chichilandia 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() chichilandia 2 Descripción: para estudiar x2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo manejarías a un lactante de 5 meses que recibe solo pecho, pero no aumenta de peso?. Introducir leche de formula y disminuir seno materno. Introducir leche entera y continuar el seno. Sopas, pure, licuados de carne y vegetales. Continuar seno e introducir papillas. ¿Cuál de los siguientes nutrientes es importante en la infancia para prevenir alteraciones cognitivas, desarrollo psicomotor y problemas de aprendizaje?. Glucosa. Hierro. Proteínas. Aminoácidos. ¿Cuáles son las consecuencias a largo plazo de una inadecuada alimentación durante la infancia?. Diabetes tipo II. Obesidad. Marasmo. Hipercolesterolemia. Todas las anteriores. ¿Cuál de los siguientes alimentos NO seleccionarías para iniciar la ablactación?. Fresas. Guineo. Lechoza. Manzanas. La ausencia o ingesta inadecuada de aminoácidos esenciales conduce a: Balance nitrogenado negativo. Pérdida de peso. Falta de crecimiento. Todas son correctas. Ningunas son correctas. ¿Cuáles serían las vacunas correspondientes para un niño de 4 años de edad?. Influenza, polio, pentavalente. SRP, neumococo. Polio, DPT, Hepatitis B. DPT, OPV. ¿Cuáles serían las vacunas correspondientes para un niño de 1 año de edad?. Influenza, polio, pentavalente. SRP, neumococo. Polio, DPT, Hepatitis B. DPT, OPV. ¿A partir de qué edad el falcémico homocigoto presenta manifestación clínica?. 2-4 meses. 5-6 meses. 7-8 meses. 9-10 meses. ¿Cuál es el tratamiento que cura la falcemia?. Quimioterapia. Radioterapia. Transplante de médula ósea. Hidroxiurea o butirato. ¿Cuál es la patología oncológica más frecuente en la infancia?. Retinoblastoma. Leucemias. Neuroblastomas. Nefroblastomas. El tratamiento de elección en la hepatitis A es. Control de síntomas. Polietilenglico. Tenofovir. Vacunación. El virus que más se asocia a bronquiolitis obliterante es: Virus sincitial respiratorio (VRS). Adenovirus. Rinovirus. Enterovirus. La eliminación de la mayoría de los virus respiratorios alcanza su máximo después de la inoculación: 3-5 días. 5-7 días. 7-10 días. 10-14 días. Es la complicación más frecuente del resfriado común en niños: Deshidratación. Sinusitis complicada. Vómitos. Otitis media aguda. La principal indicación y finalidad del tratamiento antibiótico en la faringitis: Prevención de la fiebre reumática. Erradicar la bacteria. Evitar recurrencias. Dar tratamiento efectivo. Lactante de 3 meses con sibilancias y síntomas respiratorios altos. Dx más probable: Neumonía del lactante. Resfriado común. Bronquiolitis. El patógeno que se aísla con mayor frecuencia en traqueítis bacteriana es: Estafilococus áureos. S. pneumonie. Moraxella catarrhalis. Proteos mirabilis. El virus de la Parotiditis pertenece al género: Rubulavirus. Paramixoviridae. Togaviridae. Oligovirus. Estos son los tres estadios de la tuberculosis: Exposición, infección, enfermedad. Exposición, contaminación, diseminación. Infección, enfermedad, recuperación. Enfermedad, diseminación, recuperación. La Pseudoparálisis de Parrot es un diagnóstico diferencial de cuál de estas enfermedades. Tétanos. Poliomielitis. Guillan Barret. Sífilis congénita. ¿Cuál es la complicación neurológica más frecuente de Parotiditis?. Encefalitis. Guillan Barret. Meningitis. Parálisis facial. Enfermedad del tracto respiratorio superior que se acompaña de laringitis, o nasofaringitis o amigdalitits y membrana o pseudomembranosa. ¿Cuál es la patología en cuestión?. Mononucleosis infecciosa. Difteria. Tuberculosis laringea. Angina de Vicent. Paciente de 9 meses sin conmorbilidad alguna, con fiebre, letargia, irritabilidad que se sospecha una infección de vías urinarias, cuál sería el agente etiológico probable?. Enterobacter aerogenes. Estaphilococos aureus. Escherichia coli. Estreptococos pneumoniae. Paciente de 11 meses sin conmorbilidad alguna, fiebre, letargia, irritabilidad que se sospecha con infección urinaria. Tratamiento inicia: Amikacina. Doxiciclina. Amoxicilina. Ceftazidima. Paciente masculino de 3 años, con historia de hace 4 semanas con episodio de piodermitis no tratada, que acude a la emergencia con historia de edema de miembros inf, poca orina, orina oscura, que al examen físico se encuentra hipertenso, qué pruebas indicaría usted considerando que es una glomerulonefritis?. Urocultivo. Creatinina. Sonografía abdominal. Complemento C3. Es una de las manifestaciones clínicas necesarias para establecer el diagnóstico de síndrome nefrótico: Proteinuria. Oliguria. Disuria. Fiebre. Tratamiento de elección para glomerulonefritis post-infecciosa: Inhibidores de la ECA. Beta bloqueadores. Diuréticos de ASA. Calcio-antagonistas. Paciente de 10 meses sin comorbilidad alguna, con fiebre, letargia, irritabilidad que se sospecha una infección de vías urinarias, como confirmaría su diagnóstico: Urocultivo. Creatinina. Sonografía abdominal. Complemento C3. Paciente con historia de enfermedad diarreica aguda que resoluto espontáneamente, que viene con historia de edema generalizado, que al examen físico se encuentra proteinuria masiva, ¿cuál es el tratamiento para disminuir la proteinuria?. Inhibidores de la ECA. Beta bloqueadores. Calcio antagonistas. Diuréticos de ASA. Solución endovenosa menos usada en pediatría: Destroxa al 5%. Mixta 0.33. Solución salina. Lactato de Ring. ¿Cuál es la complicación mas temida de la varicela?. Neumonía. Meningitis. Arteritis. Sx de reye. Sobre la RABIA, podemos afirmar que: Se presenta clínicamente con aerofobia, sialorrea e hidrofobia. Una zoonosis que es transmitada por ratones. La vacuna está contenida en PAI y se aplica de manera rutinaria. Todas son correctas. ¿Cuál es la presentación clínica mas frecuente de la rabia?. La rabia paralítica. La rabia fóbica. La rabia asintomática. Ningunas. La infección oportunista mas frecuente en los niños con SIDA es: Tuberculosis. Toxoplasmosis. Salmonella. Neumonía a Pneumocystis jirovecii. El dengue es una enfermedad viral que puedes afectar a niños de cualquier edad es: Subaguda. Crónica. Aguda. Ninguna. Tratamiento que se debe utilizar vía rectal en un niño que llegue a la emergencia con una crisis epiléptica: Midazolan. Lorazepan. Diazepan. Fenobarbital. José tiene 6 meses de edad. Llega a la emergencia en estado de inconsciencia sin historia previa de enfermedad. Su diagnóstico más probable sería. Encefalitis. Masa ocupante de espacio. Hipoglucemia. Ninguna es correcta. La no suplementación con ácido fólico en el embarazo esta relacionada con: Mal formaciones del aparato urinario. Cardiopatías congénitas. Defectos del tubo neural. Cromosomopatías. En el esquema de vacunación en pacientes falcémicos debe incluirse siempre el neumococo y hemophilus influenzae. VERDADERO. FALSO. La espirometría es una medida objetiva útil de la limitación del flujo aéreo para niños menores de 6 años. VERDADERO. FALSO. El linfoma No Hodgkin es el más frecuente en la infancia. VERDADERO. FALSO. El pneumococo en el falcémico es el microorganismo más frecuente en la neumonía. VERDADERO. FALSO. La prueba de laboratorio para determinar el porcentaje de hemoglobina S es electroforesis en medio ácido. VERDADERO. FALSO. El bajo peso al nacer es un facto de riesgo de la primera infancia para el asma persistente: VERDADERO. FALSO. Eritema infeccioso o la quinta enfermedad es producida por herpes virus humano 6: VERDADERO. FALSO. La prematuridad es una contraindicación absoluta de lactancia materna: VERDADERO. FALSO. El calostro tiene alto contenido de proteínas y aporta a la defensa inmunológica del recién nacido: VERDADERO. FALSO. El embarazo en la adolescencia temprana se relaciona a violencia sexual y siempre debe ser denunciado por el personal de salud: VERDADERO. FALSO. |