option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

cfa t3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
cfa t3

Descripción:
tipo test t3

Fecha de Creación: 2025/05/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Según el PGC, ¿cómo se clasifican los pasivos financieros en el balance?. a) Corrientes y no corrientes, atendiendo a su naturaleza. b) Solo en función de su plazo de vencimiento. c) Corrientes y no corrientes, atendiendo al plazo esperado de liquidación. d) Por su forma de instrumentación (deuda, derivados, etc.).

Cuál de los siguientes NO se considera un pasivo financiero según la NIC 32 (Instrumentos Financieros: Presentación)?. a) Un préstamo bancario. b) Una cuenta por pagar a un proveedor. c) Una obligación de entregar acciones propias. ) Un bono emitido por la empresa.

3. ¿Cómo se valoran inicialmente los pasivos financieros mantenidos para negociar?. a) Al coste amortizado. ) Al valor razonable más los costes de transacción atribuibles. ) Al valor razonable. Al coste histórico.

4. ¿Qué método se utiliza generalmente para calcular el coste amortizado de un pasivo financiero?. a) El método lineal. b) El método de la línea recta. c) El método del interés efectivo. ) El método del porcentaje constante.

1. Una empresa emite obligaciones convertibles en acciones. Al realizar la valoración inicial, ¿cómo se distribuye el importe recibido entre el componente de pasivo y el componente de patrimonio según la NIC 32?. a) Se asigna el importe íntegro al pasivo, ya que la conversión es una opción para el tenedor. b) Se asigna el importe íntegro al patrimonio, ya que la conversión implica una futura emisión de acciones. c) Se determina el valor razonable del componente de pasivo sin la opción de conversión y el resto del importe recibido se asigna al componente de patrimonio. d) Se distribuye el importe proporcionalmente entre el valor nominal de las obligaciones y el valor nominal de las acciones a emitir.

2. Una empresa adquiere un préstamo a tipo de interés variable. Los costes de transacción directamente atribuibles a la obtención del préstamo, según la Norma de Valoración 9ª del PGC, ¿cómo afectan a la valoración posterior del pasivo financiero?. ) Se reconocen directamente como un gasto en el momento inicial. b) Se suman al importe inicial del préstamo y se amortizan linealmente durante la vida del préstamo. c) Se suman al importe inicial del préstamo y se incluyen en el cálculo del coste amortizado utilizando el método del interés efectivo. ) Reducen el importe inicial del préstamo y se incluyen en el cálculo del coste amortizado utilizando el método del interés efectivo.

3. Según IFRS 9, una inversión en un instrumento de deuda se clasifica como "a valor razonable con cambios en otro resultado integral" (FVOCI). ¿Cómo se reconocen los ingresos por intereses y las pérdidas por deterioro en este tipo de instrumentos?. a) Los ingresos por intereses se reconocen en el resultado del ejercicio y las pérdidas por deterioro se reconocen en otro resultado integral. b) Tanto los ingresos por intereses como las pérdidas por deterioro se reconocen en el resultado del ejercicio. c) Los ingresos por intereses se reconocen en otro resultado integral y las pérdidas por deterioro se reconocen en el resultado del ejercicio. ) Tanto los ingresos por intereses como las pérdidas por deterioro se reconocen en otro resultado integral.

4. Una modificación sustancial de las condiciones de un pasivo financiero, según la Norma de Valoración 9ª del PGC, se considera una baja del pasivo original y el reconocimiento de uno nuevo. ¿Qué criterio principal se utiliza para determinar si la modificación es sustancial?. ) Un cambio en la identidad del acreedor. b) Un cambio en el tipo de interés contractual que suponga una alteración significativa en el valor actual de los flujos de efectivo descontados. c) Una extensión del plazo de vencimiento inferior al 10% del plazo original. ) Una reducción del importe principal inferior al 5%.

1. Una empresa emite obligaciones convertibles en acciones. Al realizar la valoración inicial, ¿cómo se distribuye el importe recibido entre el componente de pasivo y el componente de patrimonio según la NIC 32?. ) Se asigna el importe íntegro al pasivo, ya que la conversión es una opción para el tenedor. o b) Se asigna el importe íntegro al patrimonio, ya que la conversión implica una futura emisión de acciones. ) Se determina el valor razonable del componente de pasivo sin la opción de conversión y el resto del importe recibido se asigna al componente de patrimonio. ) Se distribuye el importe proporcionalmente entre el valor nominal de las obligaciones y el valor nominal de las acciones a emitir.

2. Una empresa adquiere un préstamo a tipo de interés variable. Los costes de transacción directamente atribuibles a la obtención del préstamo, según la Norma de Valoración 9ª del PGC, ¿cómo afectan a la valoración posterior del pasivo financiero?. o a) Se reconocen directamente como un gasto en el momento inicial. o b) Se suman al importe inicial del préstamo y se amortizan linealmente durante la vida del préstamo. o c) Se suman al importe inicial del préstamo y se incluyen en el cálculo del coste amortizado utilizando el método del interés efectivo. o d) Reducen el importe inicial del préstamo y se incluyen en el cálculo del coste amortizado utilizando el método del interés efectivo.

3. Según IFRS 9, una inversión en un instrumento de deuda se clasifica como "a valor razonable con cambios en otro resultado integral" (FVOCI). ¿Cómo se reconocen los ingresos por intereses y las pérdidas por deterioro en este tipo de instrumentos?. o a) Los ingresos por intereses se reconocen en el resultado del ejercicio y las pérdidas por deterioro se reconocen en otro resultado integral. o b) Tanto los ingresos por intereses como las pérdidas por deterioro se reconocen en el resultado del ejercicio. o c) Los ingresos por intereses se reconocen en otro resultado integral y las pérdidas por deterioro se reconocen en el resultado del ejercicio. ) Tanto los ingresos por intereses como las pérdidas por deterioro se reconocen en otro resultado integral.

4. Una modificación sustancial de las condiciones de un pasivo financiero, según la Norma de Valoración 9ª del PGC, se considera una baja del pasivo original y el reconocimiento de uno nuevo. ¿Qué criterio principal se utiliza para determinar si la modificación es sustancial?. Un cambio en la identidad del acreedor. o b) Un cambio en el tipo de interés contractual que suponga una alteración significativa en el valor actual de los flujos de efectivo descontados. o c) Una extensión del plazo de vencimiento inferior al 10% del plazo original. ) Una reducción del importe principal inferior al 5%.

Según el PGC y la NIIF 9, ¿cómo se clasifica un préstamo recibido a tipo de interés fijo?. A. Activo financiero a coste amortizado. Pasivo financiero a valor razonable con cambios en resultados. Pasivo financiero a coste amortizado. Pasivo no financiero.

¿Cuál de los siguientes elementos forma parte de los fondos propios según el PGC?. Préstamos participativos. Subvenciones oficiales reintegrables. Reserva legal. Provisiones para impuestos.

Según la NIC 32, ¿cuándo un instrumento financiero se clasifica como pasivo financiero y no como patrimonio?. Cuando el emisor no está obligado a entregar efectivo. Cuando el instrumento puede convertirse en acciones a elección del tenedor. Cuando existe una obligación contractual de entregar efectivo. Cuando la remuneración depende de beneficios.

En el caso de un pasivo financiero valorado a coste amortizado, ¿cuándo se registra una pérdida por deterioro?. Nunca se registra. Cuando su valor razonable disminuye. Cuando existe evidencia objetiva de que no se podrá pagar. Cuando se reclasifica a patrimonio.

1. Un préstamo bancario recibido a tipo fijo se clasifica como. o A) Activo financiero. Pasivo financiero a coste amortizado. ) Patrimonio neto. ) Inversión mantenida hasta vencimiento.

2. ¿Cuál es el criterio inicial de valoración de los pasivos financieros según el PGC?. ) Coste histórico. ) Valor razonable. o C) Valor neto contable. ) Coste amortizado.

3. Los intereses devengados en un préstamo se reconocen. Cuando se pagan. ) Solo si hay liquidez. Aplicando el tipo efectivo de interés. Al vencimiento del préstamo.

4. Un efecto descontado por una empresa. o A) Es un activo. ) Genera un pasivo contingente. o C) Es un pasivo financiero. ) No afecta al balance.

5. Según la NIIF 9, ¿qué modelo se aplica para valorar pasivos financieros a largo plazo?. o A) Valor razonable con cambios en patrimonio. o B) Valor residual. ) Coste amortizado. o D) Valor recuperable.

6. Un instrumento que obliga a entregar efectivo siempre se clasifica como: Patrimonio neto. Pasivo financiero. o C) Provisión. ) Inversión financiera.

7. La diferencia entre valor razonable y coste amortizado en un préstamo: No se registra. ) Se lleva a resultado del ejercicio. Se capitaliza. Se lleva a reservas.

Qué se incluye en el coste amortizado. ) Valor razonable más intereses devengados. ) Valor razonable más gastos de emisión menos reembolsos. Valor neto contable. Precio de reembolso.

9. Una refinanciación de deuda a condiciones sustancialmente diferentes. ) No se reconoce contablemente. Se considera una modificación. Se da de baja el pasivo original y se reconoce uno nuevo. Se lleva a reservas.

10. Un préstamo con condonación parcial por parte del acreedor: No se reconoce contablemente. Se considera un ingreso financiero. Se lleva a patrimonio. ) Se difiere.

Denunciar Test