ciencias matematicas
|
|
Título del Test:![]() ciencias matematicas Descripción: ciencias numericas |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
117. Indique cuáles son los obstáculos los pelotones y las compañías emplean cerca de las posiciones para proteger a la fuerza defensora del asalto final del enemigo. (01 ÍTEM). ( ) Obstáculos protectivos improvisados. ( ) Obstáculos dirigidos. ( ) Obstáculos situacionales. ( ) Obstáculos tácticos. 118. Indique cuáles son los obstáculos que son en puntos fuertes o en sitios relativamente fijos. (01 ÍTEM). ( ) Obstáculos protectivos improvisados. ( ) Obstáculos dirigidos. ( ) Obstáculos protectivos deliberados. ( ) Obstáculos tácticos. 119. Indique cuáles son los obstáculos que son más permanentes y requieren una planificación más detallada y usualmente mayores recursos. (01 ÍTEM). ( ) Obstáculos protectivos improvisados. ( ) Obstáculos dirigidos. ( ) Obstáculos protectivos deliberados. ( ) Obstáculos tácticos. 249. Una ventaja importante es que existe la oportunidad de sincronizar la operación. Este tipo de ensayo puede realizarse por parte de las unidades tipo compañía o similares y unidades menores. (01 ÍTEM). ( ) Ensayos de procedimientos de combate. ( ) Ensayo de armas combinadas por medio de un ensayo final. ( ) Repetición de confirmación. ( ) Ensayos de apoyo. 250. Este tipo de ensayo asegura que todos los participantes entiendan una técnica o un conjunto específico de procedimientos. (01 ÍTEM). ( ) Ensayos de procedimientos de combate. ( ) Ensayo de armas combinadas. ( ) Repetición de confirmación. ( ) Ensayos de apoyo. 251. Los tipos de ensayos que se pueden emplear los siguientes: (01 ÍTEM). ( ) Repetición de armas combinadas, ensayo táctico, Ensayos de apoyo. ( ) Repetición de confirmación, ensayo de armas combinadas, Ensayos de apoyo, Ensayos de procedimientos de combate. ( ) Ensayo estratégico, ensayo de armas combinadas, Ensayos de ensayo, Ensayos de procedimientos. ( ) Repetición de procedimientos de combate, ensayo de armas combinadas, Ensayos de apoyo. 252. A qué nos referimos, cuando hablamos de aquello que permite a los comandantes evaluar la preparación de sus repartos subordinados. (01 ÍTEM). ( ) Reconocimientos. ( ) Realizar ensayos. ( ) planificación. ( ) Exposición de la OAT. 253. Qué tipo de ensayo es aquel que se realiza inmediatamente después de recibir la orden, los comandantes subordinados deben explicar las acciones a realizarse de principio a fin. (01 ÍTEM). ( ) Ensayos de procedimientos de combate. ( ) Ensayo de armas combinadas. ( ) Repetición de confirmación. ( ) Ensayos de apoyo. 254. El apoyo a una operación se la puede ensayar en cualquier momento del proceso de planificación de unidades pequeñas, esto comprende ejercicios de coordinación y procedimientos y técnicas de apoyo de fuego, apoyo aéreo, apoyo de servicio de combate, apoyo de ingenieros, evacuación de bajas. (01 ÍTEM). ( ) Ensayos de procedimientos de combate. ( ) Ensayo de armas combinadas. ( ) Repetición de confirmación. ( ) Ensayos de apoyo. 255. El apoyo a una operación se la puede ensayar en cualquier momento del proceso de planificación de unidades pequeñas, esto comprende ejercicios de coordinación y procedimientos y técnicas de apoyo de fuego, apoyo aéreo, apoyo de servicio de combate, apoyo de ingenieros, evacuación de bajas. (01 ÍTEM). ( ) Ensayos de procedimientos de combate. ( ) Ensayo de armas combinadas. ( ) Repetición de confirmación. ( ) Ensayos de apoyo. 256. Proporciona una máxima ventaja para evaluar la planificación y adiestramiento del personal subordinado. Dependiendo de las circunstancias, las unidades pueden llevar a cabo un ensayo por medio de una fuerza reducida o un ensayo final. (01 ÍTEM). ( ) Ensayos de procedimientos de combate. ( ) Ensayo de armas combinadas. ( ) Repetición de confirmación. ( ) Ensayos de apoyo. 257. Los comandantes de la unidad y otros elementos clave pueden efectuar este tipo de ensayo, mientras que la mayoría de los subordinados siguen preparándose para la operación. (01 ÍTEM). ( ) Ensayos de procedimientos de combate. ( ) Ensayo de armas combinadas por medio de una fuerza reducida. ( ) Repetición de confirmación. ( ) Ensayos de apoyo. 258. Los comandantes deben ensayar con sus subordinados en un terreno similar al área de operaciones, inicialmente en adecuadas condiciones de luz y después con visibilidad limitada. (01 ÍTEM). ( ) Ensayos de procedimientos de combate. ( ) Ensayo de armas combinadas por medio de un ensayo final. ( ) Repetición de confirmación. ( ) Ensayos de apoyo. 262. El enunciado de la maniobra debe expresar claramente: ( ) Cómo la unidad cumplirá la misión, explicando el curso de acción propio a ser utilizado y el marco general en el que actuarán cada órgano de maniobra o apoyo, el enunciado debe ser lo más completo posible. ( ) Cómo la unidad cumplirá la misión, explicando el curso de acción del enemigo a ser utilizado y el marco general en el que actuarán cada órgano de maniobra o apoyo, el enunciado debe ser lo más completo posible. ( ) Cómo la unidad cumplirá la misión, explicando el curso de acción propio a ser utilizado y el marco general en el que actuarán cada órgano de maniobra o apoyo, no es necesario que el enunciado sea lo más completo posible. ( ) Cómo la unidad cumplirá la misión, explicando el curso de acción propio a ser utilizado y las tareas específicas en el que actuarán cada órgano de maniobra o apoyo, el enunciado debe ser lo más completo posible. 127. Escoja la respuesta correcta referente al concepto de “Curso de Acción” (01 ÍTEM). ( ) Posible plan a disposición de un individuo o comandante con el cual no podría cumplir su misión o que se relacione con el cumplimiento de ella. ( ) Posible estrategia a disposición de un individuo o comandante con el cual podría cumplir su misión o que se relacione con el cumplimiento de ella. ( ) Posible estrategia de conducción a disposición de un individuo o sub- comandante con el cual podría cumplir su misión o que se relacione con el cumplimiento de ella. ( ) Posible plan a disposición de un individuo o comandante con el cual podría cumplir su misión o que se relacione con el cumplimiento de ella. 129. Escoja la respuesta correcta referente al concepto de “Curso de Acción más Probable” (01 ÍTEM). ( ) Se considera inapropiado que adopte durante la situación actual y con el cual no se podría influir significativamente en sus probables objetivos identificados y por ende en el cumplimiento de su misión. ( ) Se considera apropiado que adopte durante la situación actual y con el cual podría influir significativamente en sus probables objetivos identificados y por ende en el cumplimiento de su misión. ( ) Se considera apropiado que adopte durante la situación actual y con el cual podría influir significativamente en sus probables objetivos identificados y por ende en el incumplimiento de su misión. ( ) Se considera inapropiado que adopte durante la situación actual y con el cual podría influir significativamente en sus probables objetivos identificados y por ende en el incumplimiento de su misión. 148. ¿Qué es peligro? (01 ÍTEM). ( ) Es una condición con el potencial de causar lesiones, enfermedades o muerte del personal; daños o pérdidas de equipo o degradación de la misión. Los riesgos conducen al peligro cada vez que las personas interactúan con equipos o con su ambiente. ( ) Es una condición con el potencial de causar lesiones, enfermedades o muerte del personal; daños o pérdidas de equipo o degradación de la misión. Los peligros conducen al riesgo cada vez que las personas interactúan con equipos o con su ambiente. ( ) Es una condición con el potencial de no causar lesiones, enfermedades o muerte del personal; daños o pérdidas de equipo o degradación de la misión. Los peligros conducen al riesgo cada vez que las personas interactúan con equipos o con su ambiente. ( ) Es una conclusión con el potencial de causar lesiones, enfermedades o muerte del personal; daños o pérdidas de equipo o degradación de la misión. Los peligros conducen al riesgo cada vez que las personas interactúan con equipos o con su ambiente. 159. ¿Qué es área de interés?: (01 ÍTEM). ( ) Es el área de operaciones de la cual se requiere información de inteligencia para permitir la planificación o conducción exitosa de las operaciones. ( ) Es el área geográfica de la cual se requiere información de inteligencia para permitir la planificación o conducción exitosa de las operaciones. ( ) Es el área de operaciones de la cual se requiere señales de inteligencia para permitir la planificación o conducción exitosa de las operaciones. ( ) Es el área geográfica de la cual se requiere señales de inteligencia para permitir la planificación o conducción exitosa de las operaciones. 209. Son todos aquellos en donde no ha intervenido la mano del hombre, ejemplos: ríos, bosques, montañas etc.: (01 ÍTEM). ( ) Obstáculos culturales. ( ) Obstáculos artificiales. ( ) Obstáculos naturales. ( ) Obstáculos orgánicos. 210. Son creados por el hombre, pero no necesariamente para ser un obstáculo, ejemplos: poblados, canales, edificios, líneas férreas etc. (01 ÍTEM). ( ) Obstáculos culturales. ( ) Obstáculos naturales. ( ) Obstáculos culturales/artificiales. ( ) Obstáculos orgánicos. 211. Son obstáculos cuya ejecución está restringida a la decisión de empleo del comandante. El comandante usualmente especifica la unidad responsable del emplazamiento, cobertura y ejecución del obstáculo. (01 ÍTEM). ( ) Obstáculos culturales. ( ) Obstáculos reservados. ( ) Obstáculos culturales/artificiales. ( ) Obstáculos orgánicos. 212. Son aquellos que se construyen para brindar protección cercana a fuerzas propias y son claves para la capacidad de supervivencia, ejemplos: campos minados, trampas etc. (01 ÍTEM). ( ) Obstáculos culturales. ( ) Obstáculos protectivos. ( ) Obstáculos culturales/artificiales. ( ) Obstáculos orgánicos. |




