CIENCIAS NATURALES2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CIENCIAS NATURALES2 Descripción: simulador de CCNN2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se lanza una pelota de 10m/s en dirección normal a una pared que se encuentra a 300m. Si al rebotar lo hace elásticamente ¿Al cabo de que tiempo se encontrará a 100m de dicha pared?. 42s. 36s. 38s. 40s. Las fracturas son: Consisten en la rotura o una excesiva distensión de los ligamentos de las articulaciones. Todas son correctas. Lesiones que consisten en la rotura parcial o total de un hueso. Trastorno muscular causado por la contracción continua e involuntaria del músculo. La fórmula condensada del óxido auroso es: AuO2. Au3O2. Au2O3. Au2O. Un proyectil es lanzado desde el piso horizontal con una velocidad de 50m/s y ángulo de disparo igual a 53 grados. Si se pide calcular al cabo de 7s; la velocidad total: -30√2 m/s. 30√2 m/s. -30√3m/s. 30√3 m/s. El tejido conjuntivo: Tiene la función de unir órganos y tejidos. Es un tejido formado por unas células llamadas adipocitos. A las células de este tejido las llamamos osteocitos. Está formado por unas células llamadas condrocitos. Un proyectil es lanzado desde el piso horizontal con una velocidad de 50m/s y ángulo de disparo igual a 53 grados. Si se pide calcular al cabo de 7s: el desplazamiento horizontal es: 190m. 180m. 210m. 200m. Un avión recorre una pista antes de su despegue, su velocidad en el punto A fue de 20m/s y su velocidad antes de despegar(punto B) fue de 200m/s, habiendo recorrido una distancia de 1000m, determinar ¿Cuál fue su aceleración en el tramo AB?. 20,2m/s2. 19,8m/s2. 19,8 km/s2. 198m/s2. ETAPAS DE LA MITOSIS: METAFASE. tiene lugar el reparto de los cromosomas. la etapa más larga de la división celular. es la última fase de la mitosis. los cromosomas se disponen alineados en la zona media de la célula. El tejido óseo: Es un tejido formado por unas células llamadas adipocitos. A las células de este tejido las llamamos osteocitos. Tiene la función de unir órganos y tejidos. Está formado por unas células llamadas condrocitos. Un ejemplo de una reacción de doble desplazamiento es: 2HgO------2Hg+O2. 2SO2+O2-------2SO3. 2Kl+Pb(NO3)2-----Pbl2+2KNO3. Fe+S-----FeS. Una polea gira de tal modo que en 5s experimenta 40 rev ¿ cual es su velocidad en rad/s?. 15π rad/s. 13 π rad/s. 16π rad/s. 14π rad/s. La fórmula condensada del óxido férrico es: FeO. FeO2. Fe2O3. Fe3O2. El tejido muscular puede ser: estriado. todas son correctas. cardiaco. liso. Anomalías en la secreción de la hormona tiroxina. acromegalia. todas son correctas. enanismo y gigantismo. hipotiroidismo e hipertiroidismo. La fórmula condensada del óxido cuproso es;. Cu2O3. Cu2O. CuO. CuO2. Cual es la magnitud de la velocidad angular de un cuerpo atado a una cuerda, que describe una trayectoria circular (MCU), con una frecuencia de 2Hz. 3,14 rad/s. 1,25 rad/s. 8,98 rad/s. 12,57 rad/s. Una polea gira de tal modo que en 5s experimenta 40rev ¿ cual es su frecuencia?. 10rev/s. 8rev/s. 9rev/s. 7rev/s. Reproducción asexual;. todas son correctas. se basa en el desarrollo de un nuevo individuo a partir de una o varias células del progenitor. es las forma de reproducción más frecuente en los organismos pluricelulares. es las forma de reproducción menos frecuente en los organismos pluricelulares. De los siguiente elementos químico ¿cual pertenece al grupo de los metales alcalinos férreos?. Berilio. Sodio. Potasio. Ninguno. La médula espinal es: Controla toda la actividad del organismo en respuesta a las percepciones del medio. Conexión entre el encéfalo y el resto del cuerpo, localizada en el interior de la columna vertebral. El centro donde se integra y analiza la información que proviene de los receptores sensoriales. Coordina los movimientos que permitan el mantenimiento del equilibrio del cuerpo. Una disolución insaturada contiene: La mayor cantidad de soluto en la que puede estar presente en una disolución. La máxima cantidad de soluto que un disolvente puede contener. La cantidad de soluto es igual a la cantidad de disolvente. Menor cantidad de soluto de la que un disolvente puede contener. La fórmula condensada del anhídrido perfosfórico es: P2O7. P2O5. Ninguna. P2O3. De los siguientes elementos químicos ¿Cuál pertenece al grupo de los metales férreos?. Litio. Boro. Ninguna. Sodio. Determine la densidad de un cubo de aluminio de 8,0 cm3 y de masa 25g. 0,313 g/cm3. 3,13 kg/cm3. 3,13 cm3/g. 3,13 g/cm3. ANAFASE: Los cromosomas se disponen alineados en la zona media de la célula. Es la última fase de la mitosis. Tiene lugar de reparto de los cromosomas. La Etapa más larga de la división celular. Dado el siguiente vector, determinar la componente del vector sobre el eje y. 3118m/s2. 31,18m/s2. 18m/s2. 36m/s2. ETAPAS DE LA MITOSIS: LA PROFASE: Es la última fase de la mitosis. La etapa más larga de la división celular. Tiene lugar el reparto de los cromosomas. Los cromosomas se disponen alineados en la zona media de la célula. Los anillos nerviosos son propios de: Cnidarios. Equinodermos. Artrópodos. Anélidos. Transformar el vector A=(5i + 8j)N a su forma polar. A= 13N;58 grados. A= 9,43N;58 grados. A= 9,43N;32 grados. A= 13N;32 grados. Una polea gira de tal modo que en 5s experimenta 40rev ¿cual es su periodo?. 0,124s. 0,122s. 0,123s. 0,125s. Un ejemplo de un epóxido es: Ácido etanodioico. Ácido cafeico. Propanona. Oxirano. La glándula tiroides es: Se encarga de la degradación de proteínas y grasas a glucosa. Contribuye a reforzar la actividad del sistema simpático. Acelera el metabolismo celular y por tanto el crecimiento del individuo. Estimula la liberación del calcio de los huesos. Dado el vector: determinar la componente del vector sobre el eje X. -0,707m/s. 0,707m/s. 70,71m/s. -70,71m/s. Un proyectil es lanzado desde el piso horizontal con una velocidad de 50m/s y ángulo de disparo igual a 53 grados, si se pide calcular al cabo de 7s; la altura del proyectil del piso: Ninguno. 35m. 34m. 36m. Las contracturas son: Todas son correctas. Son un trastorno muscular causado por la contracción continua e involuntaria del músculo. Consiste en la rotura o una excesiva distensión de los ligamentos de las articulaciones. Lesiones que consisten en la rotula parcial o total de un hueso. |