Chapter1 parte10
|
|
Título del Test:![]() Chapter1 parte10 Descripción: Chapter1 parte10 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cómo se denomina el Capítulo 3º del Título I de la Constitución Española?. De las garantías de las libertades y derechos fundamentales. De la suspensión de los derechos y libertades. De los principios rectores de la política social y económica. De los principios rectores de la economía y protección social. ¿Qué artículos engloba el Capítulo 3º del Título I de la Constitución Española de 1978?. Del artículo 28 al 42. Del artículo 39 al 52. Del artículo 29 al 51. Del artículo 30 al 52. De acuerdo con el artículo 39 de la Constitución, los poderes públicos aseguran la protección de la familia a nivel: Económico. Social. Jurídico. Todas las respuestas son correctas. Los poderes públicos aseguran: La protección integral de los hijos, si estos están reconocidos. La protección integral de los hijos. La protección integral de las madres en caso de estar formalizado el matrimonio. Ninguna de las respuestas es correcta. Los poderes públicos aseguran, según el artículo 39 de la Constitución: La protección integral de los padres, cualquiera que sea su estado civil. * La protección integral de los hijos, iguales estos ante la ley con independencia de su filiación. * La protección integral de las madres, cualquiera que sea su estado civil. Las dos respuestas marcadas (*) son correctas. De acuerdo con el artículo 39 de la Constitución: La ley obligará la investigación de la paternidad. La ley prohibirá la investigación de la maternidad. La ley posibilitará la investigación de la paternidad. Los poderes públicos obligarán a la investigación de la paternidad. Según el artículo 39.3 de la Constitución, los padres deben prestar asistencia de todo orden a los hijos habidos dentro o fuera del matrimonio: Hasta su independencia económica. Durante su minoría de edad y en los demás casos en que legalmente proceda. Si una resolución judicial así lo establece. Todas las respuestas son correctas. Según el artículo 39.4 de la Constitución, los niños gozarán de la protección prevista: En los acuerdos nacionales que velan por sus derechos y en los internacionales suscritos por las Cortes Generales. En los acuerdos nacionales que velan por sus derechos y en los internacionales suscritos por el Gobierno. En los acuerdos internacionales que velan por sus derechos. Ninguna de las respuestas es correcta. Los poderes públicos, según el artículo 40 de la Constitución: Promoverán las condiciones favorables para el progreso social y económico, en el marco de una política de estabilidad económica. Promoverán las condiciones favorables para una distribución de la renta regional y personal más equitativa, en el marco de una política de estabilidad económica. Realizarán una política orientada al pleno empleo. Todas las respuestas son correctas. Los poderes públicos fomentarán, según el artículo 40.2 de la Constitución: Una política que garantice la formación y readaptación profesionales. Una política que garantice la promoción profesional y económica. Una política que garantice la autonomía profesional. Todas las respuestas son correctas. De acuerdo con el artículo 40.2 de la Constitución, los poderes públicos: Garantizarán el descanso necesario, mediante la limitación de la jornada laboral. Velarán por la seguridad e higiene en el trabajo. Garantizarán el descanso necesario mediante las vacaciones periódicas retribuidas. Todas las respuestas son correctas. En relación al régimen público de Seguridad Social, los poderes públicos: Garantizarán la asistencia y prestaciones complementarias. Lo mantendrán para la población activa. Garantizarán toda la asistencia y prestaciones sociales que demanden los ciudadanos. Garantizarán la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad. Según el artículo 41 de la Constitución, los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente: Para los menores de edad. En caso de desempleo. En el caso de rentas bajas. Todas las respuestas son correctas. En relación con los trabajadores españoles en el extranjero, el Estado: Velará especialmente por la salvaguardia de sus derechos culturales y naturales. Orientará su política hacia la permanencia en el país con mejores condiciones. Velará especialmente por la salvaguardia de sus derechos económicos y sociales. Todas las respuestas son correctas. En relación con los trabajadores españoles en el extranjero, el Estado orientará su política: Hacia la creación de subvenciones. Hacia la eliminación de trámites. Hacia su retorno. Hacia la mejora de sus condiciones laborales. ¿En qué artículo de la Constitución Española se reconoce el derecho a la protección de la salud?. En el 39. En el 52. En el 43. Dicho derecho no se encuentra reconocido constitucionalmente. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de: Medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. El fomento de instituciones privadas. Medidas preventivas y de las prestaciones y servicios mínimos. La creación de centros sanitarios, públicos y concertados, con todos los servicios necesarios. De acuerdo con el artículo 43 de la Constitución, los poderes públicos fomentarán: La educación sanitaria. La educación física. El deporte. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, de acuerdo con el artículo 43.3 de la Constitución?. Por ley se regulará la creación de centros culturales. Los poderes públicos facilitarán la adecuada utilización del ocio. Los poderes públicos mantendrán las instalaciones suficientes para fomentar la educación cultural, artística, científica y técnica. Todas las respuestas son correctas. Según la Constitución, los poderes públicos promoverán: La ciencia y la investigación científica y técnica en beneficio del interés general. El acceso a la cultura. Las condiciones favorables para el progreso social y económico. Todas las respuestas son correctas. Según el texto de la Constitución, los poderes públicos promoverán el acceso a la cultura, la ciencia y la investigación científica y técnica. ¿Cuál de ellas indica el texto constitucional que también se tutelará por los poderes públicos?. La ciencia. La investigación científica y técnica. El acceso a la cultura. Todas son correctas. ¿Quiénes tienen el deber de conservar un medio ambiente adecuado para el desarrollo de las personas, según el texto literal del artículo 45 de la Constitución?. El Gobierno. Los poderes públicos. Todos. Las Comunidades Autónomas. Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose: En la indispensable solidaridad colectiva. En medidas sancionadoras. En medidas ecológicas. En medidas de ahorro energético. Para quienes violen lo dispuesto en el artículo 45 de la Constitución en relación a la protección del medio ambiente: No se podrán establecer sanciones penales. Se establecerán sanciones penales o, en su caso, administrativas. No se podrán establecer sanciones administrativas. Únicamente se estará obligado a reparar el daño causado. Los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran: Aunque su titularidad sea privada, previa resolución judicial. Siempre que sean de titularidad pública. Cualquiera que sea su régimen jurídico y cuando su titularidad sea pública. Cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad. Los atentados contra el patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España se sancionarán por: La ley civil. La ley penal. La ley patrimonial. Todas las respuestas son correctas. En relación con el derecho de todos los españoles a disfrutar de una vivienda digna y adecuada: Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias para facilitar la especulación. Los poderes públicos participarán en las plusvalías que genere la acción urbanística. Los poderes públicos regularán la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. Todas las personas participarán directamente, mediante medidas fiscales, en las plusvalías que genere la acción urbanística. De acuerdo con el artículo 48 de la Constitución, los poderes públicos promoverán las condiciones para la participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo: Político, regional, económico y científico. Político, científico, técnico y cultural. Político, social, económico y cultural. Ninguna de las respuestas es correcta. Según el artículo 49 de la CE, las personas con discapacidad ejercen los derechos previstos en el Título Primero de la Constitución en condiciones de: Libertad e igualdad reales y efectivas. Legalidad e igualdad real y universal. Legalidad y universalidad. Ninguna de las otras respuestas es correcta. ¿Cómo se regulará la protección especial necesaria para garantizar que las personas con discapacidad ejerzan los derechos establecidos en el Título Primero de la Constitución en condiciones de libertad e igualdad reales y efectivas?. Por Real Decreto del Gobierno. Por ley orgánica. Por ley. Por cada Comunidad Autónoma, conforme a la legislación general del Estado. De acuerdo con el artículo 49 de la Constitución, los poderes públicos impulsarán las políticas que garanticen la plena autonomía personal y la inclusión social de las personas con discapacidad, en entornos: De adaptación funcional y mental. De integración nacional. Universalmente accesibles. Todas las respuestas son correctas. El artículo 49 de la CE, en relación con las personas con discapacidad, señala que se atenderán particularmente: Las necesidades específicas de las personas de la tercera edad con discapacidad. Las necesidades específicas de las mujeres y los menores con discapacidad. Las necesidades específicas de las personas con discapacidad intelectual. Todas las respuestas son correctas. ¿Cómo garantizarán los poderes públicos la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad?. Mediante pensiones mínimas y anualmente actualizadas. Mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas. Mediante pensiones altas y anualmente actualizadas. Mediante la promoción de sistemas privados de jubilación. Los poderes públicos promoverán el bienestar de los ciudadanos durante la tercera edad mediante un sistema de servicios sociales: Únicamente en el caso de carencia de familiares. Con independencia de las obligaciones familiares. Soportado por las obligaciones familiares. Basado en los principios de estabilidad presupuestaria. Los poderes públicos promoverán el bienestar de los ciudadanos durante la tercera edad mediante un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de: Salud, vivienda, cultura y ocio. Política, cultura y ocio. Salud, conocimientos, movilidad e independencia. Ninguna de las respuestas es correcta. Los poderes públicos garantizarán la defensa de los consumidores y usuarios, protegiendo, mediante procedimientos eficaces: La seguridad de los mismos. La salud de los mismos. Los legítimos intereses económicos de los mismos. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, de acuerdo con el artículo 51 de la Constitución?. Los poderes públicos promoverán la información y la educación de los consumidores y usuarios. Los poderes públicos facilitarán las organizaciones de consumidores y usuarios. Los poderes públicos oirán a las organizaciones de consumidores y usuarios en las cuestiones que puedan afectar a los mismos. Todas las respuestas son correctas. En el marco de lo dispuesto en los artículos 51.1 y 51.2 de la CE, en relación a los consumidores y usuarios, la ley regulará: El comercio exterior y el régimen de importación de productos especiales. El comercio interior y exterior. El comercio interior y el régimen de autorización de productos comerciales. El comercio interior y exterior y el régimen de importación de productos comerciales. Según el artículo 52 de la Constitución, las organizaciones profesionales se regularán: Mediante estatutos propios. Reglamentariamente. Por ley. Mediante acuerdos entre los trabajadores y empresarios. Conforme al artículo 52 de la Constitución, la ley regulará las organizaciones profesionales que contribuyan a la defensa de los intereses: Económicos generales. Culturales que les sean propios. Económicos que les son propios. Ninguna de las otras respuestas es correcta. ¿Cómo debe ser la estructura interna y funcionamiento de las organizaciones profesionales a las que hace referencia el artículo 52 de la Constitución?. Democráticos. Jerarquizados. Secretos. La Constitución no establece nada al respecto. |




