option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ciencia del movimiento Etapa 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ciencia del movimiento Etapa 2

Descripción:
Cinematica y gravitación

Fecha de Creación: 2020/03/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 77

Valoración:(20)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.Es la rama de la Física que describe el movimiento de los cuerpos. a) Mecánica. b) Estática.

2.Rama de la mecánica que estudia el movimiento de los cuerpos atendiendo a su descripción matemática sin considerar las causas que lo producen o modifican. a) Cinemática. b) Acústica.

3.Estudio el movimiento de los cuerpos atendiendo a las causas que lo producen o modifican. a) Estática. b) Dinámica.

4.Cambio de posición en el espacio y a través del tiempo de un cuerpo. a) Movimiento mecánico. b) Sistema de referencia.

5.Es el lugar o punto a partir del cual podemos determinar el movimiento del objeto que deseamos analizar. a) Sistema de referencia. b) Ruta.

6.Es el conjunto de puntos en el espacio que ocupa el cuerpo sucesivamente durante el cambio de posición, desde su posición inicial hasta su posición final. Es “el camino recorrido” por dicho objeto. a) Sistema de referencia. b) Trayectoria.

7.Significa que todas las partes del objeto que se mueve describen las mismas trayectorias. a) Traslación. b) Movimiento.

8.Se define como la separación que existe entre dos puntos en el espacio. a) Desplazamiento. b) Longitud.

9.En física, toda la masa del cuerpo se concentrará en un punto. Por lo tanto: cuerpo, objeto o punto son lo mismo que: a) Elemento. b) Partícula.

10.Cantidad escalar que se define como la división de la distancia de un móvil y el tiempo: a) Rapidez. b) Velocidad media.

11.Si un cuerpo se mueve con rapidez constante de 10 m/s, significa que…. a) Se mueve a razón de 10m cada segundo. b) Se acelera.

12.Cantidad vectorial que se define como la división del desplazamiento de un móvil y el tiempo transcurrido. a) Velocidad. b) Potencia.

13.Si un objeto lleva velocidad constante experimenta cambios en su…. a) Posición. b) Masa.

14.Es la longitud real de la trayectoria seguida por un cuerpo. a) Desplazamiento. b) Distancia.

15.Es la distancia en línea recta de un punto inicial hasta un punto final que hizo un cuerpo. a) Desplazamiento. b) Rapidez.

16.Cantidad escalar que se define como la razón o cociente de la distancia total recorrida de un móvil y el tiempo total transcurrido: a) Potencia. b) Rapidez media.

17. Se define como el cambio de velocidad por unidad de tiempo. a) Aceleración. b) Distancia.

18.Son unidades de la aceleración. a) m/s2. b) Kgrs.

19.Cantidad vectorial que se define como la razón o cociente del desplazamiento total recorrida de un móvil y el tiempo total transcurrido: a) Velocidad media. b) Potencia.

20.Cuando un cuerpo está acelerado, experimenta cambios en su…. a) Trabajo. b) Velocidad.

21.Si un cuerpo se mueve con aceleración constante de 10 m/s2, significa que…. a) Aumenta 10 m/s cada segundo. b) Disminuir10 m/s cada segundo.

22.Si un cuerpo se mueve con aceleración constante de -9 m/s2, significa que…. a) Aumenta 9 m/s cada segundo. b) Disminuye 9 m/s cada segundo.

23.Es todo agente que se ejerce sobre los cuerpos, capaz de producir cambios en el movimiento de los cuerpos o es capaz de deformarlo. A. a) Peso. b) Fuerza.

24.Así se le llama a la fuerza que la Tierra atrae a los objetos que estén en ella debido a la acción de la gravedad: a) Peso. b) Masa.

25.Tipo de fuerzas que se deben a la atracción que existe entre dos cuerpos debido a sus masas y a la distancia que los separa. a) Nucleares. b) Gravitatorias.

26.Tipo de fuerzas que se ejercen entre partículas cargadas eléctricamente. a) Fuerzas de contacto. b) Electromagnéticas.

27.Tipo de fuerzas que se producen en el núcleo de los átomos. a) Nucleares. b) Gravitacionales.

28.Propiedad que tienen los cuerpos de resistirse a un cambio de su movimiento o de su estado de reposo. a) Inercia. b) Electricidad.

29.Se define como la medida cuantitativa de la inercia, propiedad inherente a un cuerpo. a) Velocidad. b) Masa.

30.Fuerza de atracción que ejerce la tierra sobre los cuerpos. a) Tensión. b) Peso.

31. “Todo cuerpo en reposo o con movimiento uniforme permanecerá en reposo o con velocidad constante que lleve a menos que se le aplique una fuerza exterior”. a) 1ª. Ley de Newton. b) Ley de la gravitación Universal.

32.Se le conoce como principio de inercia. a) 1ª. Ley de Newton. b) Ley de la gravitación universal.

33. “La aceleración de un cuerpo es directamente proporcional a la fuerza aplicada e inversamente proporcional a la masa”. a) 2ª. Ley de Newton. b) 1ª. Ley de Newton.

34.La fórmula F=ma es una expresión de la: a) 3ª. Ley de Newton. b) 2ª. Ley de Newton.

35.“A toda fuerza de acción le corresponde una fuerza de reacción igual magnitud pero de sentido contrario”. a) Ley de Coulomb. b) 3ª. Ley de Newton.

36.Unidad de fuerza del sistema internacional y que se define como la fuerza que aplicada a una masa de 1 kg le produce una aceleración de 1 m/s². a) Joule. b) Newton.

37.Rama de la física y parte de la dinámica que estudia de los cuerpos que se encuentran en equilibrio. a) Estática. b) Cinemática.

38.Es cuando la FR=0 o nula: a) El cuerpo está en reposo y El cuerpo está con velocidad constante. b) El cuerpo está con aceleración constante y su fuerza.

39.Si ∑𝐹𝑥=0 y ∑𝐹y=0. a) El cuerpo está con aceleración constante y inercia. b) El cuerpo está en reposo y El cuerpo está con velocidad constante.

40.Si un objeto está en reposo es el caso del equilibrio: a) Estático. b) Cinemático.

41.Si un objeto está en movimiento rectilíneo uniforme es el caso del equilibrio: a) Estático. b) Dinámico.

42.Si un objeto ya no está en reposo ni en movimiento rectilíneo uniforme es el caso de que un cuerpo posea: a) Aceleración. b) Rapidez.

43.Un cuerpo se encuentra en equilibrio traslacional si la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre él es nula. a) Primera condición de equilibrio. b) Velocidades.

44.-Teoría que supone que la tierra es el centro del Universo, que permanece estática y que las estrellas se encuentran en una esfera de cristal y girando alrededor de la tierra y quien fue la hizo. a) Teoría geocéntrica del universo y fue Ptolomeo el autor. b) Teoría Heliocéntrica Del Universo y fue Nicolas Copérnico.

45. Teoría que afirma que el Sol es el centro del Universo y que los planetas giran en torno a él, en órbitas circulares y quien fue quien la hizo. a) Teoría geocéntrica del universo y fue Ptolomeo el autor. b) Teoría Heliocéntrica Del Universo y fue Nicolas Copérnico el autor.

46. Formuló las leyes de la descripción del movimiento planetario sin considerar sus causas. a) Johannes Kepler. b) Nicolás Copérnico.

47. Astrónomo que recopiló información acerca de la trayectoria y posición de los planetas, lo cual sirvió a Kepler para formular las leyes de la descripción del movimiento planetario. b) Nicolás Copérnico. e) Tycho Brahe.

48. Formuló la Ley de la Gravitación Universal. a) Johannes Kepler. b) Isaac Newton.

49.“ La trayectoria de cada planeta alrededor del sol es una elipse y el sol se encuentra en uno de sus focos”. a) 2ª Ley de Kepler. b) 1ª Ley de Kepler.

50. De la pregunta anterior, ¿qué lugar ocupa el sol con respecto a los planetas de su alrededor?. a) En el centro de la órbita. b) En uno de los focos de la elipse.

51. “Cada planeta se mueve, de tal modo que una línea imaginaria que lo une con el Sol, barre áreas iguales en periodo de tiempos iguales”. a) 1ª Ley de Kepler. b) 2ª Ley de Kepler.

52. De la pregunta anterior, ¿en qué parte de la trayectoria del planeta Neptuno, alrededor del Sol, tiene mayor velocidad?. a) Cuando está más cerca. b) Cuando está más lejos.

53.De la pregunta anterior, ¿en qué parte de la trayectoria del planeta Neptuno, alrededor del sol, recorre mayor distancia, para el mismo cambio de tiempo?. a) Cuando está más lejos. b) Cuando está en al punto intermedio.

54.“Los cuadrados de los periodos orbitales de los planetas son proporcionales a los cubos de las distancias medias o promedios desde el Sol”. b) Campo de gravedad de Einstein. a) 3ª. Ley de Kepler.

55.“Dos cuerpos cualesquiera, se atraen entre si con una fuerza que es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que ay entre ellos”. a) Ley de la gravitación universal. b) Campo de gravedad de Einstein.

56. Valor de la constante gravitatoria en el sistema internacional de medidas y quien la calculo. b) 6.67𝑋10−11 𝑁𝑚2/𝐾𝑔2 y quien la calculo fue Henry Cavendish. a) 6.67𝑋10−21 𝑁𝑚2/𝐾𝑔2 y quien la calculo fue Ptolomeo.

57.El tipo de trayectoria que describe un planeta en el recorrido de su órbita es... a) Parabólica. b) Elíptica.

58. La magnitud de la fuerza gravitatoria entre dos cuerpos es directamente proporcional a... a) La distancia entre ellos. b) El volumen que ocupan.

59. La magnitud de la fuerza gravitatoria entre dos cuerpos es inversamente proporcional... a) Al cuadrado de la distancia entre ellos. b) Al volumen que ocupan las masas.

60. Es la fuerza que mantiene a la Tierra en su órbita alrededor del Sol. a) Fuerza gravitatoria. b) Fuerza de reacción.

61. Así se le llama a la fuerza que la Tierra ejerce sobre los objetos que estén en ella: a) Masa. b) Peso.

62.Elije los enunciados verdaderos ¿Cómo es el peso y la masa de un objeto en la tierra y en la luna?. a) La masa es la misma y el peso es diferente. b) La masa es diferente y el peso es el mismo.

63. La Luna se mueve alrededor de la Tierra a una velocidad constante de 1km/s. ¿Tiene aceleración la Luna en su movimiento?. a) No, porque su velocidad es constante y su aceleración es = 0. b) Si, porque su velocidad es variable y su aceleración es constante.

64. Durante 5 segundos el velocímetro de un automóvil marca 60 km/h esto representa una rapidez constante o una velocidad constante. a) Rapidez constante. b) Velocidad constante.

65. El cometa Halley regresa a nuestros cielos cada 75 años. ¿Qué es lo que lo mantiene en la órbita?. a) La fuerza gravitatoria. b) La fuerza de fricción.

66. Un automóvil va a exceso de velocidad y se sale del camino al llegar a una curva cerrada ¿cuál de las tres leyes de newton justifica este fenómeno?​. a) 1era ley de Newton inercia. b) 2da ley de Newton.

67. Un soldado sabe que cuando dispara el rifle de "alto poder", el tirador debe sostener fuertemente la culata, porque si no. puede caer al suelo. ¿Qué ley del movimiento justifica el fenómeno?. a) 1era ley de Newton inercia. b) 3era ley de Newton acción y reacción.

68. En los conceptos de Física, ¿Cuál es la diferencia entre masa y peso?. a) Peso es la fuerza de atracción entre un objeto y la Tierra, y la masa es la medida de la inercia. b) Masa es la fuerza de atracción entre un objeto y la Tierra, y el peso es la medida de la inercia.

69. Un cuerpo de desplaza con velocidad constante debe experimentar cambios en: a) La masa. b) Posición.

70. Cuando un cuerpo este acelerado: a) Su dirección nunca cambia. b) Su rapidez o velocidad se incrementa.

71. Imagina que estas parado sobre una caja de cartón que apenas te sostiene. ¿Qué sucedería a la caja si saltaras verticalmente hacia arriba?. a) Se mueve hacia un lado. b) Se aplastaría.

72. La masa de un cuerpo depende de: a) De la cantidad de materia. b) De su forma.

73. Si conocemos del valor y dirección de la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo, la segunda ley de newton es suficiente para calcular su: a) Aceleración. b) Fuerza.

74.Imagina a una persona levantando un bulto de cemento de 25 kg, para después levantar un bulto de hule espuma de 25 kg también. Con respecto a la fuerza necesaria para levantar ambos bultos: a) Se necesitaría la misma fuerza para levantar ambos. b) Se necesitaría más fuerza para levantar el de hule espuma.

75.Un automóvil frena bruscamente. En virtud del principio de inercia, ¿qué le pasa a los ocupantes, aunque lleven cinturón de seguridad?. a) Se desplazan hacia adelante, pero los detiene el cinturón de seguridad. b) Se desplazan hacia adelante, pero no los detiene el cinturón de seguridad.

76.Las fuerzas de acción y reacción no se anulan porque. a) Tienen distintas magnitudes, sistemas diferentes. b) Tienen mismas magnitudes, sistemas diferentes.

77.Cuando una fuerza neta 1 N actúa sobre un cuerpo de 1 kg, el cuerpo adquiere: a) Una velocidad de 9.8 m/s. b) Una aceleración de 1 m/s².

Denunciar Test