option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ciencia de los Materiales 2ºBloque

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ciencia de los Materiales 2ºBloque

Descripción:
tema 5,6

Fecha de Creación: 2023/01/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 114

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En relación a las transformaciones de fases de materiales, una de las siguientes afirmaciones es inco‐ rrecta: Se denomina fase a una región que es químicamente homogénea y físicamente diferenciable de las de‐ más. Los núcleos tienen una existencia estable frente a los embriones, que son inestables. La energía superficial, a igualdad de volumen de material, es mínima para las fases que son esféricas. En la nucleación heterogénea, un subenfriamiento moderado permite disminuir el radio crítico de los núcleos de la nueva fase.

En relacion a las transformaciones de fases,elija la opción falsa: Para un sistema concreto, a una presion y temperatura determinadas,pueden conocerse las fases presentes, sus composiciones y proporciones relativas, pero pueden existir variaciones respecto a la forma de estas fases. la energia superficial puede aumentar mediante la atraccion de impurezas(por ejemplo la segregacion en los limites de grano). en una estimacion de la energia superficial,puede suponerse que: Ysv>Yip>Yss>Ysl.

Un proceso exotermico que lleve aparejado un aumento de entropia sera espontaneo sea cual sea la temperatura. Verdadero. Falso.

La temperatura de transición vítrea: Es característica de los materiales amorfos, pero también de algunos cristalinos. No constituye la frontera entre el sólido y el líquido en un material amorfo. Puede calcularse como la intersección de las tangentes a las regiones de líquido y líquido muy viscoso en una representación densidad vs. temperatura.

Las tranformaciones para las que solo aparece discontinuidad en la capacidad calorifica y no en la densidad son las de primer orden. Verdadero. Falso.

Un material policristalino está siempre constituido por: Granos de diferente composición química. Granos de la misma composición,pero diferente estructura cristalina. Granos con diferente orientación cristalografica.

Se dice que una transformación es invariante si el calor latente liberado durante la transformación compensa exactamente la extracción de calor desde el exterior. Verdadero. Falso.

Suponga que, durante la solidificación homogenea de un material, se forman nucleos con geometria cubica, la expresion del radio(lado) critico de dichos nucleos resulta ser: -Ysl / AG. -2Ysl /AG. -4Ysl /AG.

En un proceso de solidificacion con nucleacion homogenea, a medida que se incrementa el subenfriamiento: Tanto el radio critico como la energia de activacion disminuyen, aunque el radio lo hace a menor ritmo. tanto el radio critico como la energia de activacion disminuyen, aunque el radio lo hace a menor ritmo. el radio critico disminuye y la energia de activacion aumenta. el radio critico aumenta y la energia de activacion disminuye.

Complete la frase: <<La solidificacion tiene lugar mediante nucleacion homogenea cuando los nucleos se forman...>>. Sobre las paredes del molde. Sobre particulas solidas flotantes. en el seno de la masa liquida. Sobre particulas solidas inoculadas y dispersas uniformemente en el liquido.

Una solidificacion con nucleacion homogenea no puede producirse a la temperatura de solidificacion. verdadero. falso.

En relacion a las transformaciones de fase, y considerando temperaturas proximas a las de la transformacion. Son de primer orden aquellas en las que la densidad de discontinua y la capacidad calorifica tiene a inf. son de segundo orden aquellas en las que tanto la densidad como la capacidad calorifica son discontinuas. son de segundo orden aquellas en las que la densidad y la capacidad calorifica tiene a inf. Ninguna de las anteriores opciones son correctas.

Con relacion a un proceso de nucleacion homogenea solido-solido. Hay que considerar un termino Agdef que actua disminuyendo la energia libre del sistema. Los cristales del solido formado siempre tendrán la misma estructura cristalina que la del solido origen, pero con diferente orientacion. generalmente, su radio critico es mayor que el correspondiente a una nucleacion liquido-solido. Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.

En una solidificación con nucleación homogenea, si aumenta el grado de subenfriamiento, aumenta el radio critico de los nucleos. Veradero. Falso.

a ecuacion de Young-Dupré es: Ynl +Ysl Cos(o) = Yns. Yns +Ysl Cos(o) = Ynl. Yns +Ynl Cos(o) = Ysl.

Los fenomenos siguientes, salvo uno, están estrechamente relacionados con la energía superficial: Adsorción. Adhesión. Mojado. Microsegregación.

La energía superficial de un sistema puede disminuir mediante fenómenos de adsorción o de segregación(acumulacion) de impurezas en limites de grano. Verdadero. Falso.

Para obtener un grano fino en un metal, en una transformacion liquido-solido, la solidificacion debe realizarse: En condiciones proximas al equilibrio. Con alta velocidad de enfriamiento. con el calor extrayendose del molde por una zona preferentemente (solidificacion dirigida). Ninguna de las anteriores condiciones es relevante.

El crecimiento dentrítico según direcciones cristalograficas preferentes se produce con mayor facilidad cuando el ritmo de nucleacion es bajo. Verdadero. Falso.

Las direcciones de crecimiento dendrítico están condicionadas por la dirección del gradiente térmico, pero no por el tipo de estructura cristalina. Verdadero. falso.

Los siguientes factores, salvo uno, facilitan la formación de un grano fino en la solidificación de un metal: El aumento de la velocidad de enfriamiento. Existencia de agentes nucleantes. El empleo de un molde metálico en vez de un molde de arena. Un grado de subenfriamiento menor.

La velocidad de crecimiento uniforme viene dado por la expresion Vc =Vcd exp(-Qd/kT)). Verdadero. Falso.

En una solidificacion realizada a temperaturas cercanas a la temperatura de fusion, el material resultante esta formado por: Muchos granos de tamaño grande. Pocos granos de tamaño pequeño. Muchos granos de tamaño pequeño. Pocos granos de tamaño grande.

La velocidad de transformacion global tiene la forma Vg=A*exp(-Qd-1/4AG/kbT)). Verdadero. Falso.

En las transformaciones de fases y en relacion a la velocidad de la reaccion, una de las siguientes afirmaciones es incorrecta: Una reaccion termodinamicamente favorable puede que no se produzca. La velocidad de reaccion disminuye al aumentar la temperatura,de acuerdo con una ley de Arrhenius. La velocidad de la reaccion está controlada por barreras de energía que deben superarse. La energia de activacion puede disminuirse mediante el empleo de catalizadores.

En relacion a los procesos de solidificacion vitrea: Son mas sencillos de producir en metales que en cerámicos. La estructura menos compacta del videio produce que su volumen molar sea menor que el del mismo material con estructura cristalina. La temperatura de transicion vitrea disminuye al incrementarse el ritmo de enfriamiento. Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta.

Para un sistema que sufre una transformación de fase y que se encuentra a una temperatura superior a la que se alcanza el máximo de la velocidad de transformación global, vG: Un decremento del subenfriamiento produce que la reacción se complete en menor tiempo. Un incremento del subenfriamiento produce que la reacción se complete en menor tiempo. El tiempo de completitud de la transformación es independiente del subenfriamiento. Ninguna de las anteriores opciones es correcta.

La duracion de una transformacion suele definirse como dos veces el tiempo necesario para que la fraccion transformada x=0,75. Verdadero. Falso.

La ecuacion de Avrami. permite calcular la fraccion volumétrica de fase transformada. Tiene la forma x(t)=1 - exp(-(ct)^n), con n y c independientes de la temperatura. Permite calcular la graccion en peso de fase transformada.

La mayoria de los materiales polimericos, cuando cristalizan a partir de liquido, forman las denominadas esferulitas. Verdadero. Falso.

Morfologias laminar, nodular, chinesca, dentritica, acicular y divorcidad son ls tipicas que puede adoptar la mezcla eutectica. Verdadero. Falso.

El espaciado interlaminar minimo en una trasformacion eutectica viene dada por: ,\min= 2Y_12Te/AG*AT. ,\min= -2Y_12Te/Ahe*AT. ,\min= -2Y_12Te/AG*AT.

La velocidad de avance del frente de crecimiento de un eutectico es: Indepediente de la temperatura del sistema. Independiente de la temperatura de transformacion eutectica. Dependiente tanto de la temperatura de transformacion eutectica de la temperatura a la que se encuentra el sistema.

El divorcio del eutectico sucede, principalmente, cuando la fraccion de volumen de una de las fases es muy pequeña y existe una fase de las que componen el autectico que ha cristalizado previamente en el seno del liquido. Verdadero. Falso.

En relacion a la transformacion eutectoide: Tiene la forma S_1 --> L + S_2. No puede aplicarse la ley de Avrami para describir sus evolucion. El producto v*,\^2 es unos dos órdenes de magnitud inferior al de la transformacion eutectica.

En un liquido de composicion inicial C_o, sabiendo que en un instante determinado las composiciones del solido precipitado y del liqudo restante son C_s y C_L, respectivamente, la fraccion atomica de solido, x, puede calcularse a partir de : (C_s - C_L)=x(C_L -C_o). x(C_s - C_L)=(C_o -C_L). (C_o - C_L)=x(C_s -C_o).

El radio de una particula de precipitado en un proceso de precipitacion en estado solido aumenta con el tiempo de proporcionalmente a raiz(t). Verdadero. Falso.

La variacion invariante monotéctica es: L_1 --> S + L_2, y la monotectoide S_1+S_2 --> S. L_1 --> S + L_2, y los solidos S_1 y S_2 en la monotectoide, no pueden tener la misma estructura critalina. L_1 --> S + L_2,, y la monotectoide S_1 --> S_2 + S.

El tiempo necesario para que se complete una transformacion peritectia es: R^2*z^2/k^2*D. R*z/k^2*D.

El proceso de nucleacion en una transformacion polimorfica es heterogeneo y la fraccion volumétrica de fase transformada puede calcularse por la ley de Avrami. Verdadero. Falso.

En el estado amorfo, puede aparecer el fenomeno de polimorfismo. Verdadero. Falso.

La transformacion martensitica conlleva: Un cambio en la composicion quimica de las fases. Un cambio en la estructura cristalina de las fases. Ningun cambio en la composion quimica ni en la estructura cristalina. Fenomenos de difusion en volumen por movimiento de vacantes.

La variacion total de energia libre asociada con la formacion de un nucleo de martensita viene dada por AG= 4/3pi*r^2 cAG + 2pi*r^2 y + 4/3pi*rc^2 Ag. verdadero. Falso.

En las transformaciones orden-desorden y debido a la mejor difusividad, la fase ordenada aparece a elevada temperatura. Verdadero. Falso.

Señale la afirmación incorrecta sobre la deformación en frío: Ocurre a una temperatura de trabajo inferior a la temperatura de recristalización. Una consecuencia tras la deformación en frío es la disminución de la reactividad del material deformado (menor energía almacenada). La facilidad de deformación en frío depende, en gran medida, del sistema cristalino del material a defor‐ mar. La deformación en frío produce un cambio en la morfología de los granos, que se alargan en la dirección del conformado plástico.

Se dice que una deformacion es en frio cuando se lleva a cabo a una temperatura inferior a la ambiente. Verdadero. Falso.

Un material deformado en frio , respecto al mismo metal original en estado de recocido: Es mas duro. Soportará un mayor alargamiento. Tiene menor resistencia mecáncia. Posee las tres propiedades anteriores.

En la recristalizacion y tras una deforacion previa ligeramente superior a la critica, se obtiene una estructura con tamaño de grano que es, respecto al del material deformado: menor. similar. algo mayor. mucho mayor.

En una aleacion metalica y como consecuencia de un proceso de recristalizacion total tras una deformacion, la dureza del material disminuye y su ductilidad aumenta. Verdadero. Falso.

La recuperacion(o restauracion) de un metal conlleva: Un ablandamiento del metal, con lo que se restaura la dureza original previa a la deformacion plástica. Una reordenacion de las dislocaciones. Una eliminacion del exceso de dislocaciones. Los tres efectos anteriores.

En un proceso de recristalizacion, durante la etapa de recuperacion, no varian la dureza y la ductilidad, pero aumenta , por el contrario, la conductividad electrica. Verdadero. Falso.

La recristalización de un material: Es un fenómeno anterior a la recuperación del mismo. Conlleva un aumento de la dureza y de la resistencia a la tracción. Conlleva una disminución de la ductilidad. Se produce a menor temperatura cuanto mayor sea la deformación en frío previa.

En un proceso de recristalizacion, durante la etapa de recuperacion, se nuclean nuevos granos equiaxiales sin defectos. Verdadero. Falso.

La fuerza promotora del fenómeno de recristalización es: La disminución de la energía superficial. La eliminación de un exceso de dislocaciones. La eliminación de vacantes en exceso sobre su concentración en equilibrio.

En la recristalizacion, el crecimiento de los embriones recristalizados es irreversible. Verdadero. Falso.

La cinética de la etapa de engrosamiento de grano tras la recristalizacion puede modelarse por D=(At)^1/n. Verdadero. Falso.

Entre los factores que siguen, existen uno que se opone a la facilidad de recristalizacion de un metal: Alto grado de deformacion en frio. Mayor tiempo de calentamiento a una cierta temperatura. Elementos de aleacion(la presencia de impurezas). La deformacion por encima de la temperatura de recritalizacion.

La temperatura de recristalización de un material: Siempre aumenta por la presencia de impurezas en el mismo. Aumenta si las impurezas presentes precipitan en forma de partículas de segunda fase y disminuye si permanecen en solución sólida. Disminuye si las impurezas presentes precipitan en forma de partículas de segunda fase y aumenta si permanecen en solución sólida.

La recristalizacion de un metal es mas facil cuando tiene un alto grado de deformacion en frio. Verdadero. Falso.

En relacion a la temperatura de recristalizacion, cual de estas condiciones es incorrecta: Si aumenta la deformacion en frio, disminuye la temperatura de recristalizacion. Si aumenta el tamaño del grano inicial, aumenta la temperatura de recristalizacion. Si aumenta la temperatura del trabajo en frio, aumenta la temperatura de recristalizacion. Si aumenta el numero de particulas de segunda fase, aumenta la temperatura de recristalizacion.

El proceso de recristalizacion no puede considerarse como una transformacion de fase de primer orden, al no haber una temperatura umbral por encima de la cual se activa. Verdadero. Falso.

La resolucion de un microscopio metalografico es mayor cuanto mayor sea la magnificacion de sus lentes. Verdadero. Falso.

En la preparacion metalografica de muestras para su observacion microscopica, el pulido es una etapa previa al: Desbaste. Ataque. Empastillado. Corte.

Una de las siguientes afirmaciones es valida para el desbaste manual: Debe ternerse en cuenta la orientacion del grano cristalino. Se realiza en todas las direcciones. Debe girarse 90º la muestra entre cada etapa del desbaste. Ninguna de las anteriores.

En relacion a la preparacion metalografica, elige la opcion incorrecta: La extraccion puede hacerse mediante sierra o disco abrasivo, siendo el tamaño recomendado de las probetas, aproximadamente, de 20x20x15 mm. El desbaste puede hacerse manualmente o mediante aparatos que se denominan desbastadoras o lijadoras. El pulido de una probeta metalografica tiene como objeto inmediato revelar la microestructura del material.

En las aleaciones, entendemos que un microconstituyente es cualquier region fisica y/o quimicamente diferenciable del resto. Verdadero. Falso.

El número de grados de libertad en un sistema en equilibrio de dos componentes y tres fases, a pre‐ sión constante resulta ser: 0. 1. 2. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

En cualquier punto de la isoterma de una transformacion eutéctica, el numero de grados de libertad es: 0. 1. 2.

Un diagrama de equilibrio no puede facilitarnos informacion sobre: Las fases en equilibrio y su composicion quimica. Los porcentajes relativos de las fases en equilibrio. La forma energeticamente mas favorable de cada fase.

Se habla de fusión congruente cuando todo el líquido formado tiene una composición igual a la del sólido del que proviene. Verdadero. Falso.

Los porcentajes de dos fases en equilibrio pueden determinarse a partir de su diagrama de fases utilizando la regla de la palanca. Verdadero. Falso.

Señale la opcion incorrecta. En un sistema binario con insolubilidad total en estado sólido, la aleacion de composicion eutectica de equilibrio: Funde a temperatura constante. Tiene la temperatura de fusion mas baja de todas las aleaciones. Es de fusion congruente. En estado solido, tiene dos fases.

Sea el sistema A‐B, que tiene un eutéctico (50 % de B) y que presenta insolubilidad total en estado sólido. Una aleación de 40 % de A tiene una microestructura a temperatura ambiente que consta de: La fase B y el microconstituyente eutéctico. La fase A y el microconstituyente eutéctico. Una solución sólida de A en B. Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.

Una aleacion del 40% B, perteneciente a un sistema binario A-B, de solubilidad total en estado liquido e insolubilidad total en estado solido, puede presentar a temperatura ambiente la siguiente estructura: El 40% de A y el 60% de B. El 40% de A y el 60% de eutectico. Puede aparecer coring si se enfria rapidamente.

La temperatura de fusion de una aleacion eutectica se encuentra entre los puntos de fusion de los componentes que forman la aleacion. Verdadero. Falso.

La solidificación de una aleación, en condiciones de no equilibrio, puede producir los siguientes efec‐ tos, excepto uno: Disminución de la temperatura de sólidus. Facilitar una transformación invariante que, de otro modo, no se produciría. Aumento de la temperatura del comienzo de la solidificación.

En relación a las dos micrografías de aleaciones enfriadas rápidamente, correspondientes a dos composiciones de un sistema donde existe exclusivamente una transformación eutéctica: En ambas se aprecia la existencia de coring como consecuencia del enfriamiento fuera de equilibrio. El diagrama correspondiente al sistema en cuestión es del tipo «insolubilidad total en estado sólido». Para la composición eutéctica de este sistema, solo una de las fases consigue nuclear a la temperatura de la transformación eutéctica que aparece en el diagra‐ ma de equilibrio.

Un autectico, en un sistema binario, cumple los siguientes requisitos, excepto uno: Tiene una composicion y una temperatura de solidificacion definidas. Se forma en virtud de una transformacion invariante. Es una fase. Funde a mas baja temperatura que ninguna otra composicion del sistema binario.

En una aleacion de composicion eutéctica y a la temperatura eutéctica, todo el líquido pasa a un sólido monofásico, por lo que se dice que este es un solido de fusion congruente. Verdadero. Falso.

Una aleacion Cu-4.5P, que sufre una transformacion eutectica, ha sido moldeada en arena y se ha obtenido la estructura de la figura. En ella se aprecia una de las siguientes caracteristicas: Cercadii. Microsegregacion interdentritica. Coring.

En la micrografia de la figura, correspondiente a una aleacion enfriada rapidamente, puede apreciarse: Cercado. Microsegregacion interdentritica. Estructura eutectica divorciada.

La linea de solvus indica: El inicio de la solidificacion. El fin de la solidificacion. El cambio en las fases presentes en el material ya solidificado. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

En una reaccion eutectoide de un sistema binario, existen en equilibrio: Tres fases sólidas. Una fase líquida y dos sólidas. Dos fases líquidas y una fase sólida. Una fase líquida y una fase sólida que es una solución sólida primaria.

Suponga una transformacion peritectica que da lugar a una solucion solida. En cualquier ounto de la region que representa a la solucion solida, el numero de grado de libertad es: 2, ya que el numero de fases presentes es 1. 2, ya que el numero de fases presentes es 2. 1, ya que el numero de fases presentes es 1.

Imagine una transformacion peritectica que da lugar a un compuesto de fusion incongruente de composicion no estequiometrica (en lugar de una linea vertical, aparece una región), en cualquiera de los puntos de la region que representa al compuesto, el numero de grado de libertad es: 2, ya que el numero de fases presentes es 1. 2, ya que el numero de fases presentes es 2. 1, ya que el numero de fases presentes es 1.

La curva de enfriamiento (T, t) adjunta tiene indicadas las fases existen‐ tes en los tramos inclinados, donde A y B son los componentes del sistema y C es un compuesto intermedio. En los tramos horizontales: A T1 y T2 se produce una reacción eutéctica. A T1 y T2 se produce una reacción peritéctica. A T1 existe una reacción peritéctica y a T2 se produce una reacción eutéctica.

Cuál de las siguientes no es una reaccion invariante en los diagramas de equilibrio binarios: Reacción peritectica. Reacción eutectoide. Reacción atáctica. Reacción eutéctica.

La microestructura adjunta corresponde a una aleacion Cu-Sn monofásica obtenida por moldeo.Elija la opción incorrecta. Se observa la presencia de porosidad. Se observa la presencia de microsegregacion. Se observa la presencia de cercado. Esta estructura puede ser homogeneizada mediante un tratamiento térmico adecuado.

La micrografia adjunta corresponde a una aleacion Cu-Cu3P hipereutectoide (10,5% P), moldeada en arena, en la que se identifican dos microconstituyentes: Cu3P (blanco) y eutetico. Elija la opcion incorrecta: Se observa la presencia de porosidad. Se observa crecimiento dendrítico de una de las fases. Se observa la presencia de cercado. Se observa la presencia de parte del eutectico en forma anómala.

Todas, excepto una, son reacciones invariantes en un sistema binario: Sindiotactica. Peritectica. Monotectoide. Eutectica.

El diagrama de equilibrio binario adjunto: Es posible siempre que haya insolubilidad total en estado solido. No es posible porque en determinados tramos se incumple la regla de Gibbs o de las fases. Es posible siempre que la linea vertical interior represente un compuesto.

El Mg y el Si forman un compuesto intermetalico que contiene un 36,6% en masa de Si. Sabiendo que M(Mg) = 24,3 y M(Si)= 28.1 , la formula del compuesto resultar ser: MgSi. Mg2Si. MgSi2.

Indique la formula de un compuesto formado por dos componentes A y B, que contiene un 62% en masa de B, conocidas sus masa atómicas, MA y MB. A_62MA B_38MB. A_38MB B_62MA. A_38MA B_62MB.

En un diagrama de equilibrio, una fase intermedia puede estar compuesta por un elemento, una solucion solida o un compuesto. Verdadero. Falso.

La cementita eutéctica aparece durante el enfriamiento de las aleacion Fe-C a menor temperatura que la cementita eutectoide. Verdadero. Falso.

El contenido de carbono de un acero eutectoide es del: 0,02%. 0,77%. 2,11%. 4,30%.

Respecto a los tratamientos térmicos de los aceros al carbono: El revenido es un tratamiento previo al temple. En la etapa de calentamiento, nunca debe alcanzarse la región autentica. El temple se realiza sacando la pieza del horno y dejándola enfriar al aire. El tratamiento de temple da lugar a una estructura muy dura y frágil.

En un acero, al aumentar su contenido en carbono, aumenta tanto su resistencia a tracción como su ductilidad. Verdadero. Falso.

Una de las siguientes fases del diagrama de los aceros presenta estructura CCC (cúbica centrada en las caras), ¿de cuál se trata?. Ferrita‐alfa. Ferrita‐delta. Austenita. Cementita.

La cementita terciaria aparece en la estructura de los aceros hipereutectoides. Verdadero. Falso.

Es un acero al carbono, enfriado en las condiciones del diagrama Fe-Fe3C, la cementita primaria aparece cuando su composicion es: 0 < %C < 0,02. 0,02 < %C < 0,77. 0,77 < %C < 4,3. %C > 4,3.

En relacion a la austenita, indique la opcion incorrecta: Es una solucion sólida intersticial de C en Fe de estructura CCI. La maxima solubilidad de C en Fe-y es de, aproximadamente, el 2,1%. Es la estructura de partida para realizar el temple.

Cual de las siguientes fases de equilibrio que pueden aparecer en un acero es la mas dura: Ferrita-alfa. Austenita. Ferrita-Delta. Cementita.

La austenita (Fe-CCC) disuelve menos cantidad de carbono que la ferrita (Fe-CCI) debido a que tiene una estructura mas compacta. Verdadero. Falso.

La perlita, que aparece en muchos aceros, es: Una fase metálica. Un carburo intersticial. Un agregado de ferrita y cementita. Una solución solida intersticial.

La perlita es mas fina en un acero: Recocido. Normalizado. Templado perfectamente. Deformado y recristalizado.

Considere la microestructura de un acero no aleado del 0,30%C a temperatura ambiente. Indique sus microconstituyentes: Ferrita y perlita. Perlita y cementita secundaria. Austenita y perlita. Ninguna de las anteriores opciones es valida.

Dos aceros al carbono hipoeutectoides de la misma composición han sido uno recocido y otro nor‐ malizado. Señale, entre las siguientes, la respuesta que no es correcta: El acero recocido ha sido enfriado en el horno y el normalizado, al aire. La perlita del acero recocido es más fina que la del normalizado. La proporción de perlita en el acero recocido es menor que en el normalizado. El acero recocido es más blando que el normalizado.

Indique los microconstituyentes de un acero al carbono del 1,3% C a temperatura ambiente: Ferrita y Perlita. Ferrita y cementita. Cementita secundaria y perlita. Ninguna de las anteriores opciones es valida.

Un acero al carbono contiene ( en porcentaje en masa) un 92% de ferrita y un 8% de cementita. ¿Cuál es aproximadamente el contenido medio de C del acero en porcentaje en masa?. 0,84%. 0,10%. 0,53%.

En un acero al carbono del 0,2% C, en equilibrio, ¿qué cantidad aproximadamente de perlita podriamos encontrar a temperatura ambiente?. 25%. 50%. 75%.

En un acero al carbono que ha sufrido una transformacion martensitica, obtenida al enfriar rapidamente desde la zona austenitica, se obtiene una estructura de no equilibrio que tiene una mayor dureza y menor tenacidad. Verdadero. Falso.

En un acero, la transformacion martensitica tiene las siguientes caracteristicas, menos una: Inhibe la transformacion eutectoide. Es una fase con estructura tetragonal. Se transforma rapidamente en alfa + Fe3C a temperatura ambiente.

El tratamiento térmico de temple seguido de revenido se denomina bonificado. Verdadero. Falso.

Denunciar Test