option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ciencias naturales y su didáctica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ciencias naturales y su didáctica

Descripción:
primer bimestre

Fecha de Creación: 2016/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

los esquemas de conociemiento del alumno, son costructos que tiene como fuente. el conociemiento cientifico y el previo. el conociemiento previo y escolar. el conociemiento cotidiano y el escolar.

la didactica de la ciencias naturales como campo cientifico en formacion,centra su investigacion en. la enseñanza de las ciencias. el aprendizaje de las ciencias. la enseñanza y aprendizaje de las ciencias.

para enseñar ciencias es fundamental conciderar al alumno como. sujeto de su propia educacion cientifica. objeto que recepta informacion. elemento subjetivo.

uno de los supuestos en el que se fundamenta el enfoque curricular (ciencia, tegnolia y sociedad) es. necesidad de educar para la autocracia. tratamiento interdiciplinario de los contenidos escolares. desventaja de un aprendizaje basado en la resolucion de problemas.

una de las caracterisiticas de la ciencia como actividad humana es ser. neutral. cerrada. constructiva.

reconozca que opcion,limita las lineas en el campo de la didactica de las ciencias naturales. la resolucion de problemas. la evaluacion de las ciecias. la busqueda de estatus disicplinar.

la elaboracion de redes conceptuales. deja de lado procedimientos y actitudes. se basa en la en el caracter conseptual de nuestra estructura cognitiva. utiliza contenidos procedimentales para su organizacion.

la viabilidad de una propuesta curricular, entre otros elementos depende de. la framentacion de los conociemientos. la mediacion de los docentes. su justificacion practica.

segun del Carmen L (1990) los contenidos presentados en las distintas secuencias de instruccion deben. limitar su aprendizaje significativo. aparecer fuertemente interrelacionados. su justificacion practica.

los metaconceptos son. contenidos a enseñar. conociemientos basicos. conceptos mas generales que los especificos.

segun la actualizacion y fortaleciemiento curricular de la educacion eneral basica el perfil de salida es. la maxima aspiracion del proceso educativo dentro de cada año de estudio. el desmpeño que debe mostrar el estudiante al culminar el decimo año de estudio. el eje de mayor jeraquia que articula el contenido escolar.

la opcion para organizar y secuenciar los contenidos del area de ciencias naturales es compatible con. diferentes maneras de hacerlo. la adopcion de psorturas frigidas. mantener permanentemente una misma forma.

los metaconceptos o conceptos estructurantes sutentan el nexo entre las diferentes areas de la educacion general basica estos se basan en el principio de. unidad. diverisdad. complementariedad.

para Fumagalli L(1993) la atomizacion de los conociemientos. procede de la aorganizacion del curriculo por disciplinas. proviene del modo particular en que las disciplinas son enseñadas. se basa en la trasmicion de datos aislados.

segun la actulizacion y fortalecimiento curricular de la educacion general basica en las presiciones para la enseñanza aprendizaje. se recomienda metodos y tecnicas para la actividad dentro y fuera del aula. se orienta el alcanze del desempeño integral que deben lograr los estudiantes. se expresa un conjunto de destrezas con criterio de desempeño alrededor de un tema central.

las redes conceptuales permiten al docente. facilitar el aprendizaje. organizar las ideas. organizar los conceptos.

el aprendizaje de conceptos se da como. escasos grados se abstracion. un todo o nada con acciones restringidas. sucesivos momentos por los que pasa el sujeto.

una de las pautas que admite la enseñanza de los contenidos preocedimentales es. la modelizacion de la secuencia por parte del docente. pensar cual es la secuencia logica correspondiente. la repeticion es innecesaria para su dominio.

el conocimiento declarativo es. el que se formula durante su desempeño. un concimiento descriptivo de la realidad. el que ocacionalmente se expresa en forma verbal.

segun Coll(1992) los contenidos procedimentales son. un conglomerado de tareas innatas que surgen espontaneamente en la persona. una secuencia que escasamente requiere conocer para que se hace. un conjunto de acciones orientadas a la consecucion de uan meta.

los contenidos procedimentales solo tendran sentido para los alumnos en funcion de. los contenidos conceptuales. los conociemientos actitudinales. el aprendizaje significativo.

las actitudes como contenidos curriculares se las debe abordar de manera. intencional. espontanea. simultanea.

existen contenidos actitudinales que poseen un marcado caracter. motivacional. intencional. trasversal.

es proceso de conceptualizacion implica anfrentarse a lo. desconocido e integrar lo nuevo. conocido y analizar lo desconocido. conocido para fundamentarlo.

Dewey J fue uno de los primeros en porponer una forma d enseñar basada en. una metodologia activa. un proceso investigativo. una propuesta alternativa.

el saber enseñar, el saber enseñado, el saber aprendido y el saber evaluado son. semejantes. distintos. analogos.

el caracter gradual de la construccion de conocimiento supone conceder mayor importancia al. beneficio inicial. producto final. proceso entre si.

una manera de enseñar y aprender investigando, es atravez de la. asimilacion de conocimientos. resolucion de problemas. busqueda de informacion.

el modelo de enseñanza y de aprendizaje por investigacion se basa en ciertos supuestos didacticos que orientan la toma de desiciones en torno al curriculo uno de ellos es una. concepcion contructivista del aprendizaje. metodologia centrada en el docente. actitud pasiva frente a la realidad.

aun que ya son se pone en duda la capacidad de los alumnos de cualquier edad para llevar a cabo investigaciones escolares, uno de los principales obstaculos lo constituye el. diseño de actividades adecuadas. desinteres en el trabajo escolar. analisis de contenidos correspondientes.

momento de la investigacion en el aula en donde si es necesario habra que enseñar ciertos procedimientos como lectura comprensiva, seleccion de los ma relevante,organizacion de la informacion entre otros, coresponde. recuperacion de nueva informacion utilizando distintas fuentes. explicaciones de las ideas de los alumnos respecto al problema. presentacion de situaciones problematicas.

los problemas son aquellas cuestiones que despiertan en los alumnos curiosidad ganas de saber y la necesidad de pensar en distintas estrategias para hacerles frente, estos deben ser definidos desde la logica de los. docentes. adultos. niños.

Diker G y TerigiF(1997) sostiene que la formacion de maestros reunes dos finalidades compelmetarias, una de ellas es. avanzar en la construccion de un rol profecional. conocer,analizar,comprender la realidad educativa. aprender propiciando el desarrollo de las potencialidades.

la expercion que responde a la demanda actual que debe satisfacer el sistema educativo es. enseñar para prender ciencias. aprender a enseñar ciencias. aprender a aprender ciencias.

el dominio de conociemientos disciplinares, es requisito indispensable de los formadores para abordar el. como enseñarlos. con que enseñarlos. para que enseñarlos.

uno de los objetivos generales que deberia proponerse la formacion inicial en el campo de las ciencias naturales es. vincular la fomacion cientifica con otras areas curriculares. promover la practica docente en ciencias al final de la carrera. determinar cuales son los saberes que deben construir el estudiante.

la introduccion de la dimension epistemologica de la ciencia en los programas de formacion inicial se relevan como una exigencia, aun mas si consideramos que la concepcion de ciencias que posee un docente. sustenta y orienta su practica. analiza y profundiza las dificultades. promueve y consolida cuestionamientos.

generalmente los futuros docentes ingresan a su etapa de formacion inicial con concepciones de ciencia de enseñanza y de aprendizaje, de forma. innovadora. esteriotipada. tradicional.

uno de los aspectos que conforma el perfil de los ingresantes a la carrera docente y que podria actuar como obstaculo de los aprendizajes durante du formacion es. la capacidad para desactivar esquemas procedimentales. el nivel de conociemientos disciplinares especificos del area. la aparicion de estrategias sistematicas de indagacion.

los terminos teoria y modelos se diferencian entre si, enel grado de certeza que encierran, estos dos tiene caracter. inductivo. deductivo. hipotetico.

Denunciar Test
Chistes IA