option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CIENCIAS NATURALES Y SU DIDACTICA 009

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CIENCIAS NATURALES Y SU DIDACTICA 009

Descripción:
II bimestre 2015-2016

Fecha de Creación: 2016/02/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(14)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- En el modelo tecnologico o cientificista , la evaluacion suele centrarse en: a.-Pruebas objetivas y estructuradas que limitan las respuestas. b..-Exámenes donde el alumno repite fielmente lo que estudio. c.-El alumno, ya que en muchos casos el asigna su calificación.

2. Desde una perspectiva tecnológica, el conocimiento profesional docente se concibe como: a. La suma de un saber académico. b. El establecimiento de datos y definiciones. c. La toma de decisiones en el proceso enseñanza aprendizaje.

3.-Según el modelo de enseñanza tradicional: a.-El único saber irrelevante es el saber disciplinar. b..-Las actividades se organizan muy sistematicamente. c.-El docente es concebido como un especialista en el conocimiento.

4.-El modelo espontaneista o artesano , pone enfasis en el saber: a.-Científico. b..-Empírico. c.-Tecnológico.

5.-El modelo pedagógico adoptado por los formadores , tiende. a.-Imponerse como modelo de referencia en los futuros docentes. b.-Adecuarse a las concepciones de los maestros en formación. c.-Emplearse en forma de conceptos, procedimientos y actitudes.

6.-los docentes formados con el modelo de enseñanza tradicional, consideran que la práctica es una aplicación: a. Directa de la teorí. b. Evasiva de los conceptos. c. Indirecta del conocimiento.

7. Uno de los pasos que permite al docente estructurar el proceso de enseñanza aprendizaje cooperativo, es: a. Generalizar los objetivos de enseñanza. b. Asignar roles para asegurar la interdependencia. c. Desestructurar la cooperación inter grupo.

8. Uno de los principios didácticos que guía las propuestas de intervención en el modelo investigativo, es: a. La investigación de los alumnos como forma de propiciar una práctica reflexiva. b. La investigación del docente como proceso de construcción de normas. c. El carácter procesual, abierto y experimental de los currículos.

9.-El método experimental es muy productivo y permite: a. Desarrollar en el estudiante el interés por descubrir lo que está dicho. b. Precisar los detalles de la tarea y establecer las estrategias a seguir. c. Definir la forma de encontrar las respuestas a las interrogantes.

10.-Uno de los objetivos del plan de investigación es: a. Generalizar el problema de investigación. b. Precisar el objeto de estudio. c. Variar el uso de métodos adecuados al objeto de estudio.

11.La comparación descriptiva permite: a.- Generar cambios en los ojetivos. b.-Desmejorar el estado de los objetos. c.-Explicar las invariables de los objetos.

12. El método de inducción científica guarda relación con el: a. Sistémico. b. Fenomenológico. c. Empírico.

13.-. Para analizar el tema “los estados del agua”, los estudiantes con la guía de su docente realizan la observación, planteamiento del problema, hipótesis, experimento, comparación, generalización y finalmente llegan a la verificación. Según el proceso didáctico, ¿Cuál es el método empleado en este trabajo?. a. Científico. b. Experimental. c. Comparativo.

14.-En el estudio realizado por Susan Vihma a doce planchas a vapor , descubrió que cuando analizaba cada ejemplar aisladamente era difícil captar su mensaje simbolico, esto se volvia mas facil cuando el objeto se estudiaba junto con otros objetos similares ocuando dos objetos podrian ser comparados entre sí. Para ello¿Qué tipo de comparacion se utilizo?. a.-Normativa. b.-Desciptiva. c.-Superlativa.

15.- La reproducibilidad como uno de los pilares fundamentales del método cientifíco se basa a la: a.- Aplicacion de procedimientos con resultados específicos. b.-Cominicacion y publicidad de los resultados o tenidos. c.-Obtención de resultados susceptibles a ser falsados.

16.-Método dirigido a modelar el objeto, mediante la determinación de sus componentes asi como las relaciones entre elos. a.-Fenómenologico. b.-Hermeneútico. c.-Sistémico.

17. La observación es: a. Una mera respuesta de los órganos sensitivos a los estímulos. b. Una actividad física que permite la simple captación. c. El empleo de los sentidos para obtener información.

18. La clasificación científica: a. Escasamente permite establecer parentescos entre organismos. b. Es una de las tareas de la biología sistemática. c. Admite únicamente una jerarquización de funciones.

19. La percepción como uno de los elementos del proceso didáctico de la técnica de la observación: a. Descompone el todo en sus partes. b. Encuentra aplicaciones sobre el hecho o fenómeno. c. Capta y describe hechos o fenómenos para registrar datos.

20. Uno de los requisitos esenciales que debe cumplir la realización de experimentos es: a. Asumir riesgo físico. b. Tener alto costo. c. Ser rápidos.

21.-Al tener que abordar el tema de ´´Los volcanes´´ la docente de sexto grado elabora diapositivas animadas con imagenes de todos los volcanes del Ecuador , este material provoco gran atencion y motivacion en los alumnos, pues todos los observaron , analizaron sus partes , determinaron el lugar donde estan ubicados, establecieron comparaciones y finalmente llegaron a la conceptualizacion, la tecnica empleada en esta actividad es: a.-Observación directa. b.-Observación indirecta. c.- Clasificación.

22.- Para trabajar en el tema La germinación, el profesor con sus alumnos colocan en un vaso plastico transparente, algodón humedo y sobre él sémilla de frégol, lo ubicaron en un lugar adecuado y dejaron pasar algunos dias.Posterior a ello observaron lo ocurrido.la técnica empleada es la: a.- Experimentación. b.-Clasificación. c.-Comparación.

23..- Se debe aprender a utilizar correctamente instrumentos adecuados, para que los datos recojidos en la observación y experimentación sean: a.-Generales. b.-Sencillos. c.-Fiables.

24.- El objetivo que se pretende al desarrollar la tecnica de la observación en ,os niños es: a.-Utilizar sus sentidos para obtener información relevante sobre aquello que los rodea. b.-Registrar evidencias del objeto de estudio para luego asignar un significado. c.-Manipular instrumentos adecuados, para que los datos recojidos sean fiables.

25.-Son caracteristicas de la evaluacion. a.-Integral y permanente. b.-Autoevaluacion y coevaluacion. c.-Diagnostico y formativa.

26.-Evaluacion que realiza una persona a otra , sobre su trabajo actuacion , rendimiento. a.-Autoevaluacion. b.-Coevaluacion. c.-Heteroevaluacion.

27.-La finalidad de la evaluacion sumativa es: a.-Obtener investigación estricta pedagogica. b.-Actuar previamente al desarrollo de un proceso educativo. c.-Verificar el grado en que las intenciones educativas han sido alcanzadas.

La evaluacion mutua, conjunta de una actividad o de un trabajo, que pueden realizarse en pares para hacerlo en grupos pequeños es la. a.-Autoevaluacion. b.-Coevaluacion. c.-Heteroevaluacion.

29. Carlos, docente de Ciencias Naturales, utiliza un tipo de evaluación que la realiza concomitantemente con el proceso de enseñanza aprendizaje. Él emplea la evaluación: a. Diagnóstica. b. Formativa. c. Sumativa.

30.- Juan tutor de decimo grado , al finalizar el segundo quimestre reportó al vice rector de su colegio, el cuadro de calificaciones para dar a conocer a sus estudiantes que se promovian al siguiente nivel y quienes debian rendir los examenes supletorios y remedial. La evaluacion que permite detrminar lo expresado anteriormente. a.-Sumativa. b.-Integral. c.-Permanente.

31.-La coevaluacion es la evaluacion de una actividad o un trabajo que se realiza. a.-En pares. b.-Solo grupalmente. c.-En forma individual.

32.-Cuando se habla de evaluacion en las comunidades escolares inmendiatamente se la asocia con la evaluacion. a.-Diagnostico. b.-Formativa. c.-Sumativa.

33.-Para el estudio de la materia, la idea de ´´material''puede comenzar a construirse con los niños de. a.-primer nivel. b.-Segundo nivel. c.-tercernivel.

34.- Los constructos erróneos que el alumno va gestando en cada campo disciplinar ante propuestas de enseñanza que se le plantean, se definen como: a. Patrones de mal entendimiento. b. Nociones intuitivas ingenuas. c. Construcciones de la desinformación.

35.-En la clase de sexto grado se debe estudia¨la formacion de los suelos en los pastizales de cada region¨ esto no significa que cada estudiante debe aprender lo mismo, el aprendizaje variara deacuerdo a su interes y necesidad¿ que contenidos se reflejan en este ejemplo?. a.-conceptuales. b-procedimentales. c.-actitudinales.

36. El enunciado “Justifica la importancia del páramo para la formación de reservas naturales de agua dulce”, a qué elemento del diseño curricular corresponde: a. Destreza con criterio de desempeño. b. Eje curricular integrador del área. c. Indicador esencial de evaluación.

37.- La mayor parte de los seres vivos que se encuentran en la naturaleza, estan representadas por: a.-las personas. b.- las plantas. c.- los animales.

38.- Las plantas con semilla, se dividen en: a.-Fanerógamas y criptogamas. b.-monocotiledoneas y dicotiledoneas. c.-Angioesperma y gimnospermas.

39.- El tema de los alimentos proporciona un ambito de experimentacion y reflexion . este y otros contenidos de Ciencias Naturales deben enfocarse: a.-Como temas aislados. b.-Dentro de un contexto. c.-De manera conceptual.

40.- La obtención de sustancias que aportan materia, energía, o ambas y que permiten a los seres vivos crecer y desarrollarse, se conoce como: a. Respiración. b. Alimentación. c. Ejercitación.

Denunciar Test