option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CGAJ-2026-LG-1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CGAJ-2026-LG-1

Descripción:
Test de Derecho

Fecha de Creación: 2025/10/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el artículo 1.1, el Gobierno dirige: a) La política interior y la Administración civil del Estado. b) La política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado. c) La política interior, exterior y la defensa del Estado. d) La política interior, la Administración civil y la defensa del Estado.

De conformidad con el artículo 1.2, se entiende por Gobierno: a) El conjunto del Presidente, Vicepresidentes y Ministros. b) El Presidente, del Vicepresidente o Vicepresidentes, en su caso, y de los Ministros. c) El Presidente y los Ministros titulares de Departamento. d) El Presidente, Vicepresidentes, Ministros y Secretarios de Estado.

Según el artículo 2.1, quién dirige la acción del Gobierno y coordina las funciones de los demás miembros: a) El Consejo de Ministros. b) El Presidente del Gobierno. c) El Ministro de la Presidencia. d) Los Vicepresidentes del Gobierno.

Señale la INCORRECTA respecto a las funciones del Presidente del Gobierno según el artículo 2.2: a) Representar al Gobierno. b) Nombrar y separar a los Vicepresidentes y Ministros. c) Establecer el programa político del Gobierno. d) Plantear la cuestión de confianza.

Según el artículo 2.2.c), al Presidente del Gobierno le corresponde proponer al Rey la disolución: a) Del Congreso, previa deliberación del Consejo de Ministros. b) Del Senado, previa autorización del Congreso. c) Del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales, previa deliberación del Consejo de Ministros. d) De las Cortes Generales, previa autorización del Senado.

Señale la CORRECTA sobre el referéndum consultivo según el artículo 2.2.e): a) Lo convoca el Presidente del Gobierno previa autorización del Senado. b) Lo propone el Rey a iniciativa del Presidente del Gobierno. c) Lo propone el Presidente al Rey previa autorización del Congreso. d) Lo acuerda el Consejo de Ministros a propuesta del Presidente.

Según el artículo 2.2.g), al Presidente del Gobierno le corresponde: a) Convocar y presidir el Consejo de Ministros. b) Convocar, presidir y fijar el orden del día del Consejo de Ministros. c) Presidir y fijar el orden del día del Consejo de Ministros. d) Convocar y fijar el orden del día del Consejo de Ministros.

Según el artículo 2.2.h), al Presidente del Gobierno le corresponde: a) Sancionar las leyes y refrendar los actos del Rey. b) Refrendar los actos del Rey y someterle las leyes para su sanción. c) Promulgar las leyes y refrendar los actos del Rey. d) Sancionar y promulgar las leyes aprobadas por las Cortes.

La creación, modificación y supresión de los Departamentos Ministeriales por Real Decreto está atribuida al Presidente del Gobierno en el: a) Artículo 2.2.j). b) Artículo 2.2.k). c) Artículo 2.2.l). d) Artículo 2.2.m).

Según el artículo 2.2.l), al Presidente del Gobierno le corresponde resolver: a) Los conflictos de competencia entre Administraciones. b) Los conflictos de atribuciones entre diferentes Ministerios. c) Los conflictos jurisdiccionales entre órganos judiciales. d) Los conflictos de competencia entre órganos constitucionales.

Según el artículo 3.1, se entiende por funciones del Vicepresidente o Vicepresidentes: a) Las que determine el Consejo de Ministros. b) Las que les encomiende el Presidente. c) Las establecidas en el Real Decreto de estructura. d) Las que correspondan por su condición de Ministro.

Según el artículo 3.2, el Vicepresidente que asuma la titularidad de un Departamento Ministerial ostentará: a) Sólo la condición de Vicepresidente. b) Sólo la condición de Ministro. c) La condición de Vicepresidente y de Ministro. d) La condición de Vicepresidente o de Ministro a elección.

Señale la INCORRECTA sobre las funciones de los Ministros según el artículo 4.1: a) Desarrollar la acción del Gobierno en su Departamento. b) Ejercer la potestad reglamentaria en materias de su Departamento. c) Aprobar la estructura orgánica de su Departamento. d) Refrendar los actos del Rey en materia de su competencia.

Según el artículo 4.2, los Ministros sin cartera: a) No pueden existir en el ordenamiento español. b) Tendrán sus competencias determinadas por Ley. b) Tendrán sus competencias determinadas por Real Decreto. d) Dependerán directamente del Presidente del Gobierno.

Señale la CORRECTA sobre los Ministros sin cartera según el artículo 4.2: a) Por Real Decreto se determinará el ámbito de sus competencias. b) Por Ley se determinará su estructura administrativa. c) Por Acuerdo del Consejo de Ministros se determinarán sus medios. d) Por Orden Ministerial se establecerán sus funciones.

Según el artículo 5.1.a), al Consejo de Ministros le corresponde aprobar: a) Los proyectos de ley y su remisión al Congreso o al Senado. b) Los proyectos de ley y su remisión a las Cortes Generales. c) Los proyectos de ley y su remisión al Congreso de los Diputados. d) Los proyectos de ley y su remisión al Boletín Oficial del Estado.

Según el artículo 5.1.f), al Consejo de Ministros le corresponde declarar: a) Los estados de alarma, excepción y sitio. b) Los estados de alarma y de excepción. c) El estado de sitio y proponer los de alarma y excepción. d) Los estados de alarma y de excepción y proponer el de sitio.

Según el artículo 5.1.h), se entiende por función del Consejo de Ministros: a) Aprobar los reglamentos de desarrollo de las leyes. b) Aprobar los reglamentos con dictamen del Consejo de Estado. c) Aprobar los reglamentos para desarrollo de leyes, previo dictamen del Consejo de Estado. d) Aprobar los reglamentos de desarrollo de leyes y demás disposiciones reglamentarias.

Según el artículo 5.2, a las reuniones del Consejo de Ministros podrán asistir: a) Los Secretarios de Estado y otros altos cargos cuando sean convocados. b) Los Subsecretarios y Directores Generales cuando sean convocados. c) Los Secretarios de Estado de forma habitual. d) Los Viceconsejeros cuando sean convocados.

La regulación sobre el secreto de las deliberaciones del Consejo de Ministros se encuentra en el: a) Artículo 5.1. b) Artículo 5.2. c) Artículo 5.3. d) Artículo 5.4.

Según el artículo 6.1, la creación de Comisiones Delegadas del Gobierno se acuerda por: a) El Presidente del Gobierno mediante Real Decreto. b) El Consejo de Ministros mediante Real Decreto. c) El Consejo de Ministros mediante Real Decreto, a propuesta del Presidente. d) El Ministro de la Presidencia mediante Orden Ministerial.

Señale la INCORRECTA sobre lo que debe especificar el Real Decreto de creación de una Comisión Delegada según el artículo 6.2: a) El miembro del Gobierno que asume la presidencia. b) El número máximo de miembros de la Comisión. c) Las funciones que se atribuyen a la Comisión. d) El régimen interno de funcionamiento.

Señale la CORRECTA sobre las Comisiones Delegadas según el artículo 6.4: a) Pueden aprobar proyectos de ley. b) Pueden declarar estados de alarma. c) Pueden resolver asuntos que afecten a más de un Ministerio. d) Pueden nombrar altos cargos de la Administración.

Según el artículo 6.4.c), corresponde a las Comisiones Delegadas: a) Estudiar asuntos que afecten a varios Ministerios. b) Examinar cuestiones de carácter general. c) Resolver asuntos que afecten a más de un Ministerio. d) Elevar propuestas al Consejo de Ministros.

Según el artículo 6.5, las deliberaciones de las Comisiones Delegadas serán: a) Públicas. b) Secretas. c) Reservadas. d) Confidenciales.

Según el artículo 7.1, se entiende por Secretarios de Estado: a) Órganos directivos de la Administración General del Estado. b) Órganos superiores de la Administración General del Estado. c) Órganos de apoyo de los Ministros. d) Órganos de asesoramiento del Gobierno.

Según el artículo 7.2, los Secretarios de Estado actúan bajo la dirección de: a) El titular del Departamento al que pertenezcan. b) El Ministro de la Presidencia. c) El Presidente del Gobierno. d) El Consejo de Ministros.

Según el artículo 7.3, las competencias de los Secretarios de Estado se determinan en: a) La Ley del Gobierno. b) El Real Decreto de estructura. c) La Ley de Organización y Funcionamiento de la AGE. d) Las órdenes ministeriales.

La composición de la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios se regula en el: a) Artículo 8.1. b) Artículo 8.2. c) Artículo 8.3. d) Artículo 8.4.

Señale la INCORRECTA sobre la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios según el artículo 8.1: a) Está integrada por titulares de Secretarías de Estado. b) Está integrada por los Subsecretarios. c) Asiste el Abogado General del Estado. d) Asisten los Directores de Gabinete.

Señale la CORRECTA sobre la Presidencia de la Comisión General según el artículo 8.2: a) Corresponde siempre al Ministro de la Presidencia. b) Corresponde a un Vicepresidente o al Ministro de la Presidencia. c) Corresponde al Presidente del Gobierno. d) Corresponde al Secretario de Estado de Presidencia.

Según el artículo 8.3, la Secretaría de la Comisión General corresponde a: a) El Director del Secretariado del Gobierno. b) El Subsecretario de la Presidencia. c) El Secretario de Estado de Presidencia. d) El Ministro de la Presidencia.

Según el artículo 8.4, las deliberaciones de la Comisión General serán: a) Secretas. b) Públicas. c) Reservadas. d) Confidenciales.

Según el artículo 8.5.a), se entiende por función de la Comisión General: a) Aprobar los asuntos del Consejo de Ministros. b) Examinar los asuntos que vayan al Consejo de Ministros. c) Preparar los acuerdos del Consejo de Ministros. d) Ejecutar los acuerdos del Consejo de Ministros.

Según el artículo 8.5.a), están excluidos del examen de la Comisión General: a) Los nombramientos de Directores Generales. b) Los ascensos de oficiales generales. c) Los ceses de Subsecretarios. d) Los acuerdos internacionales.

Según el artículo 8.6, la Comisión General podrá celebrar sesiones a distancia: a) Siempre que los miembros estén en territorio nacional. b) Siempre que los miembros estén en territorio español. c) Cuando los miembros estén en la Unión Europea. d) Cuando el Presidente así lo decida.

Las funciones del Secretariado del Gobierno como órgano de apoyo se regulan en el: a) Artículo 9.1. b) Artículo 9.2. c) Artículo 9.3. d) Artículo 9.4.

Señale la INCORRECTA sobre las funciones del Secretariado del Gobierno según el artículo 9.1: a) Asistencia al Ministro-Secretario del Consejo de Ministros. b) Aprobación de las convocatorias de los órganos colegiados. c) Archivo y custodia de convocatorias y actas. d) Colaboración con Secretarías Técnicas de Comisiones Delegadas.

Señale la CORRECTA sobre el Secretariado del Gobierno según el artículo 9.1.e): a) Aprueba los principios de buena regulación. b) Vela por el cumplimiento de principios de buena regulación. c) Establece los criterios de calidad técnica. d) Controla la legalidad de las disposiciones.

Según el artículo 9.2, el Secretariado del Gobierno tramita los actos del Rey: a) Cuyo refrendo corresponde a cualquier Ministro. b) Cuyo refrendo corresponde al Presidente del Gobierno. c) De carácter legislativo. d) De carácter administrativo.

Segán el artículo 9.3, el Secretariado del Gobierno se integra en: a) La Presidencia del Gobierno. b) El Ministerio de la Presidencia. c) La Vicepresidencia del Gobierno. d) El Consejo de Ministros.

Según el artículo 10.1, se entiende por Gabinetes: a) Órganos ejecutivos de la Administración General del Estado. b) Órganos de apoyo político y técnico de miembros del Gobierno. c) Órganos consultivos del Presidente del Gobierno. d) Órganos de asesoramiento jurídico del Gobierno.

Según el artículo 10.1, los miembros de los Gabinetes: a) Pueden adoptar resoluciones administrativas. b) No pueden adoptar actos que correspondan a órganos de la AGE. c) Sustituyen a los órganos administrativos en sus funciones. d) Ejercen potestad reglamentaria delegada.

Según el artículo 10.1, el Gabinete de la Presidencia del Gobierno se regula por: a) Ley del Gobierno. b) Real Decreto del Presidente. c) Acuerdo del Consejo de Ministros. d) Orden del Ministro de la Presidencia.

La regulación sobre las retribuciones de los miembros de los Gabinetes se encuentra en el: a) Artículo 10.1. b) Artículo 10.2. c) Artículo 10.3. d) Artículo 10.4.

Señale la INCORRECTA sobre los Gabinetes según el artículo 10: a) Son órganos de apoyo político y técnico. b) Sus miembros pueden adoptar actos administrativos. c) Los Directores pueden dictar actos de jefatura de unidad. d) Prestan apoyo en labores parlamentarias.

Señale la CORRECTA sobre los Directores de Gabinete según el artículo 10.2: a) Tienen nivel de Subsecretario. b) Tienen nivel que se determine reglamentariamente. c) Tienen nivel de Director General. d) Tienen nivel de Secretario de Estado.

Según el artículo 10.3, las retribuciones de los miembros de los Gabinetes las determina: a) El Presidente del Gobierno. b) El Ministro de Hacienda. c) El Consejo de Ministros. d) El Ministerio de Política Territorial.

Según el artículo 10.3, las retribuciones de los miembros de los Gabinetes se adecuán: a) A las retribuciones del sector privado. b) A las retribuciones de la Administración General del Estado. c) A las retribuciones de los altos cargos. d) A las retribuciones de los Secretarios de Estado.

Según el artículo 10.1, se entiende por funciones principales de los Gabinetes: a) La adopción de actos administrativos. b) La dirección de los Departamentos ministeriales. c) El apoyo en el desarrollo de la labor política y parlamentaria. d) La representación institucional del Gobierno.

Denunciar Test