option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Chips fuego y Antibio 3erpa

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Chips fuego y Antibio 3erpa

Descripción:
Antibioterapia clinica

Fecha de Creación: 2025/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son antivirales no recomendados para el tratamiento de la hepatitis B por su alto indice de resistencia, excepto. Entecavir. Lamivudina. Adefovir. Telbivudina.

Análogo de guanosina empleado en el tratamiento crónico de VHC en combinación con otros agentes, cuya dosificación siempre se basa en el peso. Ritonavir. Ledipasvir. Ribarvirina. Sofosbuvir.

¿Cuáles son fármacos inhibidores de la peuraminidasa?. Amantadina. Oseltamivir y Zanamivir. Amantadina y Oseltamivir. Lamiduvina.

Potenciador farmacocinético empleado para disminuir la frecuencia de dosificación de paritaprevir. Ritonavir. Ledipasvir. Ribavirina. Sofosbuvir.

¿Cuál es el principal efecto adverso del ganciclovir?": Neuropatía periférica intensa. Tromboflebitis masiva. Hepatotoxicidad fulminante. mielosupresión.

Son antivirales adamentanos que se utilizan para profilaxis de la influenza A. Oserlamivir y Rositamivir. Zanamivir y Oserlamivir. Amantadina y Rimantadina. Lamiduvina.

Familia de glucoproteínas inducidles que ocurren naturalmente e interfieren con la capacidad de los virus de infectar las células. Macrolido. Interferones. Lamiduvina. Amantadinas.

Conduce al alargamiento de la cadena y previene la replicaron del VHB. Lamiduvina. Oseltamivir. Entecavir. Adefovir.

Esta aprobada para el tratamiento del VHC crónico. Ribavirina. Daclatasvir. Sofosbuvir. Ledipasvir.

Agente terapéutico antibe pético prototípico. Ganciclovir. Aciclovir. Famciclovir. Genciclovir.

Antirretroviral inhibido de entrada administrado por vía oral. Enfuviritida. Rilpivirina. Maraviroc. Raltegravir.

. Un efecto adverso es la "Giba de búfalo". Inhibidores de proteasa. INNTI. ) Inhibidores de entrada.

Presenta actividad contra CMV. Cidofovir. Amantadina. Oseltemvir. Penciclovis.

Está indicado para el tratamiento de la queratoconjuntivitis por VHS y queratitis epitelial recurrente. Interferon. Perciclovir. Zararoivir. Trifliridina.

Son efectos adversos de los inhibidores de proteasa excepto. Hiperrigliceriderie. Hiperglucemia. Hipercolesterolemia. Hiperpotasemia.

Es un inhibidor de la transferencia de la cadena de integrasa usado para tratamiento de VIH. Raltegravir. Zanamivir. Darunavir. Ritonavir.

Paciente feménino de 25 años. No refiere enfermedades crónicas. Sin antecedentes de cirugías. Alérgica a la penicilina.Acude a la consulta de urgencias por presentar dolor lumbar de tipo punzante en lado derecho de 12 horas de evolución el cual se ha ido agravando, acompañado de escalofrios, asi como fiebre intermitente cuantificada en 39 °C.Al interrogatorio niega náusea o vomito. Refiere haber presentado disuria, así como aumento en la frecuencia urinaria y tenesmo. Niega secreciones vaginales. ¿Qué efecto adverso puede esperar del tratamiento?. Manchas pardas en los dientes. Rotura del tendón de Aquiles. Reacción Jarisch Herxheiner. Diabetes insipida nefrogena.

Paciente femenino de 25 años. No refiere enfermedades crónicas. Sin antecedentes de cirugías. Alérgica a la penícilina.Acude a la consulta de urgencias por presentar dolor tumbar de tipo punzante en lado derecho de 12 horas de evolución el cual se ha ido agravando, acompañado de escalofrios, así como fiebre intermitente cuantificada en 39 °C.Al interrogatório niega nausea o vomito. Refiere haber presentado disuria, así como aumento en la frecuencia urinaria y tenesmo. Niega secreciones vaginales.EGO: Aspecto turbio, pH 6, proteínas negativo, hematuria microscópica, leucocitos 20-25 por campo, nitritos +, bacterías abundantes. ¿Qué tratamiento indicaría a su paciente?. Eosforicina 3 g DU. Cefalexina 500 mg c/12 bis por 3 dias. Ciprofloxacino 500 mg c/12 bis por 7 dias. Nitrofurentoina 100 mg c/8 bts por 7 días.

Paciente femenino de 32 años. No refiere enfermedades crónicas. Sin antecedentes de cirugías. Niega alergias.Acude a consulte por presentar malestar al orinar desde hace 2 días, así como sensación constante de necesitar ir al baño.Al interrogetorio niega fiebre, niega malestar general. Refiere haber tenido relaciones con nueva pareja sexual. Niega posibilidad de embarazo.Lou: Aspecto turbio, ph 5.o, proteinas negativo, hematuria microscópica, leucocitos 15-20 por camoo, nitritos +, bacterias oresentes. Del los siguientes tratamientos ¿Cuál considera adecuado?. Nitrofurantoina, 100 mg c/8 bupor 5 dias. Cetriaxona 500 mg IM DU. Aciclovir 400 mg 5 veces al día por 5 días. Eritrericina 500 mg c/6hr por 10 días.

Paciente femenino de 32 años. No refiere enfermedades crónicas. Sin antecedentes de cirugías. Niega alergias.Acude a consulta por presentar malestar al orinar desde hace 2 días, así como sensación constante de necesitar ir al baño.Al interrogatorio niega fiebre, niega malestar general. Refiere haber tenido relaciones con nueva pareja sexual. Niega posibilidad de embarazo. EGO: Aspecto turbio, pH 5.5, proteínas negativo, hematuria microscópica, leucocitos 15-20 por campo, nitritos +, bacterias presentes. ¿Con que antibiótico considera adecuado para su terapia?. Neomicide. Cloranfenicol. Fosforicina.

aciente masculino de 18 años. No refere enfermedades crónicas. Sin antecedentos de cirugias. Alergia a AINES.Acude a consulta por dolor de garganta intenso, ENA 8/10, acompañado de fiebre y malestar general desde haco 2 dias.Al interrogatorio el paciente refiere haber iniciado hace 2 días con matestar on la garganta el cual ha ido agravando, asi como cefalea leve y sensación de fatiga generalizada. Niega dificultad para respirar. Niega fiebre. Además, refiere tos desde ayer por la nocho, así como cinerea y congestión nasal nocturna. Niega antecedentes de contacto con personas enfermas recentemente, aunque refiere haber estado en un evento social con varias personas en el último fin de semana. ¿Cuál hallazgo en la exploración física seria de utilidad para decidir no indicar antibloticoterapia?. amigdalas hipertrofiadas y eriteratosas, sin oxudados purulentos. Amígdalas hipertrofiadas y eritematosas, con exudados purulentos. Adenopatías cervicales anteriores bilaterales dolorosas.

Paciente masculino de 18 años. No refiere enfermedades crónicas. Sin antecedentes de cirugías. Alergia a AINES. Acudio a consulta por dolor de garganta intenso, ENA 8/10, acompañado de fiebre y malestar general desde haco 2 dias.Al interrogatorio ol paciente refire haber iniciado hace 2 dias con malestar en la garganta el cual ha ido agravando, asi como cefalea leve y sensación de fatiga generalizada. Niega dificultad para respirar. Niega fiebre. Además, refiere tos desde ayer por la noche, asi como riooves y congestión nasal nocturna. Niega antecedentes de contacto con personas enfermas recientemente, aunque refiere haber estado en un evento social con varias personas en el último fin de semana.A la exploración física se observan amígdalas hipertrofiadas y eritematosas, sin exudados purulentos. Faringe enrojecida y levemente edematosa. No signos de úlceras o vesículas. A la auscultación no presenta estertores ni sibilancias. ¿En baso a su diagnostico que tratamiento indicaria?. Ecitromicina 500 mg c/6 bia por 10 días. Aciclovir 400 mg c/8 bcpor 7 dias. Amoxicilina con a. clavulÁnico 875/125 mg c/12 bos por 7 dias. Solo manejo sintomático.

Paciente femonino de 26 años. No refiere enfermedades crónicas. Sin antecedentes de cirugías. Alérgico a penicilinas. Acude a consulta por presentar dolor de garganta de 3 días de evolución acompañado de fiobre y odinofagio. Al interrogatorio la paciente indica que hace 3 días comenzó con dolor intenso en la garganta de inicio súbito acompañado de flebro cuantificado con 39°C, asi como cefalea y malestar general. La fiebre es intermitente y se tomo uno tableta de paracetamol cado que la presento. Niega presentar tos o congestión nasal. A la exploración encuentro amígdalas hipertróficas, eritematosas y con exudado blanco-amarillento. Faringo inflamado y edematosa. No presenta ulcoros ni lesiones vesiculares. Linfadenopatía cervical anterior bilateral, dolorosa a la palpación. ¿Basado en su diagnóstico, que tratamiento indicaría?. Aciclovir 400 mg c/8 por 7 dias. Eritromicina 500 mg c/6 hra por 10 dias. Amoxicilina con o. clayuldpice. 375/125 mg c/12 bea por 7 días.

Paciente femenino de 26 años. No refiere enfermedades crónicos. Sin antecedentes de cirugías. Niega alergias. Acude o consulta por presentar dolor de garganta de 3 días de evolución acompañado de fiebre y edipotagio, Al interrogatorio el paciente indicó que hace 3 días comenzó con dolor intenso en la garganta de inicio súbito acompañado de fiebre cuantificada en 39°C, así como cefalea y malestar general. La fiebre es intermitente y se toma una tableta de paracetamol cada que la presente. Niega presentar tos o congestión nasal. Ala exploración encuentro amidatas hiperudticos, eritematosas y con exudado blanco-amarillento. Faringe inflamada y edematosa. No presenta úlceras ni lesiones vesiculares Linladepopatig cervical anterior bilateral, dolorosa a la palpación. ¿Basado en sudiagnóstico, qué tratamiento es el más adecuado?. Amoxicilina 500 mg c/8 horas por 10 dias. Eritromicina 500 mg c/6 hrs por 10 dias. Aciclovir 400 mg c/8 hepor 7 dios.

Paciente maculino de 11 meses de edad. Producto de primera gestación, nacido a las 38 SDG por parto natural. Embarazo normo evolutivo. Alimentado con serio motero o libro demanda y alimentación complementaria desde los 6 meses de edad. Sin antecedentes patológicos. Sin antecedentes de alergia. Madre refiere esquema de vacunación completo, no presenta carnet. Padre fumador.Madre refiere traorto a urgencias por presentar fiebre cuantificada en 39 °C, así como irritabilidad y falta de apetito desde hoy por la tarde.A la exploración lactante menor en estado evidente de irritabilidad, febril al momento de la consulta. Durante la exploración tira de su oreja derecha constantemente y mantiene el llanto activo. En oroscopia derecha se observa membrana timpánica abombada. con disminución de la movilidad e hiperemia del conducto auditivo. Sin secreción purulenta visible. Otoscopia izquierda no presenta alteraciones. A La auscultación no se aprecian estertores ni sibilancias. Respecto a la otitis media aguda, ¿qué afirmación es falsa?. Todo paciente requiere tratamiento con Antibiótico. e sugiere iniciar antibiótico en pacientes < 2 años. No es necesario iniciar antibiótico de inmediato en pacientes sin factores de riesgo.

Paciente masculino de 11 meses de edad. Producto del primero gestación, nacido a las 38 SDG por parto natural Embarazo normo evolutivo. Alimentado con seno materno a libre demanda y alimentación complementaria desde los 6 meses de edad. Sin antecedentes patológicos. Sin antecedentes de alergias. Madre refiere esquema de vacunación completo, no presenta carnet. Padre fumador. Madre refiero traerlo a un consulta por presentar fiebre cuantificado en 39°C, así como irritabilidad y falto de apetito desde ayer por la tarde. A la exploración lactante menor en estado evidente de irritabilidad, febril momento de la consulta. Durante la exploración tiro de su oreja derecha constantemente y mantiene el llanto activo. En otoscopia derecha se observa membrana timpánica abombada, con disminución de la motilidad o hiperémico del conducto auditivo. Sin secreción purulento visible. Otoscopio izquierdo no presenta alteraciones. A La auscultación no se aprecian estertores ni sibilancias. De acuerdo a su diagnóstico ¿Qué tratamiento es el más adecuado?. Betalactámico. Aminoglucósido. Macrólido. Tetraciclina.

Denunciar Test