[ci-bal] III Convenio Colectivo de Autoridades Portuarias
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() [ci-bal] III Convenio Colectivo de Autoridades Portuarias Descripción: PARTE 2. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En cuanto a las horas extraordinarias. Se suprimirá su realización en todos los casos. Podrán realizarse para la manipulación de mercancías peligrosas que puedan constituir especial motivo de riesgo para la seguridad del área portuaria. Podrán realizarse por causas excepcionales de producción. El trabajador/a vendrá obligado. a realizar la prestación laboral bajo la dirección de las personas responsables de las respectivas Autoridades Portuarias. a realizar la prestación laboral bajo la dirección de las personas responsables de Puertos del Estado. Todas las respuestas son correctas. Se considera trabajo nocturno el efectuado entre las diez de la noche y las seis de la mañana, incrementándose la retribución en un. 30% del salario hora. 30% del salario base. 30% del Plus de Turnicidad. Ningún trabajador/a estará en el turno de noche más de. tres semanas consecutivas, salvo adscripción voluntaria a dicho turno. Ninguna es correcta. dos semanas consecutivas, salvo adscripción voluntaria a dicho turno. La realización plena de funciones correspondientes a una ocupación de la misma Banda con carácter de permanencia en los términos antes descritos, siempre que el trabajador/a tenga acreditado el perfil personal y se trate de funciones que correspondan. al menos a dos niveles por encima del que tenga asignado, dará lugar a la percepción de las retribuciones propias del nivel de destino y a la activación del procedimiento de cobertura correspondiente en los mismos casos arriba indicados. al menos a dos bandas por encima del que tenga asignado, dará lugar a la percepción de las retribuciones propias del nivel de destino y a la activación del procedimiento de cobertura correspondiente en los mismos casos arriba indicados. al menos a tres niveles por encima del que tenga asignado, dará lugar a la percepción de las retribuciones propias del nivel de destino y a la activación del procedimiento de cobertura correspondiente en los mismos casos arriba indicados. Las Autoridades Portuarias y Puertos del Estado, dentro de sus respectivas competencias, están obligadas a entregar al trabajador/a, a su instancia, certificado acreditativo del tiempo de servicios prestados, clase de trabajo realizado, emolumentos percibidos, así como de cualquier otra circunstancia relativa a su situación laboral. En todos los supuestos, las anteriores certificaciones. deberán ser visadas por el Presidente correspondiente. deberán ser visadas por el Consejo de Administración correspondiente. deberán ser visadas por el Director correspondiente. El sistema de selección se ajustará a la normativa general presupuestaria y sobre empleo vigente en cada momento y se realizará de acuerdo al derecho laboral y conforme a los siguientes criterios. Todas las respuestas son correctas. El Organismo Público designará el Tribunal y establecerá las bases de la convocatoria, de acuerdo con los criterios establecidos por la Comisión Local de Competencias. Los órganos de Selección serán colegiados y su composición deberá ajustarse a los principios de imparcialidad y profesionalidad de sus miembros, posibilitando en la medida de lo posible la paridad en su composición. La pertenencia a los órganos de selección será siempre a título personal, no pudiendo ostentarse ésta en representación o por cuenta de nadie. Asimismo, se recabará información al Comité de Empresa sobre aquellos trabajadores/as de la Autoridad Portuaria o Puertos del Estado con formación igual o superior a la plaza convocada para que sean seleccionados por la Dirección como miembros del Tribunal. Con carácter general, la selección se efectuará por concurso-oposición, oposición o por concurso de méritos. Se considera trabajo nocturno el efectuado entre. Ninguna de las respuestas. las diez de la noche y las siete de la mañana. las diez de la noche y las seis de la mañana. El sistema de clasificación que se contempla en el presente Convenio se estructura en Grupos, Bandas y Niveles y se establece con el fin de. ordenar las ocupaciones atendiendo a las competencias requeridas para cada puesto, formación y capacitaciones tanto técnicas como conductuales para ejercer las tareas y cometidos de las distintas bandas de la prestación del servicio, facilitar la movilidad del personal y favorecer su promoción. ordenar las ocupaciones atendiendo a las competencias requeridas para cada puesto, formación y capacitaciones tanto técnicas como conductuales para ejercer las tareas y cometidos de los distintos niveles de la prestación del servicio, facilitar la movilidad del personal y favorecer su promoción. ordenar las ocupaciones atendiendo a las competencias requeridas para cada puesto, formación y capacitaciones tanto técnicas como conductuales para ejercer las tareas y cometidos de los distintos grupos de la prestación del servicio, facilitar la movilidad del personal y favorecer su promoción. El Nivel se define como. las aptitudes profesionales, las titulaciones y el contenido general de la prestación laboral que se corresponde con las mismas. el conjunto de competencias que delimitan el grado de complejidad de cada una de las ocupaciones. el conjunto de contenidos y tareas que, por su naturaleza, se asocian a determinadas profesiones oficios o ramas de actividad profesional. El sistema de clasificación que se contempla en el presente Convenio se estructura en. Grupos, Bandas y Niveles. Ninguna es correcta. Grupos, Categorías y Niveles. Señale la respuesta correcta. Los estudiantes en prácticas podrán realizar los trabajos que con carácter habitual venga realizando el personal del organismo público, siempre que así lo autorice el Organismo Público Puertos del Estado. Los estudiantes en prácticas no podrán realizar los trabajos que con carácter habitual venga realizando el personal del organismo público. Los estudiantes en prácticas podrán realizar los trabajos que con carácter habitual venga realizando el personal del organismo público. Ningún trabajador/a estará en el turno de noche más de. cuatro semanas consecutivas. dos semanas consecutivas. tres semanas consecutivas. ¿Que artículo regula la Dirección y control del trabajo?. 8. 17. 7. Podrán celebrarse contratos para la formación con el límite del 1% o fracción de la plantilla. La retribución de estos trabajadores/as será. del 80% de la correspondiente a su ocupación durante el primer año y del 100 % durante el segundo año, respetando, en todo caso, la jornada establecida para estos contratos en el E.T. del 85% de la correspondiente a su ocupación durante el primer año y del 100 % durante el segundo año, respetando, en todo caso, la jornada establecida para estos contratos en el E.T. Ninguna es correcta. El sistema de selección se ajustará a la normativa general presupuestaria y sobre empleo vigente en cada momento y se realizará de acuerdo al derecho laboral y conforme a los siguientes criterios. Ha de ajustarse a la normativa laboral y presupuestaria y realizarse de acuerdo con las necesidades de personal definidas por el Organismo Público respectivo. Debe basarse en los principios de igualdad, mérito y seguridad y hacerse mediante convocatoria pública. Todas son correctas. La jornada de trabajo general será como máximo de. cuarenta horas semanales. treinta y cinco horas semanales. treinta y siete horas y media semanales. La/el trabajadora/or víctima de violencia de género que se vea obligada a abandonar su puesto de trabajo en la localidad donde venía prestando sus servicios, para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral. tendrá derecho preferente a ocupar otro puesto de trabajo propio de su categoría profesional y de análogas características, sin necesidad de que sea vacante de necesaria cobertura. tendrá derecho preferente a ocupar otro puesto de trabajo propio de su banda profesional y de análogas características, sin necesidad de que sea vacante de necesaria cobertura. Ninguna es correcta. El Grupo Profesional agrupa. el conjunto de contenidos y tareas que, por su naturaleza, se asocian a determinadas profesiones oficios o ramas de actividad profesional. unitariamente las aptitudes profesionales, las titulaciones y el contenido general de la prestación laboral que se corresponde con las mismas. el conjunto de competencias que delimitan el grado de complejidad de cada una de las ocupaciones. La/el trabajadora/or víctima de violencia de género que se vea obligada a abandonar su puesto de trabajo en la localidad donde venía prestando sus servicios, para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral. tendrá derecho preferente a ocupar otro puesto de trabajo propio de su banda profesional y de análogas características, sin necesidad de que sea vacante de necesaria cobertura. tendrá derecho preferente a ocupar otro puesto de trabajo propio de su grupo profesional y de análogas características, sin necesidad de que sea vacante de necesaria cobertura. tendrá derecho preferente a ocupar otro puesto de trabajo propio de su categoría profesional y de análogas características, sin necesidad de que sea vacante de necesaria cobertura. |