Ciencias
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ciencias Descripción: Repaso 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La constante de ionización del agua (Kw) es: Constante que representa el equilibrio entre la formación de iones hidrógeno (H+) y iones hidróxido (OH-) en el agua pura. Es el producto de las concentraciones de H+ y OH- en una solución acuosa a una temperatura inespecífica. A 25ºC, la constante de ionización del agua tiene un valor de Kw = 1.0 x 10^-14. Esto significa que, a esta temperatura, el producto de las concentraciones de H+ y OH- en el agua pura es siempre igual a 1.0 x 10^-14. En una solución neutra, donde la concentración de H+ es igual a la concentración de OH-, la concentración de cada uno de ellos será de aproximadamente 1.0 x 10^-7 M. El valor de la constante de ionización del agua puede cambiar con la temperatura, ya que la ionización del agua es dependiente de la energía térmica. ¿Qué representa el producto iónico del agua (Kw)?. a) La concentración de iones hidrógeno (H+). b) La concentración de iones hidróxido (OH-). c) La concentración de agua en la solución. d) El equilibrio ácido-base en la solución. e) La constante de disociación del agua. ¿Cuál es la concentración de iones hidrógeno ([H+]) en agua pura a 25ºC?. a) 10^-2. b) 10-7M. c) 10-14M. d) 10^2. e) 10^7. ¿Cuál es la concentración de iones hidróxido ([OH-]) en agua pura a 25ºC?. a) 10^-2. d) 10-7M. c) 10-14M. b) 10^2. e) 10^7. ¿Qué representa el pH en una solución acuosa?. a) La concentración de iones hidrógeno (H+). b) La concentración de iones hidróxido (OH-). c) El equilibrio ácido-base en la solución. d) La temperatura de la solución. e) La densidad de la solución. ¿Cuál es el concepto de pH?. a) La concentración de iones hidrógeno en una solución. b) La concentración de iones hidróxido en una solución. c) La concentración de agua en una solución. d) El equilibrio ácido-base en una solución. e) El logaritmo negativo de la concentración de iones hidrógeno en una solución. ¿Cuál es el concepto de pOH?. a) La concentración de iones hidrógeno en una solución. b) La concentración de iones hidróxido en una solución. c) La concentración de agua en una solución. d) El equilibrio ácido-base en una solución. e) El logaritmo negativo de la concentración de iones hidróxido en una solución. ¿Cuál es la relación entre el pH y el pOH de una solución acuosa?. a) pH + pOH = 7. b) pH - pOH = 14. c) pH x pOH = 1. d) pH / pOH = 1. e) pH + pOH = 14. ¿Cómo se clasifica una disolución cuando [H+] es mayor que [OH-]?. a) Ácida. b) Básica. c) Neutra. d) Amortiguada. e) No se puede determinar. ¿Cómo se clasifica una disolución cuando [OH-] es mayor que [H+]?. a) Ácida. b) Básica. c) Neutra. d) Amortiguada. e) No se puede. ¿Cómo se clasifica una disolución cuando [OH-] = [H+]?. a) Ácida. b) Básica. c) Neutra. d) Amortiguada. e) No se puede determinar. ¿Qué son los sistemas amortiguadores?. a) Sustancias que modifican el pH de una solución. b) Sustancias que mantienen el pH de una solución constante. c) Sustancias que aumentan la concentración de iones hidrógeno. d) Sustancias que disminuyen la concentración de iones hidróxido. e) Sustancias que neutralizan los ácidos y bases en una solución. ¿Qué determina la capacidad amortiguadora de una solución?. a) La concentración de iones hidrógeno. b) La concentración de iones hidróxido. c) El pH de la solución. d) La cantidad de ácido o base necesaria para cambiar el pH en una unidad. e) La constante de ionización del agua (Kw). ¿Cuál es uno de los principales sistemas amortiguadores biológicos en el cuerpo humano?. a) Amortiguador fosfato. b) Amortiguador bicarbonato. c) Hemoglobina. d) Proteínas. e) Todos los anteriores. ¿Qué puede afectar al valor de la constante de ionización del agua (Kw)?. a) La presión atmosférica. b) El pH de la solución. c) La concentración de iones en la solución. d) La temperatura. e) La presencia de sustancias no acuosas. Una SOLUCIÓN AMORTIGUADORA está formada por: Ácido débil y la sal de su base conjugada o por Base débil y sal de su ácido conjugado. Ácido y la sal de su base conjugada o por Base y sal de su ácido conjugado. Ácido fuerte y la sal de su base conjugada o por Base fuerte y sal de su ácido conjugado. Ácido débil o por Base débil. Todas son incorrectas. ¿Qué es la capacidad o eficacia amortiguadora de una solución?. a) La cantidad de ácido añadido a la solución. b) La cantidad de base añadida a la solución. c) La cantidad de agua presente en la solución. d) La cantidad de ácido o base que hay que añadir a una solución para que varíe el pH en una unidad. Todas son correctas. Es cierto en relación a la ecuación de Henderson-Hasselbach: Es una relación matemática que establece la relación entre el pH y las concentraciones de ácido y base en una solución amortiguadora. Permite calcular el pH de una solución amortiguadora conocidos los valores de pKa. Se utiliza para determinar la proporción de ácido y sal necesaria para mantener el pH de una solución dentro de un rango deseado. La amortiguación es máxima cuando el pH del medio es igual al pKa. Al aumentar la concentración de la solución amortiguadora aumenta la capacidad de amortiguar los cambios de pH. Los amortiguadores biológicos: Interactúan entre sí. El amortiguador fosfato actúa a nivel intracelular. El amortiguador bicarbonato actúa a nivel plasmático. Las proteínas y la hemoglobina actúan como sistemas tampón o amortiguador. Todas son correctas. ¿Qué describe el efecto Bohr?. a) La influencia del pH y la concentración de CO2 en la capacidad de transporte de oxígeno por la hemoglobina. b) La desviación de la curva de disociación de dióxido de carbono en sangre. c) El desplazamiento de la curva de disociación de oxígeno en función de la temperatura. d) El efecto de la presión atmosférica en la liberación de oxígeno por la hemoglobina. e) El efecto de la presión oncótica en la liberación de oxígeno por la hemoglobina. ¿Qué sucede cuando el pH disminuye o la concentración de CO2 aumenta según el efecto Bohr?. a) La hemoglobina tiene una mayor afinidad por el oxígeno. b) La hemoglobina tiene una menor afinidad por el oxígeno. c) La hemoglobina se vuelve incapaz de unirse al oxígeno. d) La hemoglobina libera dióxido de carbono en los tejidos. e) La hemoglobina libera dióxido de carbono en los pulmones. ¿Qué describe el efecto Bohr en relación con la curva de disociación del dióxido de carbono en sangre?. a) La relación entre la concentración de oxígeno y la presión atmosférica. b) El desplazamiento de la curva de disociación del dióxido de carbono en función del pH. c) La relación entre la concentración de dióxido de carbono y la capacidad de transporte de oxígeno. d) La relación entre el pH y la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno. e) Todas son correctas. Mecanismo fisiológico que asegura una liberación adecuada de dióxido de carbono en los tejidos metabólicamente activos y su captación en los pulmones para su eliminación. Efecto Bohr. Disociación de la hemoglobina. Respiración pulmonar. Efecto de disociación. Efecto Newman. En el efecto Bohr la curva de disociación de la hemoglobina y el dióxido de carbono se desplaza hacia la derecha cuando: Se produce un descenso en el pH, es decir, un aumento en la acidez. Se produce un aumento en el pH, es decir, un aumento en la acidez. Se produce un descenso en el pH, es decir, un descenso en la acidez. Se produce un aumento en el pH, es decir, un descenso en la acidez. Todas son incorrectas. ¿Cuál es la solución amortiguadora más adecuada para una solución con pH no fisiológico?. a) Una solución amortiguadora con componentes ácido-base similares a los presentes la solución. b) Una solución amortiguadora con componentes ácido-base diferentes a los presentes la solución. c) No hay una solución amortiguadora adecuada para un pH no fisiológico. d) Todas las soluciones amortiguadoras son igualmente efectivas para corregir un pH no fisiológico. e) La efectividad de una solución amortiguadora no está relacionada con el pH no fisiológico. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el pKa?. A) Un valor de pKa bajo indica una mayor basicidad. B) El pKa no se utiliza en química y bioquímica. C) El pKa no está relacionado con la capacidad de aceptar o donar protones. D) El pKa es una medida de la acidez de una sustancia. E) El pKa solo se utiliza en el diseño de sistemas amortiguadores. |