Ciclo Menstrual
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ciclo Menstrual Descripción: Estudiar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Al analizar un corte histológico de endometrio observa vellosidades en forma tortuosa, en base a esto, menciona lo correcto: Las características que observa son por acción de la progesterona. Corresponde a la fase proliferativa del ciclo uterino. Esta fase coincide con la folicular del ciclo ovárico. Importancia de la zona pelúcida. Contiene la aromatasa. Se identifica desde vida prenatal. Es indispensable para la capacitación. Está involucrada en la reacción acrosómica. Con relación a la ovulación, una de las siguientes es incorrecta, ¿Cuál?. Este proceso es provocado por una elevación en las concentraciones de LH. Ocurre aproximadamente 14 días antes de la menstruación. Previo a la expulsión del ovocito se puede observar el estigma. El ovocito que se expulsa ha terminado su segunda división meiótica. Es correcto en relación a la fase secretora del ciclo menstrual…. Por su duración es considerada una fase variable. Predomina la acción de estrógenos. Sus cambios se caracterizan en preparación para la fertilización. Es correcto con relación al endometrio secretor: Requiere que la FSH actúe directamente sobre el endometrio. En esta etapa el endometrio aumenta la secreción de gonadotrofina coriónica humana. Esta fase es la ideal para la ovulación. ¿En dónde se produce factor angiogénico en el folículo?: Ovocito primario. Ovocito secundario. Células de la granulosa. En la teca interna. Durante el ciclo menstrual de una paciente, usted detecta que el endometrio no crece a pesar de estar en las primeras fases del ciclo, esto puede deberse a deficiencia de: Estrógenos. Gonadotropina coriónica humana. Hormona liberadora de LH. Es correcto con relación a la ovulación: La fase previa a la ovulación es la fase folicular. El ovocito que se libera es primario y tiene un cuerpo polar. Durante este proceso la LH alcanza los niveles sanguíneos más bajos. Hormona responsable de mantener las carecterísticas ideales del endometrio para la implantación del conceptus: Progesterona. Estrógenos. En relación al ciclo sexual de una mujer adulta sana señale lo correcto: Es posible observar el cuerpo lúteo días antes de la ovulación. Los estrógenos producen cambios en la capa funcional del endometrio. Las hormonas hipotalámicas actúan directamente sobre el ovario. ¿Por las características del órgano. ¿cuál hormona está actuando en esta fase del ciclo uterino?. Progesterona. Estrógenos. Acude al consultorio femenina de 24 años con alteraciones en su ciclo menstrual (sexual) refiere que en ocasiones sus ciclos duran 35 días y otros ciclos 24 días y siempre con 3 días de sangrado menstrual ¿cuál fase del ciclo menstrual pudiera ser la involucrada en acortar o prolongar los periodos?. Secretora. Proliferativa. Lútea. What pituitarian (hypofisarian) hormone is acting during the proliferative phase of the endometrium?. LH. FSH. Estrogen. Progesterone. Cuando los niveles de progesterona están muy bajos puede ser porque: Las concentraciones de LH están muy elevadas. Ocurrió la implantación. Las células de la teca interna no funcionan correctamente. Es correcto en relación a la fase secretora del ciclo menstrual. Coincide con la folicular del ciclo ovárico. Sus cambios se caracterizan en preparación para la fertilización. Por su duración es considerada una fase constante. Durante un ciclo sexual de una mujer adulta: Las hormonas hipotalámicas actúan directamente sobre ovario. Si no hay fecundación los niveles de progesterona aumentan progresivamente durante el resto del ciclo. Las hormonas ováricas actúan sobre el endometrio. Es correcto con relación a los ciclos reproductivos (sexuales): La duración no varía entre una mujer y otra. En estos ciclos participan hormonas secretadas por la neurohipófisis. En estos ciclos participan células neurosecretoras del hipotálamo. La secreción de estrógenos durante la primera fase del ciclo menstrual estimula: La liberación de FSH. El desprendimiento de la capa funcional endometrial. El crecimiento de la capa funcional endometrial. Es correcto con relación a la hormona luteinizante, estimula: Al ovocito secundario para que reactive su maduración. A las glándulas endometriales durante la 2da fase del ciclo menstrual. A la granulosa y teca interna para la formación del cuerpo amarillo. Si la hormona foliculoestimulante deja de sintetizarse 4 días después de iniciado el ciclo menstrual, ¿cuál de los siguientes tejidos o células afectarán directamente su función?. Cuerpo amarillo. Glándulas endometriales. Granulosa. Es incorrecto con relación al cuerpo lúteo de la menstruación: La teca interna participa en su formación. Produce gran cantidad de progesterona. Es necesario para el crecimiento de la capa funcional del endometrio. Durante la 2da fase del ciclo menstrual, al bajar la producción de progesterona: Las arterias espirales endometriales sufren vasoconstricción. Ocurre vasodilatación. Aumenta la secreción glandular. Durante los últimos días de la fase luteinizante del endometrio, las gándulas disminuyen su secreción y aparece paulatinamente vasoconstricción endometrial. Esto se debe a: Elevación de hormona luteinizante. Disminución de progesterona. Elevación de estrógenos. Es correcto con relación a la ovulación: La FSH alcanza sus niveles sanguineos más bajos para que ocurra este proceso. El ovocito que se libera es primario y tiene un cuerpo polar. La ovulación precede a la fase lútea endometrial. Es correcto con relación al tejido endometrial que observa en la imagen: Se caracteriza por un aumento en el número de mitosis. Los cambios observados son debidos a la acción de la progesterona. En esta fase se observa lisis endometrial y extravasación de sangre. Al revisar un corte histológico de endometrio, usted observa que las glándulas endometriales aumentan en número, en longitud y son rectas con epitelio cuboide, por lo que concluye: Coincide con el crecimiento del cuerpo lúteo. Los estrógenos son los responsables de estos cambios. Esta bajo la influencia directa de hormona Luteinizante (LH). Al analizar un corte de endometrio observa un aumento en su volumen, resultado de una alta actividad mitótica. De acuerdo a estas características ¿Con qué fase del ciclo ovárico coincide?. Fase folicular. Fase lútea. Fase proliferativa. Es correcto con relación a los estrógenos: Se producen como respuesta a estímulos desde la neurohipófisis. Se sintetizan en el endometrio en fase proliferativa. Se sintetizan por la granulosa la cual responde a la FSH. Durante el ciclo menstrual, es responsable de la síntesis activa de nutrientes por parte de las glándulas endometriales. Progesterona. Andrógenos. Estrógenos. ¿Cuál es el orden correcto de la liberación de hormonas que estimulan el endometrio durante la fase proliferativa?. Hormona liberadora, FSH, estrógenos. Hormona liberadora, estrógenos, LH. Hormona liberadora, LH, estrógenos. Durante la fase proliferativa endometrial: Los nutrientes de las glándulas tienen un alto contenido en glucógeno. Los vasos sanguíneos relajan su musculo liso. El desarrollo de esta fase está inducido por hormonas que se producen en el ovario. |