option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CGT - T6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CGT - T6

Descripción:
CGT - T6

Fecha de Creación: 2025/05/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en relación con el inicio del procedimiento de liquidación iniciado mediante declaración: a) Puede iniciarse de oficio, cuando se ha producido la caducidad del procedimiento. b) Puede iniciarse a instancia del obligado tributario. c) Puede iniciarse de oficio por la Administración para la comprobación de cualquier tributo. d) El inicio de oficio debe producirse dentro del plazo de prescripción.

2. Cuando la Administración tributaria compruebe los valores declarados por el interesado, resultando aquellos superiores, en el seno del procedimiento de liquidación iniciado mediante declaración: a) Podrá, sin más trámite, notificar la liquidación. b) Deberá notificar la propuesta de resolución con apertura de plazo para formular alegaciones. c) La Administración debe finalizar el procedimiento e iniciar un procedimiento de comprobación de valores para ello. d) La liquidación que dicte tendrá el carácter de definitiva.

3. Se presenta declaración, a fin de iniciar el procedimiento de liquidación, vencido el plazo para ello, debiendo la Administración: a) Notificar la liquidación en el plazo de seis meses a contar desde el fin del plazo para presentar la declaración. b) Dictar la liquidación en el plazo de seis meses a contar desde el fin del plazo para presentar la declaración. c) Notificar la liquidación en el plazo de seis meses a contar desde el día siguiente de la presentación de la declaración extemporánea. d) Dictar la liquidación en el plazo de seis meses a contar desde el día de la presentación de la declaración extemporánea.

4. Un heredero presenta la declaración correspondiente al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones transcurrido 1 año y 2 meses de la fecha de finalización del plazo de presentación, sin que la Administración le haya realizado ningún requerimiento al efecto. ¿Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. a) La Administración le exigirá el recargo del 20% sobre el importe de la liquidación derivada de la declaración extemporánea, sin exigencia de intereses de demora, que no se exigen en este procedimiento. b) La Administración no podrá exigir ni el recargo ni los intereses derivados de la presentación extemporánea. c) La Administración le exigirá el recargo del 20% sobre el importe de la liquidación derivada de la declaración extemporánea y los intereses de demora devengados por el año y los dos meses de retraso. d) La Administración le exigirá el recargo del 20% sobre el importe de la liquidación derivada de la declaración extemporánea y los intereses de demora devengados por los dos últimos meses anteriores a la presentación de la declaración extemporánea.

5. En el procedimiento de liquidación iniciado mediante declaración: a) La Administración sólo puede utilizar los datos que se desprenden de la declaración o los que requiera al obligado tributario. b) La Administración puede realizar requerimientos a terceros. c) La Administración no puede utilizar los datos que previamente obren en su poder. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

6. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en relación con el procedimiento para el reconocimiento de beneficios fiscales de carácter rogado: a) Se inicia a instancia de parte. b) Antes de dictar la resolución debe notificarse, en todo caso, la propuesta de resolución, concediendo un plazo de diez días para formular alegaciones. c) Transcurrido el plazo máximo de resolución se produce la desestimación de la solicitud, salvo lo previsto en la normativa específica. d) El procedimiento termina por resolución.

7. Cuando se produce el incumplimiento de determinadas condiciones futuras exigidas para el disfrute de beneficios fiscales en un tributo con periodo impositivo: a) El obligado debe regularizar en el plazo de 1 mes desde dicho incumplimiento, junto con los intereses de demora. b) El obligado debe presentar una declaración complementaria de la presentada en el período impositivo en el que se aplicó el beneficio fiscal, junto con los intereses de demora. c) El obligado debe incluir en la autoliquidación correspondiente al período impositivo en que se hubiera producido el incumplimiento la cantidad correspondiente junto con los intereses de demora. d) El obligado nunca tiene que regularizar, sino que será la Administración de oficio la que dicte la liquidación procedente.

8. De los siguientes obligados tributarios, ¿quiénes reúnen los requisitos para acogerse al sistema de cuenta corriente en materia tributaria?. a) Aquellos cuyo importe de las deudas tributarias devengadas durante el ejercicio inmediatamente anterior al de solicitud de la cuenta, sea equivalente, al menos, al 40 por 100 de los créditos reconocidos en el mismo periodo de tiempo. b) Cualquier obligado tributario. c) Los que estén dados de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores. d) Los que cumplan los requisitos aunque tengan deudas tributarias en periodo ejecutivo que no estén aplazadas ni suspendidas.

9. Indica cuál de las siguientes no constituye causa de revocación del acuerdo de inclusión en el sistema de cuenta corriente en materia tributaria: a) El fallecimiento del obligado. b) El inicio de un procedimiento concursal. c) El inicio de un procedimiento de inspección en cuyo ámbito se incluya alguno de los tributos incluidos en la cuenta. d) La falta de pago en periodo voluntario de las liquidaciones de los saldos de la cuenta.

10. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es falsa con relación al procedimiento para la inclusión en el sistema de cuenta corriente en materia tributaria: a) Se inicia siempre a instancia del obligado tributario. b) No es necesario en todos los casos notificar la propuesta de resolución concediendo trámite de audiencia. c) Termina mediante resolución. d) El transcurso del plazo máximo de resolución sin notificación de la correspondiente resolución determina la caducidad del procedimiento.

11.- Cuando la Administración Tributaria compruebe los valores declarados por el interesado, resultando aquellos superiores, en el seno del procedimiento de liquidación iniciado mediante declaración: a) La Administración debe finalizar el procedimiento e iniciar un procedimiento de comprobación de valores para ello. b) la liquidación que dicte tendrá carácter de definitiva. c) Podrá, sin más trámite, notificar la liquidación. d) Deberá notificar propuesta de resolución con apertura de plazo para formular alegaciones.

12.- En el procedimiento de liquidación iniciado mediante declaración: a) La Administración puede realizar requerimientos a terceros. b) La Administración no puede utilizar los datos que previamente obren en su poder. c) La Administración sólo puede utilizar los datos que se desprenden de la declaración o los que requiera al obligado tributario. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

13.- Señale cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en relación con el procedimiento para el reconocimiento de beneficios fiscales de carácter rogado: a) Antes de dictar resolución debe de notificarse, en todo caso, la propuesta de resolución, concediendo el plazo de 10 días para formular alegaciones. b) Transcurrido el plazo máximo de resolución se produce la desestimación de la solicitud, salvo lo previsto en la normativa específica. c) El procedimiento termina por resolución. d) Se inicia a instancia de parte.

14.- Indica cuál de las siguientes no constituye causa de revocación del acuerdo de inclusión en el sistema de cuenta corriente en materia tributaria: a) El fallecimiento del obligado. b) El inicio de un procedimiento concursal. c) La falta de pago en período voluntario de las liquidaciones de los saldos de la cuenta. d) El inicio de un procedimiento de inspección en cuyo ámbito se inclya alguno de los tributos incluidos en la cuenta.

15.- Indica cuál de las siguientes afirmaciones es falsa con relación al procedimiento para la inclusión en el sistema de cuenta corriente en materia tributaria: a) Termina mediante resolución. b) El transcurso del plazo máximo de resolución sin notificación de la correspondiente resolución determina la caducidad del procedimiento. c) Se inicia siempre a instancia del obligado tributario. d) No es necesario en todos los casos notificar la propuesta de resolución concediendo el trámite de audiencia.

16.- Indica cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en relación con el inicio de un procedimiento mediante declaración: a) Puede iniciarse de oficio, cuando se ha producido la caducidad del procedimiento. b) El inicio de oficio debe producirse dentro del plazo de prescripción. c) Puede iniciarse de oficio por la Administración para la comprobación de cualquier tributo. d) Puede iniciarse a instancia del obligado tributario.

17.- Se presenta una declaración, a fin de iniciar un procedimiento, vencido el plazo para ello, debiendo la Administración: a) Notificar la liquidación en el plazo de seis meses a contar desde el día siguiente de la presentación de la declaración extemporánea. b) Dictar la liquidación en el plazo de seis meses a contar desde el día de la presentación de la declaración extemporánea. c) Notificar la liquidación en el plazo de seis meses a contar desde el fin del plazo para presentar la declaración. d) Dictar la liquidación en el plazo de seis meses a contar desde el fin del plazo para presentar la declaración.

18.- Un heredero presenta la declaración correspondiente al Impuesto de Sucesioens y Donaciones transcurrido 1 año y 2 meses desde la fecha de finalización del plazo de presentación, sin que la Administración le haya realizado requerimiento al efecto, ¿Indica cuál de la siguientes afirmaciones es correcta? (No tener en cuenta la modificación del art. 27 de la Ley 11/2021 de 9 de julio). a) La Administración podrá no podrá exigir ni el recargo ni los intereses derivados de la presentación extemporánea. b) La Administración le exigirá el recargo del 20% sobre el importe de la liquidación derivada de la declaración extemporánea, sin exigencia de los intereses de demora, que no se exigen en este procedimiento. c) La Administración le exigirá el recargo del 20% sobre el importe de la liquidación derivada de la declaración extemporánea y los intereses de demora devengado por los dos últimos meses anteriores a la presentación extemporánea. d) La Administración le exigirá el recargo del 20% sobre el importe de la liquidación derivada de la declaración extemporánea y los intereses devengado por el año y dos meses de retraso.

19.- Cuando se produce un incumplimiento de determinadas condiciones futuras exigidas para el disfrute de beneficios fiscales en un tributo con período impositivo: a) El obligado debe incluir en la autoliquidación correspondiente al período impositivo en que se hubiera producido el incumplimento la cantidad correspondiente junto con los intereses de demora. b) El obligado debe regularizar en el plazo de 1 mes desde dicho incumplimiento, junto con los intereses de demora. c) El obligado debe presentar una declaración complementaria de la presentada en el período impositivo en el que se aplicó el beneficio fiscal, junto con los intereses de demora. d) El obligado nunca debe regularizar, sino que será la Administración de oficio la que dicte la liquidación procedente.

20.- De los siguientes obligados tributarios ¿Quiénes reúnen los requisitos para acogerse al sistema de cuenta corriente en materia tributaria?. a) Los que estén dados de alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores. b) Cualquier obligado tributario. c) Aquellos cuyo importe de las deudas tributarias devengadas durante el ejercicio inmediatamente anterior al de la solicitud de la cuenta sea equivalente, al menos, al 40 por cien de los créditos reconocidos, en el mismo período de tiempo. d) Los que cumplan los requisitos, aunque tengan deudas tributarias en período ejecutivo que no estén aplazadas ni suspendidas.

Denunciar Test