certificacion
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() certificacion Descripción: certifcacion fdf |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Rituales positivos como la libertad de interacción, permite un sentido de comunidad entre el grupo y el facilitador. Verdadero. Falso. 2. La participación permite el intercambio de experiencias como parte del conocimiento. Verdadero. Falso. 3. La reflexión beneficia únicamente al docente. Verdadero. Falso. 4. Diagnosticar es parte de las evaluaciones a realizar. Verdadero. Falso. 5. La metodología de estudios de caso, logra un desarrollo cognitivo en el estudiante (página CBS para descargar estudios de caso). Verdadero. Falso. 6. Horizontalidad es tener las mismas condiciones entre capacitador y cursante. Verdadero. Falso. 7. Pedagogía y Andragogía son palabras sinónimas. Verdadero. Falso. 8. Recurso didáctico es todo material para acortar el camino al aprendizaje. Verdadero. Falso. 9. Una evaluación debe ser inflexible. Verdadero. Falso. 10. El adulto escoge el momento en el que quiere comunicarse. Verdadero. Falso. 11. Comunicación es contenido y significado. Verdadero. Falso. 12. Metodología es escoger técnicas acorde a cada enfoque. Verdadero. Falso. 13. La Andragogía es el conjunto de técnicas de enseñanza orientadas a educar a milenials y contemporáneos. Verdadero. Falso. 14. La Andragogía se basa en principios como la flexibilidad. Verdadero. Falso. 15. Los recursos y materiales didácticos son el todo en la tarea docente. Verdadero. Falso. 16. La evaluación sirve para determinar quien obtiene un diploma. Verdadero. Falso. 17. Identifique este concepto: Uso adecuado de métodos, técnicas y recursos de enseñanza aprendizaje, arte de enseñar, marca la diferencia en un gran mediador andragógico. Didáctica. Recurso didáctico. 18. Identifique este concepto: material o herramienta para hacer una capacitación amena y divertida, se acorta el tiempo para el aprendizaje, motiva y estimula el querer aprender. En el recurso didáctico yo le doy atracción y el me devuelve su atención, sus características son amenidad y diversión. Didáctica. Recurso didáctico. 19. Identifique este concepto: : Basado en la reflexión, análisis, intervención y creación desde la experiencia sin precisar exactamente el resultado esperado el heurismo es hallar o inventar. El adulto aprende cuando reflexiona, y si viene de él mismo se convierte en aprendizaje. Heurismo. Dogmatismo. 20. Identifique este concepto: El participante aprende antes de comprender y distante de la experiencia. El dogma es el principio de una doctrina, ausencia de reflexión y falta de libertad de expresión y afectividad. Heurismo. Dogmatismo. 21. Identifique las estrategias dogmáticas. ORADOR. INSTRUCTOR O DOCENTE. CAPACITADOR. 22. Identifique las estrategias heurísticas. FORMADOR. FACILITADOR. 23. Unir. Diplomado o especialización. Programa. Taller. Capacitación. Charla. Induccion. 24. Los materiales no convencionales logran. Obtener la garantía de atención e interacción de los estudiantes participantes. Atención. 25. Que aprende el estudiante. Habilidades, destrezas y contenidos. Contenidos, destrezas. 26. Considera el uso de recursos audiovisuales como. Recurso complementario para la enseñanza y el aprendizaje. recurso fundamental de la enseñanza. 27. Los materiales no convencionales trasladan a los estudiantes desde la. Atracción. Diversión. 28. La planificación curricular se define como. Define los procedimientos requeridos para alcanzar los objetivos y metas. Fundamental para el logro de objetivos. 29. Cuáles son las herramientas más importantes para el adulto que aprende. Libertad, autonomía, independencia. Motivación y autonomía o libertad. 30. Las preguntas abiertas permiten aclarar las dudas y. Despejar las dudas. Evitar las conclusiones apresuradas. 31. Los recursos didácticos facilitan el logro de los objetivos para. Consolidar y verificar. Confirmar, elaborar, consolidar y verificar. 32. La evaluación diagnostica permite. Determina conocimientos previos. Conocer como esta el grupo. 34. Para formular la didáctica es importante considerar. Características etarias de los participantes. Características académicas de los participantes. 35. El pilar de la educación es. El saber hacer. El saber. 36. El conductismo es. Dogmático, Conductas que pueden ser observadas basadas en condicionamiento estimulo – respuesta. Crea su aprendizaje y le da una interpretación propia el aprendizaje no se da por transferencia experiencia – aprendizaje, hacer para aprender y aprender haciendo. 38. Constructivismo es. Heurismo: Crea su aprendizaje y le da una interpretación propia el aprendizaje no se da por transferencia experiencia – aprendizaje, hacer para aprender y aprender haciendo. Conductas que pueden ser observadas basadas en condicionamiento estimulo – respuesta. 39. Cognitivismo es. Observación: Estudio de la mente humana para comprender como interpreta procesa y almacena, el aprendizaje ingreso por los sentidos andamiaje – aprendizaje: Estructuras cognitivas, organización, adaptación, equilibrio. Teoría de aprendizaje, sin enseñanza, en el hacer esta el aprender crear por sí mismo – aprender. Los sujetos aprenden mejor cuando construyen objetos que les interesen personalmente. 40. Construccionismo es. Heurismo: Teoría de aprendizaje, sin enseñanza, en el hacer esta el aprender crear por sí mismo – aprender. Los sujetos aprenden mejor cuando construyen objetos que les interesen personalmente. Estudio de la mente humana para comprender como interpreta procesa y almacena, el aprendizaje ingreso por los sentidos andamiaje – aprendizaje: Estructuras cognitivas, organización, adaptación, equilibrio. Los maestros del conductismo. John Watson:. Ivan Pavlov:. Frederic Skinner:. Los maestros del constructivismo. Jean Piaget:. Lev Vygotski:. Davis Ausubel:. El aprendizaje vicario es aprender de lo que se observa de otro, l ocreo. Bandura. Piaget. Tipos de evaluación. obtener información precisa tiempo antes. se realiza al inicio de la jornada como punto de partida. las mismas preguntas del inicio. se realiza después de cada módulo para medir los conceptos adquiridos. evaluación final – evaluación inicial * 100. se realiza a los 45 días en 360° para saber si se están aplicando los conocimientos adquiridos. es un medidor para evaluar aspectos académicos de tipo más comercial. |