option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CGE EDUCACION INICIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CGE EDUCACION INICIAL

Descripción:
CGE EDUCACIÓN INICIAL

Fecha de Creación: 2025/06/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 61

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

ASIGNATURA: PSICOMOTRICIDAD Y EXPRESIÓN CORPORAL. EN ESTA SECCION DEBERA RESPONDER UN TOTAL DE 60 PREGUNTAS.

1. La psicomotricidad se conforma de dos partes qué son: A. Psicosocial- motriz. B. Psiquismo- mental. C. Psiquismo-social. D. Psiquismo- motriz.

2. Uno de los objetivos finales de la psicomotricidad como estimulación a los movimientos del niño: Organizar la capacidad de los movimientos representados o expresados a través de signos, símbolos, planos, y de la utilización de objetos reales e imaginarios. A. Verdadero. B. Falso.

3. ¿Qué beneficios aporta la psicomotricidad a nivel motor?. A. dominar su movimiento corporal. B. dominar su cerebro y mente. C. dominar a los demás y su espacio. D. dominar todo lo que tiene a la mano.

4. ¿Qué permite la psicomotricidad a nivel socio afectivo?. A. Desconocer sus miedos y evitar relacionarse con los demás. B. Mejora el sueño en especial cuando tiene miedo el niño. C. Conocer y afrontar sus miedos y relacionarse con los demás. D. Afrontar sus tristezas y se disgusta con los demás.

5. La psicomotricidad el aspecto genético La descripción de los tipos de organización psicomotora, que son función de la historia individual, de los aprendizajes de las relaciones interpersonales. A. Verdadero. B. Falso.

6. ¿Qué implica en la psicomotricidad el aspecto diferencial?. A. Analizar las etapas motrices y su integración al conjunto del desarrollo psicomotor. B. La intención de organización psicomotora. C. Permite mejorar la memoria con sus miedos y evitar relacionarse con los demás. D. La disciplina de los aprendizajes de las relaciones interpersonales.

7. Cuál es el nombre del padre de la pedagogía que señala que: “el niño puede tomar conciencia sobre su derecha e izquierda, entre los 5 y 6 años, este periodo es característico porque el niño toma conciencia de que sus extremidades se encuentran a los lados de su cuerpo”. A. Montessori. B. Bruner. C. Vygotsky. D. Jean Piaget.

8. El término psicomotricidad se conforma de dos partes que unidas son la base del: A. Motriz. B. Psicomotricidad. C. Desarrollo integral. D. Desarrollo.

9. El dominio de la lateralidad en el niño hace que ayude a: A. Ubicarse en espacios con respecto a objetos de su entorno. B. Ubicarse donde siempre varia o cambia. C. Ubicarse en los zapatos del niño. D. Ubicarse de manera visible.

10. Los seres humanos, desde que nacen tienen la necesidad de expresar emociones e ideas, necesidades y como medio de comunicación usan su: A. Ideas y pensamientos sociales. B. Su cuerpo, que es instrumento de expresión y comunicación. C. Du dominancia derecha sin analizar otros aspectos. D. La lateralidad señalando su importancia.

11. Los dos elementos de la comunicación corporal son: A. El gesto y el movimiento. B. Socioemocionales. C. Desarrollo. D. Estimulo.

12. ¿En qué año afirma Stokoe que la expresión corporal proporciona beneficios al ser humano?. A. 1870. B. 1720. C. 1984. D. 1976.

13. Elija el literal según corresponda sobre la psicomotricidad aplicada al área educativa (preventiva). A. Los niños a través de sus acciones corporales: como jugar, saltar, manipular objetos, entre otros, consiguen situarse en el mundo. B. Cultivar la capacidad perceptiva a través del conocimiento de los movimientos y de la respuesta corporal para desarrollarse en la escuela y en la vida. C. Es el predominio de todas las extremidades que realizan las actividades con la extremidad izquierda sea esta superior o inferior. D. Todas las anteriores.

14. ¿Cuáles son los enfoques que conforman a la psicomotricidad?. A. Enfoque inicial, procesual y final. B. Enfoque social, histórico y cultural. C. Enfoque cognoscitivo y humanista. D. Enfoque prenatal, embrionario y fetal.

15. ¿Qué es el aprendizaje psicomotor?. A. Las habilidades musicales van desarrollándose de la mano con la evolución psicológica del niño. B. Las habilidades artísticas van desarrollándose de la mano con la evolución psicológica del niño. C. Las habilidades motrices van desarrollándose de la mano con la evolución psicológica del niño. D. Habilidades de salud van desarrollándose de la mano con la evolución psicológica del niño.

16. ¿Cómo se demuestra el aprendizaje psicomotor?. A. Se demuestra por habilidades de saludo. B. Se demuestra por habilidades físicas. C. Se demuestra por habilidades afectivas. D. Se demuestran por imitación.

17. ¿Qué demuestran las habilidades motoras finas?. A. El uso de instrumentos o herramientas de precisión. B. El uso del cuerpo en la danza, actuación musical o deportivo. C. El uso del espacio para el movimiento corporal. D. El uso de conocimientos.

18. Escoja un objetivo de la psicomotricidad. A. Motivar los sentidos a través de las sensaciones y relaciones entre el cuerpo y el exterior. B. Organizar los juegos y colocar en orden los objetos reales. C. Crear espacios para expresar de formas como un ser valioso, único e irrepetible. D. Organizar espacios.

19. ¿Cuál es el objetivo de la psicomotricidad?. A. El desarrollo de las posibilidades del manejo de material concreto y creativo y novedoso. B. El desarrollo de las nociones emocionales desarrolladas por las maestras a cargo del grupo. C. El desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo. D. El desarrollo del lenguaje.

20. Según la importancia y beneficios de la psicomotricidad esta influye en: A. Desarrollo intelectual, efectivo y social, favoreciendo la relación con su entorno. B. El desarrollo intelectual, como el cuerpo organiza el movimiento. C. Tiene base neurológica, por cuanto tendrá una dominancia manual. D. El salón de clases.

21. ¿A qué se llama dominancia hemisférica izquierda y viceversa?. A. Una dominancia diestra según sea un hemisferio u otro el que predomine. B. Una dominancia derecha según sea un hemisferio u otro el que predomine. C. Una dominancia izquierda según sea un hemisferio u otro el que predomine. D. Una dominancia manual según sea un hemisferio u otro el que predomine.

22. La posición céfalo caudal corresponde a. A. Acostado en paralelo al suelo, él bebe recién nacido es capaz de mover la cabeza hacia los lados para observar su entorno. B. Hace referencia a una orientación anatómica que va desde la cabeza hasta los pies. C. Indica que la organización de las respuestas motrices se efectúa desde la parte más próxima al eje del cuerpo, a la parte alejada. D. Todas las anteriores.

23. La posición céfalo distal corresponde a. A. Acostado en paralelo al suelo, él bebe recién nacido es capaz de mover la cabeza hacia los lados para observar su entorno. B. Hace referencia a una orientación anatómica que va desde la cabeza hasta los pies. C. Indica que la organización de las respuestas motrices se efectúa desde la parte más próxima al eje del cuerpo, a la parte alejada. D. Todas las anteriores.

24. ¿Cuál es la concepción de psicomotricidad?. A. Es una disciplina que, basándose en una concepción integral del ser humano, se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el cuerpo y el movimiento. B. La psicomotricidad en la infancia y la adolescencia consiste en la compresión del modo en que un ser humano se ve así mismo en cada periodo. C. La psicomotricidad infantil es una disciplina que se encarga del estudio de la educación y los procesos de aprendizaje en la niñez. D. La interacción que se establece entre el comportamiento que se encarga de la educación.

25. La expresión corporal Es una disciplina que basándose es una concepción integral del ser humano, se ocupa de la interacción que se establece entre el comportamiento, la emoción, el cuerpo y el movimiento y de su importancia para el desarrollo de la persona, así como de su capacidad para expresarse y relacionarse en un contexto social. A. Verdadero. B. Falso.

26. ¿Cuál es la importancia y beneficios de la psicomotricidad y en qué influye?. A. contribuye al desarrollo mental y afectivo-emocional de la persona. B. contribuye al desarrollo físico y afectivo-psi social de la persona. C. contribuye al desarrollo mental y afectivo-intelectual de los demás. D. contribuye al desarrollo físico y afectivo-emocional de la persona.

27. ¿Cómo ha transcendido la psicomotricidad a nivel de historia? La psicomotricidad fue tomando auge en la medida que se estructuraba a nivel motor, a nivel afectivo y a nivel de vinculación óculo manual. A. Verdadero. B. Falso.

28. ¿Qué es la psicomotricidad fina? Son movimientos que requieren de precisión, en lo que utilizamos las manos, muñecas, dedos y con los ojos. A. Verdadero. B. Falso.

29. ¿Qué se conoce como psicomotricidad gruesa?. A. se refiere a todas las acciones que los niños realizan con todo su cuerpo, como: saltar, correr, girar. B. auge en la medida que se estructuraba a nivel motor, a nivel de vinculación óculo manual. C. Se refiere a todas las lecciones que el grupo de niños de esa edad practican. D. su estructuraba a nivel mental, a nivel de vinculación óculo manual y social.

30. ¿Cuáles son los tipos de reflejo del niño de acuerdo David Gallahue?. A. Reflejo de la mente, succión y óculo manual. B. Empuje social, mental y presión óculo manual. C. Reflejo de marcha, succión y presión palmar. D. Reflejo de marcha, succión y presión óculo manual.

31. De acuerdo con Gesell las áreas de conducta son Adaptativa, Social, Motriz y Verbal. A. Verdadero. B. Falso.

32. El desarrollo de las inteligencias múltiples nace en el año. A. 2004. B. 2005. C. 2014. D. 2015.

33. El modelo de inteligencias múltiples es un entendimiento de la mente creador por: A. Montesory. B. Howard Gardner. C. Agazzy. D. Freile.

34. ¿Qué demuestran las habilidades motoras finas?. A. El uso de instrumentos o herramientas de la precisión. B. El uso de instrumentos o herramientas de la precisión. C. El uso de instrumentos o herramientas de la precisión. D. El uso de instrumentos o herramientas de la precisión.

35. En su teoría, Gardner (2004) plantea la existencia de ocho inteligencias: inteligencia lógico-matemática, inteligencia lingüística, inteligencia espacial, inteligencia musical, inteligencia corporal-cinestésica, inteligencia intrapersonal, inteligencia interpersonal e inteligencia naturalista. A. Verdadero. B. Falso.

36. ¿Qué son las Inteligencias múltiples?. A. hacen referencia a un modelo de pensamiento que plantea la existencia de un conjunto de capacidades y habilidades. B. Es las facultades de apreciar, discriminar, transformar y expresar las formas musicales, además de la sensibilidad al ritmo, el tono y el timbre. C. Es la capacidad de distinguir, clasificar y manipular elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. D. Es la encargada de la gestión de la fuerza, coordinación, equilibrio, velocidad, flexibilidad, entre otros.

37. ¿Qué es la inteligencia musical?. A. Es las facultades de apreciar, discriminar, transformar y expresar las formas musicales, además de la sensibilidad al ritmo, el tono y el timbre. B. Hacen referencia a un modelo de pensamiento que plantea la existencia de un conjunto de capacidades y habilidades. C. Es las facultades de apreciar, discriminar, transformar y expresar las formas musicales, además de la sensibilidad al ritmo, el tono y el timbre. D. Es la capacidad de distinguir, clasificar y manipular elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas.

38. ¿Qué es la inteligencia lógico-matemática?. A. Es la capacidad para usar la lectura de manera efectiva y de razonar adecuadamente. B. Es la capacidad para usar la música de manera efectiva y de razonar adecuadamente. C. Es la capacidad para usar los números de manera efectiva y de razonar adecuadamente. D. Es la capacidad para usar las ciencias de manera efectiva y de razonar adecuadamente.

39. ¿Qué es la inteligencia naturalista?. A. Es la capacidad de distinguir, clasificar y manipular elementos musicales, objetos e instrumentos. B. Es la capacidad de distinguir, clasificar y manipular los instrumentos del medio, objetos musicales. C. Es la capacidad de distinguir, clasificar y manipular elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. D. Es la capacidad de usar los instrumentos musicales del medio ambiente, y del exterior.

40. ¿Qué es la inteligencia corporal kinestésica?. A. Es la encargada de la gestión de la fuerza, coordinación, equilibrio, velocidad, flexibilidad y otros. B. Es la capacidad de distinguir, clasificar y manipular elementos musicales, objetos e instrumentos. C. Es la capacidad para usar las ciencias de manera efectiva y de razonar adecuadamente. D. Es la capacidad de usar los instrumentos musicales del medio ambiente, y del exterior.

41. Se le llama Inteligencia Múltiple a la teoría acerca de cómo la gente aprende y comprende el mundo que los rodea. Es una teoría de funcionamiento cognoscitivo y propone que cada persona tiene la capacidad en cada una de las ocho inteligencias. A. Verdadero. B. Falso.

42. Estas Inteligencias sugieren que cada uno tiene la capacidad de desarrollarse a un nivel razonable para desempeñar las 8 inteligencias al ponerle el ánimo adecuado, enriquecimiento e instrucción. A. Verdadero. B. Falso.

43. Estas Inteligencias sugieren que cada uno tiene la capacidad de desarrollarse a un nivel razonable para desempeñar las 8 inteligencias al ponerle el ánimo adecuado, enriquecimiento e instrucción. A. Verdadero. B. Falso.

44. Puede una persona contar con 1 o más inteligencias. A. Verdadero. B. Falso.

45. ¿Son las inteligencias unas más importantes que otras?. A. Verdadero. B. Falso.

46. Las 8 áreas de la inteligencia múltiple son: lingüística o la inclinación a pensar en palabras, lógica-matemática o la inclinación a pensar por razonamiento, espacial o la inclinación a pensar con imágenes y figuras, sensación del cuerpo o la inclinación a pensar a través de las sensaciones somáticas (sentir, tocar, mover….), musical o inclinación a pensar vía ritmos y melodías, interpersonal o inclinación a pesar por ideas de otras personas, naturalista o habilidad de pensar usando un modelo o símbolos y relacionar ideas a fenómenos naturales, e intrapersonal una tendencia a pensar a través de reflexión y conexiones personales. A. Verdadero. B. Falso.

47. La función principal de la inteligencia no es sólo conocer, sino dirigir el comportamiento para resolver problemas de la vida cotidiana con eficacia. A. Verdadero. B. Falso.

48. La lateralidad se la puede entender como una etapa muy importante y destacable del ser humano y tiene varias funciones corticales como: A) El lenguaje, las manualidades. B) Destacable. C) Los Sueños. D) El Clown.

49. El dominio de la lateralidad en el niño hace que ayude a ubicarse en el espacio con respecto a objetos de su entorno. ¿A qué se llama dominancia hemisférica izquierda y viceversa?. A) Una dominancia diestra según sea un hemisferio u otro el que predomine. B) Una dominancia derecha según sea un hemisferio u otro el que predomine. C) Una dominancia izquierda según sea un hemisferio u otro el que predomine. D) Una dominancia manual según sea un hemisferio u otro el que predomine.

50. El término psicomotricidad se conforma de dos partes que unidas son la base del: A) Motriz. B) Psicomotricidad. C) Desarrollo integral. D) Desarrollo.

51. El dominio de la lateralidad en el niño hace que ayude a: A) Ubicarse en el espacio con respecto a objetos de su entorno. B) Ubicarse donde siempre varia o cambia. C) Ubicarse en los zapatos del niño. D) Ubicarse de manera visible.

52. ¿Cuáles son los enfoques que conforman a la psicomotricidad?. A) Enfoque inicial, procesual y final. B) Enfoque social, histórico y cultural. C) Enfoque cognoscitivo y humanista. D) Enfoque prenatal, embrionario y fetal.

53. ¿Qué es el aprendizaje psicomotor?. A) Las habilidades musicales van desarrollándose de la mano con la evolución psicológica del niño. B) Las habilidades artísticas van desarrollándose de la mano con la evolución psicológica del niño. C) Las habilidades motrices van desarrollándose de la mano con la evolución psicológica del niño. D) Habilidades del saludo.

54. ¿Cómo se demuestra el aprendizaje psicomotor?. A) Se demuestra por las habilidades del saludo. B) Se demuestra por las habilidades físicas. C) Se demuestra por las habilidades afectivas. D) Se demuestra por imitación.

55. ¿Qué demuestran las habilidades motoras finas?. A) El uso de instrumentos o herramientas de precisión,. B) El uso del cuerpo en la danza, actuación musical o deportivo. C) El uso del espacio para el movimiento corporal. D) El uso del conocimiento.

56. La psicomotricidad se conforma de dos partes qué son: A) Psiquismo-motriz. B) Psiquismo - desarrollo. C) Desarrollo. D) Afecto.

57. La psicomotricidad según el nivel cognitivo permite la mejora de: A) Cuerpo. B) Habilidades motrices. C) Motivación. D) La memoria, la atención, entre otros.

58. Uno de los objetivos finales de la psicomotricidad como estimulación a los movimientos del niño, son: A) Motivar los sentidos a través de las sensaciones y relaciones entre neuronas. B) Cultivar la capacidad perceptiva a través del sistema educativo nacional. C) Organizar la capacidad de los movimientos representados o expresados a través de signos, símbolos, planos, y de la utilización de objetos reales e imaginarios. D) En los primeros años de vida.

59. ¿Qué beneficios aporta la psicomotricidad a nivel motor?. A) Le permitirá al niño dominar su movimiento corporal. B) Permitirá a los niños conocer y afrontar sus miedos y relacionarse con los demás. C) Permite la mejora de la memoria, la atención y concentración y la creatividad del niño. D) En los primeros años de vida.

60. ¿Cuáles son beneficios de la psicomotricidad a nivel cognitivo?. A) Permitirá a los niños conocer y afrontar sus miedos y relacionarse con los demás. B) Permite la mejora de la memoria, la atención y concentración y la creatividad del niño. C) Le permitirá al niño dominar su movimiento corporal. D) le permitirá conocer y afrontar.

Denunciar Test