientes fármacos utilizados en el infarto agudo de miocardio NO posee efectos fibrinolíticos: a. Tenecteplasa. b. Heparina sódica. c. Estreptoquinasa. d. Alteplasa.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 38 de la Ley Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias, para obtener el reconocimiento del primer grado de desarrollo profesional será necesario acreditar: a. Cinco meses de ejercicio profesional. b. Tres años de ejercicio profesional. c. Cinco años de ejercicio profesional. d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la ventilación mecánica no es correcta?. a. La ventilación mecánica invasiva requiere de la intubación orotraqueal del paciente, sedación y analgesia. b. Si es posible, la ventilación mecánica invasiva es de elección frente a la no invasiva, ya que conlleva menos complicaciones para el paciente. c. La CPAP permite la administración de aerosolterapia. d. La presión positiva continua en la vía aérea (CPAP) está indicada en casos de IRA hipoxémica o síndrome de distrés respiratorio agudo, entre otros.

Son causas que justifican la inadmisibilidad de la queja interpuesta ante Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer las siguientes: a. Que haya trascurrido el plazo de un año desde que cesó la conducta o los hechos susceptibles de motivar la queja. b. Que sea manifiestamente infundada o no se aporten los datos que se soliciten. c. Que no se identifique quien formula la queja. d. Todas las anteriores respuestas son correctas.

De acuerdo con el artículo 4 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica a reguladora e de a la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación, clínica, en relación con a la información asistencial, señale la respuesta VERDADERA: a. La información, asistencial, o como regla general, se proporcionará por escrito, dejando constancia en a la historia clínica. b. El médico responsable del paciente le garantiza el cumplimiento de su derecho a la información. c. En caso de enfermedades incurables, el médico puede proporcionar al paciente información falsa. d. El paciente está obligado a recibir a toda la información disponible sobre su estado de salud.

Los cambios en la marcha debidos al envejecimiento son los siguientes. Señale la respuesta INCORRECTA: a. Está aumentada la variación de la longitud de los pasos. b. Disminuye la frecuencia del paso. c. Disminuye la velocidad del paso. d. Disminuye la longitud del paso.

¿Cuál es la sonda más adecuada para la descompresión y drenaje gástrico?. a. Salem. b. Cantor. c. Freka. d. Ewald.

Refiera cuál de las siguientes suturas es de origen natural: a. Seda. b. Poliéster. c. Poligliconato. d. Poliglactina.

Entre otras causas la ictericia puede ser debida a: a. Pérdida de temperatura en el nacimiento. b. Bajos niveles de vitamina K. c. Exceso de almacenamiento de glucosa. d. Policitemia neonatal.

Osakidetza-Servicio Vasco de Salud se constituye como: a. Ente público con personalidad jurídica propia y adscrito al Departamento de la Administración General competente en materia de salud. b. Ente público de Derecho privado con personalidad jurídica propia. c. Ente público de Derecho público al que se le atribuye personalidad jurídica propia. d. Ninguna respuesta es correcta.

¿Cuál es el efecto adverso más frecuente y del que debemos informar al paciente que inicie tratamiento farmacológico con Vareniclina para deshabituación tabáquica?. a. Aumento del apetito. b. Náuseas. c. Cefaleas. d. Insomnio.

Para un diagnostico precoz de la Displasia evolutiva de la cadera (DEC) que maniobras se realizan durante la exploración física del neonato: a. Maniobras de Ortolani. b. Maniobras de Barlow. c. Maniobras de Perkins. d. A y b son ciertas.

La pre-menopausia hace referencia a: a. Los últimos 5 años de función ovárica. b. Al año anterior a la menopausia. c. Los 2 a 8 años previos a la menopausia. d. Todas las respuestas son falsas.

La Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la igualdad de Mujeres y Hombres y vidas libres de violencias machistas contra las mujeres establece que las víctimas de la violencia machista contra las mujeres: a. Deben cumplir con el límite mínimo de edad previsto legalmente para percibir la renta de garantía de ingresos. b. Quedan exentas de la aplicación del límite mínimo de edad previsto legalmente para la percepción de la renta de garantía de ingresos. c. Que estén acogidas en pisos o centros de acogida temporal tienen siempre derecho a percibir la renta de garantía de ingresos. d. Que estén acogidas en pisos o centros de acogida temporal, siempre que cumplan el resto de los requisitos exigidos para su obtención, tienen derecho a percibir la renta de garantía de ingresos solo cuando su manutención básica no esté cubierta por dichos pisos o centros.

En relación a la atención paliativa, señalar la afirmación incorrecta: a. La atención paliativa es un concepto más concreto que los cuidados terminales. b. Es una estrategia de atención y un sistema estructurado para la atención, que pretende “prevenir y aliviar el sufrimiento, y mantener lo mejor posible la calidad de vida de los pacientes y sus familias”. c. Hace énfasis en el manejo de problemas psicológicos, sociales y espirituales, además de controlar el dolor y otros síntomas físicos. d. No comienza cuando termina el tratamiento enfocado en la curación, sino que es más provechosa cuando se brinda junto con los tratamientos que inducen a la remisión de la enfermedad.

Señale la incorrecta sobre la “técnica en z”: a. Se realizará para evitar el tatuaje en la piel en relación con la administración de ciertos fármacos por vía intramuscular. Por ejemplo, el hierro. b. Una vez termine de inyectar el medicamento, espere 60 segundos antes de retirar la aguja, manteniendo el desplazamiento. c. Tras la inyección, no masajee, solo aplique una ligera presión. d. Todas las opciones son correctas.

Respecto al sistema de notificación y aprendizaje para la seguridad del paciente (Si- NASP), señale la respuesta incorrecta: a. El objetivo del sistema de notificación es la mejora de la seguridad de los pacientes a partir del análisis de situaciones. b. Es un principio básico la voluntariedad. c. Sólo los profesionales de los centros que están dados de alta en el sistema podrán notificar incidentes en el SiNASP. d. Deben notificarse en el sistema las infracciones graves con implicaciones legales obvias.

Para abrir la vía aérea de una persona que ha sufrido un accidente y hay sospecha de lesión medular ¿qué maniobra realizaría?. a. Maniobra de inclinación de cabeza y elevación de mentón. b. Maniobra de tracción mandibular. c. Maniobra de Heimlich. d. Maniobra de lateralización de cabeza 20º.

En el Servicio Canario de la Salud son objetivos del Informe de cuidados de enfermería: a. Garantizar el seguimiento de los pacientes que son atendidos en diferentes ámbitos asistenciales. b. Todas las respuestas son correctas. c. Incorporar el lenguaje enfermero en la trasmisión de información entre ámbitos asistenciales. d. Promover el uso de intervenciones enfermeras consensuadas en la atención del paciente entre ámbitos asistenciales.

Según se indica en la Ley Orgánica 15/1999, de protección de datos de carácter personal, la Agencia de Protección de Datos: a. No tiene personalidad jurídica propia. b. Es un ente de derecho privado. c. Es un ente mixto público-privado. d. Es un ente de derecho público.

Atendiendo a lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica de 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, una diferencia del trato basada en una característica relacionada con el sexo, ¿constituye discriminación en el acceso al empleo?. a. En todo caso. b. A efectos de la citada ley nunca, sin perjuicio de las responsabilidades penales que puedan derivarse. c. Si, salvo que, debido a la naturaleza de las actividades profesionales concretas o al contexto en el que se lleven a cabo, dicha característica constituye un requisito profesional esencial y determinante, siempre y cuando el objetivo sea legítimo y el requisito proporcionado. d. En todo caso en el ámbito del acceso al empleo público, incluida la formación necesaria.

El número de casos nuevos de una enfermedad que se produce en una colectividad durante un periodo de tiempo determinado se denomina: a. Incidencia. b. Prevalencia. c. Riesgo. d. Proporción.

El efecto del envejecimiento fisiológico del sistema musculoesquelético se caracteriza por: a. Una disminución de la actividad osteoclástica, y aumento de la osteoblástica. b. Aumento de la viscosidad del líquido sinovial. c. Acortamiento de los periodos de latencia y relajación musculares. d. Aparición de sarcopenia.

¿Mediante qué resolución se aprueba la Carta de Servicios de Salud Responde?. a. Resolución de 6 de marzo de 2012. b. Resolución de 6 de marzo de 2016. c. Resolución de 2 de marzo de 2012. d. Resolución de 6 de marzo de 2016.

El empleo de anticonceptivos hormonales incrementa las complicaciones trombóticas en caso de: a. Edad inferior a 20 años. b. Tabaquismo. c. Bajo peso. d. Inicio del tratamiento.

En el procedimiento de inserción de una sonda de retención en una mujer ¿por qué hay que introducir la sonda más allá (2-3cm) del punto donde empieza a fluir orina? Señale la repuesta correcta: a. No se introduce más, se deja la sonda justo en ese punto. b. No se introduce más, se retrocede 2-3 cm aproximadamente. c. De esta manera, nos aseguramos que estamos más allá del cuello de la vejiga. d. De esta manera, nos aseguramos que se estimulan los receptores de la vejiga y el trígono.

Atendiendo a lo dispuesto en la Ley 8/1997, de 26 de junio, de Ordenación Sanitaria de Euskadi, señale cuál es la afirmación correcta con relación a los consejos de participación comunitaria: a. Tienen facultades decisorias en la formulación de planes y objetivos generales del sistema. b. Se les atribuyen facultades consultivas y de asesoramiento en la formulación de planes y objetivos generales del sistema. c. Su composición responde exclusivamente a criterios de representatividad territorial. d. Su composición responde a criterios de representatividad territorial y podrán incorporarse, cuando así lo decida su presidencia, además de representantes de las Administraciones locales y forales, representantes de los colegios profesionales sanitarios.

Según el Real Decreto 1093/2010, de 3 de septiembre, por el que se aprueba el conjunto mínimo de datos de los informes clínicos en el Sistema Nacional de Salud, señale la afirmación correcta: a. En el informe de cuidados de enfermería deben aparecer los diagnósticos de enfermería agrupados por dominios. b. En el informe de cuidados de enfermería aparece la valoración de enfermería según el modelo propuesto por Virginia Henderson. c. En la historia clínica resumida deben aparecer los diagnósticos de enfermería activos, en texto literal NANDA. d. Tiene como objeto el establecimiento del conjunto mínimo de datos que deberán contener los documentos clínicos, entre ellos la hoja de consentimiento informado del paciente.

El enrojecimiento persiste y no palidece al eliminar la presión; se acompaña de edema, vesiculaciones y ampollas, incluso se observa la rotura de las mismas manifestado por una forma de cráter superficial como si fuera una abrasión. Es el resultado de la afectación de la epidermis y dermis. Se acompaña de dolor. ¿A qué estadio corresponde esta descripción de UPP?. a. Grado IV. b. Grado III. c. Grado II. d. Grado I.

En el desarrollo del lenguaje en la infancia, se producen distintos hitos según la edad. Selecciona la relación correcta: a. A partir de los 6 meses: repetición de sílabas. b. A los 9-10 meses: sílabas acompañadas de miradas y sonrisas. c. A los 8 meses: intercambio de vocablos entre el niño y el adulto de manera organizada en turno de palabra. d. Al año: se producen las primeras palabras con mayor comprensión del lenguaje y cuyo valor es similar al de una frase (holofrases).

De las siguientes manifestaciones clínicas del hipotiroidismo, señale cuál NO se corresponde: a. Aumento de peso. b. Astenia. c. Intolerancia al frío. d. Nerviosismo.

¿A quién o a quienes se puede aplicar el' Proceso de Atención de Enfermería (PAE)?. a. Solamente al individuo y comunidad. b. Solamente al individuo y a la familia. c. Solamente a la comunidad. d. Al individuo, a la familia y a la comunidad.

Un paciente infectado por el mycobacterium tuberculosis, deja de ser contagioso: a. En cuanto inicia el tratamiento con tuberculostáticos. b. En cuanto inicia el tratamiento con isoniacida. c. En cuanto se cumplen los quince días del tratamiento con antimicrobianos. d. Cuando se cumple una semana de iniciarse los síntomas de la enfermedad.

¿Qué ametropía tiene más riesgo de provocar desprendimiento de retina?. a. Presbicia. b. Astigmatismo. c. Hipermetropía. d. Miopía.

¿Cuál es la técnica o instrumento indicado para recolectar los datos de las investigaciones descriptivas?: a. La observación. b. La entrevista. c. El cuestionario. d. Todas son correctas.

La Odds Ratio también se denomina: a. Razón de ventajas. b. Razón de Tasas. c. Razón de oportunidades. d. A y C son correctas.

Señale la principal reacción adversa de los Diuréticos de Asa: a. Bradicardias. b. Desorientación. c. Vómitos. d. Hipopotasemia.

En cuanto a la relación entre el cáncer de mama y la lactancia materna como factor protector, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. a. El factor protector está ligado a la secreción de prolactina durante la lactancia. b. El aumento de los niveles séricos de estrógenos en la lactancia disminuye la incidencia de cáncer de mama. c. El retraso en el restablecimiento de la función ovárica dada en la lactancia, no tiene relación con la incidencia del cáncer de mama. d. El riesgo de cáncer de mama se reduce un 4,3% por cada 12 meses de lactancia.

Indique la respuesta correcta en relación al punto de McBurney: a. Se localiza en la fosa iliaca izquierda. b. Unión del 1/3 externo con los 2/3 internos de una línea imaginaria trazada entre la espina iliaca antero-superior hasta el ombligo. c. División entre la primera y la segunda sección del intestino delgado, duodeno y yeyuno. d. Sirve para diferenciar la hemorragia digestiva alta de la baja.

Señale la afirmación correcta en la definición del “ciclo de violencia”: a. Fue definida en 1979 por Leonor Walker. b. Tiene cuatro fases: Tensión, Agresión, Calma o luna de miel y Relajación o falso arrepentimiento. c. Suele tener un comienzo brusco. d. Es fácil reconocer su inicio por parte de la víctima.

Si una enfermera o enfermero, que tiene reconocido un grado 3 de carrera profesional, accede por promoción interna temporal a un puesto de médico, ¿qué ocurre con su carrera profesional?. a. Continuará percibiendo el complemento retributivo correspondiente al grado 3 de enfermera. b. Continuará percibiendo el complemento retributivo de grado 3 de médico. c. Percibirá el complemento retributivo 3 de enfermera hasta que complete el grado 4 de médico. d. No cobrará ningún complemento retributivo de carrera profesional, ya que se ha incorporado a otra categoría.

Según la escalera analgésica de la OMS, ¿qué medicamento se utiliza en el segundo escalón?. a. Codeína. b. AINE (antiinflamatorios no esteroideos). c. Paracetamol. d. Morfina.

En general, en la alimentación de la mujer lactante sana, se recomienda: a. Tomar suplementos de calcio. b. Aumentar la ingesta calórica a 500Kcal. c. Tomar suplementos de vitamina D. d. Tomar suplemento de yodo si no existe la yodación de la sal en su ingesta.

Tras un sangrado gástrico, la hemorragia puede hacer que las heces sean de un color: a. Negro alquitranado (Melenas). b. Posos de café. c. Bilioso. d. Blanquecino.

No es un efecto secundario frecuente de las sulfonilureas: a. Reacciones cutáneas. b. El aumento de peso. c. Molestias intestinales. d. Reacciones hematológicas.

Según establece el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, constituye una falta tipificada como grave: a. El abandono del servicio. b. La falta de obediencia debida a los superiores. c. La incorrección con los superiores, compañeros, subordinados o usuarios. d. El descuido en el cumplimiento de las disposiciones expresas sobre seguridad y salud.

Según establece el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, constituye una falta tipificada como leve: a. El descuido en el cumplimiento de las disposiciones expresas sobre seguridad y salud. b. La falta de obediencia debida a los superiores. c. La incorrección con los superiores, compañeros, subordinados o usuarios. d. A y C son ciertas.

Al evaluar la intensidad del dolor que presenta un paciente debemos tener en cuenta ciertos factores que alterarán la tolerancia del mismo y también del componente afectivo aunque el sensorial esté indemne. Señale aquello que hará disminuir dicho umbral: a. Somnolencia. b. Demencia. c. Depresión. d. Concentración.

Al evaluar la intensidad del dolor que presenta un paciente debemos tener en cuenta ciertos factores que alterarán su umbral de percepción del mismo. Señale aquello que hará disminuir dicho umbral: a. Somnolencia. b. Demencia. c. Distracción. d. Falta de sueño.

Al evaluar la intensidad del dolor que presenta un paciente debemos tener en cuenta ciertos factores que alterarán su umbral de percepción del mismo. Señale aquello que hará aumentar dicho umbral: a. Distracción. b. Concentración. c. Demencia. d. Falta de sueño.

Complicación otógena más frecuente de las otitis medias, pudiendo asociarse, o no, a formas más graves de complicaciones intratemporales o intracraneales: a. Otocondrosis. b. Mastoiditis. c. Celulitis auricular. d. Pericondritis.

¿Cuál es una complicación de otitis externa?. a. Otocondrosis. b. Pericondritis. c. Celulitis auricular. d. Todas son correctas.

El segundo germen más frecuente causante de la neumonía adquirida en la comunidad y que se trata de una neumonía atípica en el adulto joven es: a. Klebsiella. b. Mycoplasma pneumoniae. c. Staphylococcus aureus. d. Streptococus pneumoniae.

Dentro de las neumonías de origen comunitario o extrahospitalario, el germen más frecuente en edades avanzadas o diabéticos y víricas es: a. Micoplasma pneumoniae. b. Bacilos gramnegativos. c. Staphylococcus aureus. d. Streptococus pneumoniae.

Señale la incorrecta: Los agentes etiológicos de la neumonía varían según...: a. El lugar donde se contraigan. b. La edad del huésped. c. La presencia o no de enfermedades subyacentes. d. El momento en el que se contraigan.

¿Cuál de las siguientes opciones no se trata de un Bacilo gramnegativo aerobio, perteneciente a las neumonías intrahospitalarias o nosocomiales?: a. Klebsiella. b. Pseudomonas. c. Enterobacterias. d. Staphylococcus aureus.

Señale cuál no es un tipo de sedación paliativa según su temporalidad: a. Profunda. b. Continua. c. Intermitente. d. Todas lo son.

Señale cuál no es un tipo de sedación paliativa según su intensidad: a. Profunda. b. Superficial. c. Intermitente. d. Todas lo son.

Una sedación paliativa sin períodos de descanso es: a. Continua. b. Intermitente. c. Profunda. d. Superficial.

Una sedación paliativa que permite períodos de alerta y está indicada para ciertos procedimientos, como curas complejas o movilizaciones complicadas, y especialmente indicada para casos de sufrimiento existencial refractario es: a. Continua. b. Intermitente. c. Profunda. d. Superficial.

Una sedación paliativa que no permite la comunicación con el paciente es: a. Continua. b. Intermitente. c. Profunda. d. Superficial.

Una sedación paliativa que permite la comunicación con el paciente es: a. Continua. b. Intermitente. c. Profunda. d. Superficial.

El apoyo social es la protección y asistencia que otras personas (red social) proporcionan al individuo y puede ser... Señale la incorrecta: a. Físico. b. Clínico. c. Material o emocional. d. Instrumental.

Su negatividad o asimetría indica una alteración de la sensibilidad propioceptiva, pero su positividad no la descarta: a. Sensibilidad frío-calor. b. Exploración del reflejo aquíleo. c. Sensibilidad protectora mediante monofilamento. d. Edemas.

Es un analgésico opiáceo: a. Rocuronio. b. Cisatracurio. c. Remifentanilo. d. Succinilcolina.

Es un relajante muscular no despolarizante: a. Todas son correctas. b. Atracurio. c. Remifentanilo. d. Succinilcolina.

De entre los criterios tenidos en cuenta para establecer una clasificación de los distintos tipos de investigación cuantitativa, los observacionales o experimentales muestran: a. Unidad de análisis. b. La relación del estudios y los hechos del mismo. c. Secuencia temporal. d. Control de la asignación de factores de estudio.

De entre los criterios tenidos en cuenta para establecer una clasificación de los distintos tipos de investigación cuantitativa, los individuales o poblacionales muestran: a. Unidad de análisis. b. La relación del estudios y los hechos del mismo. c. Secuencia temporal. d. Control de la asignación de factores de estudio.

De entre los criterios tenidos en cuenta para establecer una clasificación de los distintos tipos de investigación cuantitativa, los prospectivos o retrospectivos muestran: a. Unidad de análisis. b. La relación del estudios y los hechos del mismo. c. Secuencia temporal. d. Control de la asignación de factores de estudio.

Al realizarle una gasometría arterial a un paciente presenta los siguientes valores; Ph: 7,50 PaCo2 30 mmhg y un HC03 de 20 mEq/l. ¿Qué alteración tendría este paciente?. a. Alcalosis respiratoria compensada. b. Alcalosis metabólica compensada. c. Acidosis respiratoria compensada. d. Acidosis metabólica compensada.

Al realizarle una gasometría arterial a un paciente presenta los siguientes valores; Ph: 7,50 PaCo2 50 mmhg y un HC03 de 30 mEq/l. ¿Qué alteración tendría este paciente?. a. Alcalosis respiratoria compensada. b. Alcalosis metabólica compensada. c. Acidosis respiratoria compensada. d. Acidosis metabólica compensada.

Al realizarle una gasometría arterial a un paciente presenta los siguientes valores; Ph: 7,30 PaCo2 30 mmhg y un HC03 de 20 mEq/l. ¿Qué alteración tendría este paciente?. a. Alcalosis respiratoria compensada. b. Alcalosis metabólica compensada. c. Acidosis respiratoria compensada. d. Acidosis metabólica compensada.

Cuando hablamos de “pérdida involuntaria de orina que coincide con actividad física, tos, estornudo o risa, que representa el 25% de los casos” estamos hablando de: a. Incontinencia de urgencia. b. Incontinencia por rebosamiento. c. Incontinencia funcional. d. Incontinencia de estrés.

Cuando hablamos de “está producida por la edad, embarazos y partos, menopausia, deterioro funcional y cognitivo, y otros factores como intervenciones quirúrgicas, obesidad, cierto tipo de ejercicio físico, etc” estamos hablando de: a. Incontinencia mixta. b. Incontinencia por rebosamiento. c. Incontinencia funcional. d. Incontinencia de estrés.

Cavidad llena de aire que contiene los huesecillos (martillo, yunque y estribo), las ventanas (oval y redonda) y la trompa de Eustaquio en su pared anterior que permite su ventilación y lo comunica con la nasofaringe. La ventana redonda permite la salida de las vibraciones sonoras del oído interno: a. B y c son correctas. b. En el oído medio. c. En el oído interno. d. En el oído externo.

Constituye un canal a través del cual el sonido es conducido hasta el tímpano. Está inervado por el par craneal V (trigémino), una rama del par X (vago), y por nervios cervicales. Hay numerosos y finos pelos que protegen el conducto de cuerpos extraños. En el tercio distal del canal, una serie de glándulas sebáceas que producen cerumen para lubricar: a. B y d son correctas. b. En el oído medio. c. En el oído interno. d. En el oído externo.

Formado por un laberinto membranoso lleno de líquido (endolinfa) incluido en un laberinto óseo, también lleno de líquido (perilinfa) y de forma similar: a. B y d son correctas. b. En el oído medio. c. En el oído interno. d. En el oído externo.

El laberinto membranoso contiene los órganos de la audición. Localizados en el laberinto anterior. La cóclea, cuyo conducto óseo está formado por una rampa espiral como la concha de un caracol, contiene endolinfa y el órgano de Corti (órgano de la audición) que transmite la información a la corteza temporal de cerebro a través del nervio acústico (par VIII): a. B y d son correctas. b. En el oído medio. c. En el oído interno. d. En el oído externo.

El laberinto membranoso contiene los órganos del equilibrio localizados en el laberinto posterior: los conductos semicirculares (movimiento rotatorio) y el vestíbulo, que contiene el utrículo y el sáculo (movimientos lineales). Otras estructuras detectan los cambios en el equilibrio del cuerpo parado (mácula) y en movimiento (cresta ampular): a. B y d son correctas. b. En el oído medio. c. En el oído interno. d. En el oído externo.

Le corresponderá aprobar o proponer, según proceda, las medidas de reorganización de los recursos adscritos al Ente Público en cuanto a la configuración de sus organizaciones de servicios sanitarios.«Osakidetza-Servicio vasco de salud»: a. La Dirección General del Ente. b. La Presidencia del Ente. c. El Consejo de Administración del Ente. d. Todas las anteriores son ciertas.

Debe establecerse si se presentó de forma brusca o crónica, si afecta a uno o a ambos ojos. Pérdidas bruscas de visión deben hacer sospechar hemorragia vítrea, trombosis de la vena central de la retina, desprendimiento de retina, neuritis óptica u obstrucción de la arteria central de la retina. Pérdidas crónicas pueden ser causadas por errores de refracción, afecciones corneales, cataratas, afecciones retinales como la degeneración macular asociada a la edad o retinopatía diabética: a. Fotopsias. b. Disminución de la visión. c. Miodesopsias. d. Escotoma o punto ciego.

Éstos se observan en forma de pelusas, mosquitos o simplemente puntos negros, que se desplazan o flotan en el campo visual. Son causados por el lento movimiento del sistema fibrilar del humor vítreo con los movimientos oculares o pueden indicar un desprendimiento del humor vítreo, una hemorragia vítrea, un desgarro o desprendimiento retinal: a. Fotopsias. b. Disminución de la visión. c. Miodesopsias. d. Escotoma o punto ciego.

Zona de ceguera parcial, temporal o permanente, debida a una lesión de la retina, del nervio óptico o una alteración vascular como una migraña. o Visión de sombras. Referidos como velos o cortinas que oscurecen una parte de la visión debido a un desprendimiento de la retina o hemorragia del humor vítreo: a. Fotopsias. b. Disminución de la visión. c. Miodesopsias. d. Escotoma o punto ciego.

Visión de puntos luminosos, chispas o simplemente rayos luminosos. Puede corresponder a un desgarro o desprendimiento de la retina, migraña, escotoma centelleante o a una estimulación mecánica no patológica de la retina por movimientos por el humor vítreo. o Visión distorsionada. Las letras son vistas desfiguradas, líneas rectas son vistas en forma de curva, quebrada o con segmentos irregulares, los bordes de figuras se ven deformados. Indica la presencia de enfermedad en el área macular de la retina: a. Fotopsias. b. Disminución de la visión. c. Miodesopsias. d. Escotoma o punto ciego.

Los pacientes refieren ver estos halos alrededor de las luces. Se producen por edema de la córnea debido a diferentes causas, siendo la más común, una elevación brusca de la presión ocular por glaucoma o bien edema de la córnea: a. Agnosia visual. b. Visión de halos coloreados. c. Ceguera nocturna. d. Diplopía.

Los pacientes relatan menor visión en la oscuridad, a partir de la hora del crepúsculo. Puede estar asociado a afecciones retinales hereditarias como la retinitis pigmentosa. También se produce en casos de carencia de vitamina A: a. Agnosia visual. b. Visión de halos coloreados. c. Ceguera nocturna. d. Diplopía.

Es la visión doble a consecuencia de una parálisis de los nervios oculomotores: a. Agnosia visual. b. Visión de halos coloreados. c. Ceguera nocturna. d. Diplopía.

Es un síntoma neurológico producido por afección de los centros visuales corticales de asociación. Los pacientes ven objetos pero no pueden reconocerlos: a. Agnosia visual. b. Visión de halos coloreados. c. Ceguera nocturna. d. Diplopía.

Señale la incorrecta: El ácido ascórbico...: a. Es un antioxidante. b. Ayuda a la absorción del hierro. c. Aumenta la resistencia a infecciones. d. Transporta CO2.

¿Cuándo no está indicada la elección de un apósito hidrocoloide para el cuidado de una herida?. a. En últimas fases de granulación y epitelización. b. En lesiones infectadas o con signos de elevada carga bacteriana. c. Como protección de la piel en zonas de roce o fricción. d. En la curación de heridas o úlceras de grado I.

¿Cuándo está indicada la elección de un apósito hidrocoloide para el cuidado de una herida?. a. Para proteger de la presión. b. Para proteger de la fricción. c. Para proteger de heridas infectadas. d. Para proteger de heridas con abundante exudado.

Señale los signos y síntomas de fiebre: a. Diarrea vespertina y heces acólicas. b. Dolor y fiebre mayor de 38ºC. c. Sensación de plenitud en el oído afectado y tinnitus. d. Otorrea.

Señale la incorrecta acerca de las células dónde se encuentra la Heparina sódica o no fraccionada (anticoagulante de naturaleza polisacárida): a. Hígado. b. Pulmones. c. Riñones. d. Mastocitos.

Señale la correcta acerca de los efectos adversos de la Heparina sódica o no fraccionada (anticoagulante de naturaleza polisacárida): a. Hemorragias. b. Trombocitopenia. c. Osteoporosis. d. Todas son correctas.

Señale la incorrecta acerca de la Heparina sódica o no fraccionada (anticoagulante de naturaleza polisacárida): a. Se administra por vía IV cada 4 horas o en infusión continua. b. Indicado en situaciones clínicas agudas. c. Presenta un estrecho margen terapéutico por lo que necesita un control estricto de la coagulación. d. Efecto lento.

Señale la incorrecta acerca de la Heparina sódica o no fraccionada (anticoagulante de naturaleza polisacárida): a. El antídoto es Sulfato de protamina. b. Se administra por vía IM cada 8 horas. c. No atraviesa la barrera placentaria. d. Todas ciertas.

Denunciar Test