ciencias
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ciencias Descripción: cuerpo humano |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es el texto?. Es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal humana, que posee siempre carácter social; está caracterizada por su cierre semántico y comunicativo. Son una unidad de comunicación cifrada en uno o varios códigos, concluida y autónoma, configurada por un contenido y espacio retórico. Son un tipo de documento elaborado en el marco de institutos de investigación científica y educativa. Son las condiciones sociales de las personas y la adaptación a diferentes entornos. Por ejemplo, los saludos no se reciben de la misma manera en todas partes y se utilizan diferentes culturas e idiomas en cada situación. Señala los textos académicos que pertenecen a la categoría de desarrollo conceptual y teórico. Resumen, Ponencia, Informe de lectura, Reseña o recensión. Resumen, Ponencia, Artículos científicos. Informe de lectura, Reseña o recensión, Comentario de textos, Ensayo. Manuales, Monografías, Libros, Disertaciones, Tesis. ¿Cuál es la intención de los textos de comunicación científica?. Es un texto en el que su autor presenta un comentario personal o libre. En este tipo de texto, se defiende una tesis personal, y la defensa de esta tesis personal se hace mediante un trabajo de argumentación. Son textos académicos cuya intencionalidad es poner en conocimiento de otros los hallazgos de una investigación total o parcial. Este es un texto regular e independiente que se deriva de la intensidad, estructura y lectura regular del texto original. Son documentos que intentan reducir la extensión de un texto. Para hacer un buen resumen, necesitas entender el texto que estás resumiendo y describirlo con tus propias palabras. ¿Qué son los textos académicos?. Son una unidad de comunicación cifrada en uno o varios códigos, concluida y autónoma, configurada por un contenido y espacio retórico. Son un tipo de documento elaborado en el marco de institutos de investigación científica y educativa. Su principal objetivo es difundir el conocimiento obtenido de la investigación, el debate y la investigación entre colegas y el público. Son un tipo de documento elaborado en el marco de institutos de investigación científica y educativa. Son algunos referentes conceptuales para comprender desde la lingüística una aproximación conceptual del texto. ¿Qué es el contexto sociocultural?. Son las condiciones sociales de las personas y la adaptación a diferentes entornos. Por ejemplo, los saludos no se reciben de la misma manera en todas partes y se utilizan diferentes culturas e idiomas en cada situación. Se refieren a otros textos para confirmar o verificar sus afirmaciones, o para refutar o reforzar sus afirmaciones. La estructura y las secciones específicas dependen del tipo de texto y las formas de las agencias para las que se desarrolla el texto. Se diferencian de otros textos y del lenguaje hablado cotidiano utilizando lenguajes y estructuras simples. Además, incluyen el uso de palabras en función de su estructura y el tema de su diseño. ¿Qué son las estrategias de identificación?. Son una estructura de texto específica porque tiene sus propias pistas lingüísticas y textuales. Son varias herramientas del lenguaje utilizadas por el remitente o el hablante para llamar la atención del destinatario en el contexto. En otras palabras, estas fuentes del lenguaje son las estrategias que se utilizan para obtener una respuesta. Es un proceso educativo que incentiva la participación de los estudiantes e involucra a los docentes para mediar en el desarrollo de proyectos de escritura. Son una alternativa al que se basa en la creatividad y la iniciativa de los profesores para mejorar o modificar el según las necesidades y preferencias de los estudiantes. ¿Qué es un texto expositivo?. Es un texto que en la etapa final conduce a la discusión y resume las opiniones del autor sobre el tema del texto. Es un texto que trata de un conjunto de ideas para inferir los argumentos que tienden a surgir del proceso. Es un texto destinado a convencer al destinatario de la opinión de la persona sobre la pregunta, o persuadir. Es un texto que presenta objetivamente un concepto, idea o hecho. ¿Qué se integra en la conclusión de un texto argumentativo?. Implica convencer al destinatario utilizando este patrón de voz y utiliza unos argumentos. Se integran el señalar que las discusiones utilizadas en el texto de esta discusión que estamos tratando se pueden dividir en varios grupos. Se integra una alternativa al que se basa en la creatividad y la iniciativa de los profesores para mejorar o modificar el según las necesidades y preferencias de los estudiantes. Se integran las principales ideas del discurso, se enuncian los resultados de lo expresado, se sugieren actitudes o líneas de acción específicas y muestran qué puntos aún quedan pendientes de ser planteados. ¿Cuál es el diagrama típico compuesto de un texto descriptivo?. La descripción de la información sigue un diagrama típico compuesto por los siguientes tres elementos: Toma de vista-Conceptualización- Finalización. La descripción de la información sigue un diagrama típico compuesto por los siguientes tres elementos: Problema-Solución-Conclusión. La descripción de la información sigue un diagrama típico compuesto por los siguientes tres elementos: Presente-Pasado-Futuro. La descripción de la información sigue un diagrama típico compuesto por los siguientes tres elementos: Introducción o enfoque-Tratado o sugerencia- Conclusión o resumen. ¿Qué contiene la estructura más común de un texto narrativo?. Contiene explicaciones detalladas, comparaciones conceptuales, ejemplos y definiciones son algunas de las fuentes lingüísticas. Contiene conceptos básicos y diversa información adicional, a menudo consta de presentaciones, desarrollos y conclusiones. Contiene las herramientas que necesita estén disponibles, abordaremos el tema principal y lo desarrollaremos. Contiene las expectativas de la audiencia, los escritores deben asegurarse de que se tengan en cuenta en el proceso de diseño de su trabajo. ¿A qué se refieren los términos concluida y autónoma?. Se refiere a todas las prácticas individuales que están involucradas en la creación de sobrenombres o usos diferentes de la palabra y que ayudan a lograr el equilibrio. Se refiere a que el texto en sí mismo posee independencia de otros; sin embargo, los textos siempre encuentran la forma de referirse a otros, es lo que hace tan rico leer. Se refiere a que su mensaje va a depender fundamentalmente de la postura ideológica y fijación con la idea de cada autor, por tanto, se podrá encontrar muchas ideas sobre una misma temática. Se refiere a otros textos para confirmar o verificar sus afirmaciones, o para refutar o reforzar sus afirmaciones. Si la estructura cambia ¿Cada texto académico tiene su propia forma de organización?. Sí, es un conjunto de investigaciones y teorías originales anteriores basadas en el trabajo de investigación, análisis, especulación o experimentación. No, cada texto académico puede añadir elementos a su estructura. Por eso es necesario conocer las orientaciones que tiene cada texto para evitar confundirlo o simplemente elaborarlo de forma inadecuada. No, es un texto de discurso formal que sigue un proceso lógico y que de acuerdo con su intención cambia de estructura en el marco de un base compartido con todas las producciones textuales. Sí, cada texto académico puede omitir o añadir elementos a su estructura. Por eso es necesario conocer las orientaciones que tiene cada texto para evitar confundirlo o simplemente elaborarlo de forma inadecuada. Indica el enunciado al cual corresponde la siguiente afirmación: “Se diferencian de otros textos y del lenguaje hablado cotidiano utilizando lenguajes y estructuras simples”. Mantienen un discurso formal. Siguen un proceso lógico. Comunican resultados. Buscan persuadir acerca de su validez. ¿Qué es la Conclusión?. Es la sección introductoria debe proporcionar una relación entre la investigación y la experiencia pasada. Es el resultado final de una discusión, análisis o acuerdo. Es un texto de discurso formal que sigue un proceso lógico y que de acuerdo con su intención cambia de estructura en el marco de un base compartido con todas las producciones textuales. Es un conjunto de investigaciones y teorías originales anteriores basadas en el trabajo de investigación, análisis, especulación o experimentación. ¿Existe una estructura general para los textos académicos?. De acuerdo con su intención esta estructura es variable. Las partes accesorias generales de un texto académico son: resumen, introducción, marco teórico, metodología, resultados y conclusiones. Además, por ética siempre deberán tener un listado de las fuentes consultadas para su elaboración. Es un texto de discurso formal que sigue un proceso lógico y que de acuerdo con su intención cambia de estructura en el marco de un base compartido con todas las producciones textuales. Es un texto de discurso formal que sigue un proceso lógico y que de acuerdo a otros textos para confirmar o verificar sus afirmaciones, o para refutar o reforzar sus afirmaciones. En este apartado del texto académico, los investigadores sistematizan las actividades que se han desarrollado para lograr los resultados y el trabajo horizontal con los elementos de origen del trabajo, los objetivos. Los textos argumentativos generalmente constan de tres partes básicas, que son: Toma de vista-Conceptualización- Finalización. Introducción o enfoque-Tratado o sugerencia-Conclusión o resumen. Problema-Solución-Conclusión. Procesos expositivos-Informativos-Conocimientos previos. ¿Qué es el texto explicativo?. Es una alternativa al que se basa en la creatividad y la iniciativa de los profesores para mejorar o modificar el según las necesidades y preferencias de los estudiantes. Es un texto que convence al destinatario de la opinión de la persona sobre la pregunta. Es un proceso educativo que incentiva la participación de los estudiantes e involucra a los docentes para mediar en el desarrollo de proyectos de escritura. Es un texto destinado a convencer al destinatario de la opinión de la persona sobre la pregunta, o persuadir una desviación de la opinión anterior. ¿Cuál es la intención texto argumentativo?. Es justificar la defensa de la opinión verbalmente, fotográficamente o por escrito. El argumento es hacer que el destinatario piense en un método en particular. Es aumentar la efectividad del habla persuadiendo o persuadiendo al receptor en una situación de comunicación argumentativa. Es utilizar las discusiones de apoyo de información proporcionadas como base para refutar o reforzar la opinión que el lector ya tiene sobre el tema. Es señalar que las discusiones utilizadas en el texto de esta discusión que estamos tratando se pueden dividir en varios grupos. De la organización semántica del texto descriptivo, ¿en qué consiste el eje principal de desarrollo?. Este eje se muestra hasta que se completa la descripción del tema y subtema. Esta es la fase de resolución del por qué. Este eje conduce a la discusión y resume las opiniones del autor sobre el tema del texto. Este eje es una simple afirmación de que la discusión está estructurada y establece lo que quiere probar. Este eje mencionan los temas de discusión y las defensas. ¿Qué permite la descripción del texto descriptivo?. Permite justificar la defensa de la opinión verbalmente, fotográficamente o por escrito. Permite convencer al destinatario utilizando este patrón de voz y utiliza unos argumentos. Permite convencer al receptor de que el argumento es verdadero o válido. Permite distinguir entre textos expositivos, informativos, expositivos y especializados. Conocimientos previos relacionados con su contenido. ¿En qué consiste la característica básica del texto académico “Intertextuales”?. Se refiere a la capacidad que tiene un texto para adquirir diferentes significados de acuerdo con el sentido de quien lee. Se refieren a otros textos para confirmar o verificar sus afirmaciones, o para refutar o reforzar sus afirmaciones. Se refiere a todas las prácticas individuales que están involucradas en la creación de sobrenombres o usos diferentes de la palabra y que ayudan a lograr el equilibrio. Se refiere a que el texto en sí mismo posee independencia de otros y siempre encuentran la forma de referirse a otros. ¿Qué es el contexto situacional?. Se refiere a las situaciones de comunicación con las que nos enfrentamos para interpretar correctamente el contenido del mensaje. Establece la naturaleza de la situación se describe como una característica del tema que ayuda a comprender su significado. Se refiere a la presentación de los resultados del proceso intelectual de investigación o consideración de algo. Se refiere a otros textos para confirmar o verificar sus afirmaciones, o para refutar o reforzar sus afirmaciones. Se refiere a la escritura académica es común en universidades e institutos de investigación en el contexto del surgimiento de una "comunidad científica". Indica el enunciado al cual corresponde la siguiente afirmación: “forman parte de este grupo los textos académicos cuya intencionalidad es dar a conocer la opinión de un científico o académico sobre el trabajo realizado por otros”. Textos académicos de artículos científicos. Textos académicos de desarrollo conceptual y teórico. Textos académicos de comunicación científica. Textos académicos de opinión científica. Qué es el contexto lingüístico del texto?. Se refiere a que el texto en sí mismo posee independencia de otros; sin embargo, los textos siempre encuentran la forma de referirse a otros, es lo que hace tan rico leer. Se refiere a todas las prácticas individuales que están involucradas en la creación de sobrenombres o usos diferentes de la palabra y que ayudan a lograr el equilibrio. Se refiere a otros textos para confirmar o verificar sus afirmaciones, o para refutar o reforzar sus afirmaciones. Se refiere a la capacidad que tiene un texto para adquirir diferentes significados de acuerdo con el sentido de quien lee. ¿Cuáles son las ocho propiedades textuales?. Intertextuales, Contexto científico-académico, Comunican resultados, Buscan persuadir, Respaldan argumentos, Discurso formal, Proceso lógico, Determinación. Contexto sociocultural, Relación simétrica, Relación asimétrica, Contexto situacional, Contexto lingüístico, Microtexto, Macrotexto, Coherencia. Cohesión y coherencia, aceptabilidad e intencionalidad; situacionalidad, intextualidad y disposición gráfica; informatividad. Contexto sociocultural, Relación simétrica, Relación asimétrica, Cohesión y coherencia, aceptabilidad e intencionalidad; situacionalidad. ¿Qué es una conclusión de un texto argumentativo?. Es un proceso educativo que incentiva la participación de los estudiantes e involucra a los docentes para mediar en el desarrollo de proyectos de escritura. La conclusión es la declaración después de la conclusión del argumento y la premisa. Es la parte de cierre de un texto descriptivo. Presenta objetivamente un concepto, idea o hecho destinado a convencer al destinatario de la opinión de la persona sobre la pregunta, o persuadir. Presenta objetivamente un concepto, idea o hecho destinado a convencer al destinatario de la opinión de la persona sobre la pregunta, o persuadir. ¿Qué es un texto argumentativo?. Es un texto que presenta objetivamente un concepto, idea o hecho destinado a convencer al destinatario de la opinión de la persona sobre la pregunta, o persuadir. Es un texto que utilizan comúnmente para difundir o comunicar datos específicos que se relacionan con diferentes disciplinas como la ciencia, el derecho, la erudición y la naturaleza. Es un texto destinado a convencer al destinatario de la opinión de la persona sobre la pregunta, o persuadir una desviación de la opinión anterior (contraargumento). Es un texto que atrae la atención del destinatario y trata de despertar en él la actitud favorable la apertura le sigue un tratado, que es una idea que lo refleja. ¿Qué incluye el desarrollo de un texto argumentativo?. Incluye un texto destinado a convencer al destinatario de la opinión de la persona sobre la pregunta, o persuadir una desviación de la opinión anterior. Incluye un texto destinado a convencer al destinatario de la opinión de la persona sobre la pregunta, o persuadir una desviación de la opinión anterior. Incluye argumentos que constituyen el conjunto de razones invocadas por el emisor para convencer al receptor de que el argumento es verdadero o válido, utilizando estrategias diferentes, que incluyen ejemplos, analogías, ironía y citas autorizadas. Incluye una alternativa al que se basa en la creatividad y la iniciativa de los profesores para mejorar o modificar el según las necesidades y preferencias de los estudiantes. ¿Qué es la introducción de un texto argumentativo?. Aumentar el porcentaje de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad atendidos en el sistema nacional de educación. Garantizar oportunidades y condiciones de aprendizaje para desarrollar una comunidad educativa justa, solidaria e innovadora. Es una simple afirmación de que la discusión está estructurada y establece lo que quiere probar. Incrementar el porcentaje de estudiantes que alcancen resultados de excelente y satisfactorio en evaluación nacional. ¿Cuáles son las partes esenciales de un texto argumentativo?. Son tres: explicaciones detalladas, comparaciones conceptuales, ejemplos y definiciones. Son tres: las expectativas de la audiencia, diversa información adicional, desarrollos y conclusiones. Son tres: conceptos básicos, diversa información adicional, desarrollos y conclusiones. Son tres: introducción, desarrollo y conclusiones. La introducción le da contexto al texto, el desarrollo comunica y cumple su función esencial; y, la conclusión, es el cierre de los objetivos propuestos para el estudio. ¿Qué es el contexto situacional?. Se refiere a las situaciones de comunicación con las que nos enfrentamos para interpretar correctamente el contenido del mensaje. Establece la naturaleza de la situación se describe como una característica del tema que ayuda a comprender su significado. Se refiere a la presentación de los resultados del proceso intelectual de investigación o consideración de algo. Se refiere a otros textos para confirmar o verificar sus afirmaciones, o para refutar o reforzar sus afirmaciones. Se refiere a la escritura académica es común en universidades e institutos de investigación en el contexto del surgimiento de una "comunidad científica". ¿Qué es el contexto lingüístico del texto?. Se refiere a que el texto en sí mismo posee independencia de otros; sin embargo, los textos siempre encuentran la forma de referirse a otros, es lo que hace tan rico leer. Se refiere a todas las prácticas individuales que están involucradas en la creación de sobrenombres o usos diferentes de la palabra y que ayudan a lograr el equilibrio. Se refiere a otros textos para confirmar o verificar sus afirmaciones, o para refutar o reforzar sus afirmaciones. Se refiere a la capacidad que tiene un texto para adquirir diferentes significados de acuerdo con el sentido de quien lee. ¿Qué es una conclusión de un texto argumentativo?. Es un proceso educativo que incentiva la participación de los estudiantes e involucra a los docentes para mediar en el desarrollo de proyectos de escritura. La conclusión es la declaración después de la conclusión del argumento y la premisa. Es la parte de cierre de un texto descriptivo. Presenta objetivamente un concepto, idea o hecho destinado a convencer al destinatario de la opinión de la persona sobre la pregunta, o persuadir. Presenta objetivamente un concepto, idea o hecho destinado a convencer al destinatario de la opinión de la persona sobre la pregunta, o persuadir. ¿Qué es un texto argumentativo?. Es un texto que presenta objetivamente un concepto, idea o hecho destinado a convencer al destinatario de la opinión de la persona sobre la pregunta, o persuadir. Es un texto que utilizan comúnmente para difundir o comunicar datos específicos que se relacionan con diferentes disciplinas como la ciencia, el derecho, la erudición y la naturaleza. Es un texto destinado a convencer al destinatario de la opinión de la persona sobre la pregunta, o persuadir una desviación de la opinión anterior (contraargumento). Es un texto que atrae la atención del destinatario y trata de despertar en él la actitud favorable la apertura le sigue un tratado, que es una idea que lo refleja. ¿Qué incluye el desarrollo de un texto argumentativo?. Incluye un texto destinado a convencer al destinatario de la opinión de la persona sobre la pregunta, o persuadir una desviación de la opinión anterior. Incluye un texto destinado a convencer al destinatario de la opinión de la persona sobre la pregunta, o persuadir una desviación de la opinión anterior. Incluye argumentos que constituyen el conjunto de razones invocadas por el emisor para convencer al receptor de que el argumento es verdadero o válido, utilizando estrategias diferentes, que incluyen ejemplos, analogías, ironía y citas autorizadas. Incluye una alternativa al que se basa en la creatividad y la iniciativa de los profesores para mejorar o modificar el según las necesidades y preferencias de los estudiantes. ¿Qué es la introducción de un texto argumentativo?. Aumentar el porcentaje de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad atendidos en el sistema nacional de educación. Garantizar oportunidades y condiciones de aprendizaje para desarrollar una comunidad educativa justa, solidaria e innovadora. Es una simple afirmación de que la discusión está estructurada y establece lo que quiere probar. Incrementar el porcentaje de estudiantes que alcancen resultados de excelente y satisfactorio en evaluación nacional. Si la estructura cambia ¿Cada texto académico tiene su propia forma de organización?. Sí, es un conjunto de investigaciones y teorías originales anteriores basadas en el trabajo de investigación, análisis, especulación o experimentación. No, cada texto académico puede añadir elementos a su estructura. Por eso es necesario conocer las orientaciones que tiene cada texto para evitar confundirlo o simplemente elaborarlo de forma inadecuada. No, es un texto de discurso formal que sigue un proceso lógico y que de acuerdo con su intención cambia de estructura en el marco de un base compartido con todas las producciones textuales. Sí, cada texto académico puede omitir o añadir elementos a su estructura. Por eso es necesario conocer las orientaciones que tiene cada texto para evitar confundirlo o simplemente elaborarlo de forma inadecuada. Indica el enunciado al cual corresponde la siguiente afirmación: “forman parte de este grupo los textos académicos cuya intencionalidad es dar a conocer la opinión de un científico o académico sobre el trabajo realizado por otros”. Textos académicos de comunicación científica. Textos académicos de opinión científica. Textos académicos de artículos científicos. Textos académicos de desarrollo conceptual y teórico. ¿Qué es el contexto sociocultural?. Son las condiciones sociales de las personas y la adaptación a diferentes entornos. Por ejemplo, los saludos no se reciben de la misma manera en todas partes y se utilizan diferentes culturas e idiomas en cada situación. La estructura y las secciones específicas dependen del tipo de texto y las formas de las agencias para las que se desarrolla el texto. Se diferencian de otros textos y del lenguaje hablado cotidiano utilizando lenguajes y estructuras simples. Además, incluyen el uso de palabras en función de su estructura y el tema de su diseño. Se refieren a otros textos para confirmar o verificar sus afirmaciones, o para refutar o reforzar sus afirmaciones. ¿Cuál es la intención de los textos de comunicación científica?. Es un texto en el que su autor presenta un comentario personal o libre. En este tipo de texto, se defiende una tesis personal, y la defensa de esta tesis personal se hace mediante un trabajo de argumentación. Este es un texto regular e independiente que se deriva de la intensidad, estructura y lectura regular del texto original. Son textos académicos cuya intencionalidad es poner en conocimiento de otros los hallazgos de una investigación total o parcial. Son documentos que intentan reducir la extensión de un texto. Para hacer un buen resumen, necesitas entender el texto que estás resumiendo y describirlo con tus propias palabras. ¿Qué implica una estrategia de discurso descriptivo?. Implica enviar información sobre un tema en particular a destinatarios que no lo conocen o saben poco al respecto. Implica convencer al destinatario utilizando este patrón de voz y utiliza unos argumentos. Implica una alternativa al que se basa en la creatividad y la iniciativa de los profesores para mejorar o modificar el según las necesidades y preferencias de los estudiantes. Implica señalar que las discusiones utilizadas en el texto de esta discusión que estamos tratando se pueden dividir en varios grupos. ¿Qué son las estrategias de identificación?. Son varias herramientas del lenguaje utilizadas por el remitente o el hablante para llamar la atención del destinatario en el contexto. En otras palabras, estas fuentes del lenguaje son las estrategias que se utilizan para obtener una respuesta. Son una alternativa al que se basa en la creatividad y la iniciativa de los profesores para mejorar o modificar el según las necesidades y preferencias de los estudiantes. Son una estructura de texto específica porque tiene sus propias pistas lingüísticas y textuales. Es un proceso educativo que incentiva la participación de los estudiantes e involucra a los docentes para mediar en el desarrollo de proyectos de escritura. ¿Qué es una conclusión de un texto argumentativo?. Presenta objetivamente un concepto, idea o hecho destinado a convencer al destinatario de la opinión de la persona sobre la pregunta, o persuadir. Es un proceso educativo que incentiva la participación de los estudiantes e involucra a los docentes para mediar en el desarrollo de proyectos de escritura. Presenta objetivamente un concepto, idea o hecho destinado a convencer al destinatario de la opinión de la persona sobre la pregunta, o persuadir. La conclusión es la declaración después de la conclusión del argumento y la premisa. Es la parte de cierre de un texto descriptivo. ¿Cuál es el diagrama típico compuesto de un texto descriptivo?. La descripción de la información sigue un diagrama típico compuesto por los siguientes tres elementos: Problema-Solución-Conclusión. La descripción de la información sigue un diagrama típico compuesto por los siguientes tres elementos: Toma de vista-Conceptualización- Finalización. La descripción de la información sigue un diagrama típico compuesto por los siguientes tres elementos: Presente-Pasado-Futuro. La descripción de la información sigue un diagrama típico compuesto por los siguientes tres elementos: Introducción o enfoque-Tratado o sugerencia- Conclusión o resumen. ¿Qué es el texto explicativo?. Es un proceso educativo que incentiva la participación de los estudiantes e involucra a los docentes para mediar en el desarrollo de proyectos de escritura. Es un texto destinado a convencer al destinatario de la opinión de la persona sobre la pregunta, o persuadir una desviación de la opinión anterior. Es una alternativa al que se basa en la creatividad y la iniciativa de los profesores para mejorar o modificar el según las necesidades y preferencias de los estudiantes. Es un texto que convence al destinatario de la opinión de la persona sobre la pregunta. ¿A qué se refieren los términos concluida y autónoma?. Se refiere a todas las prácticas individuales que están involucradas en la creación de sobrenombres o usos diferentes de la palabra y que ayudan a lograr el equilibrio. Se refiere a otros textos para confirmar o verificar sus afirmaciones, o para refutar o reforzar sus afirmaciones. Se refiere a que el texto en sí mismo posee independencia de otros; sin embargo, los textos siempre encuentran la forma de referirse a otros, es lo que hace tan rico leer. Se refiere a que su mensaje va a depender fundamentalmente de la postura ideológica y fijación con la idea de cada autor, por tanto, se podrá encontrar muchas ideas sobre una misma temática. ¿Existe una estructura general para los textos académicos?. En este apartado del texto académico, los investigadores sistematizan las actividades que se han desarrollado para lograr los resultados y el trabajo horizontal con los elementos de origen del trabajo, los objetivos. Es un texto de discurso formal que sigue un proceso lógico y que de acuerdo con su intención cambia de estructura en el marco de un base compartido con todas las producciones textuales. Es un texto de discurso formal que sigue un proceso lógico y que de acuerdo a otros textos para confirmar o verificar sus afirmaciones, o para refutar o reforzar sus afirmaciones. De acuerdo con su intención esta estructura es variable. Las partes accesorias generales de un texto académico son: resumen, introducción, marco teórico, metodología, resultados y conclusiones. Además, por ética siempre deberán tener un listado de las fuentes consultadas para su elaboración. Señala los textos académicos que pertenecen a la categoría de desarrollo conceptual y teórico. Manuales, Monografías, Libros, Disertaciones, Tesis. Resumen, Ponencia, Informe de lectura, Reseña o recensión. Informe de lectura, Reseña o recensión, Comentario de textos, Ensayo. Resumen, Ponencia, Artículos científicos. ¿En qué consiste la característica básica del texto académico “Intertextuales”?. Se refiere a todas las prácticas individuales que están involucradas en la creación de sobrenombres o usos diferentes de la palabra y que ayudan a lograr el equilibrio. Se refieren a otros textos para confirmar o verificar sus afirmaciones, o para refutar o reforzar sus afirmaciones. Se refiere a que el texto en sí mismo posee independencia de otros y siempre encuentran la forma de referirse a otros. Se refiere a la capacidad que tiene un texto para adquirir diferentes significados de acuerdo con el sentido de quien lee. En el marco de la producción de textos: ¿Qué son los contextos y las situaciones?. Son una unidad de comunicación cifrada en uno o varios códigos, concluida y autónoma, configurada por un contenido y espacio retórico. Son algunos referentes conceptuales para comprender desde la lingüística una aproximación conceptual del texto. Son elementos fundamentales para lograr el máximo de comprensión del mensaje implícito en su estructura. Son un tipo de documento elaborado en el marco de institutos de investigación científica y educativa. De la organización semántica del texto descriptivo, ¿en qué consiste el eje principal de desarrollo?. Este eje mencionan los temas de discusión y las defensas. Este eje se muestra hasta que se completa la descripción del tema y subtema. Esta es la fase de resolución del por qué. Este eje conduce a la discusión y resume las opiniones del autor sobre el tema del texto. Este eje es una simple afirmación de que la discusión está estructurada y establece lo que quiere probar. ¿Cuáles son las partes esenciales de un texto argumentativo?. Son tres: introducción, desarrollo y conclusiones. La introducción le da contexto al texto, el desarrollo comunica y cumple su función esencial; y, la conclusión, es el cierre de los objetivos propuestos para el estudio. Son tres: las expectativas de la audiencia, diversa información adicional, desarrollos y conclusiones. Son tres: conceptos básicos, diversa información adicional, desarrollos y conclusiones. Son tres: explicaciones detalladas, comparaciones conceptuales, ejemplos y definiciones. ¿Qué es un texto argumentativo?. Es un texto destinado a convencer al destinatario de la opinión de la persona sobre la pregunta, o persuadir una desviación de la opinión anterior (contraargumento). Es un texto que utilizan comúnmente para difundir o comunicar datos específicos que se relacionan con diferentes disciplinas como la ciencia, el derecho, la erudición y la naturaleza. Es un texto que atrae la atención del destinatario y trata de despertar en él la actitud favorable la apertura le sigue un tratado, que es una idea que lo refleja. Es un texto que presenta objetivamente un concepto, idea o hecho destinado a convencer al destinatario de la opinión de la persona sobre la pregunta, o persuadir. ¿Qué contiene la estructura más común de un texto narrativo?. Contiene las expectativas de la audiencia, los escritores deben asegurarse de que se tengan en cuenta en el proceso de diseño de su trabajo. Contiene las herramientas que necesita estén disponibles, abordaremos el tema principal y lo desarrollaremos. Contiene conceptos básicos y diversa información adicional, a menudo consta de presentaciones, desarrollos y conclusiones. Contiene explicaciones detalladas, comparaciones conceptuales, ejemplos y definiciones son algunas de las fuentes lingüísticas. ¿Cuál es el propósito de un texto expositivo?. El propósito es utilizar las discusiones de apoyo de información proporcionadas como base para refutar o reforzar la opinión que el lector ya tiene sobre el tema. El propósito es señalar que las discusiones utilizadas en el texto de esta discusión que estamos tratando se pueden dividir en varios grupos. El propósito es informar sobre temas de interés para todos los públicos. Los archivos se utilizan comúnmente para difundir o comunicar datos específicos que se relacionan con diferentes disciplinas como la ciencia, el derecho, la erudición y la naturaleza. El propósito es aumentar la efectividad del habla persuadiendo o persuadiendo al receptor en una situación de comunicación argumentativa. ¿Cuál es el objetivo de la etnografía en la investigación cualitativa?. Presentar una observación directa a largo plazo en el aula de las actividades educativas de rutina, lo que permite la recopilación de registros y entrevistas en profundidad, y la revisión de documentos y grabaciones de audio y video. Aumentar la calidad del proceso educativo y ayudar a los educadores a reflexionar sobre las prácticas educativas, tiene una influencia decisiva en la pedagogía, el currículo y la innovación curricular. Analizar las prácticas educativas, interpretarlas desde el punto de vista del participante y abordar situaciones sociales son quizás las diferentes metodologías más utilizadas en el campo de la educación. Adquirir nuevas experiencias en su entorno de vida, porque se trata de explicar e interpretar los fenómenos sociales en términos del punto de vista del participante. ¿Cómo se hace el acceso al ámbito de la investigación etnográfica?. La elección de la escena debe ser intencional y seguir el propósito del estudio. Una vez elegido un marco, el etnógrafo necesita acceder a él y, para ello, debe establecer un conjunto de estrategias de entrada. Se considera plenamente conscientes de los hechos en los que están trabajando y no pueden derivar información más relevante de sus datos. Se identifican las situaciones comunes y cotidianas del contexto del investigador y se propone la búsqueda de hallazgos para concretar el estudio a partir de las percepciones de los agentes que involucran una situación de estudio. Porque puede examinar los datos durante el análisis y redirigirlos a una detección interpretativa completa para reflejar las posibles implicaciones. ¿Qué criterios se deben tomar en cuenta para seleccionar los participantes de una etnografía?. Adaptarse a los hábitos y comportamientos de los miembros del equipo. Utilice los comunes. Ayudarles a un adopte un modelo humilde. Muestran interés por la forma de cómo se da el mensaje. Es importante que las conclusiones se presenten en un solo cuerpo, la sección final del informe debe estar dedicada a integrar los hallazgos del estudio en una perspectiva de relación holística, es decir, cómo interanalizar los hallazgos y conclusiones para diferentes tipos de análisis. Una vez recopilados los datos, se generan hipótesis, se realizan análisis adicionales, se reinterpretan nuevas hipótesis y se forman relaciones específicas entre conceptos generales y fenómenos observados. Un acercamiento a los fundamentos con teoría y práctica en la investigación, y el desarrollo integral del abordaje teórica, la construcción final de los modelos desarrollados. ¿Cómo se consolida el alcance de la etnografía en la investigación cualitativa?. Los métodos de educación cualitativa tienen como objetivo aumentar la calidad del proceso educativo y ayudar a los educadores a reflexionar sobre las prácticas educativas. La investigación tiene una influencia decisiva en la pedagogía, el currículo y la innovación curricular. Por medio de estrategias y significados ocultos utilizados por personas que se aplican a la educación, maestros, escuelas, educadores o compañeros. Dando a conocer el funcionamiento del entorno dentro de las aulas, las causas del rechazo escolar; las muy oportunas estrategias de los estudiantes en los estudios de convivencia en el aula. Permite profundizar en el tema por completo puesto que, descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos observables. Describa las técnicas de investigación etnográfica. Son dos, la observación participante y la entrevista etnográfica. La observación consiste en participar en el suceso investigado con una postura objetiva y basada en registros tales como videos, fotos y documentos. La entrevista etnográfica, persigue reconocer las emociones y sentimientos, posturas o posiciones de los involucrados en el proceso. Se analiza algunos caracteres que intervienen en las llamas de la investigación cualitativa, especialmente la etnografía, es el examen de los datos generados durante la observación. Al manipular y organizar sus datos de esta manera, puede categorizar, conceptualizar y agrupar sus datos en categorías para conectar, explicar y comprender los resultados de un conocimiento más profundo. Es importante que las conclusiones se presenten en un solo cuerpo, la sección final del informe debe estar dedicada a integrar los hallazgos del estudio en una perspectiva de relación holística, es decir, cómo interanalizar los hallazgos y conclusiones para diferentes tipos de análisis. Señala los textos académicos que pertenecen a la categoría de desarrollo conceptual y teórico. Resumen, Ponencia, Artículos científicos. Informe de lectura, Reseña o recensión, Comentario de textos, Ensayo. Manuales, Monografías, Libros, Disertaciones, Tesis. Resumen, Ponencia, Informe de lectura, Reseña o recensión. En el marco de la producción de textos: ¿Qué son los contextos y las situaciones?. Son elementos fundamentales para lograr el máximo de comprensión del mensaje implícito en su estructura. Son algunos referentes conceptuales para comprender desde la lingüística una aproximación conceptual del texto. Son un tipo de documento elaborado en el marco de institutos de investigación científica y educativa. Son una unidad de comunicación cifrada en uno o varios códigos, concluida y autónoma, configurada por un contenido y espacio retórico. ¿En qué consiste la característica básica del texto académico “Intertextuales”?. Se refiere a que el texto en sí mismo posee independencia de otros y siempre encuentran la forma de referirse a otros. Se refiere a todas las prácticas individuales que están involucradas en la creación de sobrenombres o usos diferentes de la palabra y que ayudan a lograr el equilibrio. Se refiere a la capacidad que tiene un texto para adquirir diferentes significados de acuerdo con el sentido de quien lee. Se refieren a otros textos para confirmar o verificar sus afirmaciones, o para refutar o reforzar sus afirmaciones. ¿Qué es la Conclusión?. Es un conjunto de investigaciones y teorías originales anteriores basadas en el trabajo de investigación, análisis, especulación o experimentación. Es el resultado final de una discusión, análisis o acuerdo. Es un texto de discurso formal que sigue un proceso lógico y que de acuerdo con su intención cambia de estructura en el marco de un base compartido con todas las producciones textuales. Es la sección introductoria debe proporcionar una relación entre la investigación y la experiencia pasada. ¿Qué es el contexto situacional?. Se refiere a otros textos para confirmar o verificar sus afirmaciones, o para refutar o reforzar sus afirmaciones. Se refiere a la escritura académica es común en universidades e institutos de investigación en el contexto del surgimiento de una "comunidad científica". Se refiere a las situaciones de comunicación con las que nos enfrentamos para interpretar correctamente el contenido del mensaje. Establece la naturaleza de la situación se describe como una característica del tema que ayuda a comprender su significado. Se refiere a la presentación de los resultados del proceso intelectual de investigación o consideración de algo. Indica el enunciado al cual corresponde la siguiente afirmación: “Se diferencian de otros textos y del lenguaje hablado cotidiano utilizando lenguajes y estructuras simples”. Mantienen un discurso formal. Comunican resultados. Siguen un proceso lógico. Buscan persuadir acerca de su validez. ¿Qué características tiene el texto académico?. Debe ser intertextual, debe ser producido en un contexto científico –académico, comunicar resultados que persuadan al lector sobre su validez respaldado en argumentos válidos. Un análisis paso a paso explicado de principio a fin de manera adecuada de lo que se ha realizado para la investigación. A partir del marco teórico, la experiencia y los resultados se espera que la decisión tenga en cuenta cómo se interpreta el problema. Difundir el conocimiento obtenido de la investigación, el debate y la investigación entre colegas y el público. ¿Cuáles son las ocho propiedades textuales?. Contexto sociocultural, Relación simétrica, Relación asimétrica, Contexto situacional, Contexto lingüístico, Microtexto, Macrotexto, Coherencia. Cohesión y coherencia, aceptabilidad e intencionalidad; situacionalidad, intextualidad y disposición gráfica; informatividad. Intertextuales, Contexto científico-académico, Comunican resultados, Buscan persuadir, Respaldan argumentos, Discurso formal, Proceso lógico, Determinación. Contexto sociocultural, Relación simétrica, Relación asimétrica, Cohesión y coherencia, aceptabilidad e intencionalidad; situacionalidad. ¿Cuál es objetivo principal de los textos académicos?. Su principal objetivo es descubrir las intenciones de quien escribe y el desarrollo de una postura acerca de esas ideas que originalmente forman el imaginario de otros. Su principal objetivo es ampliar su idea original diciendo que un texto está realizado por o codificado por oraciones. Su principal objetivo es difundir el conocimiento obtenido de la investigación, el debate y la investigación entre colegas y el público. Su principal objetivo es reconocer que un texto requiere ser leído considerando el momento en que se escribió, la intención con la que fue escrito y muy importante, para quién fue escrito. ¿Qué incluye el desarrollo de un texto argumentativo?. Incluye una alternativa al que se basa en la creatividad y la iniciativa de los profesores para mejorar o modificar el según las necesidades y preferencias de los estudiantes. Incluye argumentos que constituyen el conjunto de razones invocadas por el emisor para convencer al receptor de que el argumento es verdadero o válido, utilizando estrategias diferentes, que incluyen ejemplos, analogías, ironía y citas autorizadas. Incluye un texto destinado a convencer al destinatario de la opinión de la persona sobre la pregunta, o persuadir una desviación de la opinión anterior. Incluye un texto destinado a convencer al destinatario de la opinión de la persona sobre la pregunta, o persuadir una desviación de la opinión anterior. ¿Cuál es la intencionalidad de las estrategias comunicativas argumentativas?. Direccionan los procesos de planificación y gestión institucional del Ministerio de Educación y sus instancias desconcentradas. Las estrategias argumentativas son todos procedimientos discursivos utilizados intencional y conscientemente para aumentar la efectividad del habla persuadiendo al receptor en una situación de comunicación argumentativa. Mejoran la calidad educativa y logran una mayor equidad. Asimismo, busca garantizar el acceso y la permanencia de los y las estudiantes en el sistema educativo. Revalorizan la profesión docente y mejoramiento de la formación inicial, capacitación permanente, condiciones de trabajo y calidad de vida. ¿Qué es un texto expositivo?. Es un texto que presenta objetivamente un concepto, idea o hecho. Es un texto que en la etapa final conduce a la discusión y resume las opiniones del autor sobre el tema del texto. Es un texto destinado a convencer al destinatario de la opinión de la persona sobre la pregunta, o persuadir. Es un texto que trata de un conjunto de ideas para inferir los argumentos que tienden a surgir del proceso. ¿Cuál es la intención texto argumentativo. Es utilizar las discusiones de apoyo de información proporcionadas como base para refutar o reforzar la opinión que el lector ya tiene sobre el tema. Es señalar que las discusiones utilizadas en el texto de esta discusión que estamos tratando se pueden dividir en varios grupos. Es justificar la defensa de la opinión verbalmente, fotográficamente o por escrito. El argumento es hacer que el destinatario piense en un método en particular. Es aumentar la efectividad del habla persuadiendo o persuadiendo al receptor en una situación de comunicación argumentativa. ¿Qué se integra en la conclusión de un texto argumentativo?. Implica convencer al destinatario utilizando este patrón de voz y utiliza unos argumentos. Se integra una alternativa al que se basa en la creatividad y la iniciativa de los profesores para mejorar o modificar el según las necesidades y preferencias de los estudiantes. Se integran las principales ideas del discurso, se enuncian los resultados de lo expresado, se sugieren actitudes o líneas de acción específicas y muestran qué puntos aún quedan pendientes de ser planteados. Se integran el señalar que las discusiones utilizadas en el texto de esta discusión que estamos tratando se pueden dividir en varios grupos. ¿Cómo se han clasificado los textos académicos?. Se han clasificado en tres tipos: de opinión científica, de comunicación científica y de desarrollo conceptual y teórico. Esta sección generalmente se divide en participantes y equipos, dispositivos, herramientas y procedimientos. Como un conjunto de investigaciones y teorías originales anteriores basadas en el trabajo de investigación, análisis, especulación o experimentación. Se han clasificado en tres tipos: Resumen, Introducción y Marco teórico. ¿Qué es la Conclusión?. Es la sección introductoria debe proporcionar una relación entre la investigación y la experiencia pasada. Es el resultado final de una discusión, análisis o acuerdo. Es un texto de discurso formal que sigue un proceso lógico y que de acuerdo con su intención cambia de estructura en el marco de un base compartido con todas las producciones textuales. Es un conjunto de investigaciones y teorías originales anteriores basadas en el trabajo de investigación, análisis, especulación o experimentación. ¿Qué son los textos académicos?. Son un tipo de documento elaborado en el marco de institutos de investigación científica y educativa. Son un tipo de documento elaborado en el marco de institutos de investigación científica y educativa. Su principal objetivo es difundir el conocimiento obtenido de la investigación, el debate y la investigación entre colegas y el público. Son algunos referentes conceptuales para comprender desde la lingüística una aproximación conceptual del texto. Son una unidad de comunicación cifrada en uno o varios códigos, concluida y autónoma, configurada por un contenido y espacio retórico. ¿Qué es el Marco teórico de un texto académico?. Es un conjunto de investigaciones y teorías originales anteriores basadas en el trabajo de investigación, análisis, especulación o experimentación. En este apartado del texto académico, los investigadores sistematizan las actividades que se han desarrollado para lograr los resultados y el trabajo horizontal con los elementos de origen del trabajo, los objetivos. Esta sección generalmente se divide en participantes y equipos, dispositivos, herramientas y procedimientos. Es la sección introductoria debe proporcionar una relación entre la investigación y la experiencia pasada. ¿Qué es el texto?. Son una unidad de comunicación cifrada en uno o varios códigos, concluida y autónoma, configurada por un contenido y espacio retórico. Son un tipo de documento elaborado en el marco de institutos de investigación científica y educativa. Son las condiciones sociales de las personas y la adaptación a diferentes entornos. Por ejemplo, los saludos no se reciben de la misma manera en todas partes y se utilizan diferentes culturas e idiomas en cada situación. Es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal humana, que posee siempre carácter social; está caracterizada por su cierre semántico y comunicativo. Los textos argumentativos generalmente constan de tres partes básicas, que son: Introducción o enfoque-Tratado o sugerencia-Conclusión o resumen. Problema-Solución-Conclusión. Procesos expositivos-Informativos-Conocimientos previos. Toma de vista-Conceptualización- Finalización. ¿Qué es la introducción de un texto argumentativo?. Es una simple afirmación de que la discusión está estructurada y establece lo que quiere probar. Incrementar el porcentaje de estudiantes que alcancen resultados de excelente y satisfactorio en evaluación nacional. Aumentar el porcentaje de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad atendidos en el sistema nacional de educación. Garantizar oportunidades y condiciones de aprendizaje para desarrollar una comunidad educativa justa, solidaria e innovadora. ¿Qué permite la descripción del texto descriptivo?. Permite convencer al receptor de que el argumento es verdadero o válido. Permite convencer al destinatario utilizando este patrón de voz y utiliza unos argumentos. Permite justificar la defensa de la opinión verbalmente, fotográficamente o por escrito. Permite distinguir entre textos expositivos, informativos, expositivos y especializados. Conocimientos previos relacionados con su contenido. El texto argumentativo tiene dos objetivos básicos que son: 1) La intención del mensaje y su productor. 2) Tener en cuenta al destinatario incide en la elección de la asignatura. 1) Conseguir que los destinatarios compartan ideas, actúen o adopten acciones o actitudes específicas. 2) Consiga que el destinatario presente una idea o una acción. 1) La atención del destinatario y la actitud favorable de un tratado. 2) Una acusación de que él se está discutiendo para ser aceptado o refutado. 1) El resultado de una experiencia personal. 2) La ubicación en cada texto para beneficiar al editor. ¿Qué es la conclusión en un texto expositivo?. La conclusión requiere una estructura de texto específica porque tiene sus propias pistas lingüísticas y textuales. La conclusión es un proceso educativo que incentiva la participación de los estudiantes e involucra a los docentes para mediar en el desarrollo de proyectos de escritura. La conclusión es una alternativa al que se basa en la creatividad y la iniciativa de los profesores para mejorar o modificar el según las necesidades y preferencias de los estudiantes. La conclusión es la declaración después del argumento y la premisa. Si el argumento es válido, la premisa significa una conclusión. Indica uno de los beneficios del aprendizaje colaborativo en el nivel académico. Los estudiantes son participantes activos en su proceso, no receptores pasivos de metas, ideas y experiencias. Facilitar el pensamiento crítico y creativo sobre qué aprender y cómo aprender. Reconoce con precisión las conexiones lógicas entre párrafos y palabras enlazadas en el texto. Elija palabras clave representativas, generalmente sustantivos, verbos y frases. Escriba sus ideas utilizando palabras clave. Determinar la estructura y ubicación de los párrafos en el texto. Identificar frases que generan ideas importantes. De las características de la etnografía. ¿En qué consiste lo Fenomenológico o émico?. La principal estrategia para recopilar información trata en la práctica directa y el conocer a campo del entorno mediante el conocer a fondo. Este tipo de investigación permite al buscador adquirir nuevas experiencias en su entorno de vida, porque se trata de explicar e interpretar los fenómenos sociales en términos del punto de vista del participante. Aumentar la calidad del proceso educativo y ayudar a los educadores a reflexionar sobre las prácticas educativas, tiene una influencia decisiva en la pedagogía, el currículo y la innovación curricular. Es una combinación de investigación de perspectivas globales en el campo social desde muchas perspectivas, incluidas las perspectivas internas perspectivas de los miembros del grupo y externas soluciones. ¿Cuál de las siguientes no es una de las pautas para identificar la idea principal de un texto?. Determinar la estructura y ubicación de los párrafos en el texto. Identificar frases que generan ideas importantes. Elija palabras clave representativas, generalmente sustantivos, verbos y frases. Escriba sus ideas utilizando palabras clave. Actualizar sus conocimientos previos sobre el tema del texto. Reconoce con precisión las conexiones lógicas entre párrafos y palabras enlazadas en el texto. ¿Cómo se hace el acceso al ámbito de la investigación etnográfica?. Se identifican las situaciones comunes y cotidianas del contexto del investigador y se propone la búsqueda de hallazgos para concretar el estudio a partir de las percepciones de los agentes que involucran una situación de estudio. La elección de la escena debe ser intencional y seguir el propósito del estudio. Una vez elegido un marco, el etnógrafo necesita acceder a él y, para ello, debe establecer un conjunto de estrategias de entrada. Se considera plenamente conscientes de los hechos en los que están trabajando y no pueden derivar información más relevante de sus datos. Porque puede examinar los datos durante el análisis y redirigirlos a una detección interpretativa completa para reflejar las posibles implicaciones. ¿Cómo se realiza el diseño de una investigación etnográfica?. Un acercamiento a los fundamentos con teoría y práctica en la investigación, y el desarrollo integral del abordaje teórica, la construcción final de los modelos desarrollados. Porque puede examinar los datos durante el análisis y redirigirlos a una detección interpretativa completa para reflejar las posibles implicaciones. Una vez recopilados los datos, se generan hipótesis, se realizan análisis adicionales, se reinterpretan nuevas hipótesis y se forman relaciones específicas entre conceptos generales y fenómenos observados. Se identifican las situaciones comunes y cotidianas del contexto del investigador y se propone la búsqueda de hallazgos para concretar el estudio a partir de las percepciones de los agentes que involucran una situación de estudio. ¿Por qué Piaget considera a la lectura una forma de construcción del conocimiento?. En la teoría y modelo de comprensión y generación de textos en el campo de la investigación lingüística y cognitiva. Relaciona desde la lectura de textos académicos con la base teórica en el desarrollo de temas o problemas que inciden el hecho educativo. Sin duda alguna, Piaget relacionaba la lectura con el proceso de asimilación. La asimilación es un proceso psicológico que persigue la aprehensión de información relevante para el proceso de aprendizaje. Debería basarse en un lector o en el mismo proceso básico. En consecuencia, su lectura plantea el problema de la unificación del texto y las dos perspectivas del lector sobre el campo de referencia. Señala las acciones posibles que existen para asegurar la confiabilidad del proceso de investigación cualitativa. Analizar las prácticas educativas, interpretarlas desde el punto de vista del participante y abordar situaciones sociales son quizás las diferentes metodologías más utilizadas en el campo de la educación. Dar a conocer el funcionamiento del entorno dentro de las aulas, las causas del rechazo escolar; las muy oportunas estrategias de los estudiantes en los estudios de convivencia en el aula. Los estudiantes y profesores pueden seguir el camino educativo de la comunidad. Culturas y subgrupos específicos: cultura docente, cómo se agrupan los estudiantes, etc. Estrategias y significados ocultos utilizados por personas que se aplican a la educación, maestros, escuelas, educadores o compañeros. Influencia de las opiniones sobre otras partes. Un triángulo continuo se observa el espacio, el tiempo y el método. Recopile documentos para recopilar datos informativos. Coherencia interna de los informes de investigación. Participante de la prueba. Identifica las características pragmáticas, cognitivas y gramaticales de la escritura académica. Cuestiones conceptuales y lingüísticas. Orden de argumentación y orden de explicación: impacto en la comprensión del texto. Estructura del texto y conocimientos del lector. La relación entre comprensión y escritura. Comprensión de textos escritos. Arquitectura: elementos, niveles y relaciones. Expresiones proposicionales, modelos situacionales, modelos mentales. La comprensión como proceso estratégico, constructivo e interactivo. Se centra en tomar decisiones sobre el texto que leemos y lo aceptamos o rechazamos, pero es justificable, tiene un carácter evaluativo, lo que interfiere en la formación del lector, sus estándares y su conocimiento de lo leído. Debería basarse en un lector o en el mismo proceso básico. En consecuencia, su lectura plantea el problema de la unificación del texto y las dos perspectivas del lector sobre el campo de referencia. Señala una de las características de la investigación etnográfica. Es una combinación de investigación de perspectivas globales en el campo social desde muchas perspectivas, incluidas las perspectivas internas perspectivas de los miembros del grupo y externas soluciones. Analizar las prácticas educativas, interpretarlas desde el punto de vista del participante y abordar situaciones sociales son quizás las diferentes metodología más utilizadas en el campo de la educación. Su aparición coincide con el desarrollo de los problemas educativos, y es importante no solo por el resultado de la educación, sino también por la forma en que se lleva a cabo y se desarrolla. Se concentra en averiguar qué está pasando allí. Esta es la realidad concreta de cada clase. Esto requiere una observación directa a largo plazo en el aula de las actividades educativas de rutina. ¿En qué consiste la Etnografía procedimental?. Describe esta es la modalidad de metodologías holísticas dentro de un grupo o unidad social en particular. Describe cómo interactúan partes de un sistema cultural o social en un período de tiempo determinado y cómo se ignoran los precedentes históricos y el análisis descriptivo de los diferentes elementos de un proceso funcional. Incluye la experiencia del texto del protagonista del fenómeno, o la experiencia del texto de observaciones abiertas en ambientes naturales a entender lo que están haciendo. Analizar las prácticas educativas, interpretarlas desde el punto de vista del participante y abordar situaciones sociales son quizás las diferentes metodología más utilizadas en el campo de la educación. ¿Cómo se consolida el alcance de la etnografía en la investigación cualitativa?. Por medio de estrategias y significados ocultos utilizados por personas que se aplican a la educación, maestros, escuelas, educadores o compañeros. Los métodos de educación cualitativa tienen como objetivo aumentar la calidad del proceso educativo y ayudar a los educadores a reflexionar sobre las prácticas educativas. La investigación tiene una influencia decisiva en la pedagogía, el currículo y la innovación curricular. Permite profundizar en el tema por completo puesto que, descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos observables. Dando a conocer el funcionamiento del entorno dentro de las aulas, las causas del rechazo escolar; las muy oportunas estrategias de los estudiantes en los estudios de convivencia en el aula. ¿Cómo se puede apreciar a la lectura en la comprensión de textos académicos?. Buscamos relaciones que se extiendan más allá de lo que leemos, interpretando textos de manera más amplia, complementando información y experiencias previas, haciendo coincidir lo que leemos con conocimientos previos. En la teoría y modelo de comprensión y generación de textos en el campo de la investigación lingüística y cognitiva. Relaciona desde la lectura de textos académicos con la base teórica en el desarrollo de temas o problemas que inciden el hecho educativo. Se aprecia como un instrumento más que como un objeto instrumental neutro o puro, pero su abanico es siempre amplio, ya que siempre supera el número de instrumentos. ¿Qué criterios se deben tomar en cuenta para seleccionar los participantes de una etnografía?. Una vez recopilados los datos, se generan hipótesis, se realizan análisis adicionales, se reinterpretan nuevas hipótesis y se forman relaciones específicas entre conceptos generales y fenómenos observados. Adaptarse a los hábitos y comportamientos de los miembros del equipo. Utilice los comunes. Ayudarles a un adopte un modelo humilde. Muestran interés por la forma de cómo se da el mensaje. Un acercamiento a los fundamentos con teoría y práctica en la investigación, y el desarrollo integral del abordaje teórica, la construcción final de los modelos desarrollados. Es importante que las conclusiones se presenten en un solo cuerpo, la sección final del informe debe estar dedicada a integrar los hallazgos del estudio en una perspectiva de relación holística, es decir, cómo interanalizar los hallazgos y conclusiones para diferentes tipos de análisis. Identifica los fenómenos que pueden ser analizados desde la etnografía educativa. Es una combinación de investigación de perspectivas globales en el campo social desde muchas perspectivas, incluidas las perspectivas internas perspectivas de los miembros del grupo y externas soluciones. Los estudiantes y profesores pueden seguir el camino educativo de la comunidad. Culturas y subgrupos específicos: cultura docente, cómo se agrupan los estudiantes, etc. Estrategias y significados ocultos utilizados por personas que se aplican a la educación, maestros, escuelas, educadores o compañeros. Influencia de las opiniones sobre otras partes. Su aparición coincide con el desarrollo de los problemas educativos, y es importante no solo por el resultado de la educación, sino también por la forma en que se lleva a cabo y se desarrolla. Analiza las prácticas educativas, interpretarlas desde el punto de vista del participante y abordar situaciones sociales son quizás las diferentes metodología más utilizadas en el campo de la educación. ¿Cuáles son las diferencias entre lectura elaborativa y crítica?. La lectura crítica comprende las palabras e ideas del texto por separado y las relaciones locales entre ideas. La lectura colaborativa comprende las ideas más globales del texto. La lectura elaborativa persigue realizar inferencias que van más allá de lo explícito en el texto; por su parte, la lectura crítica busca la comprensión del texto desde una perspectiva personal o interdisciplinar. La lectura crítica persigue realizar inferencias que van más allá de lo explícito en el texto; por su parte, la lectura elaborativa busca la comprensión del texto desde una perspectiva personal o interdisciplinar. La lectura elaborativa comprende las palabras e ideas del texto por separado y las relaciones locales entre ideas. La lectura crítica comprende las ideas más globales del texto. ¿Por qué no se considera indispensable tener conocimiento lingüístico profundo para la lectura?. Buscamos relaciones que se extiendan más allá de lo que leemos, interpretando textos de manera más amplia, complementando información y experiencias previas, haciendo coincidir lo que leemos con conocimientos previos. No es imprescindible mayor profundidad en este tema puesto que las nociones fundamentales para ejercer la lectura son el dominio de fonemas y de las relaciones que se dan entre ellos. Por esta razón se ha reducido el aprendizaje gramatical en los primeros años; sin embargo, es imprescindible su conocimiento para la escritura. Debería basarse en un lector o en el mismo proceso básico. En consecuencia, su lectura plantea el problema de la unificación del texto y las dos perspectivas del lector sobre el campo de referencia. Reconocer la idea principal de un texto partiendo del conocimiento de elementos metalingüísticos que aportan a su comprensión. ¿Qué estudia la etnografía?. Estudia la calidad del proceso educativo y ayudar a los educadores a reflexionar sobre las prácticas educativas, tiene una influencia decisiva en la pedagogía, el currículo y la innovación curricular. Estudia los métodos de educación cualitativa tienen como objetivo aumentar la calidad del proceso educativo y ayudar a los educadores a reflexionar sobre las prácticas educativas. Estudia las prácticas educativas, interpretarlas desde el punto de vista del participante y abordar situaciones sociales son quizás las diferentes metodología más utilizadas en el campo de la educación. Estudia directamente a personas y grupos durante un período de tiempo y comprende su comportamiento social a través de observaciones y entrevistas que consultan a los participantes. Describa las técnicas de investigación etnográfica. Es importante que las conclusiones se presenten en un solo cuerpo, la sección final del informe debe estar dedicada a integrar los hallazgos del estudio en una perspectiva de relación holística, es decir, cómo interanalizar los hallazgos y conclusiones para diferentes tipos de análisis. Se analiza algunos caracteres que intervienen en las llamas de la investigación cualitativa, especialmente la etnografía, es el examen de los datos generados durante la observación. Son dos, la observación participante y la entrevista etnográfica. La observación consiste en participar en el suceso investigado con una postura objetiva y basada en registros tales como videos, fotos y documentos. La entrevista etnográfica, persigue reconocer las emociones y sentimientos, posturas o posiciones de los involucrados en el proceso. Al manipular y organizar sus datos de esta manera, puede categorizar, conceptualizar y agrupar sus datos en categorías para conectar, explicar y comprender los resultados de un conocimiento más profundo. De los elementos psicolingüísticos más relevantes para la lectura, ¿En qué consiste la compresión?. Consiste en identificar los detalles: identificar el nombre, personaje, hora y ubicación de la historia. Ideas principales: las ideas más importantes de un pasaje o historia. De secuencia: determina el orden de las acciones. Comprensión de textos escritos. Arquitectura: elementos, niveles y relaciones. Expresiones proposicionales, modelos situacionales, modelos mentales. La comprensión como proceso estratégico, constructivo e interactivo. Es la estructura del idioma, es importante recordar que el término "características estructurales" de una lengua se refiere específicamente a la estructura de fonemas, palabras y cláusulas. No es lo mismo reconocer y reproducir una palabra en un texto que comprenderla. Comprender es la explicación o atribución de significado a la información que proporciona el texto. ¿Cuál es el objetivo de la etnografía en la investigación cualitativa?. Adquirir nuevas experiencias en su entorno de vida, porque se trata de explicar e interpretar los fenómenos sociales en términos del punto de vista del participante. Presentar una observación directa a largo plazo en el aula de las actividades educativas de rutina, lo que permite la recopilación de registros y entrevistas en profundidad, y la revisión de documentos y grabaciones de audio y video. Aumentar la calidad del proceso educativo y ayudar a los educadores a reflexionar sobre las prácticas educativas, tiene una influencia decisiva en la pedagogía, el currículo y la innovación curricular. Analizar las prácticas educativas, interpretarlas desde el punto de vista del participante y abordar situaciones sociales son quizás las diferentes metodologías más utilizadas en el campo de la educación. |