option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ciencias Penales - 1 Bimm TABLET

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ciencias Penales - 1 Bimm TABLET

Descripción:
Periodo Abril - Agosto 2018

Fecha de Creación: 2018/08/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El derecho penal se relaciona con el derecho civil porque: Quien comete un delito debe además pagar daños y perjuicios. El derecho penal protege la administración pública. Contiene derechos fundamentales y garantías de las personas.

El Código Orgánico Integral Penal clasifica a las infracciones únicamente en delitos dolosos y culposos. Verdadero. Falso.

El sujeto activo del delito es quien: El que no realiza ningún acto delictivo. Realiza el acto típico. Realiza el acto atípico.

Según el Código Orgánico Integral Penal, el delito preterintencional es sancionado: Tres tercios de la pena. Dos tercios de la pena. Un tercio de la pena.

La culpabilidad no necesariamente se entiende como la responsabilidad del autor. Verdadero. Falso.

Si “A” roba a “B”, significa que “A” es sujeto pasivo de la infracción penal. Verdadero. Falso.

Por sus efectos el delito de clasifica en: Delito formal. Delito intencional. Delito no flagrante.

El dolo directo se produce cuando hay otros resultados delictivos a más del objetivo querido. Falso. Verdadero.

Los dictámenes que realiza el Fiscal en algunos casos pueden ser inmotivados. Falso. Verdadero.

A través de métodos y procesos alcanzamos el conocimiento del derecho como. Ciencia. Valor. Forma de convivir.

La legítima defensa realizada por un tercero que defiende un derecho ajeno es: Imputable. Inimputable. Imputable con responsabilidad penal atenuada.

El dolo implica la intención de causar daño, excepto cuando este daño recaiga sobre una persona diferente a la que se quiso ofender. Falso. Verdadero.

En el delito de peculado el sujeto activo es: Una persona que conoce de la parte contable. Un funcionario público. Un profesional.

Según el COIP al existir al menos dos circunstancias atenuantes y ninguna agravante la pena mínima contemplada para el delito se reduce en un tercio. Verdadero. Falso.

En los delitos culposos: No existe tentativa. Solo en algunos. Existe tentativa.

Los bienes patrimoniales: Son susceptibles de legítima defensa. No son susceptibles de legítima defensa. Son susceptibles de legítima defensa, sólo cuando los bienes patrimoniales son públicos.

Además de la fase interna y externa del íter criminis existen otras dos etapas; una de ellas se llama: La resolución manifestada. La resolución ejecutada. La resolución planificada.

Tiene una dimensión ética: El derecho natural. El derecho positivo. El derecho penal.

La prevención de la pena implica tres etapas que son: Prevención por intermedio de amenaza; la prevención mediante el dictado de sentencia; prevención por medio de la ejecución de la sentencia. Verdadero. Falso.

Que el derecho protegido esté en real y actual peligro es un elemento: De la orden legítima de autoridad. Del estado de necesidad. De la de legítima defensa.

Cuando la acción u omisión del agente produce un daño más grave que el querido por éste, se llama: Delitos complejos. Delitos preterintencionales. Delito intencional.

Las circunstancias atenuantes permiten modificar la pena en beneficio del sujeto activo del delito. Verdadero. Falso.

Si “A” roba el carro de “B”, significa que, “A” cometió un delito por omisión. Falso. Verdadero.

Para que una persona pueda ser penada es necesario que exista sentencia condenatoria ejecutoriada en su contra. Verdadero. Falso.

Según el Código Orgánico Integral Penal, la responsabilidad penal de las personas jurídicas es dependiente de la responsabilidad penal de las personas naturales. Verdadero. Falso.

El autor material de la infracción es: El que provee los materiales para cometer el delito. El que ejecuta el delito. El que idea la forma que se cometerá el delito.

La tentativa se configura cuando: El sujeto activo ejecutó el acto sin tener la intención de hacerlo. El sujeto activo tuvo la intención pero no ejecutó el acto por causas ajenas a su voluntad. El sujeto activo tuvo la intención pero no ejecutó el acto por su propia voluntad.

En ciertos casos si es posible imponer una pena que se tipificó en la ley, después de que se cometió el delito. Verdadero. Falso.

Según la historia, la evolución de la tipicidad tienen cuatro fases. Verdadero. Falso.

La agresión actual e ilegítima es un elemento: De la legítima defensa. Del estado de necesidad. De la orden legítima.

El sujeto activo del delito es: Quien causa daño a la sociedad. Quien sufre el daño como consecuencia de un hecho punible. La sociedad en general.

La inimpunibilidad puede darse por: La excepción de impunidad dada por la ley. La falta de conocimiento de la ley. La falta de reconocimiento del ilícito.

La voluntad de cometer un delito empieza con la intención de cometerlo y termina con la acción. Verdadero. Falso.

Es la capacidad psíquica para comprender varios valores jurídicos y para dirigir la conducta conforme a los elementos normativos. Esto se refiere a: La inimputabilidad. La corresponsabilidad. La imputabilidad.

Existen circunstancias que atenúan o agravan la responsabilidad penal y por ende la pena. Falso. Verdadero.

Se comete un delito por omisión cuando la persona teniendo la obligación jurídica, no impide el cometimiento de un delito. Verdadero. Falso.

El acto es inimputable cuando se realiza como consecuencia de: Legítima defensa. De embriaguez voluntaria. Una aglomeración social.

Dentro del dolo, la intención de causar daño nace del deber objetivo a la falta de cuidado. Verdadero. Falso.

Es el conjunto de normas que rigen la sociedad: Derecho civil. Derecho subjetivo. Derecho objetivo.

La culpa se puede verificar por: Impericia. Odio. Enfermedad mental.

Denunciar Test