option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ciencias naturales liseth

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ciencias naturales liseth

Descripción:
simulador2018

Fecha de Creación: 2018/10/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 120

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Con base en el texto, identifique la teoría sobre los movimientos de las placas. Formulada por el alemán Wegener, en 1912, quien sostenía que los continentes habían estado unidos en algún momento en un único supercontinente al que llamó Pangea, el mismo que se habría fragmentado, y que a lo largo de las eras geológicas se había ido separando hasta formar los actuales continentes. Rebote elástico. Expansión oceánica. Deriva continental. Tectónica de placas.

Complete el enunciado. Los procesos ocurren debido a los movimientos de origen horizontal y conducen a la formación de las montañas. En cambio, los procesos son movimientos lentos de ascenso y descenso de las placas tectónicas. oceánicos - orogénicos. orogénicos - epirogénicos. geológicos - orogénicos. epirogénicos - exógenos.

Identifique el agente modificador interno de las placas tectónicas que produce movimientos verticales, de ascenso y descenso lento de las placas continentales que puede producir fracturas, fisuras y fallas geológicas. Vulcanismo. Epirogénesis. Sismos. Orogénesis.

En América del Sur, la subducción de la placa de Nazca produce movimientos orogénicos que forman: calderas. montañas. elevaci o nes. subsidencias.

Con base en el texto, identifique la placa tectónica. Esta placa tiene 10 millones de km2 de extensión, se localiza en el océano Pacífico oriental y dio origen a la cordillera de los Andes al chocar con la placa Sudamericana. Del Pacífico. De Nazca. Euroasiática. Norteamericana.

Elija las placas tectónicas de mayor extensión. 1. Sudamericana 2. Pacífica 3. Cocos 4. Norteamericana 5. Nazca 6. Filipinas. 1, 2, 3. 1, 2, 4. 1, 3, 5. 3, 4, 6.

¿Qué bioregión del planeta corresponde a Norteamérica y Groenlandia?. Paleárti ca. Oriental. Neártica. Neotropical.

Con base en el texto, identifique la bioregión. Es la bioregión de mayor tamaño tiene una superficie de 54 100 000 km2, se ubica en Europa, al norte de África y Asia (excepto en el sur del Himalaya) y se caracteriza por poseer grandes zonas templadas y frías. Los biomas presentes, desde el norte hacia el sur de esta región son tundra, taiga, bosque templado de coníferas, bosque templado de frondosas, chaparral, bosque mediterráneo, pradera, estepa y desierto. Neártica. Etiópica. Paleárti ca. Neotropical.

Seleccione las especies que pertenecen a la bioregión Neotropical 1. Topo 2. Zarigüella 3. Capibara 4. Maquis 5. Papa. 1, 2, 4. 1, 3, 4. 2, 3, 5. 2, 4, 5.

Identifique la teoría del origen del universo a la que corresponde el postulado que sostiene que el universo no tuvo un origen común, sino que ha estado creándose y destruyéndose continuamente, pasando por una fase de expansión y otra de contracción. Big Bang. Panspermi a. Oscilante. Abiogénesis.

A partir de la teoría de la relatividad, Lemaitre desarrolló ecuaciones que sugerían la existencia de un universo en expansión, lo que fue demostrado experimentalmente en 1929 por Hubble, quien condujo a la teoría sobre la evolución del universo. Identifique el nombre de esta teoría. Cíclica. Big Bang. Cuerdas. Explicación Antrópica.

Identifique la teoría que refutó Luis Pasteur, mediante el uso de matraces de cuello de cisne y caldo de cultivo hervido. Biogénesi s. Abiogén esis. Panspermi a. Creacionista.

Entre los seres vivos que habitan en este nivel de organización existen: musgos ( Sphagnum spp.), llantén de páramo (Plantago rígida), pajonales o gramíneas como la paja ratón ( Callamagrostis spp.), frailejón (Espeletia spp.), romero de páramo (Senecio spp.); arbustos como el mortiño (Hesperomeles spp), chilca (Baccharis spp.); aves como el cóndor andino (Vultur gryphus), el musguerito (Iridosornis porphyrocephalus), el pijuí moteado (Margarornis stellatus) y el zamarrito muslinegro (Eriocnemis derbyi). Especie. Comunidad. Población. Bioma.

Ordene de forma ascendente los niveles de organización ecológica de los seres vivos. 1. Comunidad 2. Población 3. Ecosistema 4. Individuo. 1, 2, 4, 3. 2, 1, 3, 4. 3, 4, 1, 2. 4, 2, 1, 3.

Identifique los organismos que cumplen con la función de transformar la materia orgánica en inorgánica y permiten que sea reutilizada. Productores. Consumidores primarios. Consumidores secundarios. Descomponedores.

¿Cuál es el factor abiótico que utilizan los organismos productores para generar energía química en los ecosistemas?. Temperatura. Viento. Agua. Luz solar.

El ecosistema está integrado por que interactúan entre sí, y con los factores del ambiente, a su vez está integrado por varias acopladas en mutua interacción y dependencia. elementos - bióticos - comunidades. comunidades - abióticos - poblaciones. elementos - abióticos - comunidades. comunidades - bióticos - poblaciones.

Complete el enunciado. En el proceso digestivo de los seres humanos, el forma el quimo y libera el alimento al duodeno, el asimila las proteínas y produce una sustancia que emulsiona las grasas, y el produce enzimas que ayudan a la digestión. estómago - páncreas - hígado. páncreas - hígado - estómago. hígado - estómago - páncreas. estómago - hígado - páncreas.

El pez payaso, que vive en arrecifes coralinos, se esconde de los depredadores tomando refugio entre los tentáculos de las anémonas, ya que estas producen una sustancia mucilaginosa que las recubre. De esta manera, el pez aprovecha ese mucílago que no lo daña para cubrirse y protegerse de depredadores, mientras que el colorido de estos peces atrae a otros más grandes que intentan comerlos, pero que, al contacto con las anémonas, quedan paralizados y son devorados por ellas. Amensalism o. Compe tenci a. Comen salism o. Mutualismo.

Seleccione los tipos de interacción interespecífica que se producen entre los organismos dentro de un ecosistema. 1. Mutualismo 2. Gregarismo 3. Comensalismo 4. Sociedades 5. Parasitismo. 1, 2, 4. 1, 3, 5. 2, 3, 4. 3, 4, 5.

¿Cuál es la característica de la competencia intraespecífica?. Los individuos interactúan para alcanzar el liderazgo en el grupo. Las especies luchan para mantenerse en el medio. Existe un beneficio para las dos especies. Los organismos de varias especies mantienen una relación de competencia.

Ordene de forma ascendente el flujo de materia y energía en la cadena trófica de un ecosistema. 1. Descomponedores 2. Organismos herbívoros 3. Consumidores terciarios 4. Organismos autótrofos 5. Energía lumínica. 1, 3, 2, 4, 5. 3, 2, 4, 1, 5. 4, 5, 3, 2, 1. 5, 4, 2, 3, 1.

Seleccione las características de los organismos autótrofos en el flujo de energía dentro de la cadena trófica. 1. Transforman la materia orgánica en inorgánica 2. Cambian la energía lumínica en energía química 3. Usan energía de materia orgánica previamente elaborada 4. Convierten la materia inorgánica en orgánica 5. Forman el primer eslabón en las cadenas tróficas. 1, 2, 4. 1, 3, 5. 2, 3, 4. 2, 4, 5.

Con base en la cadena trófica que muestra la imagen, es correcto afirmar que: las diatomeas son organismos autótrofos que reciben la energía para fabricar su propio alimento. los organismos que forman el zooplancton incorporan sustancias inorgánicas para obtener energía. las algas son organismos autótrofos que incorporan sustancias orgánicas para obtener su energía. los organismos almejas tienen la capacidad de incorporar la energía para fabricar su propio alimento.

¿Qué bacterias son capaces de degradar la materia inorgánica sin necesidad de utilizar luz para obtener energía?. Autótro fas. Heterótrofas. Quimi organ ótrofas. Quimiosintéticas.

Los organismos saprófitos y detritívoros, ¿a qué nivel trófico dentro del flujo de energía corresponden?. Consumidores primarios. Productores. Consumidores secundarios. Descomponedores.

Seleccione el tipo de bacteria que actúa como descomponedor en sistemas acuáticos y que tiene como función degradar el material orgánico muerto. Autótro fa. Heterótrofa. Quimi oli tótrofa. Quimiorganótrofa.

Relacione el nivel de interrelación con la característica de los organismos en la red trófica. Nivel Característica 1. Descomponedores a) Obtienen sus nutrientes a partir de organismos productores 2. Herbívoros b) Convierten sustancias inorgánicas en materia orgánica 3. Autótrofos c) Convierten materia orgánica en sustancias inorgánicas. 1a, 2c, 3b. 1b, 2a, 3c. 1c, 2a, 3b. 1c, 2b, 3a.

Ordene de forma ascendente los componentes de interrelación que mantienen los organismos en una red trófica. 1. Organismos productores 2. Energía lumínica 3. Consumidores primarios 4. Carroñeros 5. Organismos carnívoros. 2, 1, 3, 5, 4. 2, 4, 5, 3, 1. 3, 4, 2, 5, 1. 5, 2, 1, 4, 3.

Ordene de forma ascendente los niveles de interrelación de un ecosistema marino en la red trófica. 1. Orca 2. Zooplancton 3. Sardina 4. Fitoplancton 5. Foca. 2, 4, 3, 1, 5. 3, 4, 5, 2, 1. 4, 2, 3, 5, 1. 5, 3, 4, 1, 2.

Seleccione los tipos de energía renovable. 1. Mareomotriz 2. Gas natural 3. Eólica 4. Hidráulica 5. Fósil de petróleo 6. Solar. 1, 2, 3, 5. 1, 3, 4, 6. 2, 3, 4, 5. 2, 4, 5, 6.

Complete el párrafo. La antracita es un tipo de que corresponde a los recursos naturales , ya que su ciclo natural de regeneración tarda miles y hasta millones de años. Este recurso existe en cantidades finitas en la naturaleza. mineral - renovables. mineral - no renovables. gas natural - no renovables. gas natural - renovables.

Son técnicas sostenibles para evitar la erosión del suelo, excepto: rotación de cultivos. monocultivos. barreras vivas. canales de drenaje.

Complete el enunciado. En el país, la entidad encargada del manejo sostenible de los recursos fitogenéticos es el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuaria (Iniap), a través del Departamento Nacional de Recursos Fitogenéticos (Denaref). Actualmente, cuenta con que conservan colecciones de semillas a -15 °C y cuenta con sistemas de conservación libres de microorganismos, en poco espacio y con alto potencial de propagación; además, mantiene colecciones de campo de varias especies vegetales. bancos de germoplasma – ex situ. bancos de germoplasma – in vitro. técnicas de criopreservación – ex situ. técnicas de criopreservación – in vitro.

Seleccione las especies de aves endémicas de la región Insular del Ecuador. 1. Pinzón carpintero 2. Zamarrito pechinero 3. Huiracchuro 4. Cormorán mancón 5. Gaviota de lava. 1, 2, 3. 1, 4, 5. 2, 3, 4. 2, 4, 5.

Todas son causas antrópicas que contribuyen al calentamiento global, excepto: uso de combustibles fósiles. emisión de CO2 por erupción volcánica. cambios en patrones de uso del suelo. incendios forestales.

Seleccione los principios de la teoría celular. 1. Todos y cada uno de los organismos vivos están constituidos por células 2. Todo organismo vivo está constituido por átomos 3. Los antecesores de las células son células preexistentes 4. Las células contienen el material hereditario y son una unidad genética 5. Toda célula tiene interacciones con átomos. 1, 2, 4. 1, 3, 4. 2, 3, 5. 2, 4, 5.

Son estructuras características de las células vegetales, excepto: cloropl asto. centrosoma. pared celular. vacuola grande.

¿Cuál es el elemento químico que forma cadenas y anillos como eje principal de todas las moléculas orgánicas de los seres vivos?. Nitrógeno. Oxígeno. Hidrógeno. Carbono.

Los compuestos orgánicos que tienen una acción energética inmediata para la producción de ATP son los ; la molécula más utilizada es . carbohidratos - el glucógeno. lípidos - el glucocálix. carbohidratos - la glucosa. lípidos - la celulosa.

Complete el texto. En la primera reacción del ciclo de Krebs, antes de la formación del acetil -CoA, se oxida completamente una molécula de , dando como resultado una molécula de CO2 y. piruvato - NADH. succinil CoA - FADH. piruvato - FADH. succinil CoA - NADH.

Seleccione las características específicas de las biomoléculas orgánicas. 1. Poseen gran fuerza de adhesión o capilaridad 2. Son la principal fuente de energía de uso inmediato 3. Son un disolvente universal por su gran polaridad 4. Actúan como reguladores térmicos 5. Son portadoras de la información genética. 1, 2, 3. 1, 3, 5. 2, 3, 4. 2, 4, 5.

Identifique el organelo celular que se encarga de la digestión. Peroxisomas. Lisosomas. Ribosomas. Mitocondrias.

Identifique el orgánulo que se constituye en la central energética de la célula, transformando la materia orgánica en glucosa (ATP). Ribosoma. Mitocondria. Lisosoma. Vacuola.

En 1969, Thomas Brock investigó la vida en las aguas termales del Parque Nacional de Yellowstone. Contra todo pronóstico, y a pesar de las elevadas temperaturas de este manantial, se identificó a Thermus aquaticus, un organismo unicelular sin núcleo. Este descubrimiento fundó las bases de las pruebas de paternidad forenses, ya que este microorganismo sintetiza la enzima Polimerasa Taq, la cual fue clave para el desarrollo del PCR (reacción en cadena de la polimerasa). Ainhoa, I. (2015). Bacterias extremas. Recuperado el 24 de febrero de 2017 en http://www.elespanol.com/ciencia/20151123/81491894_0.html ¿Cuál es la característica del organismo identificado en el parque , que es exclusiva del dominio Arqueae? ¿Cuál es la característica del organismo identificado en el parque , que es exclusiva del dominio Arqueae?. Síntesis enzimática. Unicelular. Sin núcleo. Termorresistencia.

Seleccione las funciones de la membrana celular. 1. Constituye la central energética de la célula 2. Mantiene el equilibrio entre el medio intracelular y extracelular 3. Crea una barrera selectiva permeable 4. Separa y protege el material genético 5. Limita y da forma a la unidad fundamental de los organismos. 1, 2, 3. 1, 4, 5. 2, 3, 4. 2, 3, 5.

Identifique el mecanismo de transporte al que hace referencia el texto. Las sustancias lipídicas como hormonas esteroideas, fármacos liposolubles, glicerina, oxígeno, nitrógeno atmosférico, entre otras, pasan al interior de la célula a través de la memb rana plasmática a favor de la gradiente de concentración. Pasivo por difusión simple a través de la bicapa lipídica. Activo primario. Pasivo por difusión simple a través de canales proteicos. Activo secundario.

Con base en la imagen que muestra moléculas e iones que pueden atravesar la membrana plasmática de una célula, ¿qué afirmación es la correcta?. Los iones Cl-, K+, Na+ atraviesan la membrana por transporte pasivo, mientras que la glucosa ingresa por transporte activo. El oxígeno y las moléculas grandes polares sin carga como la sacarosa pasan a través de la célula por medio del transporte activo. Los iones atraviesan la membrana por transporte activo, mientras que el agua, urea y glicerol lo hacen por transporte pasivo. Las moléculas pequeñas sin carga atraviesan la membrana por transporte activo, mientras que las grandes lo hacen por transporte pasivo.

Relacione el tipo de ARN con su función. ARN Función 1. Transferencia a) Porta la información de los genes para la síntesis de proteínas 2. Mensajero b) Crea enlaces peptídicos entre los aminoácidos durante la síntesis de proteínas 3. Ribosómico c) Suministra aminoácidos específicos para ensamblar proteínas. 1a, 2b, 3c. 1b, 2c, 3a. 1c, 2a, 3b. 1c, 2b, 3a.

En la transcripción para la síntesis de proteínas, las siguientes tres clases de ARN se originan a partir del molde de ADN con una función específica: el portador de la información de los genes para la síntesis de proteínas; el se une a las proteínas para formar los ribosomas; y el se enlaza a un aminoácido específico y lo lleva al ribosoma. ARNm - ARNt - ARNr. ARNr - ARNm - ARNt. ARNt - ARNr - ARNm. ARNm - ARNr - ARNt.

Complete el párrafo. El alimento ingresa a la boca donde los dientes cortan, trituran y muelen los alimentos. La lengua y la secreción de glándulas salivales forman el bolo alimenticio, que pasa r ápidamente a la , luego al y llega al estómago. En este, el bolo alimenticio, gracias a los movimientos de los músculos se mezcla con el jugo gástrico y se transforma en una masa pastosa llamada quimo. El quimo pasa del estómago al , donde se mezcla con la bilis, el jugo pancreático y el jugo intestinal; luego forma una sustancia llamada quilo. faringe - esófago - intestino grueso. laringe - intestino delgado - esófago. faringe - esófago - intestino delgado. laringe - intestino delgado - intestino grueso.

Seleccione los órganos que intervienen en la transformación química de un alimento durante el transcurso del proceso digestivo. 1. Cavidad bucal 2. Esófago 3. Estómago 4. Hígado 5. Intestino delgado. 1, 2, 4. 1, 3, 4. 2, 3, 5. 2, 4, 5.

En una investigación Carla se tomaron muestras del plasma sanguíneo de los habitantes de 7 lugares, ubicados en diferentes alturas sobre el nivel del mar: Manta (6 m), Mindo (1 250 m), Loja (2 225 m), Quito (2 800 m), páramo El Ángel (3 760 m) y Chimborazo (4 473 m). El análisis determinó la cantidad aproximada de glób 3ulos rojos por mm . Los datos obtenidos se presentan en el gráfico.Con base en los datos, se puede concluir que los individuos en: la ciudad de Manta presentan una baja cantidad de glóbulos rojos para captar con más eficiencia el poco oxígeno disponible. Chimborazo presentan una alta cantidad de glóbulos rojos q ue les permite capturar la gran cantidad de oxígeno disponible. Quito presentan mayor cantidad de glóbulos rojos que en Loja, lo que hace más eficiente la captura de la cantidad de oxígeno. el páramo El Ángel tienen una mayor cantidad de glóbulos rojos p ara capturar con mayor eficiencia el poco oxígeno disponible.

El metabolismo se divide en dos procesos conjugados. En se libera energía, en cambio, en se utiliza esta energía para recomponer enlaces químicos y construir componentes de las células. la quimiosíntesis - la hidrólisis. el anabolismo - el catabolismo. la hidrólisis - la beta oxidación. el catabolismo - el anabolismo.

Seleccione los tipos de energía renovable. 1. Eólica 2. Nuclear 3. Hidráulica 4. Geotérmica 5. Gas natural. 1, 2, 3. 1, 3, 4. 2, 4, 5. 3, 4, 5.

Seleccione las propiedades físicas de la materia. 1. Densidad 2. Punto de ebullición 3. Combustión 4. Reactividad con el agua 5. Ductilidad 6. Solubilidad. 1, 2, 3, 4. 1, 2, 5, 6. 2, 3, 4, 5. 3, 4, 5, 6.

Identifique la propiedad física de la materia. Oxidación. Combustión. Fusión. Poder calorífico.

Son propiedades químicas, excepto. exceso de iones de H en una disolución acuosa en relación con el agua pura. capacidad de reacción de unas sustancias con otras. capacidad de disolución de una determinada sustancia en un medio. reacción de oxidación que desprende gran cantidad de energía.

Con base en los números cuánticos, ¿a qué postulado se debe que los cuatro números cuánticos de los dos electrones del último nivel de energía del átomo de berilio no sean iguales? Números cuánticos del átomo de berilio. Principio de incertidumbre de Heisenberg. Regla de Hund. Principio de exclusión de Pauli. Regla de las diagonales.

Complete el enunciado. El número de masa de cierto átomo es 31 y su núcleo contiene 16 neutrones; por lo tanto, su anión trivalente posee______ protones y _______electrones. 15, 12. 15, 18. 16, 12. 16, 18.

Son propiedades físicas de la materia, excepto: punto de ebullición. punto de fusión. combustión. conductividad.

Con base en la imagen, identifique el elemento al cual pertenece la configuración electrónica del último nivel de energía. Fósforo. Antimonio. Arsénico. Selenio.

Seleccione los conjuntos de números cuánticos del último electrón de la distribución electrónica de los elementos que pertenecen a la familia de los halógenos (n, l, m, s). 1, 3. 1, 4. 2, 3. 2, 4.

Identifique el conjunto de números cuánticos que están permitidos en u n átomo. 2,2,1,1/2. 4,2,-1,1/2. 4,4,-1,1/2. 5,0,-1,1/2.

El modelo atómico que sostiene que el movimiento del electrón se realiza en órbitas elípticas que están definidas por un segundo número cuántico fue propuesto por: Joseph Thomson. John Dalton. Ernest Rutherford. Arnold Sommerfeld.

Complete el enunciado. Ernest Rutherford bombardeó una delgada lámina de oro con partículas radioactivas _---de carga positiva, y observó que la mayoría atravesaba la lámina sin desviarse, pero algunas partículas se desviaban según diferentes ángulos y otras rebotaban directamente. Con estas evidencias, Rutherford postuló que la carga de un átomo se reúne en la zona central del mismo, de pequeño volumen llamado núcleo, y que los están distribuidos en órbitas. alfa - positiva - electrones. alfa - negativa - protones. beta - positiva - electrones. gamma - negativa - protones.

Con base en la tabla periódica que muestra la distribución de los orbitales, es correcto afirmar que: el elemento con número atómico 12 es alcalinotérreo y tiene una distribución electrónica 3s2. el elemento con número atómico 12 es alcalinotérreo y tiene una distribución electrónica 3s2 2. el elemento con número atómico 40 es una tierra rara y tiene una distribución electrónica 6f1. el elemento con número atómico 21 es de transición y tiene una distribución electrónica 6f 2.

Con base en la imagen, es correcto afirmar que la tabla periódica está formada por: 16 familias y 7 periodos. 16 familias y 9 periodos. 18 familias y 7 periodos. 18 familias y 9 periodos.

Con base en la fórmula HNO3, determine el número de oxidación del nitrógeno. -4. +1. +3. +5.

Seleccione los elementos no metálicos. 1. Cesio (Cs) 2. Carbono (C) 3. Fósforo (P) 4. Tantalio (Ta) 5. Bromo (Br). 1, 2, 3. 1, 3, 4. 2, 3, 5. 2, 4, 5.

Relacione el tipo de elemento químico con sus características. Elemento Característica 1. Metálico a) Mal conductor de calor 2. No metálico b) Tendencia a formar aniones 3. Metaloide c) Llamado carbonoide d) Tendencia a formar cationes e) Semiconductor de la corriente eléctrica f) Buen conductor de corriente eléctrica. 1be, 2df, 3ac. 1bf, 2cd, 3ae. 1de, 2bc, 3af. 1df, 2ab, 3ce.

Ordene las especies químicas en forma creciente de su radio atómico. 1. Na 2. Cs 3. F 4. Na+ 5. F-. 1, 2, 4, 5, 3. 1, 3, 4, 5, 2. 3, 5, 1, 4, 2. 3, 5, 4, 1, 2.

El compuesto que transfiere electrones es: KCl. NH3. O2. N2.

Se coloca un par de electrodos (ánodo y cátodo) en un recipiente que contiene un compuest o químico, y se conecta una fuente de corriente continua y un foco entre ellos, como se muestra en la figura. Identifique la sustancia que podría actuar como un buen conductor de la corriente eléctrica, y lograr que el foco se encienda con mayor intensidad. Agua destilada. Ácido clorhídrico en solución. Ácido acético en solución. Alcohol al 96 %.

Identifique la fórmula de la butanamida. CH3-CH 2-CH2-CO OH. CH3-(C H2)3-NH 2. CH3-CH 2-CH2-CN. CH3-CH2-CH2-CONH2.

Relacione la fórmula molecular con el nombre del compuesto. Fórmula Compuesto 1. Au(OH)(SO4) a) Sulfato básico áurico 2. AuHSO4 b) Sulfato ácido áurico c) Sulfato ácido auroso. 1a, 2b. 1a, 2c. 1b, 2c. 1c, 2a.

Estos minerales forman parte de la estructura ósea y dental, excepto: fósforo. calcio. yodo. flúor.

Seleccione los tipos de proteínas según su valor nutricional. 1. Completas 2. Fibrosas 3. Incompletas 4. Conjugadas. 1, 3. 1, 4. 2, 3. 2, 4.

Determine el proceso de formación de los ácidos orgánicos. Se forman por la reacción química entre aldehídos y cetonas. Se originan a partir de la fermentación de azúcares. Se forman por la contracción del grupo carbonilo de los aldehídos e hidroxilo de los alcoholes. Se originan por la unión de un grupo --OH unido a un no metal, y normalmente, este lleva =O.

Son consecuencias asociadas al déficit de ingesta de ácidos grasos poliinsatu rados de cadena larga tipo omega 3, excepto. problemas cardiovasculares. sequedad de la piel, cabello y eczemas. formación de cálculos renales. problemas de memoria y de concentración.

El proceso de la digestión incluye las fases cefálica, gástrica e intestinal. Relacione las enzimas digestivas que intervienen en estas fases con la función que cumplen en el proceso de digestión. Enzima Función 1. Tripsina a) Transforma a los almidones en maltosa 2. Ptialina b) Degrada a los lípidos en ácidos grasos c) Degrada péptidos en aminoácidos simples. 1a, 2b. 1a, 2c. 1b, 2c. 1c, 2a.

Relacione la enzima digestiva con su producto, tras la acción sobre el sustrato. Enzima Producto 1. Lipasa a) Maltosa 2. Tripsina b) Ácido graso y glicerol 3. Sacarasa c) Aminoácido d) Glucosa y fructosa. 1a, 2c, 3b. 1b, 2c, 3d. 1c, 2a, 3b. 1d, 2b, 3a.

Relacione la vitamina con su función en el cuerpo humano. Vitamina Función 1. A a) Producción normal de eritrocitos y leucocitos 2. D b) Síntesis de factores de la coagulación 3. K c) Regulación de los niveles del calcio y fósforo d) Formación de fotopigmentos en la retina. 1a, 2b, 3c. 1b, 2a, 3d. 1c, 2d, 3a. 1d, 2c, 3b.

Se llevó a cabo un estudio en una población de 34 personas con anorexia nerviosa. Este estudio se divi dió en dos grupos: el grupo A se encuentra en una fase aguda de la enfermedad, y el grupo B se encuentra en la fase de recuperación. Los resultados de todos los valores obtenidos en ambos grupos de anorexia se compararon con el grupo control formado por jóvenes sanas, de la misma edad, y se concluyó que la restricción de alimentos en los grupos con anorexia se inició antes de la pubertad. la baja ingesta energética provoca una reducción del metabolismo con un evidente aumento del índice de masa corporal. la baja ingesta energética provoca una reducción significativa del metabolismo con una evidente pérdida de peso. la falta de ingesta de alimentos antes de la pubertad provoca un incremento del índice de masa corporal. la falta de ingesta de alimentos antes de la pubertad provoca un acrecentamiento de la talla.

Relacione la vitamina con la consecuencia debido a su deficiencia. Vitamina Consecuencia 1. K a) Anemia perniciosa y trastornos neurológicos 2. B12 b) Detiene la producción de fotopigmentos c) Inhibición de la coagulación de la sangre. 1a, 2b. 1b, 2a. 1b, 2c. 1c, 2a.

El consumo bajo de carne roja, pollo o pescado; afecta al 50 % de la población en el Ecuador, y conduce a la deficiencia de . En la población, afecta más a las mujeres, generando anemia. Problema que produce muerte prematura, menor resistencia a las infecciones y retardo en el crecimiento. yodo. zinc. calcio. hierro.

Seleccione las funciones de las grasas poliinsaturadas en el cuerpo humano. 1. Proporcionan rigidez y estructura a las células y tejidos 2. Disminuyen los niveles de colesterol 3. Fortalecen el funcionamiento del sistema inmunológico 4. Disminuyen los niveles de triglicéridos 5. Contribuyen a bajar la presión arterial. 1, 2, 4. 1, 3, 5. 2, 3, 4. 2, 4, 5.

Seleccione las funciones de la vitamina hidrosoluble B en el organismo humano. 1. Regulación de los niveles de calcio y fósforo 2. Coenzima para la formación de eritrocitos 3. Formación de fotopigmentos 4. Creación del aminoácido metionina 5. Elaboración de colina (nutriente de la memoria). 1, 2, 5. 1, 3, 4. 2, 3, 4. 2, 4, 5.

Diversas instituciones trabajan en proyectos orientados a eliminar deficiencias de micronutrientes. Un factor que deben considerar es el riesgo de generar hipervitaminosis. Así, por ejemplo, la vitamina C es y genera poco riesgo de acumulación hasta niveles tóxicos. Sin embargo, la vitamina es y en exceso puede generar efectos negativos al bebé en gestación. hidrosoluble - A - liposoluble. hidrosoluble - B - liposoluble. liposoluble - B - hidrosoluble. liposoluble - D - hidrosoluble.

La dieta de un hombre adulto esta basada en comidas ricas en grasas y pocos líquidos como gaseosa y café, por tal motivo presenta deposiciones duras, secas y pequeñas que son dolorosas o difíciles de evacuar. Con el fin de mejorar su salud, el médico le recomienda que en su alimentación disminuya el consumo de grasas e incorpore alimentos que contengan altas cantidades de cierto compuesto necesar io para contrarrestar su problema. ¿Qué compuesto solucionaría el problema descrito?. Vitamina. Fibra. Proteína. Carbohidrato.

El Ministerio de Salud ha solicitado a diversos funcionarios opinar sobre lo que se debe hacer para mejorar la alimentación en los bares escolares. Elija las acciones que mejorarían los problemas nutricionales. 1. Prevención de la anemia con hierro y suplementación de vitaminas A, B, C, D, E, K y F 2. Suministro de los diversos grupos de alimentos con frecuencias y proporciones adecuadas 3. Fortificación de los alimentos con hierro, zinc y suplementación periódica de vitaminas C y E 4. Definición de límites apropiados del aporte calórico de grasas, azúcares libres e hidratos de carbono 5. Eliminación de grasas trans, promoción del consumo de omega -3 y ácidos grasos insaturados en general 6. Análisis de las necesidades de macro y micronutrientes de los estudiantes y diseño de la dieta según la situación local. 1, 3, 6. 1, 4, 5. 2, 3, 6. 2, 4, 5.

Ordene en forma cronológica la secuencia de procesos embrionarios que ocurre en el ser humano. 1. Formación de la mórula 2. Formación de la blástula 3. Fecundación 4. Formación de las tres capas embrionarias 5. Formación de la gástrula 6. Implantación del cigoto. 1, 2, 3, 6, 4, 5. 2, 3, 1, 5, 4, 6. 3, 1, 2, 6, 5, 4. 3, 2, 1, 6, 5, 4.

Identifique la etapa del parto en la cual sale la placenta, el cordón umbilical y las membranas. Expulsiva. Puerperio. Dilatación. Alumbramiento.

Identifique la estructura anatómica que producen los espermatozoides y la testosterona. Epidídimo. Próstata. Gónadas masculinas. Vesículas seminales.

Seleccione los órganos estructurales externos del aparato reproductor femenino. 1. Clítoris 2. Vagina 3. Trompas de Falopio 4. Labios mayores 5. Monte de Venus. 1, 2, 4. 1, 4, 5. 2, 3, 4. 2, 3, 5.

Los espermatozoides son alojados en el----- , allí maduran durante 10 a 14 días. Cuando empieza la eyaculación, los gametos son acompañados por el------- y antes de su expulsión son precedidos por un líquido sintetizado por las glándulas de Cowper, que ------el conducto eyaculador para garantizar lasupervivencia de los espermatozoides. testículo - líquido seminal - acidifica. epidídimo - líquido preseminal - alcaliniza. epidídimo - líquido seminal - neutraliza. testículo - líquido preseminal - acidifica.

Relacione el órgano del aparato reproductor femenino con su función. Órgano Función 1. Vulva a) Cuello que une la vagina con el útero 2. Cérvix b) Cavidad en forma de pera invertida que recibe el óvulo fecundado 3. Vagina c) Área en forma de almendra que cubre la vagina 4. Útero d) Canal que comunica el útero con el exterior. 1a, 2c, 3b, 4d. 1b, 2d, 3a, 4c. 1c, 2a, 3d, 4b. 1d, 2b, 3c, 4a.

Identifique la parte del cuerpo de la mujer que debe ser lavada con jabón común. Vagina. Labios menores. Labios mayores. Región anal.

Seleccione los lineamientos estratégicos del objetivo 3.5 del Plan Nacional del Buen Vivir: Garantizar el acceso efectivo a servicios integrales de la salud sexual y reproductiva c omo un componente del derecho a la libertad sexual de las personas. 1. Potenciar los servicios de atención integral en el segundo nivel del Sistema Nacional de Salud Pública 2. Implementar estrategias de apoyo integral a madres y padres adolescentes, así como a sus familias 3. Generar protocolos y demás herramientas para la atención integral del embarazo adolescente 4. Promover la implementación y la ampliación de programas y servicios de planificación familiar 5. Ampliar y fortalecer la regulación y control de precios de los servicios de salud de la red complementaria. 1, 2, 4. 1, 3, 5. 2, 3, 4. 3, 4, 5.

Seleccione los cambios físicos que experimentan las mujeres durante la adolescencia. 1. Ensanchamiento de la espalda y los hombros 2. Acumulación de grasa en muslos y caderas 3. Desarrollo de las glándulas mamarias 4. Crecimiento y desarrollo muscular 5. Tonalidad de voz más fina. 1, 2, 3. 1, 3, 4. 2, 3, 5. 2, 4, 5.

Seleccione los métodos anticonceptivos de barrera. 1. Preservativo 2. Capuchón cervical 3. Vasectomía 4. Diafragma 5. T de cobre. 1, 2, 4. 1, 3, 5. 2, 3, 4. 2, 4, 5.

Identifique el método anticonceptivo que produce cambios en el revestimiento uterino, obstaculizando el movimiento de los espermatozoides y la implantación del óvulo fecundado. T de cobre. Impl anon. Diafragma. Píldora.

Determine el valor de la media aritmética de los datos en la tabla. 3.0. 5.0. 5.5. 35.0.

Con base en el gráfico que muestra el índice de inflación medido en los 6 primeros meses del año, ¿cuál es la inflación promedio?. 30. 50. 60. 90.

Con base en la tabla, calcule la desviación estándar de una distribución estadística. 7.32. 8.72. 37.00. 76.00.

El departamento de compras de una empresa realiza una cotización de los insumos de oficina con el fin de reducir los gastos. Se tabulan los datos descritos en la tabla, en donde Xi = marca de clase y fi = frecuencia. Con base en la tabla, determine el valor máximo que el departamento de compras está dispuesto a cancelar si este corresponde al valor de la media más la desviación estándar. 103.5. 104.4. 120.3. 135.0.

Con base en las imágenes, seleccione los eventos que son equiprobables 1. Sacar una pelota celeste 2. Sacar una pelota roja 3. Que la ruleta se detenga en el número 20 4. Que la ruleta se detenga en el número 10. 1.2. 1.3. 2.4. 3.4.

Una persona necesita cercar con alambre un huerto para evitar que las vacas dañen sus plantas. Si el terreno del huerto es rectangular y mide 50 m de largo y 20 m de ancho, ¿cuántos metros de alambre se necesitarán para levantar el cerco con 4 filas de alambre?. 140. 560. 1000. 4000.

Un pediatra palpa y mide la cabeza del bebé hasta los 24 meses de edad para comprobar el estado de sus fontanelas y controlar el aumento de su perímetro cefálico. Estos parámetros le ayudan a evaluar su desarrollo. Si el diámetro de la cabeza de un bebé de 12 meses de edad es 14,6 cm, ¿cuál es el perímetro en centímetros?. 14.6. 22.9. 45.9. 91.7.

Un investigador desea realizar un diseño de parcelas divididas, para lo cual, dispone de un terreno en forma de trapecio rectángulo, el cual mide 4 m de base mayor, 3 m de base menor y 2 m de altura. Calcule, en m 2, el área disponible para el huerto. 3. 4. 6. 7.

Un atleta desea conocer la superficie en m2 de una pista de competencia, para esto debe saber que 1 km2 expresado en m2 es: 1/1000 000. 1/1000. 1000. 1000 000.

Una jarra contiene 2 litros y medio de una sustancia, ¿cuántos vasos de este líquido se podrán llenar si cada uno de ellos tiene una capacidad de 250 cm3?. 4. 6. 8. 10.

¿Qué conjunto corresponde a números enteros?. {...; -0,9; -0,6; -0,3; 0; 0,3; 0,6; 0,9...}. {..., -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3,...}. {..., v5- v0, - v2, - , 0,. {...,-1/7 ,1/4 ,1/4 , 0,1/5 ,1/4.1/2..}.

El camión de una piladora sale con 200 quintales de maíz para distribuir a sus clientes. En su recorrido realiza 2 paradas, en la primera deja2/5 de su carga y en la segunda deja1/4 de lo que le queda. ¿Con cuántos quintales de maíz regresa a la piladora?. 40. 70. 90. 100.

En un concurso de Matemática se llega a la final con un empate entre los 2 estudiantes finalistas, por lo cual se presenta el siguiente ejercicio para poder definir al ganador. - 2 { 5 + 4 - [ 2 + 8 - 5 ( 4 - 1 ) + 3] - 7} + 9 Determine el resultado del ejercicio, para decidir quien es el ganador. -9. -2. 1. 7.

El biogás es un combustible que se genera mediante la acción de microorganismos en ausencia de oxígeno. Su producción es útil para tratar residuos biodegradables (biomasa) y generar un efluente que puede servir como abono. Este combustible está compuesto por el 70 % de metano aproximadamente. La producción de metano (V) en L / kg biomasa, en función del tiempo en días, viene representada por la ecuación: 221/3. 238/3. 22100/243. 23800/243.

Identifique el resultado de la operación en su mínima expresión. -11/18. -1/3. 1/18. 8/9.

Raúl y Sebastián deciden formar una sociedad para reunir USD 840 aportando según la razón de 5:3 respectivamente. ¿Cuánto aporta Sebastián?. 105. 315. 504. 525.

Los factores de la expresión x2 - 10x + 25 son: (x - 5) (x - 5). (x + 5) (x + 5). (x - 5) (x + 5). (x - 25) (x + 1).

Un grupo de investigadores realizó un estudio sobre los efectos nutricionales en ratas con una dieta que contenía un 10 % de proteína con base en levadura y harina de maíz. Variando el porcentaje p de levadura en la mezcla de proteína se estimó que el promedio ganado, en gramos, de una rata en un periodo de 100 días es f(p). -8-2. -8.2. 8.2. 8.-2.

Denunciar Test