option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

chat ge pe te

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
chat ge pe te

Descripción:
examenes tipo test

Fecha de Creación: 2025/05/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 85

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la principal diferencia entre administración y gestión en el contexto de una clínica de fisioterapia?. La administración se enfoca en la atención al paciente y la gestión en los procesos financieros. La administración optimiza recursos y la gestión dirige al personal hacia objetivos concretos. La gestión analiza el mercado y la administración fija precios. La administración lidera y motiva, mientras que la gestión controla el presupuesto.

¿Cuál de las siguientes acciones forma parte esencial del proceso de control?. Establecer objetivos y metas a largo plazo. Motivar al personal para cumplir su rol. Verificar si los resultados se alinean con lo planificado. Crear la estructura jerárquica del equipo.

Qué elemento NO es parte directa de la etapa de planificación?. Análisis de situación. Establecimiento de medidas de corrección. Determinación de objetivos. Estudio de medios necesarios.

¿Por qué es importante una gestión financiera sólida en una clínica de fisioterapia?. Para evitar conflictos internos entre empleados. Para asegurar que los pacientes reciban atención médica de emergencia. Para garantizar la viabilidad y sostenibilidad económica a largo plazo. Para mejorar la imagen estética de la clínica.

¿Cuál es la relación entre motivación y dirección de recursos humanos?. La motivación reemplaza la necesidad de liderazgo. La motivación es secundaria a la planificación. La motivación es un componente clave para ejecutar planes mediante el equipo humano. La motivación se aplica sólo en fases de control.

¿Qué aspecto distingue a la organización dentro del proceso administrativo?. Se enfoca en el cumplimiento legal de la clínica. Define la misión y visión institucional. Distribuye funciones y establece jerarquías. Evalúa resultados y determina fallos.

¿Cuál de las siguientes consecuencias puede derivarse de una mala gestión de recursos?. Aumento de la satisfacción del paciente. Optimización de costes y recursos. Sobrecarga del personal y disminución de productividad. Mejora de la reputación de la clínica.

¿Qué impacto tiene una buena planificación sobre el desarrollo y crecimiento de una clínica?. Reduce la necesidad de control interno. Permite improvisar sin riesgos. Facilita la expansión, innovación y mejora continua. Elimina por completo el riesgo financiero.

¿Qué herramienta de gestión permite detectar desviaciones respecto a los objetivos fijados?. Organización. Dirección. Control. Planificación.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la gestión en fisioterapia es correcta?. Solo los fisioterapeutas con experiencia pueden gestionar una clínica. La gestión eficaz se enfoca únicamente en reducir costes. La gestión incluye procesos que afectan tanto al paciente como al personal. No es necesario gestionar si se tiene una buena ubicación y pacientes frecuentes.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja mejor el uso de la innovación por parte del emprendedor efectivo?. Se basa en copiar lo que ya funciona en el mercado para minimizar riesgos. Utiliza recursos ajenos para reducir la inversión inicial. Convierte una fuente en un recurso mediante innovación. Se centra en mantener el modelo empresarial tradicional.

¿Qué cualidad del emprendedor está directamente relacionada con anticiparse a cambios legislativos, sociales o tecnológicos?. Creatividad. Perseverancia. Intuición y visión de futuro. Orientación al logro.

¿Cuál de los siguientes errores puede derivar en una tensión grave de caja desde el inicio de la actividad empresarial?. No delegar tareas adecuadamente. Carecer de un presupuesto inicial realista. Confiar en amigos para ocupar cargos clave. Sobreestimar el impacto de la competencia.

¿Qué estilo de liderazgo se caracteriza por plantear el problema al grupo y aceptar la solución consensuada?. Consultivo. Autocrático. Participativo. Democrático.

¿Cuál es una consecuencia directa de montar una empresa sin un plan de negocio escrito?. Exceso de financiación bancaria. Dificultad para adaptarse a la competencia. Imposibilidad de prever soluciones ante problemas. Problemas con los proveedores.

¿Por qué la resistencia al fracaso es considerada una cualidad clave del emprendedor?. Porque permite evitar los errores comunes del mercado. Porque demuestra que los emprendedores no deben arriesgar. Porque la mayoría ha fracasado antes de alcanzar el éxito. Porque permite ganar siempre en la primera oportunidad.

¿Qué error estratégico está relacionado con confundir creatividad con oportunidad de negocio?. Ceñirse a una sola idea sin analizar el mercado. Falta de control emocional. No delegar funciones claves. Ausencia de visión de futuro.

¿Cuál es una debilidad de muchos emprendedores del sector profesional que puede llevar al cierre del negocio?. Poca motivación. Ausencia de ideas. Desconocimiento en gestión empresarial. Inseguridad jurídica.

¿Cuál es una medida recomendada para evitar conflictos entre socios en una nueva empresa?. Nombrar a un gerente externo desde el principio. Evitar contratar familiares. Firmar un contrato de confidencialidad. Establecer desde el inicio funciones claras y un organigrama.

¿Qué afirmación representa un error común en la estrategia comercial de un emprendedor?. Diseñar campañas publicitarias llamativas. Vender lo que el mercado demanda. Dirigirse a un nicho de mercado sin evaluar su rentabilidad. Centrar la oferta en productos estrella con alta rotación.

¿Cuál de las siguientes características NO corresponde al capital riesgo según el texto?. Participación mayoritaria en el capital de la empresa. Contribuye al desarrollo de la empresa. Tiene una función de asesoría importante. Pretende obtener plusvalías mediante desinversió.

¿Qué tipo de business angel se implica exclusivamente en términos financieros y planifica su salida con beneficios?. Empresario. Trabajador. Asesor. Financiero.

¿Cuál es la principal diferencia entre un business angel y un fondo de capital riesgo?. El business angel invierte fondos públicos, el capital riesgo no. El business angel busca participación mayoritaria. El business angel invierte su propio dinero directamente. El capital riesgo no busca obtener plusvalías.

¿Qué institución en España proporciona líneas de financiación para PYMEs y proyectos autónomos?. CDTI. ICO. FEDIT. ICEX.

¿Qué tipo de capital riesgo se utiliza específicamente para introducir un nuevo producto en el mercado?. Capital semilla. Capital de expansión. Capital de arranque. Capital corporativo.

Según el texto, una incubadora puede ayudar a una empresa en todo lo siguiente EXCEPTO: Aportar avales bancarios. Asesoramiento financiero y legal. Marketing y ventas. Espacios de trabajo y soporte tecnológico.

Qué criterio NO es mencionado entre los que los bancos tienen en cuenta al evaluar una operación financiera?. Seguridad. Transparencia. Valor bursátil de la empresa. Solvencia.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el crowdfunding es falsa según el texto?. Es una forma de financiación colectiva. Se suele utilizar internet para su gestión. Siempre requiere devolución del capital aportado. Puede utilizarse para campañas políticas o creación de empresas.

¿Qué tipo de business angel cobra sus servicios en participaciones empresariales en lugar de dinero?. Empresario. Financiero. Asesor. Trabajador.

¿Cuál es una de las razones por las que los microcréditos fueron introducidos en España?. Financiar la expansión de grandes empresas. Apoyar el comercio exterior. Luchar contra la exclusión financiera de personas sin acceso a créditos tradicionales. Aumentar la inversión de capital extranjero.

¿Qué forma jurídica se utiliza normalmente cuando una sola persona inicia su actividad como fisioterapeuta?. Sociedad anónima. Sociedad comanditaria. Empresario individual. Comunidad de bienes.

¿Cuál es el epígrafe del IAE para un fisioterapeuta autónomo?. 942.9. 831. 836. 820.

¿Qué régimen deben seguir los fisioterapeutas autónomos?. Régimen General. RETA. Régimen Especial Agrario. Régimen de Estimación Objetiva.

¿Qué modelo se presenta trimestralmente en la estimación directa del IRPF?. 303. 347. 130. 111.

¿Qué caracteriza al sistema de estimación objetiva o módulos?. Se tributa según ingresos y gastos reales. Solo se aplica a sociedades. Se tributa según parámetros preestablecidos. Solo lo aplican asalariados.

¿Qué tarifa plana mensual tienen los nuevos autónomos al inicio?. 0 €. 80 €. 150 €. 250 €.

¿A partir de qué cantidad de ingresos puede interesar constituirse como persona jurídica en lugar de autónomo?. 12.000 €. 24.000 €. 35.000 €. 50.000 €.

¿Qué porcentaje del impuesto de sociedades paga una persona jurídica?. 19%. 21%. 25%. 30%.

¿Cuál es una ventaja principal de ser autónomo en vez de sociedad?. No pagar IVA. Contabilidad menos exigente. Mayor sueldo. Menor inversión inicial.

¿Qué ocurre con el IVA en los servicios sanitarios prestados por fisioterapeutas?. Se paga siempre. Está exento si es a personas físicas. Se deduce en la declaración. Solo se aplica en clínicas.

¿Qué modelo deben presentar los profesionales en módulos?. Modelo 130. Modelo 303. Modelo 036. Modelo 131.

¿Qué forma jurídica permite que varios autónomos compartan gastos e ingresos sin formar una sociedad?. Sociedad limitada. Sociedad laboral. Comunidad de bienes. Sociedad anónima.

¿Qué se entiende por estimación directa en el IRPF?. Un impuesto sobre el consumo. Cálculo de impuestos sobre beneficios reales. Cálculo por módulos. Exención fiscal.

En una sociedad limitada unipersonal (SLU), ¿qué debe hacer el propietario?. Contratar a un gestor. Ser autónomo societario obligatoriamente. No pagar impuestos. Estar exento del IAE.

¿Cuándo un profesional sanitario está exento de IVA según la ley?. Siempre que sea autónomo. Solo en clínicas. Cuando presta asistencia médica directa a personas físicas. Solo si factura más de 10.000 € al año.

¿Cuál de los siguientes elementos NO es un valor que debe respetar la publicidad sanitaria según la normativa vigente?. Veracidad. Exactitud. Originalidad. Transparencia.

¿Cuál es la principal diferencia entre información y publicidad en el ámbito sanitario?. La información busca convencer y la publicidad solo difunde. La información es objetiva y la publicidad es subjetiva. La publicidad es gratuita y la información es remunerada. La publicidad requiere autorización, mientras que la información no.

¿Qué elemento del marketing sanitario representa el “producto intermedio”?. Intervención quirúrgica. Diagnóstico final. Analíticas o dietas. Historia clínica.

¿Qué tipo de publicidad se caracteriza por influir indebidamente o coaccionar al consumidor aprovechándose de su situación personal o sanitaria?. Publicidad persuasiva. Publicidad simbólica. Publicidad engañosa. Publicidad agresiva.

¿Cuál de los siguientes principios es imprescindible en toda forma de publicidad sanitaria para ajustarse a la Ley de Competencia Desleal?. Impacto emocional. Publicidad subliminal. Principio de veracidad. Utilización de recursos simbólicos.

Para que un centro sanitario de otra comunidad autónoma pueda hacer publicidad en medios de la Región de Murcia, debe: Inscribirse en el Registro de Publicidad Sanitaria de Murcia. Publicar únicamente por medios audiovisuales. Hacer constar su número de autorización sanitaria de funcionamiento. Tener presencia física en dicha región.

¿Cuál de los siguientes elementos del marketing sanitario NO se refiere al "producto" como tal?. La dieta personalizada. La analítica de sangre. El servicio de parking. La intervención quirúrgica.

¿Qué tipo de costes corresponde a cuotas de seguridad social o transporte asumido por el paciente?. Costes fijos. Costes indirectos. Costes externos. Costes variables.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones se considera un rasgo de la adaptación en los productos sanitarios?. Su coste está relacionado con el nivel de especialización del profesional. Se ajusta a cada cliente en cada ocasión. Genera un mayor coste externo. Requiere cofinanciación institucional.

¿Qué componente del marketing sanitario está más relacionado con asegurar que el producto esté físicamente disponible y accesible para el cliente?. Promoción. Producto. Lugar. Precio.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la relación entre calidad y belleza en la gestión sanitaria?. La belleza puede ser evaluada con indicadores objetivos, igual que la calidad. La calidad siempre implica belleza cuando se cumple con los requisitos técnicos. La calidad se evalúa a través de indicadores, mientras que la belleza es un concepto subjetivo y graduable. La belleza y la calidad son conceptos idénticos en la percepción del paciente.

¿Cuál de los siguientes elementos es un requisito previo indispensable para la generación de un indicador en la gestión de calidad?. Expectativa. Necesidad. Precio. Producto final.

¿Cuál es la principal diferencia entre necesidad y expectativa en el contexto sanitario?. Las expectativas son siempre más bajas que las necesidades. La necesidad es subjetiva y la expectativa es objetiva. La necesidad es una carencia concreta y la expectativa es una creencia sobre lo que se va a recibir. Las necesidades no influyen en la calidad, pero las expectativas sí.

¿Cuál es una consecuencia directa de una falta de sintonización entre el proveedor y el paciente respecto a lo que se ofrece y lo que se espera?. Incremento de la cartera de servicios. Defecto de calidad. Mejora de indicadores. Reducción de costes indirectos.

En el diseño de servicios sanitarios de calidad, ¿cuál de los siguientes factores debe ser considerado como prioritario?. Imitar lo que hace la competencia. Reducir el número de sesiones para aumentar la rotación. Identificar claramente las necesidades del paciente. Utilizar materiales más económicos para ahorrar.

¿Qué caracteriza a un servicio sanitario de alta calidad?. Su bajo precio frente a otros servicios similares. La existencia de costes externos controlados. Su capacidad para responder a necesidades y expectativas del receptor. Que esté situado en un lugar céntrico y con fácil aparcamiento.

¿Qué papel juegan los cuestionarios o encuestas dentro del proceso de monitorización de calidad?. Sirven solo para estadísticas internas de marketing. Permiten cuantificar la belleza percibida del servicio. Generan indicadores útiles para evaluar aspectos relevantes del servicio. Sustituyen la entrevista clínica inicial con el paciente.

¿Cuál de estas opciones corresponde al proceso adecuado de diseño de un servicio de fisioterapia orientado a la calidad?. Formular primero indicadores, luego diseñar los objetivos. Adaptar la sesión a expectativas y no a necesidades. Conocer necesidades, definir objetivos, diseñar sesión, establecer procesos. Basarse solo en la intuición profesional y experiencia previa.

¿Qué ocurre si el paciente rellena una encuesta de calidad de forma auto-informada?. Tiene mayor validez científica. Suele presentar una mayor tasa de respuesta. Puede haber sesgos o baja participación; es preferible hacerla con intervención del profesional. Se considera una práctica prohibida por normativa de calidad.

En el contexto de calidad, ¿qué se entiende por monitorización?. Proceso informal de supervisión visual durante la consulta. Medición puntual de satisfacción tras un tratamiento. Medición periódica y planificada de aspectos relevantes para verificar niveles deseables de calidad. Observación subjetiva de resultados clínicos para informes internos.

¿Qué representa la misión de una organización?. Una descripción de sus productos. La forma en la que distribuye sus recursos. La razón de ser y su propósito actual. Las metas financieras anuales.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la visión de una empresa?. Lo que ofrece al cliente hoy. Las técnicas que utiliza actualmente. La aspiración futura de lo que quiere llegar a ser. El historial de la empresa.

Una fundación debe acabar el 31 de diciembre con: El 25% de los ingresos destinados. 0€ en la cuenta bancaria. Todo el dinero invertido en marketing. Un remanente para el próximo año.

¿Cuál de los siguientes elementos NO es una pregunta clave para formular la misión?. ¿Qué haremos en el futuro?. ¿Qué necesidades podemos satisfacer?. ¿Qué es valor para nuestro usuario?. ¿Cómo vamos a satisfacer estas necesidades?.

¿Qué aspecto diferencia principalmente a los valores dentro de una organización?. La planificación económica. Las herramientas terapéuticas. Las creencias y principios que guían la conducta organizacional. El volumen de facturación anual.

¿Qué valor se refiere a la actitud profesional del fisioterapeuta con el paciente?. Rentabilidad. Profesionalidad y excelencia. Adaptabilidad al entorno. Responsabilidad social.

¿Qué papel desempeña la visión dentro de la estrategia empresarial?. Establecer el número de pacientes mensuales. Señalar la misión de otros centros. Servir de guía hacia el objetivo deseado a largo plazo. Asignar recursos al personal.

¿Qué relación tiene la misión con la atención en fisioterapia?. Define los tratamientos específicos para una patología. Determina la ubicación del centro. Establece el propósito de mejorar la calidad de vida del paciente. Regula los precios de las sesiones.

¿Qué parte de la organización se basa en el respeto, el trabajo en equipo y la honestidad?. La estructura legal. Los valores. La misión. La planificación contable.

¿Qué tipo de valores se asocian con la rentabilidad y el uso ético del dinero?. Valores hacia el entorno. Valores hacia el cliente. Valores respecto al manejo de recursos económicos. Valores personales del fisioterapeuta.

¿Cuál de las siguientes situaciones corresponde a una estrategia de supervivencia en el análisis DAFO?. Implementar una nueva técnica de tratamiento aprovechando la formación del personal. Crear alianzas con proveedores para paliar la falta de recursos y reforzar la imagen profesional. Minimizar la resistencia al cambio mientras se enfrenta la elevada presión asistencial. Reforzar el reconocimiento profesional aumentando la satisfacción de los usuarios.

¿Cuál de estas combinaciones corresponde a una estrategia de reorientación?. Aprovechar la tecnología disponible para reforzar el liderazgo del centro. Reducir la desmotivación del personal mientras se promueve la contratación de nuevo talento. Utilizar la experiencia del personal para enfrentarse a la presión asistencial. Defender la imagen profesional mediante la mejora de la coordinación inter nivel.

Qué debilidad puede influir directamente en el éxito de las estrategias de adaptación a nuevas tecnologías?. El orgullo de pertenencia. El miedo al cambio. El uso de evidencia clínica. La buena disposición del personal.

¿Cuál de las siguientes amenazas representa una posible barrera legal para el desempeño del fisioterapeuta?. Déficit de recursos materiales. Presión asistencial elevada. Indefinición de responsabilidades legales. Cambio en los hábitos de los pacientes.

¿Qué fortaleza facilitaría directamente la implementación de una agenda más accesible para los usuarios?. Adaptación a procesos de cambio. Madurez profesional. Orgullo de pertenencia al centro. Aumento de la efectividad de intervenciones.

La estrategia ofensiva se basa en: Minimizar debilidades internas y responder a amenazas. Aprovechar oportunidades del entorno reduciendo amenazas. Explotar fortalezas internas para maximizar oportunidades externas. Transformar amenazas en fortalezas sostenibles.

Qué combinación se relaciona con una estrategia defensiva?. Aumentar la formación del personal aprovechando el acceso a nuevas tecnologías. Utilizar el trabajo en equipo para hacer frente a la guerra de precios y crisis económica. Minimizar la incertidumbre del personal para adaptarse a nuevas tendencias. Aplicar evidencia científica en la práctica para aprovechar cambios legales favorables.

¿Qué debilidad puede dificultar tanto la implementación de mejoras tecnológicas como la aplicación de nuevos métodos clínicos?. Diversidad de registro. Resistencia al cambio. Desmotivación del personal. Falta de promoción profesional.

¿Cuál de las siguientes oportunidades refleja un cambio del entorno que puede favorecer la innovación profesional?. Madurez del equipo clínico. Orgullo de pertenencia institucional. Acceso a tecnología punta. Mayor presión asistencial.

¿Qué amenaza está vinculada directamente con la percepción social del rol del fisioterapeuta?. Traslado del personal. Falta de coordinación entre niveles asistenciales. Expectativas elevadas de los usuarios. Déficit de recursos materiales.

Denunciar Test
Chistes IA