option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CFGOO-UM Introducción a la Microbiología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CFGOO-UM Introducción a la Microbiología

Descripción:
Sesión 15/12/2019

Fecha de Creación: 2019/12/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes grupos de agentes etiológicos de enfermedades infecciosas oculares posee estructura pluricelular compleja? Señale la respuesta que considere correcta. Hongos. Protozoos. Bacterias. Helmintos.

La organización de taxones en grupos cada vez más generales, se denomina: Taxonomía. Filogenia. Clasificación. Nomenclatura.

La derrota de la “Teoría de la generación espontánea” se debe a: Koch. Pasteur. Fleming. Jenner.

Cuál es un "componente estructural "obligado" en las bacterias: Flagelo. Cápsula. Cromosoma. Espora.

Cuál de estas estructuras bacterianas es un componente "facultativo" en las bacterias: Pared bacteriana. Flagelos. Membrana citoplasmática. Cromosoma.

Con la tinción de Gram las bacterias grampositivas se observan de color …. Violeta. Verde. Azul. Rojo.

El crecimiento de una bacteria anaerobia estricta un tubo con medió líquido sería: En la zona superficial. En la zona profunda. Por todo el medio líquido. Por debajo de la zona óxica superficial.

Un mecanismo de intercambio genético en bacterias que está mediado por la incorporación de ADN exógeno se llama: Transducción. Conjugación. Lisogenización. Transformación.

Al poder de propagación de una enfermedad infecciosa la denominamos: Virulencia. Epidemia. Contagiosidad. Patogenicidad.

Qué mecanismo de transmisión de infecciones excluiría en las infecciones oculares: Transmisión directa. Transmisión por vectores. Transmisión indirecta. No excluiría ninguno de los anteriores.

La capacidad de un microorganismo para producir una enfermedad se denomina: Patogenicidad. Virulencia. Resistencia. Ninguna de las anteriores.

El establecimiento de los microorganismos en el ser humano sin producir respuesta clínica ni inmunológica se denomina: Colonización. Infección. Enfermedad infecciosa. Cualquiera de las anteriores.

La ruta más frecuente de la infección de la superficie ocular es: Vía externa. Diseminación hematógena. Extensión desde anejos adyacentes enfermos. Diseminación desde las vías respiratorias altas a través del conducto lacrimal.

Señale la respuesta correcta en relación de la agrupación de bacterias en “biofilms”: Protegen a las bacterias de los mecanismos de defensa del huésped. Dificultan la acción de los antibióticos. Suelen unirse a biomateriales. Todas las anteriores son correctas.

Indique cuáles son las principales sustancias con actividad antimicrobiana de la superficie ocular: Lisozima. Lactoferrina. Inmunoglobulina A secretora. Todas las anteriores.

Entre las características de la flora normal ocular señale la respuesta INCORRECTA: Actúa como mecanismo de defensa frente a la infección. Es diferente según la edad del individuo. No se afecta con la administración de antibióticos. Puede ser el origen de infecciones.

Señale cuál de los siguientes factores predisponen a la aparición de una infección ocular: Cirugía corneal. Neuropatía diabética. Uso prolongado de lentes de contacto. Todas las anteriores son correctas.

En las muestras oculares, indique cuál estaría colonizada por flora normal: Humor acuoso. Córnea. Exudado palpebral. Lente intraocular.

Ante un paciente que refiere un traumatismo vegetal, que tipo de microorganismo suele estar implicado con más frecuencia: Bacterias. Virus. Hongos. Parásitos.

Indique cuál de los siguientes mecanismos actúan como defensa inespecífica frente a la infección a nivel ocular: Epitelio corneal intacto. Parpadeo. Lágrimas. Todas las anteriores.

Denunciar Test