option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ciclo Celular y División Celular

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ciclo Celular y División Celular

Descripción:
Tema 4 Biologia I Ciencias Ambientales Uned

Fecha de Creación: 2023/10/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una célula con 2n = 20 cromosomas presentará en metafase I de la meiosis: veinte bivalentes. diez bivalentes. doce bivalentes. cinco bivalentes.

La separación de las cromátidas hermanas se produce en: Metafase. Profase. Telofase. Anafase.

El resultado de la meiosis son: células haplodiploides. células diploides. células diplohaploides. células haploides.

La recombinación ofrece: constancia genética. variabilidad genética. velocidad reproductiva. fiabilidad en la reproducción.

La imagen corresponde a: anafase II. profase I. anafase I. profase II.

En las células vegetales la citocinesis se produce: por simple invaginación de la membrana. formando una placa celular. por la acción de los centriolos. por invaginación de la pared celular.

Las fases de la mitosis, en orden, son: telofase, metafase, anafase y profase. anafase, metafase, telofase y profase. profase, metafase, anafase y telofase. metafase, profase, telofase y anafase.

La fase en la que la célula no se divide se conoce como: Profase. Interfase. Anafase. Fase de no división.

La reproducción sexual aumenta: la variabilidad genética. la complejidad del individuo. el número de cromosomas. el número de descendientes.

La meiosis consiste en: una duplicación del ADN y una división consecutivas. dos duplicaciones del ADN y dos divisiones consecutivas. dos duplicaciones del ADN y una división consecutivas. una duplicación del ADN y dos divisiones consecutivas.

Durante la anafase I de la meiosis se produce: la separación de los cromosomas hacia un polo. la separación de las cromátidas hacia un polo. la separación de las cromátidas a cada polo. la separación de los cromosomas a cada polo.

El ciclo celular depende, en gran medida, de las: activinas. ciclinas. miosinas. queratinas.

El plano de la división celular viene definido por: los cinetocoros. los centrómeros. los telómeros. los centrosomas.

La imagen corresponde a: metafase meiótica I. anafase meiótica II. metafase mitótica. profase mitótica I.

La cromatina está formada por: ADN y proteínas. ADN e hidratos de carbono. ADN y ARN. Cromómeros.

El orden de las etapas del ciclo celular es: G1, M, G2 y S. G1, G2, S y M. G1, S, G2 y M. M, G1, G2 y S.

La recombinación durante la meiosis se produce en: la metafase I. la profase I. la profase II. la anafase I.

La muerte celular programada se conoce con el nombre de: prognosis. apoptosis. mitosis. necrosis.

Los quiasmas son: los lugares donde se produce la síntesis de DNA. los puntos de contacto durante la recombinación. los puntos de unión con los microtúbulos. los puntos de unión con las fibras del huso acromático.

El producto de la meiosis es: cuatro células con la misma cantidad de ADN y el mismo número de cromosomas que la célula original. dos células con la misma cantidad de ADN y el mismo número de cromosomas que la célula origina. dos células con la mitad de cantidad de ADN y la mitad del número de cromosomas que la célula original. cuatro células con un cuarto de cantidad de ADN y la mitad del número de cromosomas que la célula original.

La muerte celular se conoce como: morbilidad. necrosis. apoptosis. mitosis.

Los cromosomas mitóticos presentan su DNA compactado gracias a: las compactinas. las ciclinas. las histonas. las tubulinas.

El huso acromático se forma durante: la anafase. la profase. la telofase. la metafase.

En la fase S se produce: la formación del huso acromático. la desaparición del núcleo celular. la separación de los cromosomas. la replicación del DNA.

El número de cromosomas de la célula en mitosis del esquema es: 2n = 4. 2n = 8. 2n = 2. 2n = 18.

El MPF participa en: La activación de la meiosis. La inactivación de la meiosis. La inducción de la mitosis. La inhibición de la mitosis.

En el ciclo celular existen: dos puntos de control. cuatro puntos de control. varios puntos de control pero dependen de la especie. tres puntos de control.

La definición que mejor se ajusta al cáncer es: división descontrolada de las células. inhibición del crecimiento celular. división programada y controlada de la célula. inactivación de la división celular.

Un gen supresor de tumores: inactiva la división celular en caso de que exista un daño al DNA. estimula la división celular en caso de que exista un daño al DNA. fomenta la activación de la división cuando el DNA se encuentra defectuoso. inhibe el control de la división si existe un daño al DNA.

Un conjunto de células que se dividen de manera descontrolada pero no invasivas se denominan: células metastásicas. tumor maligno. tumor benigno. cáncer.

Denunciar Test