Ciencia politica crim ua
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ciencia politica crim ua Descripción: Test T4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el origen del Estado?. Surge de forma repentina. Resultado de un largo proceso histórico. Relacionado con la evolución de las sociedades. Ninguna de las anteriores. ¿Cómo definió Aristóteles al ser humano?. Un animal social. Un animal irracional. Un animal político. Un ser solitario. ¿En qué siglo surge el Estado moderno?. Siglo X. Siglo XV. Siglo XVIII. Siglo XX. ¿Cómo se define la política?. La toma de decisiones que afectan a la comunidad. La ausencia de decisiones. Un evento histórico. Una forma de gobierno. ¿Qué es necesario para hablar de sistema político?. Que las decisiones se institucionalicen. Que existan normas y estructuras permanentes. Ambas opciones son correctas. Ninguna de las anteriores. ¿Qué significa la autonomía en una organización política?. Capacidad de imponer decisiones. Capacidad de tomar decisiones para toda la comunidad. El uso de la fuerza. Ninguna de las anteriores. ¿Qué implica la capacidad de coacción?. La capacidad de negociación. El poder para imponer decisiones. La capacidad de consenso. Ninguna de las anteriores. ¿Cómo se organizaban las sociedades nómadas y tribales?. En base a lazos familiares. Con estructuras de poder permanentes. Con jerarquías estables. En comunidades autónomas. ¿Qué caracterizaba a la polis griega?. Comunidades autónomas. Priorizaban los vínculos familiares. No tenían normas propias de convivencia. Ninguna de las anteriores. ¿Qué implicó el avance de los imperios?. La descentralización del poder. La unificación de grandes territorios bajo un solo gobierno. La fragmentación del poder. El debilitamiento del poder del rey. ¿En qué se basa el imperio clientelar-patrimonial?. Relaciones personales. Estructuras organizadas. Administración estable. Protección y tributo. ¿Qué caracteriza al imperio burocrático-territorial?. Relaciones personales. Estructuras organizadas. Protección y tributo. Ninguna de las anteriores. ¿Cómo era el poder en el sistema feudal?. Concentrado. Fragmentado. Centralizado. Unificado. ¿Qué papel tenía el rey en las monarquías estamentales?. Un gobernante absoluto. Un árbitro entre grupos sociales. Un líder religioso. Ninguna de las anteriores. ¿Qué preguntas son clave para entender la evolución política?. ¿Quién toma las decisiones?. ¿Quién tiene el poder de hacerlas cumplir?. Ambas opciones son correctas. Ninguna de las anteriores. ¿Cómo era el poder en las tribus?. Centralizado. Descentralizado. Fragmentado. Burocrático. ¿Cómo se define el Estado?. Dominio sobre un territorio. Una población estable. Dominio sobre un territorio y una población de forma estable. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la principal forma de organización política en el mundo actual?. El Estado. Las tribus. Las familias. Las organizaciones no gubernamentales. ¿Qué implica la máxima autonomía institucional del Estado?. Depender de otros poderes. Tomar decisiones sin depender de otros poderes. Compartir el poder. Ninguna de las anteriores. ¿Quién tiene el derecho exclusivo de usar la fuerza de forma legal?. La policía. El ejército. El Estado. Ninguna de las anteriores. ¿Qué implica la separación de la política de otras áreas?. La unión de la política con la economía. La separación de la política de otras áreas. La intervención de la política en la religión. Ninguna de las anteriores. ¿Qué implica la institucionalización de la política?. Leyes, funcionarios y procedimientos. La ausencia de leyes. La corrupción. Ninguna de las anteriores. ¿Qué función tiene el uso exclusivo de la fuerza por el Estado?. Mantener el desorden. Mantener el orden. Causar conflictos. Ninguna de las anteriores. ¿Qué implica el control de los conflictos?. Aumento de los conflictos. Creación de normas y marcos de resolución interna. La guerra. Ninguna de las anteriores. ¿Qué implicó el nacimiento de la burocracia?. La creación de un sistema de funcionarios. El debilitamiento del Estado. La desaparición de los funcionarios. Ninguna de las anteriores. ¿En qué se basa el modelo cívico de nación?. Cultura, historia y etnia. Leyes e instituciones. Tradiciones religiosas. Ninguna de las anteriores. ¿Qué implica la ciudadanía?. Solo deberes. Solo derechos. Derechos y deberes. Ninguna de las anteriores. ¿Cómo se define el territorio en el Estado moderno?. Sin fronteras. Mediante fronteras. De forma ambigua. Ninguna de las anteriores. ¿Qué implica la soberanía?. Capacidad exclusiva del Estado para tomar decisiones. La subordinación a otros estados. La falta de autoridad. Ninguna de las anteriores. ¿Quién concentraba todo el poder en el Estado absoluto?. El pueblo. El rey. Los nobles. Ninguna de las anteriores. |