Ciencia Penal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ciencia Penal Descripción: Cuestionario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes es un exponente del Causalismo?. Hans Welzel. Edmund Mezger. Ernst von Beling. Günther Jackobs. ¿Qué Escuela Penal sostuvo lo siguiente: “El objetivo fundamental de la pena será la prevención especial”?. Finalismo. Causalismo. Abolicionismo. Funcionalismo. Cuando los Finalistas señalan que: “(...) es la reprochabilidad (proceso valorativo) de la capacidad de motivación, es decir, de la capacidad de actuar de otra manera”, ¿a cuál de los siguientes elementos se refieren?. Culpabilidad. Acto. Dolo. Tipicidad. ¿A qué autor corresponde la obra denominada: “De los delitos y de las penas”?. Giandoménico Romagnosi. Francesco Carrara. Cesare Beccaria. Cesare Lombroso. ¿Cuál de las Escuelas tiene como punto de partida la necesidad de luchar contra el delito a través de una política criminal diseñada por el Estado?. De Política Criminal. Técnico – Jurídica. Ecléctica. De Bologna. ¿A qué concepto corresponde el siguiente enunciado?: “Todo objeto, huella o elemento íntimamente relacionado con un probable hecho delictivo, cuyo estudio permite reconstruirlo, identificar a su autor o autores y establecer su comisión”. Identidad. Evidencia. Indicio. Prueba. En la clasificación de las Ciencias Penales, ¿en qué grupo se encuentra la Psiquiatría Forense?. Criminología. Filosofía e historia. Ciencias Auxiliares. Ciencias Jurídicas. ¿Cuál de las siguientes ramas de la Criminología estudia la posible provocación que la víctima induce en su agresor?. Victimología. Sociología Criminal. Antropología Criminal. Psicología Criminal. De acuerdo al COIP, ¿cuáles son las conductas penalmente relevantes?. Las infracciones u omisiones que ponen en peligro o producen resultados lesivos, abusivos, descriptibles e imputables. Las acciones u omisiones que ponen en peligro o producen resultados lesivos, gravosos, punibles y culpables. Las acciones o comisiones que ponen en peligro o producen resultados lesivos, antijurídicos y demostrables. Las acciones u omisiones que ponen en peligro o producen resultados lesivos, descriptibles y demostrables. ¿Qué ponen en peligro las conductas penalmente relevantes?. Bienes judiciales. Bienes jurídicos. Bienes patrimoniales. Bienes materiales. ¿Cuál es la consecuencia jurídica del delito?. La pena. La rehabilitación. El proceso de administración de justicia. La privación de libertad y la reparación integral. De acuerdo al COIP, ¿cuáles son las modalidades de la conducta penalmente relevante?. La acción y la omisión. Divisibles e indivisibles. Tipicidad y antijuridicidad. El delito y la pena. En la legislación penal ecuatoriana, ¿quiénes son los inimputables?. Los de mala conducta notoria. Aquellas personas que desconocen la ley. Los que no saben leer ni escribir. Aquellas personas no capaces de comprender la ilicitud de su acción u omisión. El Código Orgánico Integral Penal al referirse a la culpabilidad establece para que una persona sea considerada penalmente responsable deberá: Ser inimputable y actuar con dolo. Ser imputable y actuar con conocimiento de la antijuridicidad de su conducta. Ser imputable y actuar con conocimiento de la tipicidad de su conducta. Ser inimputable y actuar con conocimiento de la antijuridicidad de su conducta. ¿En cuáles de los siguientes delitos procede el ejercicio privado de la acción penal?. Estupro, maltrato o muerte de mascotas o animales de compañía y abigeato. Maltrato o muerte de mascotas o animales de compañía, lesiones de cuatro a ocho días y usurpación. Estupro, lesiones de hasta 30 días y delitos contra animales de la fauna urbana. Calumnia, usurpación y abigeato. ¿Cuál de los siguientes elementos corresponde a la legítima defensa?. El acto de defensa del derecho sea de mayor valía que el bien jurídico que defiendo. Agresión actual e ilegítima. Uso progresivo de la fuerza. Que el derecho protegido se encuentre en real peligro. El procedimiento abreviado, ¿en los delitos sancionados con qué pena máxima privativa de libertad es aplicable?. Hasta 10 años. De 5 a 7 años. Hasta 7 años. De 5 años en adelante. ¿Cuáles son las etapas del procedimiento ordinario?. Instrucción, evaluación y preparatoria de juicio, juicio e impugnación. Instrucción, evaluación y preparatoria de juicio, juicio y Corte Interamericana de DDHH. Instrucción, evaluación y preparatoria de juicio, juicio, impugnación y casación. Instrucción, evaluación y preparatoria de juicio y juicio. ¿Cuál de los siguientes requisitos debe concurrir para la inexistencia de una infracción penal por actuación en cumplimiento de una orden legítima?. Existencia de relación militar o policial. Que el inferior que ordena lo haga con competencia. Que lo ordenado sea legal. Que la orden cuente con elementos mínimos de forma. ¿Cuál de las siguientes no es causal de exclusión de la conducta?. Movimientos reflejos. Legítima defensa. Estados de plena inconciencia. Fuerza física irresistible. ¿Cuáles son las clases de error de prohibición según exculpe o disminuya la responsabilidad?. Culpable y doloso. Vencible e invencible. Antijurídico y culpable. Típico y antijurídico. ¿Cuál de los siguientes conceptos se basa en el principio de salvaguardar el bien de mayor valor, sacrificando el de menor valor?. Estado de necesidad. Estado de indefensión. Estado de vulneración. Estado de abandono. Cuándo varios tipos penales son subsumibles a la misma conducta, ¿cómo denomina el COIP al concurso de infracciones?. Concurso legal de infracciones. Concurso real de infracciones. Concurso irreal de infracciones. Concurso ideal de infracciones. El COIP dispone que, si existen al menos dos circunstancias atenuantes, se impondrá el mínimo de la pena prevista para la infracción, reducido en un tercio, ¿qué condición debe cumplirse para ello?. Que exista sólo una agravante no constitutiva o modificatoria de la infracción. Que el condenado reconozca que él cometió la infracción. Que no existan agravantes no constitutivas o modificatorias de la infracción. Que no existan circunstancias agravantes o reincidencia sancionada. ¿Cuál de las siguientes no es una causa por la que se extingue la acción penal?. Amnistía, muerte de la persona procesada y prescripción. Remisión o renuncia libre y voluntaria de la víctima, desistimiento o transacción, en los delitos que procede el ejercicio privado de la acción. Una vez que se cumpla de manera íntegra con los mecanismos alternativos de solución de conflictos del proceso penal. Por el transcurso del tiempo en las condiciones que se establecen en el COIP. Ariel Cruz al conducir su camioneta se pasa un semáforo en rojo y atropella a un peatón, siendo que, como producto de la maniobra realizada para tratar de evitarlo, Ariel se choca contra el poste de luz y se fractura la columna, quedando incapacitado para caminar por toda su vida. Frente a este hecho, ¿qué principio aplica el Fiscal?. Non bis in ídem. Favorabilidad. Legalidad. Oportunidad. Pablo Martínez está siendo acusado del delito de violación de propiedad privada (COIP, a.181), ya que mientras se encontraba en una casa que se estaba incendiando, decidió, para proteger su vida, saltar por la ventana e invadir la propiedad del vecino sin su consentimiento. Si la defensa del sujeto activo desea plantear una causa de exclusión de la antijuricidad ¿cuál sería la idónea en este caso?. Deber legal. Movimiento reflejo. Estado de necesidad. Legítima defensa. Mediante Parte Policial se da a conocer que, el día 17 de diciembre de 2022, a eso de las 22h00, en las calles Amazonas y Jorge Washington, los Sres. Sebastián Solines y Agustina Ramírez de Solines manifestaron que un ciudadano de apariencia adulto mayor, se encontraba en el interior de un domicilio lanzando ladrillos hacia los vehículos que estaban estacionados, impactándolos y causando la destrucción de sus parabrisas. Ocurrido esto, los arrendatarios de la casa del Sr. Solines, habían procedido a aprehender al ciudadano que lanzaba los ladrillos, habiendo llamado a la Policía Nacional, para ponerlo a sus órdenes en forma inmediata. El caso planteado, ¿de qué tipo de delito se trata?. Un delito no flagrante. Un delito por omisión. Un delito flagrante. Un delito de acción privada. Miguel Saltos, militar en servicio activo en el cantón Tulcán, perteneciente a la Provincia de Carchi, realiza un control de rutina en la frontera ecuatoriana-colombiana (Puente Internacional de Rumichaca). En este operativo se percata que, la familia Pérez ingresaba de Colombia a Ecuador 6 televisores pantalla plana de 60 pulgadas y 5 microondas, sin que la familia Pérez haya realizado la respectiva Declaración, razón por lo cual, requisa dichos bienes. Sin embargo, el señor Saltos nunca entrega los bienes a la autoridad competente para su custodia, sino que se apropia de los mismos. ¿cuál es el núcleo de la acción penalmente relevante atribuible al Sr. Saltos?. Apropiar. Robo. Hurto. Enriquecer. En la Basílica de “El Rosario“, el Párroco de la Iglesia se disponía a iniciar la misa del domingo y de pronto fue interrumpido por un grupo de moradores al mando de Juan Ochoa, quienes adujeron malos manejos económicos en la Parroquia, sacaron al sacerdote y cerraron las puertas de la Iglesia con cadena y candados, lo que impidió qie se celebre la misa. ¿Qué bien jurídico penalmente protegido afectaron Juan Ochoa y sus amigos, al cometer este delito?. Libertad de culto. La vida. Seguridad pública. Dignidad humana. Santiago está siendo juzgado por el cometimiento de varias infracciones independientes: robo (sancionado con pena privativa de libertad de cinco a siete años); homicidio (sancionado con pena privativa de libertad de diez a trece años); y, violación (sancionada con pena privativa de libertad de diecinueve a veintidós años). ¿Cuál es la pena máxima que se puede imponer a Santiago?. Cuarenta y dos años, en vista de que se suma la pena máxima por cada delito. Cuarenta y cinco años, que corresponde a la mínima pena de cada delito incrementado en un tercio del máximo de la pena establecida para el delito de violación. Cuarenta años, por cuanto es la máxima pena prevista en nuestra legislación. Treinta y cuatro años, en vista de que se suma la pena mínima por cada delito. Felipe que está casado con Matha y decide volverse a casar. Contrae segundas nupcias con Sofía, sin disolver el vínculo matrimonial que lo une con Martha. Este acto se conoce con el nombre de bigamia, pero en la nación de “Santa Catalina” no es considerado delito. Sin embargo, luego de haber contraído dos matrimonios simultáneos, el Código Penal de “Santa Catalina”se reforma e incorpora, dentro del listado de delitos a la bigamia. En este caso, Felipe no es responsable penalmente por cuanto el acto no cumple con uno de los elementos del delito, ¿con cuál?. Tipicidad. Punibilidad. Antijuridicidad. Culpabilidad. Martín fue condenado por el delito de homicidio contra su vecino Julio, aunque Martín siempre se declaró inocente. Mientras Martín cumplía su condena, se comprueba la existencia de Julio (en vida). Frente a este hecho, ¿qué recurso puede solicitar Martín?. Ampliación. Revisión. Apelación. Casación. Mario comete un delito de robo de 5.000,00 dólares de la Agencia Bancaria donde labora su padre. El padre de Mario, para proteger a su hijo, asume la responsabilidad de dicho robo. En este caso, ¿qué dispone el COIP?. Que se penalice al padre de Mario, con la mitad de la pena. Que se imponga la pena al padre de Mario, por asumir la responsabilidad penal. Que se penalice al padre y a Mario por igual. Que se penalice a Mario por ser quien cometió la infracción. Pedro, se encuentra cumpliendo una condena por el delito de robo agravado. Durante su internamiento en el Centro de Rehabilitación ha observado buena conducta. Recientemente, a Pedro le han diagnosticado una enfermedad rara que le está causando mucho dolor y pronto, su muerte. Ante el caso planteado, ¿qué puede concerde la Asamblea Nacional a Pedro?. Absolución. Extinción de la pena. Indulto. Amnistía. María le propone a Juana que trabaje con ella en quehaceres domésticos y en acuerdo viajan juntas Quito. Sin embargo, sin conocimiento de Juana, María acuerda prestar a sus amigos un día a Juana, para que ella les realice actos de naturaleza sexual y, recibir a cambio, dinero en efectivo. A su criterio, ¿qué delito es imputable a María?. Abuso de confianza. Explotación sexual. Trata de personas. Abuso sexual. Patricio se percata que todos los días a la misma hora, una manada de ovejas de su vecino y compadre Jesús, bajan a tomar agua cerca de su finca, sin embargo nota que, Jesús casi nunca baja a reunir el rebaño y llevarlo de vuelta. Un día decide apoderarse de 10 ovejas. ¿qué delito es imputable a Patricio?. Hurto. Abuso de confianza. Abigeato. Robo. Julián, ciudadano venezolano, ingresa a un supermercado ecuatoriano a comprar comida. El dueño del local se niega a venderle lo que le pidió y, ante el reclamo de Julián, el dueño del local le propina una golpiza diciendo que no soporta a los venezolanos y, causándole algunas lesiones. A su criterio, ¿qué delito imputaría al dueño del local?. Agresión. Violación a la intimidad. Odio. Tentativa homicidio. |