CHISPA 70
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CHISPA 70 Descripción: PREGUNTAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué se busca con las capacitaciones?. a) mejorar conocimientos, habilidades, actitudes y conductas de las personas en sus puestos. b) habilidad de ser malas personas en las relaciones interpersonales. c) realizar una tarea con ineficiencia, empleando el mínimo de recursos y de tiempo. d) contribuir al logro de las metas bajas de la organización a la que pertenecen. 2. En un aula de clase el docente desea lograr un aprendizaje colaborativo y significativo para lo que hace uso de actividades socializadoras e individuales. Emplea una lectura dirigida y complementa con preguntas para ser investigadas. El método que empleó es: a) Método simbólico – verbalistico. b) Método Intuitivo. c) Método activo. d) Método mixto de trabajo. 3. Elija la afirmación correcta. a) El buen maestro siempre debe ser calificado por sus logros. b) El buen maestro siempre debe ser calificado por los logros de sus estudiantes. c) El buen maestro siempre debe ser calificado por su puntualidad). d) El buen maestro siempre debe ser calificado por sus conocimientos de pedagogía. 4. Cuáles son las fases del modelo de Hong Kon. a) análisis, planteamiento de la investigación, investigación y estudio. b) análisis, complementación, investigación y estudio. c) recopilación, planteamiento de la investigación, investigación y estudio. d) análisis, planteamiento de la investigación, cierre del proceso. 5. En un programa de correo electrónico existe un lugar en el cual se reciben la mayoría de los correos y que permite haciendo “clic” con el mouse leer el texto del correo en forma previa. Este lugar en el cual se reciben los correos se denomina: a) Bandeja de entrada. b) Barra de herramientas. c) Papelera de reciclaje. d) Barra de tareas. 6. Para redactar un resultado de aprendizaje se considera: a) Verbo, estrategia, técnica. b) Verbo, objeto de conocimiento, contexto o condición. c) Verbo, estrategia, contexto o condición. d) Verbo, objeto de conocimiento, entorno social. 7. ¿Cuáles son los objetivos de la capacitación?. a) Lograr cambios en el comportamiento del empleado logrando condiciones de trabajo más satisfactorias. b) Mejorar las relaciones comerciales entre todas las empresas en una negociación,. c) Generar las condiciones no óptimas para un aprendizaje satisfactorio y profundo. d) Administrador social de la labor a realizar incorrectamente. 8. La variable ____________________ es la que pone de manifiesto la influencia de otra variable. a) Independiente. b) Extraña. c) Socializadora. d) Dependiente. 9. ¿Los números de página podrían estar ubicados en el centro de la página dentro de una imagen personalizada?. a) Verdadero. b) Falso. 10. La didáctica es…. a) Es la ciencia que estudia una persona para convertirse en maestro. b) Es una parte de la pedagogía que es la encargada de aprender cómo enseñar. c) Es una ciencia que estudia los fenómenos físicos medio ambientales. d) Son todas las disciplinas interesadas en el estudio científico de los distintos aspectos de la educación en sociedades y culturas determinadas. 11. El texto “No se puede obligar a aprender” es: a) Un decálogo expositivo. b) Un decálogo instructivo. c) Un decálogo argumentativo. d) Un decálogo descriptivo. 12. Del siguiente grupo cuales son estrategias didácticas: a) Aprendizaje basado en problemas, estudio de casos, aprendizaje colaborativo, visitas guiadas. b) Observación, lluvia de ideas, aprendizaje basado en problemas. c) Estudio de casos, mesa redonda, foro. d) Resolución de problemas, estudio de casos, foro, lluvia de ideas, observación. 13. La didáctica se relacionada con…. a) La intuición del estudiante para resolver un examen. b) La forma en la que el docente califica los trabajos de los estudiantes. c) La búsqueda del conocimiento de los estudiantes. d) Enseñar, instruir, comunicar y facilitar el aprendizaje. 14. Lea el siguiente enunciado e indique colocando una (V) si lo que expresa es correcto y si es falso coloque una (F). Las ilustraciones son recursos que permiten llamar la atención, estas comunican las ideas mediante una abstracción de bajo nivel que puede ser visual o espacial. a) Verdadero. b) Falso. 15. Si se requiere insertar un organigrama en un documento, no se recomienda trabajar con SmartArt, sino usar las formas para diagramar desde cero el organigrama. a) Verdadero. b) Falso. 16. El (influencia, procesos y persuasión) del capacitador, tiene como fin conducir al grupo hacia los propósitos tendientes que hagan posible que incorporen a su comportamiento los nuevos procedimientos y estrategias. a) afecto. b) compromiso. c) conocimiento. d) liderazgo. 17. La didáctica general es la que…. a) Se enfoca en el aprendizaje de una sola asignatura. b) Se ocupa de normas generales para que el alumno asista de manera puntual a clases. c) Se ocupa de normas generales para que el alumno sea disciplinado. d) Se ocupa de normas generales para dirigir el proceso de enseñanza aprendizaje hacia los objetivos educativos. 18. Aplicar estilos en un documento facilita personalizar el formato del mismo, entre las ventajas de utilizar estilos se pueden nombrar las siguientes: (seleccione la opción correcta). a) Permite definir el tamaño de la hoja. b) Se pueden configurar columnas. c) Se pueden personalizar el color y tamaño de la fuente. d) Permite definir márgenes y tabulaciones. 19. La didáctica específica es la que…. a) Se enfoca en las normas y métodos para el trabajo en la industria. b) Se ocupa de normas generales para dirigir el proceso de enseñanza aprendizaje hacia los objetivos educativos. c) Se aplica para el aprendizaje de una asignatura en específico. d) Se enfoca en las normas y métodos aplicables para el aprendizaje de varias las asignaturas. 20. ¿Cuál de estos procesos pedagógicos tiene mejor resultado de aprendizaje?. a) Demostración. b) Grupos de discusión. c) Tareas de trabajo colaborativo. d) Enseñar a otros. 21. ¿Qué características deben tener los instructores de las capacitaciones?. a) Comunicación Efectiva. b) Manejo de voz para cantar. c) Actualización. d) Manejo de grupos sin experiencia. 22. Al comenzar la clase. ¿Qué es lo más importante hacer?. a) Hacer una Ilustración. b) Recoger saberes previos. c) Problematización. d) Motivación. 23. ¿Cuáles de estas estrategias metodológicas debe cumplir el docente en el desarrollo de su clase?. a) Lluvia de ideas, trabajo autónomo, resolución de problemas, experimentos. b) Lluvia de ideas, talleres colaborativos, resolución de problemas, experimentos. c) Rúbrica, talleres colaborativos, resolución de problemas, experimentos. d) Clase magistral, talleres colaborativos, preguntas desequilibrantes, experimentos. 25. La responsabilidad del aprendizaje es un rol del: a) El estudiante. b) El profesor. c) El estudiante y el profesor. d) El Estudiante y su familia. 26. ¿Cómo inserto una tabla en una dispositiva?. a) Menú insertar/ tabla. b) Clic derecho/ insertar tabla. c) Menú archivo/ insertar tabla. d) Menú insertar/ nueva tabla de Power Point. 27. En un documento de Word se requiere un cambio de orientación en una hoja intermedia del documento tal como se muestra en la siguiente imagen: a. b. c. d. 28. La es la capacidad que tiene un instructor para saber captar y entender qué siente o piensa otra persona, e incluso ponerse en su lugar. a) apatía. b) asertividad. c) empatía. d) creatividad. 29. La responsabilidad del aprendizaje es un rol del: a) El estudiante. b) El profesor. c) El estudiante y el profesor. d) El Estudiante y su familia. 30. Toda comunicación electrónica enviada en forma masiva y no solicitada se la conoce como: a) MAPS. b) Email indeseado. c) SPAM. d) Ofertas. 31. Mesa redonda es una. a) Técnica. b) estrategia. c) método. d) instrumento. 32. Subraye cual no es estrategia de enseñanza y de aprendizaje. a) Observación. b) Taller. c) Aprendizaje basado en proyecto. d) Deductivo. 33. ¿Cómo se denomina La dirección textual de un servidor web para la apertura de un archivo HTML?. a) Exposición del estudiante. b) Clase del docente. c) Taller grupal. d) Ejercicios en clase. 35. ¿Cómo inserto un video en una diapositiva?. a) Menú insertar/ audio. b) Clic derecho/ insertar audio y video. c) Menú insertar/ video. d) Menú mis documentos/ insertar video. 36. Que autores señalan que el concepto está relacionado con el camino lógico que se trata para el logro de la meta. c) Medina y Gallegos. d) Galileo y Salvador. a) Salvador y Gallegos. b) Medina y Salvador. 37. Tener o no desarrollada la de la planificación, incidirá directamente en nuestra trayectoria profesional, estudios y en nuestra vida. a) Capacidad - familiar. b) Inteligencia - profesional. c) Agenda - afectiva. d) Competencia – personal. 38. Una de las funciones principales del tutor es: a) Analizar TICS. b) Salir de la comunidad académica. c) Buscar un proceso. d) Desarrollar estrategias pedagógicas. 39. Los actores en la revisión de un plan de clase son. a) docente, estudiantes, comunidad. b) vicerrector, comisión académica, comunidad. c) docente, coordinador de área, comisión académica. d) estudiantes, padres de familia, vicerrector. 40. Que es el debate. a) Técnica. b) estrategia. c) método. d) instrumento. 41. Los estudiantes de noveno de básica de la unidad educativa Republica de Chile, tienen inquietudes sobre su proceso de enseñanza aprendizaje y deciden dialogar con su profesor tutor, para lo que envían a su correo electrónico varias preguntas para ser tratadas en la hora de tutoría, estas preguntas son: 1. ¿Para que estudiar en el siglo XXI, si ahora todo lo que deseas saber se encuentra en el internet? 2. ¿Por qué no decide el estudiante lo que quiere estudiar? 3. ¿Por qué se deben enviar deberes a la casa? 4. ¿Por qué no se realiza más actividades fuera del aula? Ante esto el profesor piensa, analiza y busca la mejor forma de llegar a los estudiantes y hacer que esa hora de clase deje experiencias significativas en ellos, por lo que debe decidir entre las siguientes técnicas. a) Lluvia de ideas, b) foro de debate, c) sociodrama, d) mesa redonda e) juego de roles f) observación g) Taller h) Aprendizaje basado en proyectos Seleccione por lo menos tres que considere cumplirán el objetivo del docente. a) a, b, c. b) a, d, e. c) f, g, h. d) a, f, h. 42. La opción ajustar texto permite combinar y centrar el contenido de las celdas seleccionadas para poder visualizar el contenido completo de texto de todas las celdas. a) Verdadero. b) Falso. 43. Cuáles son las fases del modelo de Alcalá. a) Análisis, Investigación, resolución, Evaluación. b) Investigación Análisis, resolución, Evaluación. c) Análisis, resolución ,Investigación, Evaluación. d) Evaluación Análisis, Investigación, resolución. 44. Elija el par de palabras que completa correctamente la siguiente oración. El meta aprendizaje permite que el que aprende es consciente de estos procesos se puede controlarlos. a) sujeto – cognitivos. b) aprendizaje – incorporados. c) aprendizaje – adquiridos. d) contenido – cognitivos. 45. ¿Los involucrados en las tutorías académicas son?. a) Solamente alumno. b) Alumno y docente. c) Solamente docente. d) Alumno y familia. 1. A que se refiere el Clima de Grupo.. a) Estar de acuerdo. b) Estado de ánimo. c) Estar en desacuerdo. d) Está frío. 2. ¿Qué hacer si una persona concentra la atención y se toma la palabra?. a) Quedarse callado y no decirle nada a la persona. b) Reforzar su actitud positiva de hablar en el grupo y pedirle que esa capacidad se la otorgue a otros. c) Discutir con la persona o enojarse ante su actitud. d) No recurrir al grupo y transformar la situación en un conflicto de a dos. 3. Son personas que no defienden sus intereses, no expresan sus sentimientos, creen que los demás tienen más derechos que ellos mismos. a) Pasiva. b) Extrovertido. c) Introvertido. d) Intuitivo. 4. Una característica principal de una organización correctamente estructurada es: a) Las organizaciones tienen metas u objetivos hacia los cuales se dirige la actividad de la organización. b) En general las organizaciones se proyectan con una visión que va alrededor de un objetivo puntual. c) Las organizaciones pueden tener una estructura relativamente compleja. d) Las organizaciones pueden tener una estructura compleja. 5. Cuando se consulta acerca de cómo adaptarse a los cambios de último momento que deben incorporarse al trabajo. a) Los entrevistadores hacen esta pregunta para ver cuán bien los candidatos pueden cambiar las prioridades cuando es necesario realizar cambios en los planes actuales o en proyectos bajo supervisión. b) Los entrevistadores hacen esta pregunta para ver cuán bien los candidatos pueden mantener las prioridades cuando es necesario realizar cambios en los planes actuales o en proyectos bajo supervisión. c) No importa que los candidatos sean capaces de explicar cómo ajustarán su flujo de trabajo para adaptarse a los cambios o sugerencias de otras personas. d) No importa que los candidatos sean capaces de explicar cómo incorporar estas ideas en la solución final del proyecto. 6. ¿Cuál de las siguientes palabras es un gerundio?. a) Salto. b) Bailo. c) Estudiaba. d) Estudiando. 7. Dentro de las claves para un reclutador estará: a) Encontrar a alguien incapaz de estar al tanto de todo y organizar sus propias tareas. b) Plantear alguna versión de la siguiente pregunta: ¿Cómo organizar las tareas de forma eficaz?. c) Tener en cuenta que cada uno tiene la misma forma de llevar al día su trabajo y sus responsabilidades,. d) Tener en cuenta que cada uno procura asegurarse de incumplir los plazos y objetivos fijados. 8. Seleccione la respuesta correcta: La síntesis es una técnica de enseñanza del método: a) Deductivo. b) Inductivo. c) Intuitivo. d) No es una técnica de enseñanza. 9. Cuando se consulta acerca de cómo se prioriza las tareas de cada día, los entrevistadores hacen esta pregunta para determinar: a) Si los candidatos entienden cómo reconocer las prioridades de cada día. b) Qué tan bien las personas pueden evadir las preguntas. c) Qué tan bien pueden organizar sus pensamientos cuando están evadiendo situaciones hipotéticas. d) Si los candidatos entienden cómo evadir las actividades diarias. 10. ¿Cuál de las siguientes palabras es un sinónimo de tímido?. a) Osado. b) Resuelto. c) Apocado. d) Inteligente. 11. ¿Cómo evaluar el trabajo grupal?. a) Auto-evaluación. b) Co-evaluación. c) Hetero-evaluación. d) Prueba escrita. 12. Uno de los errores de la comunicación es el uso exagerado de muletillas, seleccione la frase que corresponde a una muletilla. a) La ciudad de Quito es una de las más bellas de Latinoamérica. b) ¿Está claro?, ¿me explico?, ¿eh?. c) Calla, calla ¿a que no sabes a quién vi...?. d) Vaya, vaya, vaya... 13. Complete la secuencia según corresponda: 2, 5, 4, 7,. a) 6. b) 8. c) 10. d) 10000. 14. Una de las estructuras de la comunicación en grupos es: a) Vertical. b) Horizontal. c) Estrella. d) Diagonal. 15. Para tener buenas habilidades de organización: a) No es importante ser buenos planificadores. b) La clave es la priorización. c) La gestión del tiempo no es un elemento crítico de la capacidad de organización. d) La priorización no es parte integra de las habilidades de organización. |