Ciencia Politica Crim ua
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ciencia Politica Crim ua Descripción: Test T1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el tema principal del documento?. La religión. La economía. La política. La filosofía. ¿Qué estudia la kratología?. Ciencia que estudia el poder. Ciencia que estudia la economía. Ciencia que estudia la sociedad. Ciencia que estudia la historia. ¿Cuál es la finalidad principal de la política?. Regular conflictos. Crear desigualdad. Mantener el status quo. Promover la individualidad. ¿Qué puede generar la política según el documento?. Igualdad. Desigualdad. Armonía. Consenso. ¿Qué genera la necesidad de regulación en la política?. Individualismo. Consenso. Incertidumbre. Estabilidad. ¿De dónde surge la política?. Solo el gobierno. Solo la sociedad. El gobierno y la sociedad. Las instituciones. ¿Qué implica la regulación en la política?. Solución. Regulación. Conflictos. Acuerdo. ¿Cuál es la primera etapa en la politización de un problema?. Identificación del problema. Toma de conciencia y demanda. Movilización. Traslado del conflicto al escenario público. ¿Qué se busca en la etapa de 'Traslado del conflicto al escenario público'?. Un consenso. Una decisión vinculante. Una solución rápida. Una negociación. ¿Quién define la política como control sobre personas y recursos?. Maquiavelo. Weber. Smith. Aristóteles. ¿Qué define Weber como política?. Control sobre personas. Atribución de bienes públicos. Actividad dirigida por valores. Actividad de instituciones públicas. ¿Quién define la política como actividad dirigida por valores de orden y equilibrio social?. Aristóteles. A. Smith. Schmitt. Weber. ¿Qué define Schmitt como política?. Un sistema de instituciones públicas. La defensa de la comunidad. El control sobre personas. La atribución de bienes públicos. ¿Cuáles son las dimensiones de la política según el documento?. Política como estructura. Política como proceso. Política como resultado. Todas las anteriores. ¿Qué dimensión de la política se enfoca en identificar estructuras del sistema político?. Politics. Polity. Policy. Politico. ¿Qué dimensión de la política se enfoca en identificar comportamientos de actores políticos?. Politics. Polity. Policy. Politico. ¿Qué dimensión de la política se enfoca en identificar las respuestas que el sistema político da?. Politics. Polity. Policy. Politico. ¿Qué dominó la visión sobre la ley y la moral en la Edad Media?. Los conflictos. La Iglesia. El individualismo. La sociedad. ¿Qué se fortaleció en el siglo XIX, impulsado por las revoluciones liberales?. Positivismo. Individualismo. Socialismo. Comunismo. ¿Cuáles son las metodologías de la Ciencia Política presentadas en el documento?. Enfoque ontológico normativo. Enfoque crítico dialéctico. Enfoque empírico analítico. Todas las anteriores. ¿En qué se centra el enfoque ontológico normativo?. El estudio de estructuras históricas. La racionalidad de los fines. El método científico positivista. La teoría de la cultura política. ¿En qué se centra el enfoque crítico dialéctico?. El estudio de estructuras históricas. La racionalidad de los fines. El método científico positivista. La teoría de la cultura política. ¿En qué se centra el enfoque empírico analítico?. El estudio de estructuras históricas. La racionalidad de los fines. El método científico positivista. La teoría de la cultura política. ¿Quiénes intervienen en las cosas del gobierno y negocios del Estado?. La sociedad. El gobierno. La economía. La historia. ¿Qué ciencia estudia la actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos?. Política. Sociología. Filosofía. Economía. ¿Qué genera la necesidad de convivencia entre las personas?. El conflicto. La cooperación. La competencia. La paz. ¿En qué se basa la política para garantizar el cumplimiento de las normas?. La regulación. La ley. El orden. Todas las anteriores. ¿Qué lleva al desarrollo de la política como forma de gestionar conflictos?. El control de la población. El bienestar de la comunidad. La seguridad. Todas las anteriores. ¿Qué impulso un enfoque más científico en el estudio de la política?. El individualismo. La industrialización. La religión. El Estado. |