Ciclo de dictaduras y más
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ciclo de dictaduras y más Descripción: Simulación de examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Quién derrocó al gobierno de Paz Estensoro en 1964?. René Barrientos Ortuño. Hugo Banzer Suárez. Alfredo Torres. Hernán Siles Suazo. ¿En qué año cayó el Imperio Chino?. 1812. 1914. 1912. 1918. ¿A los gobiernos de qué países involucró el Plan Cóndor?. EE.UU. Guatemala, Chile, Argentina y Brasil. Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Brasil. Venezuela, Perú, Argentina, Paraguay y Chile. Brasil, Nicaragua, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile. ¿Cuál fue la característica común de las dictaduras en América Latina?. Pluralidad política. Represión y censura a la oposición política. Fomento al diálogo con obreros y campesinos. Fortalecimiento del sistema judicial. ¿Qué consecuencias negativas tuvo el ciclo de dictaduras militares en Bolivia?. Fortalecimiento de la democracia y participación ciudadana. Desarrollo económico y social del país. Violación de los derechos humanos, corrupción y estancamiento económico. Reducción de la pobreza y de la desigualdad social. ¿Qué objetivo tenía el Plan Cóndor?. Promover la democracia. Fomentar el comercio de países. Eliminar y suprimir a opositores políticos. Combatir la pobreza en América. Liberar a los cóndores de toda Bolivia. ¿Cuál fue el primer presidente marxista elegido democráticamente?. Ernesto Geisel. Allende. Velasco Alvarado. Bordaberry. ¿Entre quiénes fue el abrazo de Charaña?. Pinochet y Banzer. Allende y Pinochet. Videla y Banzer. Pinochet y Gueiler. ¿Cuál fue la razón principal para que la guerrilla del Che Guevara en Bolivia fracasara en 1967?. Falta de apoyo de la Unión Soviética. Resistencia de los campesinos bolivianos a unirse al movimiento. Coordinación militar entre el ejército boliviano y los EE. UU. Desavenencias internas entre los combatientes guerrilleros. ¿Por qué se considera la dictadura de García Meza en Bolivia como una “narcodictadura”?. Por su dependencia de ayuda financiera de los cárteles colombianos. Porque su gobierno facilitó la operación de cárteles de droga. Debido al monopolio estatal de la producción y exportación de cocaína. Porque el presidente de Bolivia defendió públicamente la legalización de drogas. |