option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Certificación y protocolo de pruebas de una ICT

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Certificación y protocolo de pruebas de una ICT

Descripción:
Certificación y protocolo de pruebas de una ICT

Fecha de Creación: 2024/03/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué debe hacer el instalador una vez finalizada la instalación?. Verificar que la instalación esta correcta. Dejar la instalación tal y como esta. Dejar el protocolo de pruebas sin completar. No realizar ninguna verificación.

¿Qué documento se debe completar después de finalizar la instalación?. El protocolo de pruebas. El manual de usuario. La factura de compra. El contrato de instalación.

¿Qué se debe completar para asegurar que la red cumple con la normativa establecida?. Las medidas y comprobaciones indicadas. La velocidad de conexión. La marca de equipos instalados. El diseño de la instalación.

¿Qué se debe verificar sobre los cables de pares y los elementos de conexión?. Su color. Si son nuevos. Que cumplan los requisitos de la normativa. Si son largos o cortos.

¿Cómo se comprueba la continuidad de los pares de las redes de dispersión y distribución?. Utilizando un generador de señales de baja frecuencia o corriente continua en un extremo y un detector o medidor en el otro extremo. Con un generador de señales de alta frecuencia. Con un detector de corriente alterna. No se verifica la continuidad de los pares.

¿Cuál es el limite máximo de resistencia óhmica en corriente continua entre dos conductores de la red de distribución y dispersión cuando se cortocircuita los contactos 4 y 5?. 40 ohmios. 20 ohmios. 10 ohmios. 30 ohmios.

¿Desde donde se realizan las medidas según el protocolo escrito?. Desde las regletas de salida de pares en el RITI. Desde los conectores de la roseta en el PAU. Desde el punto medio entre el RITI y el PAU. Desde las regletas de entrada de pares en el RITI.

¿Qué se debe hacer para medir la resistencia óhmica entre los conductores de la red?. Cortocircuitar los contactos 4 y 5. Conectar los contactos 1 y 2. Conectar los contactos 3 y 6. Conectar los contactos 7 y 8.

¿Cuál es el propósito para conectar los contactos 4 y 5 para realizar las mediciones?. Medir la resistencia ohmica. Aumentar la resistencia óhmica. Eliminar la resistencia óhmica. Comprobar la continuidad del circuito.

¿Qué acción se lleva a cabo al cortocircuitar los contactos 4 y 5?. Se simula una conexión directa entre los conductores. Se interrumpe el flujo de corriente. Se produce un aumento de la corriente. Se genera una resistencia infinita.

¿Cuál es el valor mínimo requerido para la resistencia de aislamiento de todos los pares de las redes de distribución y dispersión?. No debe ser menor de 100 Megaohmios. No debe ser menor de 80 Megaohmios. No debe ser menor de 70 Megaohmios. No debe ser menor de 50 Megaohmios.

¿Qué tensión se utiliza para medir la resistencia de aislamiento entre los conductores de los pares de las redes de distribución y dispersión?. 500 V. 750 V. 200 V. 100 V.

¿Desde donde se realizan las medidas de aislamiento según el protocolo descrito?. Desde las regletas de pares de salida en el RITI. Desde los PAU de los conectores roseta. Desde las regletas de entrada de pares en el RITI. Desde los puntos de conexión a tierra.

¿Cómo deben estar configurados los PAU de los conectores roseta durante las medidas de resistencia de aislamiento?. Deben estar vacantes sin tener conectada ninguna parte de la red interior de usuario. Conectados a tierra. Conectados entre sí. Conectados a una fuente de alimentación.

¿Qué tipo de normativa especifica los requisitos para la red de dispersión y distribución de cables de pares trenzados?. Normas UNE-EN 50174-1:2001, UNE-EN 50174-2 y UNE-EN 50174-2. Normas ISO 9001. Normas de seguridad eléctrica. Normas de construcción de edificios.

¿Qué norma se debe seguir para certificar la instalación según los estándares de referencia?. UNE-EN 50346. ISO 14001. UNE - EN 50174-1:2001. UNE - EN 50174-2.

¿Qué tipo de prueba se necesita para certificar una instalación de acuerdo con la norma UNE-EN 50346?. Prueba con resultado PASA. Prueba de continuidad. Prueba de aislamiento. Prueba de resistencia eléctrica.

¿Qué debe cumplir la red interior de usuario según la normativa mencionada?. Cumplir con los requisitos de las normas UNE - EN 50174-1:2001, UNE - EN 50174-2 y UNE - EN 50174-3. Cumplir con los requisitos de construcción de edificios. Cumplir con los requisitos de seguridad eléctrica. Cumplir con los estándares de referencia de la ISO 9001.

¿Cuál es el propósito principal de certificar la instalación de acuerdo con la norma UNE-EN 50346?. Verificar que la instalación cumple con los estándares de calidad y funcionamiento. Garantizar la seguridad del personal. Asegurar la eficiencia energética. Cumplir con las normativas locales de construcción.

¿Qué aspectos se comprueban en los cables coaxiales de las redes de distribución y dispersión?. La continuidad, atenuación de los cables y identificación de las ramas. Resistencia y voltaje. Impedancia y capacidad. Potencia y frecuencia.

¿Cuál es la atenuación máxima permitida en una topología en estrella entre el registro principal coaxial y el PAU más alejado?. No superior a 20dB en ningún punto de la banda 86-860 MHz. No superior a 30dB en ningún punto de la banda 86-860 MHz. No superior a 40dB en ningún punto de la banda 86-860 MHz. No superior a 60dB en ningún punto de la banda 86-860 MHz.

¿Cuál es la atenuación máxima permitida en una topología en árbol – rama entre el registro principal coaxial y el PAU más alejado?. 36 dB en la banda 86-860 MHz y 29 dB en la banda 5-65 MHz. 29 dB en la banda 5-65 MHz. 20 dB en la banda 86-860 MHz. 50 dB en la banda 86-860 MHz y 40 dB en la banda 5-65 MHz.

¿Quién decide los criterios de diseño en casos singulares donde la configuración del edificio impida cumplir los requisitos de atenuación máxima?. El proyectista. El instalador. El cliente. El fabricante de los cables coaxiales.

¿Qué se debe hacer si la topología del edificio impide cumplir los requisitos de atenuación máxima en las dos topologías mencionadas?. Adoptar los criterios de diseño oportunos por parte del proyectista. No realizar ninguna acción. Reemplazar todos los cables coaxiales. Modificar la topología del edificio.

¿Qué se verifica durante la prueba de nivel 1 según la ICT?. Identificación y continuidad extremo a extremo de las conexiones. Características de transmisión de las señales de radio. Calidad del aire en el entorno de la instalación. Estado de los equipos de ventilación.

¿Cómo se comprueba la continuidad de las fibras ópticas durante la prueba de nivel 1?. Con un generador de señales ópticas en un extremo y un detector adecuado en el otro extremo. Con un medidor de voltaje. Con un generador de corriente. Con un medidor de temperatura.

¿Cuál es el límite recomendado para la atenuación óptica de las fibras ópticas en la prueba de nivel 1?. 1,55 dB. 0,5 dB. 2,5 dB. 1,0 dB.

¿Qué sucede si la atenuación óptica de las fibras ópticas supera los 2 dB según la prueba de nivel 1?. No pasa la prueba y se requiere reemplazar las fibras ópticas. La atenuación se ajusta automáticamente. Se debe revisar el equipo de medición. Se realiza una nueva medición con otro método.

¿Dónde se realizan las medidas durante la prueba de nivel 1 según la ICT?. En el RITI se ubicara el generador de señales y en el PAU el detector. En cualquier punto de la instalación. En los puntos de acceso a la electricidad. En los puntos de salida de aire.

¿Cuáles son las longitudes de onda utilizadas para la continuidad de las fibras?. 1550 nm. 1490 nm. 1310 nm. 1560 nm. 1210 nm. 1099 nm.

Denunciar Test