CHOCHOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CHOCHOS Descripción: uanl. medicina complementaria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el principio básico de la Terapia Cognitivo Conductual de Aaron Beck?. Las emociones no afectan la conducta. b) La conducta se basa en la genética exclusivamente. c) Los pensamientos y creencias influyen en las emociones y la conducta. d) La memoria es el único factor que determina la conducta. ¿Cuál es un ejemplo de distorsión cognitiva según Beck?. a) Pensar que todo siempre saldrá bien. b) Inferencia arbitraria. c) Evaluar objetivamente todas las situaciones. d) Recordar solo los hechos positivos. ¿Qué son los pensamientos automáticos?. a) Reflexiones racionales sobre la realidad. b) Pensamientos premeditados y analizados. c) Imágenes o frases breves que aparecen espontáneamente en la mente. d) Conceptos aprendidos en la infancia. ¿Cuál es la definición del efecto placebo?. b) Un fenómeno psicobiológico que puede mejorar síntomas. a) Un fenómeno psicológico sin base fisiológica. c) Un tipo de tratamiento farmacológico. d) Un método de diagnóstico médico. ¿Qué mecanismo fisiológico está involucrado en el efecto analgésico del placebo?. Aumento de la serotonina. Producción de endorfinas. Liberación de histamina. Reducción del cortisol. ¿Quién demostró que el efecto placebo puede revertirse con naloxona?. Franz Anton Mesmer. John Haygarth. Levine. Paracelso. ¿Cómo se define el estrés en medicina?. Una reacción psicológica sin cambios físicos. Un aumento de glucocorticoides y catecolaminas. Un estado de calma extrema. La ausencia de estímulos externos. ¿Cuál es el principal órgano involucrado en la respuesta al estrés?. Hígado. Páncreas. Encéfalo. Corazón. ¿Qué efecto tiene el estrés en el sistema inmunológico?. Lo fortalece. Lo debilita. Lo hace más resistente a enfermedades. No tiene ningún efecto. ¿Cuál de las siguientes NO es una distorsión cognitiva según Beck?. Inferencia arbitraria. Generalización excesiva. Evaluación objetiva. Pensamiento absolutista. ¿Qué caracteriza a la abstracción selectiva?. Considerar todos los elementos de una situación. Centrarse en un detalle fuera de contexto e ignorar el resto. Extraer conclusiones basadas en múltiples experiencias. Hacer una valoración positiva de la realidad. ¿Cuál es un ejemplo de pensamiento automático negativo?. “Si estudio, puedo mejorar mi rendimiento”. “Soy incapaz de hacer esto”. “Voy a intentar mejorar poco a poco”. “A veces cometo errores, pero aprendo de ellos”. ¿Cuál es una característica de los placebos activos?. Solo funcionan en personas con trastornos psicológicos. Simulan efectos secundarios del tratamiento real. Son idénticos a los medicamentos en su composición química. ¿Cuál de los siguientes NO es un mecanismo del efecto placebo?. Liberación de endorfinas. Aumento de la histamina. Producción de dopamina. Activación del sistema opioide. ¿Qué factor influye en la respuesta placebo?. Relación médico-paciente. Características del placebo (color, tamaño, forma). Todas las anteriores. Creencias del paciente. ¿Quién propuso el concepto de "lucha o huida" como respuesta al estrés?. Walter Cannon. Hans Selye. Aaron Beck. Sigmund Freud. ¿Qué sistema corporal se activa en respuesta al estrés?. Sistema nervioso parasimpático. Sistema nervioso simpático. Sistema linfático. ¿Cuál es una posible consecuencia del estrés crónico en la salud?. Mejora del sistema inmunológico. Mayor resistencia a infecciones. Disminución de la respuesta inmune. Aumento de la memoria. ¿Qué hormona es liberada en el eje HHA en respuesta al estrés?. Insulina. Dopamina. Cortisol. Serotonina. ¿Cuál de las siguientes enfermedades NO está relacionada con el estrés crónico?. Asma. Hipertensión. Diabetes tipo 1. Depresión. . Filósofo Immanuel Kant (1724-1804). Dr. Sigmund Freud (1856-1939). Edad Media. China. PERSONAJE QUE: - Sufría de espondilitis anquilosante. - Reír alrededor de 10 minutos = Alivio de su dolor por 2 horas. Norman Cousins. Hunter “Patch” Adams. Joe Goldberg. Derek Sheppard. busca el provocar risa o un buen humor en una persona con el objetivo de lograr desencadenar los efectos fisiológicos que la acompañan, Ejemplo: liberación de neurotransmisores como serotonina, dopamina, y diversas sustancias hormonales en el cuerpo humano (Ripoll, R.M., 2010). Humor. Humorística. Risoterapia. Terapenautica. |