Ciencias Sociales 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ciencias Sociales 1 Descripción: Ciencias Sociales 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál es la ciencia que se ocupa del estudio y descripción de la tierra?. La rotación. La geografía. La litosfera. La endosfera. 2. ¿Cuántos años hace que el hombre lleva en la superficie de la tierra?. 10.000 años. 1.000.000 años. 100.000 años. 300.000 años. 3. Dentro de la tierra, la explotación de los recursos naturales y su transformación, los englosamos en. Geografía física. Geografía económica. Geografía humana. Geografía química. 4. ¿Qué edad aproximada tiene el inicio de la transformación de la tierra?. 450 millones de años. 4.500 millones de años. 10.000 millones de años. 100.000 millones de años. 5. Al inicio, según el conocimiento popular, ¿Cuál era la teoría creída según la cual el hombre era el centro del universo?. Teocentrismo. Geografía. Antropología. Antropocentrismo. 6. ¿Qué es el Ecuador?. Un eje de rotación. Uno de los polos. El cinturón de mayor longitud que circunde el planeta y perpendicular al eje de rotación. Uno de los extremos de la Esfera. 7.- ¿Cuáles son los círculos paralelos al Ecuador?. Los meridianos. Los polos. Los paralelos. Esferas. 8. ¿Cómo se definen los círculos que pasan por los polos y son perpendiculares al Ecuador?. Paralelos. Ejes de rotación. Astros. Meridianos. 9. ¿Cómo se definen, respectivamente, la distancia en grados desde el Ecuador a un punto y la distancia en grados hasta el punto desde el meridiano o?. Longitud y latitud. Distancia y latitud. Metros y kilómetros. Latitud y longitud. 10. ¿Cómo se llama la representación gráfica de la tierra por medio de planos y mapas?. Cartografía. Geografía. Geología. Demografía. 11. El sistema de representación espacial sobre esferas recibe el nombre de: Escala. Proyección. Cartografía. Orientación. 12. La relación existente entre las distancias reales y las reflejadas en un mapa se llama: Escala. Medida. Proyección. Orientación. 13. ¿Cómo se especificaría, si un centímetro de un mapa equivalieran a 1 kilómetro (100.000 cm.)?. 1:1. 1:1000. 100.000:1. 1:100.000. 14. La orientación utilizada en todas las proyecciones y representaciones de un mapa es: Norte (arriba). Norte (abajo) – Sur (arriba). Este (arriba) . Oeste (abajo). Este (abajo) – Oeste (arriba). 15. En un mapa, ¿qué nombre reciben los símbolos convencionales como trazos de líneas, colores o tamaño y tipo de letras?. Paralelos. Mapas económicos. Símbolos cartográficos. Mapas políticos. 16. ¿En qué grupo englobarías a los mapas térmicos, de precipitación y de presiones?. Mapas demográficos. Mapas políticos. Mapas económicos. Mapas climáticos. 17. Igualmente, en qué grupo incluirías a los mapas de Estados, con el trazo de sus fronteras?. Mapas demográficos. Mapas políticos. Mapas económicos. Mapas climáticos. 18.- ¿Cuál es el número de planetas que forman el sistema solar, en los que se incluye la Tierra?. 7. 3. 9. 10. 19. ¿En qué zonas clasificarías las zonas tropicales y ecuatoriales?. Zonas polares. Zonas cálidas. Zonas medias. Zona montañosa. 20. La Atmósfera se compone fundamentalmente de: Oxígeno. Hidrógeno. Nitrógeno. Dióxido de carbono. 21. La capa inferior de la atmósfera, en la que se producen los fenómenos meteorológicos, es: La estratosfera. La troposfera. La astenosfera. La hidrosfera. 22. En los mapas climáticos, las líneas que unen los puntos de igual precipitación se denominan: Isobaras. Isotermas. Isoyetas. Isotrópicas. 23. En la formación del relieve, qué nombre reciben las líneas en las cuales se produce la ruptura y separación de las placas?. Corteza. Dorsales. Isotermas. Paralelos. 24. ¿Qué nombre reciben las fisuras de la corteza por las cuales el magma sale a la superficie?. Terremotos. Volcanes. Meteorización. Explosión. 25. La parte más interna del núcleo de la tierra se denomina: Atmósfera. Troposfera. Nife. Manto. 26. ¿Cuál es el nombre y cuánto tarde la tierra en girar sobre sí misma aproximadamente?. Translación y 30 horas. Rotación y 365 días. Translación y 365 días. Rotación y 24 horas. 27. ¿Cuánto tarda la Tierra en dar una vuelta completa al sol, en el momento conocido como translación?. 24 horas. 7 días. 48 horas. 365 días. 28. La capa gaseosa que envuelve el planeta se llama: Esfera. Atmósfera. Litosfera. Endosfera. 29. Según su composición, ¿cómo se puede encontrar el agua en la tierra?. Líquida o sólida. Corriente o estancada. Salada o dulce. Sucia o limpia. 30. ¿En qué dos partes se divide la estructura interna de la Tierra?. Atmósfera. Litosfera y endosfera. Litosfera y troposfera. Atmósfera y Mesosfera. 31. La endosfera, que engloba el interior de la tierra, se divide en: Litosfera y Manto. Manto y núcleo. Núcleo y litosfera. Atmósfera y litosfera. 32. Los movimientos vibratorios de la corteza que se producen en las zonas internas de la tierra por intersección entre placas se llaman: Volcanes. Terremotos. Tornados. Paralelos. 33. ¿Cómo se llama la proyección vertical sobre la superficie del punto del interior donde se produce la vibración en un terremoto?. Supocentro. Epicentro. Centro. Foco. 34. En un volcán, ¿Qué nombre recibe el agujero por el que el magma sale al exterior?. Cono volcánico. Cráter. Erupción. Magma. 35. El proceso por el cual el magma sale al exterior formando la lava se llama: Erupción. Meteorización. Salida. Erosión. 36. El proceso de desgaste de las rocas por acción del agua y el viento se llama?. Erosión. Transporte. Meteorización. Sedimentación. 37. ¿Qué tipo de relieve NO pertenece a áreas continentales?. Estructuras de bloques. Depresiones. Plegamientos. Fosas marinas. 38. ¿En qué tres estados podemos encontrarnos el agua en la tierra?. Líquida. Solida. Gaseosa. Líquida, sólida y gaseosa. 39. ¿Cómo se denomina el conjunto medio de condiciones meteorológicas de un determinado lugar?. Temperatura. Relieve. Clima. Precipitación. 40. ¿Cuál de estos factores NO influye en la determinación del clima?. Personas. Temperatura. Precipitaciones. Altitud. 41. ¿Cómo se llama la cantidad de calor que existe en un lugar determinado?. Precipitaciones. Latitud. Relieve. Temperatura. 42. El peso que ejerce la atmósfera sobre la superficie se define como: Latitud. Temperatura. Presión Atmosférica. Altura. 43. Las características principales del clima mediterráneo son: Bajas temperaturas y escasa precipitación. Temperaturas suaves en invierno y altas en verano. Precipitaciones escasas. Persistente sequía. Temperaturas altas todo el año y precipitaciones abundantes. 44. La vegetación característica del clima mediterráneo es. Pino, encina y plantas xerófilas. Solo oasis. Selva tropical. Musgos y líquenes. 45. ¿Qué tipo de paisajes se caracterizan por sus bajas temperaturas, sequedad y muy pobre o nula vegetación?. Paisajes tropicales. Paisajes fríos. Paisajes cálidos. Paisajes desérticos. 46.- ¿Cuál es el recurso natural y elemento fundamental para la alimentación, la agricultura, la industria y el ocio?. Agua. Leche. Tierra. Viento. 47.- ¿Cuál es la principal causa que favorece el avance de los paisajes esteparios y desérticos?. Precipitaciones. Tala de bosques. Viento. Sol. 48.¿Qué nombre recibe la transformación del agua líquida en vapor que se diluye en la atmósfera, por efecto del calor?. Condensación. Precipitación. Circulación superficial. Evaporación y transpiración. 49. Igualmente, qué nombre recibe la absorción del agua precipitada por el suelo, que pasa a las plantas y a cauces subterráneos y acuíferos?. Condensación. Filtración. Precipitación. Circulación superficial. 50. ¿Qué factor es determinante en el aumento del agujero de la capa de ozono?. Uso gases propelentes y combustibles fósiles. Sol. Terremotos. Radiación. |