option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Chofer

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Chofer

Descripción:
Apure el motor

Fecha de Creación: 2025/07/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 147

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Defina Jefe: Es la persona que ejerce el mando, el comando y la conducción de una organización policial (importa la magnitud o tamaño, lo que incluye desde el Jefe de Policía hasta un Jefe de Patrulla). Es la persona que ejerce el mando, el comando y la conducción de una organización policial (sin importar la magnitud o tamaño, lo que incluye desde el Jefe de Policía hasta un Jefe de Patrulla).

La conducción exige policías de personalidad manifiesta, de criterios claros y previsores, independientes, serenos y firmes en sus resoluciones, perseverantes y enérgicos en la ejecución de las mismas, insensibles a los vaivenes de la suerte y con hondo sentido de la gran responsabilidad que pesa sobre ellos. Verdadero. Falso.

El jefe debe ser guía y educador en todo sentido. No sólo debe conocer a su personal y dirigirlos con elevado sentimiento de justicia, sino que también debe destacarse por la superioridad de sus conocimientos y de su experiencia, por su entereza moral, por el dominio de sí mismo y por el valor demostrado ante el peligro. Verdadero. Falso.

Entre las cualidades del jefe podemos mencionar, responsabilidad, confianza, ejemplo para su personal subordinado. Verdadero. Falso.

El hombre no es un factor decisivo de la Seguridad, dado los progresos de la ciencia y de la técnica. Verdadero. Falso.

El valor del personal no se refleja en la calidad del jefe. Verdadero. Falso.

Una calidad y cantidad inferior del propio material puede, sin embargo, ser compensada por la capacidad, el ingenio y la sagacidad del jefe y por la destreza del personal en el manejo de sus armas y equipo. Verdadero. Falso.

El jefe debe convivir con su personal y compartir con ellos los riesgos y las privaciones, las alegrías y las penas. Verdadero. Falso.

Con la observación personal puede formarse un juicio exacto sobre la capacidad y las necesidades de aquellos puestos bajo su mando. Verdadero. Falso.

El policía no sólo es responsable de sí mismo, sino también de sus camaradas. El más capaz debe guiar al inexperto…, el más fuerte al débil..., y todos proteger a la comunidad. Verdadero. Falso.

Defina Mando: Es la acción que ejerce el jefe sobre los hombres que le están subordinados, con el objeto de dirigirlos, persuadirlos e influir sobre ellos de tal manera de obtener su voluntaria obediencia, confianza, respeto y leal y activa cooperación, tanto en el desempeño de su función como en el cumplimiento de una misión (autoridad moral). Es la acción que ejerce el jefe sobre los hombres que le están subordinados, con el objeto de dirigirlos, persuadirlos e influir sobre ellos de tal manera de obtener su voluntaria obediencia, confianza, respeto y leal y activa cooperación, tanto en el desempeño de su función como en el cumplimiento de una misión (autoridad moral). En ambiente empresarial el mando es conocido como “liderazgo”.

Si el mando se excede de lo persuasivo, se transforma en: Déspota. Ególatra. Indolente.

Si el mando se excede de lo autoritario, se transforma en: Indolente. Demagogo. Terco.

El mando correcto sirve a la comunidad a través de la Institución; los DÉSPOTAS, EGÓLATRAS, TERCOS, INDOLENTES y DEMAGOGOS se sirven a sí mismo y usan a la Institución para sus propios fines. Verdadero. Falso.

Defina conducción: Es la aplicación del mando a la solución de un problema policial. Es un arte, una actividad libre y creadora, que se apoya sobre bases científicas. Es la aplicación del comando a la solución de un problema policial. Es un arte, una actividad libre y creadora, que se apoya sobre bases científicas.

Cada tipo de problema policial a resolver requerirá la aplicación de técnicas particulares (autoridad operacional). En ambiente empresarial, la conducción es conocida como “administración”, “gestión”, “dirección”, o “gerenciamiento” (“management”). Verdadero. Falso.

La conducción, de acuerdo al tipo de problema que deba resolver se clasificará como: Política-estratégica-táctica. Política-estratégica-operacional. Política-estratégica-servicio.

La conducción política: Señala los objetivos a lograr. Adecúa los medios para lograr los objetivos. Emplea los medios para obtener los objetivos.

La conducción estratégica: Señala los objetivos a lograr. Adecúa los medios para lograr los objetivos. Emplea los medios para obtener los objetivos.

La conducción táctica: Señala los objetivos a lograr. Adecúa los medios para lograr los objetivos. Emplea los medios para obtener los objetivos.

Señale cuál de los siguientes elementos no está comprendido en los niveles de conducción y ejecución: Político. Estratégico. Táctico.

Defina que se entiende por “estrategia”. Arte de conducir las tropas en el campo de la acción para alcanzar objetivos estratégicos. Emplea diversos procedimientos en forma integrada y combinada, actuando a corto plazo y en un espacio menor. Por ej.: operaciones, servicios, etc. Arte de conducir las operaciones para alcanzar objetivos políticos. Emplea diversas operaciones tácticas en forma integrada y combinada, actuando a mediano plazo y en un espacio mayor.

Defina que se entiende por “táctica”. Arte de conducir las tropas en el campo de la acción para alcanzar objetivos estratégicos. Emplea diversos procedimientos en forma integrada y combinada, actuando a corto plazo y en un espacio menor. Por ej.: operaciones, servicios, etc. Arte de conducir las operaciones para alcanzar objetivos políticos. Emplea diversas operaciones tácticas en forma integrada y combinada, actuando a mediano plazo y en un espacio mayor.

¿Cuáles de los siguientes ejemplos no es táctico?. Operaciones. Servicios. Negociación de rehenes.

Defina que se entiende por “operación”. Es el empleo extraordinario de fuerzas policiales para ejecutar aquellas actividades necesarias, que permitan cumplir una misión determinada. Por ejemplo: operación de control de disturbios, operación de protección de personalidades, operación de negociación de rehenes, etc. Es el empleo rutinario de fuerzas policiales para ejecutar aquellas actividades necesarias, que permitan cumplir una misión determinada. Por ejemplo: servicio de guardia, servicio de patrullaje, servicio de vigilancia, etc.

Defina que se entiende por “servicio”. Es el empleo rutinario de fuerzas policiales para ejecutar aquellas actividades necesarias, que permitan cumplir una misión determinada. Por ejemplo: servicio de guardia, servicio de patrullaje, servicio de vigilancia, etc. Es el empleo extraordinario de fuerzas policiales para ejecutar aquellas actividades necesarias, que permitan cumplir una misión determinada. Por ejemplo: operación de control de disturbios, operación de protección de personalidades, operación de negociación de rehenes, etc.

Procedimiento es la integración de un conjunto de técnicas que se aplican en una situación determinada. Método obligatorio para ejecutar una serie de acciones, empleado por un elemento o individuo. Por ej.: allanamiento; control de tránsito; detención; control de personas; protección de personas; etc. Cuando está protocolizado (estandarizado o sistematizado) se llama Procedimiento Operativo Normal (PON). Verdadero. Falso.

La técnica no es conocimiento especial que se aplica en una situación determinada. Forma exacta para realizar una acción, empleada por un elemento o individuo. Por ej.: esposamiento; desenfunde; toma y cambio de posición; cacheo; acciones inmediatas; empleos inmediatos; etc. Verdadero. Falso.

En las técnicas de la conducción el jefe para el ejercicio de la conducción, comprendiendo el ciclo de Apreciación, Resolución y planes, orden, supervisión, cuyo ciclo puede ser alterado. Verdadero. Falso.

En las técnicas de la conducción, la apreciación comprende un conjunto de análisis sobre la situación estrechamente coordinados entre sí, que permiten al jefe adoptar una resolución. Verdadero. Falso.

En las Resolución y Planes constituyen la expresión de la decisión del jefe y su desarrollo mediante un plan donde se proyectará la puesta en práctica de esa resolución. Verdadero. Falso.

Las órdenes transforman la resolución en acción, sobre la base del plan aprobado por el jefe. Verdadero. Falso.

En la supervisión el jefe vigila y controla las órdenes dispuestas, a fin de comprobar su correcta ejecución. El jefe supervisa normalmente la actividad principal, pudiendo delegar en miembros de su plana mayor (asesores) la supervisión total o parcial de las actividades secundarias simultáneas (en el caso de jefes de grandes unidades). Verdadero. Falso.

La conducción se manifestará concretamente al impartir órdenes a los subordinados, debiéndose incluir: misión - asignación de medios - tiempo - información. misión – asignación de medios- tiempo – resolución. misión – asignación de medios- tiempo- concreción.

Principios de la conducción son verdades fundamentales que gobiernan la ejecución de las operaciones y servicios policiales. Verdadero. Falso.

La aplicación correcta de los principios de la conducción, no son esenciales para el ejercicio del comando y la ejecución exitosa de las acciones policiales. Verdadero. Falso.

El principio del objetivo es el propósito que se persigue medido en efectos o en resultados a lograr. Verdadero. Falso.

El principio del objetivo será: Claro, definido y alcanzable. Claro, definido y objetivo. Claro, objetivo y alcanzable.

El objetivo de cada operación debe contribuir al objetivo final. Por ello, cada objetivo intermedio será tal que su obtención contribuirá directa, rápida y económicamente el propósito de la operación. Cada jefe debe comprender y definir claramente su objetivo y considerar cada acción que se prevé realizar, de acuerdo al objetivo final. Verdadero. Falso.

El principio de la sorpresa es: La ofensiva es el ejercicio de la iniciativa e imposición de la propia voluntad al oponente. La acción sobre el oponente en un momento, lugar o modo inesperados.

El principio de la masa es: Aplicación concentrada de un poder de acción superior, en el momento y lugar oportunos, para un propósito decisivo. La acción sobre el oponente en un momento, lugar o modo inesperados.

El principio de la economía de fuerza es: Uso prudente del poder de acción para cumplir la misión con el mínimo empleo de medios. Conjunto de acciones, principalmente desplazamientos, que se ejecutan para colocar las propias fuerzas en una situación ventajosa respecto al oponente.

El principio de la maniobra es el conjunto de acciones, principalmente desplazamientos, que se ejecutan para colocar las propias fuerzas en una situación ventajosa respecto al oponente. Verdadero. Falso.

El principio de la maniobra no proporciona la forma y las características de la concentración. Verdadero. Falso.

La maniobra exitosa requiere flexibilidad en la organización, en el apoyo logístico y en el control. Verdadero. Falso.

En el principio de la unidad de comando se asignan a varios jefes de la autoridad requerida para obtener unidad de esfuerzos en el empleo de la totalidad de los medios disponibles, respecto de un objetivo. Verdadero. Falso.

La unidad de comando del esfuerzo mediante la acción coordinada de todas las fuerzas hacia el objetivo común. Es equivalente a lo que en física se conoce como "sinergia" (acción combinada de dos o más procesos independientes que potencian el efecto resultante en mayor medida que si se desarrollaran por separado). Verdadero. Falso.

El principio de la sencillez es: Evitar todo aquello que resulte complicado y superfluo, tanto en la concepción como en la ejecución de cada acción, para reducir los riesgos de malas interpretaciones y situaciones confusas. Aplicación de medidas con la finalidad de prevenir sorpresas, preservar la libertad de acción y negar al oponente información sobre las propias tropas.

Dentro de un ambiente tan complejo como el de las operaciones, sólo se puede tener éxito mediante el plan más sencillo, claro y con órdenes precisas, reduciéndose al mínimo las confusiones y malos entendidos. Recordar el lema: “Orden, Contraorden, Desorden”. Verdadero. Falso.

El principio de la seguridad es: Aplicación de medidas con la finalidad de prevenir sorpresas, preservar la libertad de acción y negar al oponente información sobre las propias tropas. Evitar todo aquello que resulte complicado y superfluo, tanto en la concepción como en la ejecución de cada acción, para reducir los riesgos de malas interpretaciones y situaciones confusas.

En el principio de la seguridad se preservará el poder de acción. Dado que el riesgo es inherente en toda acción, la aplicación de este principio no implicará adoptar precauciones exageradas o evitar asumir riesgos. La seguridad será acrecentada por la acción audaz y el mantenimiento de la iniciativa, lo que negará al oponente la oportunidad para interferir. Verdadero. Falso.

El principio de la libertad de acción es: Aplicación del poder de acción según la propia intención, sin que el oponente, por sus medios o por efectos de su conducción, pueda impedir que así suceda. Es la facultad moral imprescindible para empeñar todos los recursos en la búsqueda permanente de la victoria, cualquiera sean los esfuerzos y sacrificios que exija.

¿Cuál de estas características no corresponde al principio de la libertad de acción?. Facultad moral imprescindible para empeñar todos los recursos en la búsqueda permanente de la victoria, cualquiera sean los esfuerzos y sacrificios que exija. Contribuye a cumplir la exigencia básica: "imponer la propia voluntad".

El principio de la voluntad de vencer es la facultad moral imprescindible para empeñar todos los recursos en la búsqueda permanente de la victoria, cualesquiera sean los esfuerzos y sacrificios que exija. Verdadero. Falso.

Las actividades básicas mediante las cuales se ejerce la conducción de las fuerzas policiales son: Planeamiento – organización – dirección – control – coordinación. Información – análisis – coordinación – cursos de acción – resoluciones.

El planeamiento es el conjunto de actividades destinadas a establecer objetivos, determinar cursos de acción y preparar el plan correspondiente. Verdadero. Falso.

l planeamiento comprende: reunión de información análisis coordinación, desarrollo de cursos de acción y adopción de resoluciones. Verdadero. Falso.

Podemos sostener que la Organización es: Es la actividad que consiste en vincular y armonizar todos los medios (humanos y materiales) de la propia fuerza a fin de satisfacer las exigencias impuestas, con la mejor eficacia y al menor costo. Es la acción por la cual se guían los medios a disposición según lo planificado, asegurando, juiciosa, metódica y racionalmente, los sucesivos pasos previstos dentro de las alternativas posibles, para el cumplimiento de la misión.

La Dirección es: Es la acción por la cual se guían los medios a disposición según lo planificado, asegurando, juiciosa, metódica y racionalmente, los sucesivos pasos previstos dentro de las alternativas posibles, para el cumplimiento de la misión. Es la actividad que consiste en vincular y armonizar todos los medios (humanos y materiales) de la propia fuerza a fin de satisfacer las exigencias impuestas, con la mejor eficacia y al menor costo.

El Control es el conjunto de actividades destinadas a evaluar y verificar el desarrollo de la acción y sus resultados, y reencauzar la dirección o el planeamiento. Verdadero. Falso.

El control es separable de la función de comando y se efectúa mediante la utilización de un conjunto de medios, técnicas y procedimientos. Verdadero. Falso.

En el control de funciones de plana mayor, se puede delegar la autoridad en: Miembro de la plana especial. Miembro de la plana mayor. En cualquiera.

En el control de funciones de plana específicas o técnicas, se puede delegar la autoridad en: Miembro de la plana especial. Miembro de la plana mayor. En cualquiera.

La coordinación consiste en establecer acuerdos entre los distintos responsables de las partes constitutivas de una actividad, para asegurar una armónica y coherente acción común. Verdadero. Falso.

La coordinación no es la única actividad que asegurará una adecuada y metódica relación de las partes que intervienen en las operaciones previstas. Verdadero. Falso.

Las acciones policiales clásicas son: Operaciones, servicios, procedimientos y técnicas. Operaciones, servicios, procedimientos y detenciones.

Definición de Orden: Es el mandato de un superior que deberá ser cumplido por el o los subalternos a quienes está destinado. Todas las órdenes pueden ser comunicadas en forma escrita o verbal, transmitiendo el mandato y la información que gobernará la acción. Es el mandato que determina objetivos amplios, finalidades a alcanzar o previsiones de planes preparados por los niveles superiores de la conducción, deberá ser cumplido por el o los subalternos.

Definición de Directiva: Es el mandato que determina objetivos amplios, finalidades a alcanzar o previsiones de planes preparados por los niveles superiores de la conducción. Es la actividad que consiste en vincular y armonizar todos los medios (humanos y materiales) de la propia fuerza a fin de satisfacer las exigencias impuestas, con la mejor eficacia y al menor costo.

Las Instrucciones son mandatos que prescriben la orientación y el control de las operaciones para una fuerza de gran magnitud, durante un período prolongado. Verdadero. Falso.

Indique que tipos de ordenes existen: Rutinarias y especiales. Operacionales y especiales. Operacionales y rutinarias.

Las órdenes rutinarias tratan de los servicios (empleo normal y rutinario de fuerzas policiales) y se emiten normalmente como órdenes generales, (referidas a un tema particular), circulares, memorándums, procedimientos operativos normales (PON), etc. Verdadero. Falso.

Las órdenes especiales no tratan las operaciones (empleo anormal y extraordinario de fuerzas policiales). Pueden inicialmente impartirse en forma de plan, el que se transformará en orden cuando cumplan determinados requisitos. Verdadero. Falso.

JEFE: Es la persona que ejerce el mando, la táctica y la conducción de una organización policial. Verdadero. Falso.

En la Policía de la Provincia de Santa Fe un Jefe debe ejercer: -El comando correcto. -El mando correcto. -La conducción correcta. -El control correcto.

De acuerdo con el tipo de problema que se deba resolver la Conducción Política es la que emplea los medios para obtener los objetivos. Verdadero. Falso.

De acuerdo con el tipo de problema que se deba resolver la Conducción Táctica es la que señala los objetivos a lograr. Verdadero. Falso.

De acuerdo con el tipo de problema que deba resolver, la Conducción Estratégica es la que adecua los medios para lograr los objetivos. Verdadero. Falso.

De acuerdo con el tipo de problema que deba resolver la Conducción Política: Señala los objetivos a lograr. Verdadero. Falso.

Niveles de conducción y de ejecución. Estrategia: Arte de conducir las operaciones para alcanzar objetivos políticos. Verdadero. Falso.

Para alcanzar objetivos estratégicos mediante la conducción de las tropas en el campo de la acción, a qué nivel de conducción nos referimos: -Táctica. -Estratégica. -Política.

La táctica emplea diversos procedimientos en forma integrada y combinada, actuando a corto plazo y en un espacio menor. Verdadero. Falso.

A.R.O.S: Es utilizada por el jefe para el ejercicio de la conducción. Al ser un ciclo su orden podrá ser alterado. Verdadero. Falso.

La representación de las iniciales de la técnica de la Conducción A.R.O.S son: Apreciación - Resolución y Planes - Órdenes- Supervisión. Verdadero. Falso.

Operación: Es el empleo extraordinario de fuerzas policiales para ejecutar aquellas actividades necesarias, que permitan cumplir una misión determinada. Verdadero. Falso.

La representación de las iniciales de la técnica de la Conducción A.R.O.S son: Verdadero. Falso.

Servicio: Es el empleo rutinario de fuerzas policiales para ejecutar aquellas actividades necesarias, que permitan cumplir una misión determinada. Verdadero. Falso.

Marque la respuesta afirmativa: Según los niveles de Conducción, la conducción estratégica se compone de dos ámbitos policiales para su aplicación. La SUPERIOR y la INFERIOR. Verdadero. Falso.

Según los niveles de conducción y ejecución la Técnica: es el conocimiento especial que se aplica en una situación determinada. Forma exacta para realizar una acción, empleada por un elemento o individuo. Por ej.: esposamiento; desenfunde; toma y cambio de posición; cacheo; acciones inmediatas; empleos inmediatos; etc. Verdadero. Falso.

El Comando: Es el ejercicio de la autoridad y responsabilidad legales sobre una organización policial. Es una función del grado y cargo que está prescripta, regulada y limitada taxativamente por las leyes y reglamentos policiales. Verdadero. Falso.

El Comando según el ejercicio de la autoridad se describe como: -Moral. -Legal. -Operacional. -Ninguno es correcto. -Todos son correctos.

Los requisitos esenciales de la acción son: -Apta, Adecuada y Circunstancial. -Apta, Factible y Aceptable. -Apta, Situacional y Jurisdiccional.

Las Técnicas de la conducción son: -Apariencia. -Revisión y planeamiento. -Ordenanza y Supervisión. -Todas son correctas. -Ninguna es correcta.

Según los niveles de conducción y de ejecución, El Procedimiento: Integración de un conjunto de técnicas que se aplican en una situación determinada. Método obligatorio para ejecutar una serie de acciones, empleado por un elemento o individuo. Verdadero. Falso.

Según los niveles de conducción y de ejecución, La Situación: Tarea o responsabilidad, inherente o asignada, a una organización o a un individuo. Verdadero. Falso.

El Mando Persuasivo si se excede se corrompe en: Déspota, Ególatra o Terco. Verdadero. Falso.

El mando autoritario si se excede se corrompe en: Indolente o Demagogo. Verdadero. Falso.

La conducción no exige policías de personalidad manifiesta, de criterios claros y previsores, independientes, serenos y firmes en sus resoluciones, perseverantes y enérgicos en la ejecución de las mismas, insensibles a los vaivenes de la suerte y con hondo sentido de la gran responsabilidad que pesa sobre ellos. Verdadero. Falso.

La mutua confianza entre jefe y subordinados no es la base más segura de disciplina, sobre todo, en caso de peligro o dificultades. Verdadero. Falso.

El jefe no debe convivir con su personal y compartir con ellos los riesgos y las privaciones, las alegrías y las penas. Solamente con la observación personal puede formarse un juicio exacto sobre la capacidad y las necesidades de aquellos, puesto bajo su mando. Verdadero. Falso.

El líder necesita de la jerarquía formal para lograr que las personas lo sigan y lo respeten, puede actuar tanto dentro de ella como más allá, por lo que su labor es crítica sobre todo en los momentos de crisis. Verdadero. Falso.

El líder no se basa en el ejercicio de la influencia para el desarrollo de su Gestión. Verdadero. Falso.

Las acciones policiales clásicas son: las operaciones, los servicios, los procedimientos y las técnicas. Normalmente se las generaliza denominándose actuaciones o intervenciones policiales. Verdadero. Falso.

Orden de Operaciones: Orden “Es el mandato de un superior que deberá ser cumplido por el o los subalternos a quienes está destinado. Todas las órdenes pueden ser comunicadas en forma escrita o verbal, transmitiendo el mandato y la información que gobernará la acción. Los términos orden, directiva o instrucciones son considerados sinónimos en cuanto a su cumplimiento práctico. Verdadero. Falso.

Orden de Operaciones: Instrucciones “Son mandatos que prescriben la orientación y el control de las operaciones para una fuerza de gran magnitud, durante un período prolongado. Verdadero. Falso.

ORDEN DE OPERACIONES: “Tipo de órdenes” Las órdenes proporcionan menor libertad de acción que las directivas o las instrucciones, por lo cual el destinatario tendrá menor independencia en la forma de ejecución. Pueden ser rutinarias o especiales. Verdadero. Falso.

Procedimiento Operativo Normal (PON): Abarca los aspectos de una operación (o servicio) a los que se les puede aplicar normas o procedimientos de carácter relativamente estable. Sirve para aprovechar las experiencias, informar y acortar las órdenes. Verdadero. Falso.

Tipos de mando: DÉSPOTA - TERCO - EGÓLATRA - INDOLENTE - DEMAGOGO - CORRECTO. DÉSPOTA - AUTORITARIO - TERCO - EGÓLATRA - INDOLENTE - DEMAGOGO - CORRECTO.

Planeamiento: Es el conjunto de actividades destinadas a establecer objetivos, determinar cursos de acción y preparar el plan correspondiente. Comprende: -Reunión de información. - Análisis. - Coordinación. - Desarrollo de cursos de acción. - Adopción de resoluciones. -Reunión de información. - Análisis. - Estrategas. - Coordinación. - Desarrollo de cursos de acción. - Adopción de resoluciones.

Las actividades básicas mediante las cuales se ejerce la conducción de las fuerzas policiales son: Planeamiento - Organización - Dirección - Control - Coordinación. Planeamiento - Ordenes - Organización - Dirección - Control - Coordinación.

Procedimiento Operativo Normal (PON): Abarca los aspectos de una operación (o servicio) a los que se les puede aplicar normas o procedimientos de carácter relativamente estable. Sirve para aprovechar las experiencias, informar y acortar las órdenes. Normalmente está constituido por una serie de instrucciones con fuerza de orden. Puede emplearse también para organizar servicios. Abarca los aspectos de una operación (o servicio) a los que se les puede aplicar normas o procedimientos de carácter relativamente estable. Sirve para aprovechar las situaciones, informar y acortar las órdenes. Normalmente está constituido por una serie de instrucciones con fuerza de orden. Puede emplearse también para organizar servicios.

Orden Preparatoria (OP): Es el aviso preliminar de una orden o acción que va a tener lugar, con el objeto de proporcionar una información anticipada que permita a los elementos dependientes realizar los preparativos necesarios para su ejecución. Normalmente se impartirá en forma breve y concisa, pudiendo ser verbal o escrita. Es el aviso de una orden o acción que va a tener lugar, con el objeto de proporcionar una información anticipada que permita a los elementos dependientes realizar los preparativos necesarios para su ejecución. Normalmente se impartirá en forma breve y concisa, pudiendo ser verbal o escrita.

Orden de Operaciones (OO): Determina la acción coordinada para ejecutar la resolución de un jefe, correspondiente a una operación táctica (en el caso de una operación estratégica se denominará Plan de Operaciones). Incluye tanto a las órdenes que se imparten para ejecutar una operación completa como aquellas destinadas a ejecutar parte de la orden. Podrá ser verbal o escrita. Determina la acción para ejecutar la resolución de un jefe, correspondiente a una operación táctica (en el caso de una operación estratégica se denominará Plan de Operaciones). Incluye tanto a las órdenes que se imparten para ejecutar una operación completa como aquellas destinadas a ejecutar parte de la orden. Podrá ser verbal o escrita.

Preparación de una Orden de Operaciones (OO). La misma se divide en tres partes principales: encabezamiento, cuerpo y resolución final. Verdadero. Falso.

Preparación de una Orden de Operaciones (OO). ENCABEZAMIENTO Contiene la clasificación de seguridad; la jefatura que la imparte; su ubicación, fecha y hora de impartición; clave de identificación (cuando corresponda); número y título de la OO. ENCABEZAMIENTO Contiene la clasificación de seguridad; la jefatura que la imparte; su ubicación, fecha y hora de impartición; clave de identificación (cuando corresponda); destino, número y título de la OO.

Preparación de una Orden de Operaciones (OO). CUERPO Contendrá la organización para la acción, en cinco artículos: situación, misión, ejecución, SPAC, comando y comunicaciones. CUERPO Contendrá la organización para la acción, en seis artículos: situación, misión, ejecución, asignación de medios, SPAC, comando y comunicaciones.

SPAC (Servicios Para Apoyo de la Conducción). Contiene los aspectos más importantes relacionados con el apoyo y provisión de personal, logístico (armamento, uniformes, racionamiento, comunicaciones, combustible, lubricantes, alojamiento, sanidad), judicial y financiero, aplicables a la operación (CON QUÉ), que no sean de dotación o responsabilidad individual. Contiene los aspectos más importantes relacionados con el apoyo y provisión de personal, logístico (armamento, uniformes, racionamiento, comunicaciones, combustible, lubricantes, alojamiento, sanidad), judicial, administrativo y financiero, aplicables a la operación (CON QUÉ), que no sean de dotación o responsabilidad individual.

Las Técnicas de la conducción (AROS) son: -Apariencia. -Revisión y planeamiento. -Ordenanza y Supervisión. -Todas son correctas. -Ninguna es correcta.

El jefe debe ser guía y educador en todo sentido. Verdadero. Falso.

Como atributo de la Conducción, el policía no sólo es responsable de sí mismo, sino también de sus camaradas. Verdadero. Falso.

Elija una de las opciones: Comando: -La acción ejercida por el jefe con el objeto de dirigir, persuadir e influir sobre sus subordinados. -Es el ejercicio de la autoridad y responsabilidades legales sobre una organización policial.

Elija una de las opciones: Mando: -La acción ejercida por el jefe con el objeto de dirigir, persuadir e influir sobre sus subordinados. -Es el ejercicio de la autoridad y responsabilidades legales sobre una organización policial.

Conducción Política: -Adecuá los medios para lograr los objetivos. -Emplea los medios para obtener los objetivos. -Señala los objetivos a lograr.

Elija una de las opciones de acuerdo con el Principio de la sencillez: -Recordar el lema: “Orden, Contraorden, Desorden”. -Preservará el poder de acción.

Según los Principios de la Conducción la definición correcta para el Principio de la libertad de acción es: -Recordar el Lema: “Orden, Contraorden, Desorden”. -Preservará el poder de acción. -Contribuye a cumplir la exigencia básica: "imponer la propia voluntad".

Elija una de las opciones como la correcta de acuerdo con el principio de la seguridad: -Recordar el lema: “Orden, Contraorden, Desorden”. -La seguridad será acrecentada por la acción audaz y el mantenimiento de la iniciativa, lo que negará al oponente la oportunidad para interferir.

Elija una de las opciones como la correcta de acuerdo con el Principio del objetivo: -Propósito que se persigue medido en efectos o en resultados a lograr. Será claro, definido y alcanzable. -Ejercicio de la iniciativa e imposición de la propia voluntad al oponente. Es necesario para obtener resultados decisivos y para mantener la libertad de acción.

Elija una de las opciones como la correcta de acuerdo con el principio de la sorpresa: -Acción sobre el oponente en un momento, lugar o modo inesperados. No es esencial que el oponente sea tomado de improviso, sino que no tenga tiempo para tomar contramedidas. -Ejercicio de la iniciativa e imposición de la propia voluntad al oponente. Es necesario para obtener resultados decisivos y para mantener la libertad de acción, no es esencial que el oponente sea tomado de improviso.

Elija una de las opciones como la correcta según el Principio De la masa: -Aplicación concentrada de un poder de acción superior, en el momento y lugar oportunos, para un propósito decisivo. -Ejercicio de la iniciativa e imposición de la propia voluntad al oponente. Es necesario para obtener resultados decisivos y para mantener la libertad de acción.

En la Policía de la Provincia de Santa Fe un jefe debe ejercer: -El comando correcto. -El mando correcto. -La conducción correcta. -El control correcto.

De acuerdo con el tipo de problema que se deba resolver la Conducción Táctica es la, que señala los objetivos a lograr. Verdadero. Falso.

De acuerdo con el tipo de problema que deba resolver, la Conducción Estratégica es la que adecuá los medios para lograr los objetivos. Verdadero. Falso.

A.R.O.S: Es utilizada por el jefe para el ejercicio de la conducción. Al ser un ciclo su orden podrá ser alterado. Verdadero. Falso.

La representación de las iniciales de la técnica de la Conducción A.R.O.S son: Apreciación – Resolución y Planes - Órdenes – Supervisión. Verdadero. Falso.

Servicio: Es el empleo rutinario de fuerzas policiales para ejecutar aquellas actividades necesarias, que permitan cumplir una misión determinada. Verdadero. Falso.

Principios de la Conducción: Son verdades fundamentales que gobiernan la ejecución de las tácticas y servicios policiales. Verdadero. Falso.

Principios de la Conducción: Estos principios no están interrelacionados y según las circunstancias, pueden tender a dar mayor validez a uno de ellos o estar enfrentados. Verdadero. Falso.

Acción e intervención policial: Acción: Es la alteración de una situación dada, por medio de un acto voluntario, que produce un resultado, deseado o no. Verdadero. Falso.

En la Conducción: Todos los integrantes de un elemento policial desde el jefe hasta el de menor grado, no deben estar convencidos de que la inacción y la omisión constituyen una falta más grave que un error en la elección de medios. Verdadero. Falso.

En la Conducción: El planeamiento y desarrollo de las operaciones, así como cualquier otra actividad que se ejecute, no exige la coordinación y convergencia de todos los esfuerzos espirituales, intelectuales y físicos de los jefes y del personal que en ellos participen, con el objeto de obtener de los mismos el mayor rendimiento. Verdadero. Falso.

En la Conducción: “EL CONTROL”: Es el conjunto de actividades destinadas a no evaluar, ni verificar el desarrollo de la acción y sus resultados, ni reencauzar la dirección o el planeamiento. Verdadero. Falso.

En la Conducción “La Coordinación”: No establece acuerdos entre los distintos responsables de las partes constitutivas de una actividad. Verdadero. Falso.

En la Conducción “El Planeamiento”: Es el conjunto de actividades destinadas a establecer objetivos, de preparar el plan correspondiente. Verdadero. Falso.

En la Conducción los jefes de (La Plana Mayor – PM) no son los responsables de encontrar los medios adecuados para lograr ni mantener la coordinación. Verdadero. Falso.

“En la Coordinación” Requisitos esenciales de la Acción: Toda acción no debe cumplir con los siguientes requisitos: Apta, Factible y Aceptable: Verdadero. Falso.

En la Conducción: La negociación es el método menos dificultoso, no resuelve diferencias, ni apunta a la elaboración de acuerdos prácticos. Verdadero. Falso.

“En la Coordinación” La Conducción Táctica, es la conducción que se ejerce a un nivel más ALTO que el nivel de conducción estratégica. Verdadero. Falso.

“En la Conducción” Orden Público: Es el estado en el cual se aseguran el ejercicio de los derechos y garantías de los ciudadanos, enmarcado en un estricto cumplimiento de la ley positiva. Verdadero. Falso.

Denunciar Test