Ciberseguridad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ciberseguridad Descripción: Tema 41 CNP |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Manipulación de los nombres de dominio (mediante ataque DNS) para que el usuario piense que está en la página oficial (puesto que tiene la misma dirección), cuando en realidad es una copia de la misma. MALWARE. RANSOMWARE. PHARMING. FARMING. BOTNET. PHISHING. Todo aquel programa informático que se ejecuta sin el consentimiento y autorización del usuario para atacarlo. MALWARE. RANSOMWARE. PHARMING. FARMING. BOTNET. PHISHING. Conjunto de sistemas informáticos que ha sido infectado por algún tipo de malware. MALWARE. RANSOMWARE. PHARMING. FARMING. BOTNET. PHISHING. Tipo de ingeniería social, en el que se realizan varias comunicaciones hasta conseguir su objetivo o la mayor información posible para extorsionar. MALWARE. RANSOMWARE. PHARMING. FARMING. BOTNET. PHISHING. Envío de correos electrónicos, simulando ser de fuente fiable en los que se adjuntan enlaces o archivos que dirección en la página fraudulentas o infectan en el sistema, obteniendo datos privados. MALWARE. RANSOMWARE. PHARMING. FARMING. BOTNET. PHISHING. Criptovirus que secuestra determinada información para pedir algo a cambio, normalmente una cuantía de dinero. CRIPTOJACKING. RANSOMWARE. PHARMING. SKIMMING. INGENIERÍA SOCIAL. PHISHING. Técnica que consiste en ganarse la confianza de usuario para engañarlo y que realice determinadas acciones en beneficio del ciberdelincuente. CRIPTOJACKING. RANSOMWARE. PHARMING. SKIMMING. INGENIERÍA SOCIAL. PHISHING. Utiliza el copiado físico de la tarjeta bancaria mediante la instalación de dispositivos camuflados en cajeros o terminales bancarias con la finalidad de obtener el contenido de la banda magnética para proceder a su clonado. Se necesita contacto físico con la tarjeta. CRIPTOJACKING. SPOOFING. PHARMING. SKIMMING. CARDING. PHISHING. Consiste en adquirir los datos de la tarjeta bancaria para su uso fraudulento a través de distintas técnicas, como el envío de enlaces, el uso de falsas páginas web, las notificaciones de supuestas compañías telefónicas, etc. No es necesario el contacto físico. CRIPTOJACKING. SPOOFING. PHARMING. SKIMMING. CARDING. PHISHING. Técnica de suplantación de la identidad. CRIPTOJACKING. SPOOFING. PHARMING. SKIMMING. CARDING. PHISHING. Infección, que se produce en un sistema informático, permitiendo al atacante utilizar los recursos del mismo para extraer o minar criptomonedas. CRIPTOJACKING. SPOOFING. CARTAS NIGERIANAS. SKIMMING. CARDING. DENEGACIÓN DE SERVICIO (DOS;DDOS). El destinatario recibe un mensaje en el que le ofrecen una gran cantidad de dinero o premio, previo pago de una pequeña cantidad para poder liberar el mismo. Normalmente se utiliza en relación a fortuna en países extranjeros, lotería o herencias. CRIPTOJACKING. SPOOFING. CARTAS NIGERIANAS. SKIMMING. CARDING. DENEGACIÓN DE SERVICIO (DOS;DDOS). Su objetivo es inhabilitar el sistema informático, mediante el uso coordinado de Bob Nets, saturando el sistema o red. CRIPTOJACKING. SPOOFING. CARTAS NIGERIANAS. RANSOMWARE. MALWARE. DENEGACIÓN DE SERVICIO (DOS;DDOS). Tipo de Phishing, mediante mensajes en el teléfono móvil (SMS). PHARMING. FARMING. CARDING. SMISHING. VISHING. SHOULDER SURFING. Tipo de Phishing, mediante llamadas telefónicas. PHARMING. FARMING. CARDING. SMISHING. VISHING. SHOULDER SURFING. Espiar físicamente a los usuarios para obtener sus claves (mirar por encima del hombro). PHARMING. FARMING. CARDING. SMISHING. VISHING. SHOULDER SURFING. Correo electrónico que pretende estafar, intentando hacer creer a la víctima, que es ganadora de algún premio. ADWARE. SCAN. DEEPFAKE. SMISHING. VISHING. SHOULDER SURFING. Video o fotografía, manipulado por tecnología que permite el intercambio de rostro voz o imágenes para hacer creer que una persona ha hecho una determinada declaración o se ha producido un hecho que nunca ocurrido. ADWARE. SCAN. DEEPFAKE. SMISHING. VISHING. SHOULDER SURFING. Programa o dispositivo que registra las pulsaciones de tecla de la usuario y la almacena para obtener datos confidenciales. ADWARE. SCAN. SEXTORSIÓN. KEYLOGGER. TÉCNICA SALAMI. SHOULDER SURFING. Conducta consistente en difundir sin autorización, imágenes o grabaciones, que se hubieran obtenido, con permiso en un lugar privado, siempre que dicha divulgación perjudique gravemente la intimidad de la persona. ADWARE. SCAN. SEXTORSIÓN. KEYLOGGER. TÉCNICA SALAMI. GROOMING. Práctica en la que un adulto se hace pasar por un menor en Internet o intenta establecer un contacto con niños y adolescentes que dé pie a una relación de confianza, pasando después al control emocional y, finalmente al chantaje con fines sexuales. ADWARE. SCAN. SEXTORSIÓN. KEYLOGGER. TÉCNICA SALAMI. GROOMING. Robo automatizado de pequeñas cantidades de dinero de una gran cantidad de origen. ADWARE. SCAN. WARSHIPPING. KEYLOGGER. TÉCNICA SALAMI. GROOMING. Envío de hardware a una empresa o particular, que al ser utilizado en un sistema informático producen infección. ADWARE. SCAN. WARSHIPPING. KEYLOGGER. TÉCNICA SALAMI. GROOMING. Centro Europeo de Ciberdelincuencia que pertenece a Europol y con sede en: Paris. Amsterdam. Budapest. La Haya. Convenio sobre la Ciberdelincuencia primer tratado contra los delitos informáticos elaborado por: Centro Europeo de Ciberdelincuencia. Consejo de Europa. EUROPOL. ¿Donde se firmo el primer tratado contra los delitos informáticos, Convenio sobre la Ciberdelincuencia?. Paris (2002). Amsterdam (2002). Budapest (2001). La Haya (2001). ¿Cuando entro en vigor el primer tratado contra los delitos informáticos, Convenio sobre la Ciberdelincuencia?. 2004. 2002. 2001. El objetivo del Convenio sobre la Ciberdelincuencia es aplicar una política penal común y cooperar en materia de ciber delincuencia. Para ello se establece la: RED 7, punto de contacto permanente para cada una de las partes firmantes. RED 24/7, punto de contacto permanente para cada una de las partes firmantes. RED 12/24, punto de contacto permanente para cada una de las partes firmantes. Cibercriminales. INSIDER THREAT. HACKER. HACKTIVISTA. GREY HAT. BLACK HAT o CRAKER. WHITE HAT o SNEAKERS. CRIME AS SERVICE. LAMER. SCRIPT KIDDIES. |