CIELO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CIELO Descripción: PESO MUERTO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
488.- ES LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL PORTE Y EL DESPLAZAMIENTO MÁXIMO. Resp: EXPONENTE DE CARGA. GRÁFICO. PESO INTRODUCIDO ABORDO. 489.- ¿CUÁL ES EL VALOR QUE OSCILA EL EXPONENTE DE CARGA EN UN BUQUE MODERNO? Resp: RESP. 0.68 Y 0.75. 0.68 Y 0.85. 0.68 Y 0.95. 490.- MEDIANTE ESTE Y EL CONOCIMIENTO DE LOS CALADOS, PUEDE CONOCERSE RÁPIDAMENTE Y CON APROXIMACIÓN SUFICIENTE EL PESO. INTRODUCIDO A BORDO. Resp: GRÁFICO. EXPONENTE DE CARGA. PESO INTRODUCIDO ABORDO. 491.- MEDIANTE EL GRAFICO DE TONELADAS POR CENTÍMETRO DE INMERSIÓN Y EL CONOCIMIENTO DE LOS CALADOS, PUEDE CONOCERSE RÁPIDAMENTE Y CON APROXIMACIÓN SUFICIENTE EL: Resp: EXPONENTE DE CARGA. PESO INTRODUCIDO ABORDO. SOCIEDADES CLASIFICADORAS. 505.- LOS MÓVILES MULTIPLICAN LA FUERZA POR UN NUMERO IGUAL AL DE GUARNES QUE CONCURREN EN ELLOS. Resp: EL CUADERNAL MÓVIL. MOTONES O CUADERNALES. CUADERNAL FIJO. 506.- ¿QUÉ CUADERNAL ES EL QUE MULTIPLICA LA FUERZA EN LOS APAREJOS? Resp: CUADERNAL FIJO. EL CUADERNAL MÓVIL. MOTONES O CUADERNALES. 507.- EL ÚNICAMENTE SIRVE PARA CAMBIARLA DEL SENTIDO DE LOS GUARNES. Resp: CUADERNAL FIJO. EL CUADERNAL MÓVIL. MOTONES O CUADERNALES. 509.- SE LE DENOMINA AL PESO DE LA CONTENIDA EN UN VOLUMEN DE 1,44 METROS CÚBICOS. Resp: EXPONENTE DE CARGA. TONELAJE DE FLETE. ARQUEAR UN BUQUE. 513.- SE LE LLAMA ASÍ A LA OPERACIÓN DE MEDIR SU CAPACIDAD O VOLUMEN. Resp: ARQUEAR UN BUQUE. TONELAJE DE FLETE. TONELADA DE ARQUEO. 516.- SE EMPLEA PARA MEDIR LOS DESPLAZAMIENTOS, AUNQUE AMEBAS TENGAN EL MISMO PRIMER NOMBRE. Resp: TONELADA MÉTRICA. ARQUEAR UN BUQUE. TONELADA DE ARQUEO O TONELADA MOORSON. 517.- SE EXPRESA EN UNIDAD DE VOLUMEN, TOMÁNDOSE COMO UNIDAD DE MEDIDA LA LLAMADA. Resp: TONELADA MÉTRICA. TONELADA DE ARQUEO O TONELADA MOORSON. ARQUEO BRUTO O REGISTRO BRUTO. 518.- SE DENOMINA ASÍ A LA CAPACIDAD O VOLUMEN TOTAL DE TODOS LOS ESPACIOS QUE SE ENCUENTRAN POR DEBAJO DE LA CUBIERTA SUPERIOR MAS LOS ESPACIOS CERRADOS SITUADOS EN LA SUPERESTRUCTURA. Resp: ARQUEO NETO O REGISTRO NETO. ARQUEO BRUTO O REGISTRO BRUTO. REGISTRO O ARQUEO BRUTO Y REGISTRO O ARQUEO NETO. 519.- EL SISTEMA MOORSON DE ARQUEO HA DEFINIDO DOS CONCEPTOS QUE REPRESENTAN EL VOLUMEN O CAPACIDAD DE UN BUQUE: Resp: REGISTRO O ARQUEO BRUTO Y REGISTRO O ARQUEO NETO. ARQUEO BRUTO O REGISTRO BRUTO. ARQUEO NETO O REGISTRO NETO. 521.- COMPRENDE EL VOLUMEN DE TODOS LOS ESPACIOS CERRADOS DEL BUQUE QUE PUEDEN APROVECHARSE. Resp: ARQUEO NETO O REGISTRO NETO. ARQUEO BRUTO O REGISTRO BRUTO. REGISTRO O ARQUEO BRUTO Y REGISTRO O ARQUEO NETO. 524.- INDICA EL PESO DE CARGA QUE PUEDE TRANSPORTAR EL BUQUE. Resp: CAPACIDAD DE BODEGAS EN GRANO. EL PESO MUERTO. CAPACIDAD DE BODEGA EN BALAS. 526.- EL ARQUEO NETO SE OBTIENE EN FUNCIÓN DEL VOLUMEN FUERA DE MIEMBROS DE TODOS DEL BUQUE, CON CORRECCIONES QUE PERMITEN TENER EN CUENTA EL NUMERO DE PASAJEROS, CON Y SIN CABINAS, ASÍ COMO EL CALADO DEL BUQUE. Resp: CAPACIDAD DE BODEGAS EN GRANO. LOS ESPACIOS DESTINADOS A LA CARGA. CAPACIDAD DE BODEGA EN BALAS. 528.- COMO CARACTERÍSTICA DE LA MEDIDA DEL BUQUE, EL VOLUMEN DE SUS BODEGAS EXPRESADAS EN METROS CÚBICOS O EN PIES CÚBICOS SE LLAMA: Resp: CAPACIDAD DE BODEGA EN BALAS. CAPACIDAD DE BODEGAS EN GRANO. GRÁFICO DE TONELADAS POR CENTÍMETRO DE INMERSIÓN. 529.- SE LE LLAMA ASÍ CUANDO SE PIENSA EN ALMACENAR CUERPOS O PIEZAS MAYORES CUYAS FORMAS O DIMENSIONES OBLIGAN A DESPERDICIAR EL VOLUMEN DE LA FAJA DE LAS CUADERNAS. Resp: CAPACIDAD DE BODEGAS EN GRANO. CAPACIDAD DE BODEGA EN BALAS. EL PESO MUERTO. |