CIENCIAS SOCIALES DE LA 507 A LA 557
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CIENCIAS SOCIALES DE LA 507 A LA 557 Descripción: CIENCIAS SOCIALES DE LA 507 A LA 557 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de estas competencias se encuentra dentro de las competencias propuestas por la Unión Europea?. Competencia en higiene personal. Competencia marítima. Competencia social y ciudadana. Todas son falsas. ¿Cuál sería la finalidad o el objetivo de una educación basada en competencias básicas?. Integrar los diferentes aprendizajes, tanto formales, como formales y no formales y ponerlos en relación con distintos tipos de contenidos para utilizarlos de manera efectiva en diferentes contextos y situaciones. Desarrollar en el alumno una diferenciación de los distintos tipos de aprendizaje de tal modo que el alumno no pueda usarlos de manera efectiva en los diferentes contextos o situaciones. Integrar los aprendizajes, tanto reales, como irreales y no reales y ponerlos en relación con los distintos tipos de contenidos para utilizarlos de manera efectiva en diferente contextos y situaciones. Integrar los diferentes conocimientos, tanto formales, como informales y no formales y ponerlos en relación con los distintos tipos de contenidos para utilizarlos de siempre en los mismo contextos y situaciones. . La incorporación de las competencias básicas al currículum nos permite: Realizar cualquier tipo de actividad en el aula. Conocer mejor los aprendizajes imprescindibles dentro de la Educación Primaria y desarrollarlos solamente a través de un aprendizaje formal. Conocer los aprendizajes imprescindibles y desarrollarlos desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos. Conocer los aprendizajes imprescindibles y desarrollarlos desde un planteamiento diferenciador y sin orientarlos a la aplicación de los saberes adquiridos. . La contribución desde los centros puede... Favorecer o dificultar el desarrollo de contenidos y objetivos. Favorecer o dificultar el desarrollo de competencias asociadas a la comunicación y el análisis del entorno físico. Favorecer o dificultar el desarrollo de competencias asociadas a la comunicación, el análisis del entorno físico. Todas son falsas. Se puede reforzar el desarrollo del conjunto de las competencias básicas... Con la planificación de las actividades complementarias y extraescolares. Elaborando un buen sistema de evaluación. Con la participación de los padres de los alumnos. Todas son incorrectas. . Los aprendizajes que las competencias básicas intentan integrar para aplicarlos en diferentes contextos son: El aprendizaje informal y el no formal. El aprendizaje formal y no formal. El aprendizaje formal, el no formal y el informal. Todas son correctas. El currículo de la Región de Murcia conecta más las competencias con: Los contenidos procedimentales que con los conceptuales. Los contenidos procedimentales que con los actitudinales. Los contenidos conceptuales que con los procedimentales. Los contenidos actitudinales que con los conceptuales. Hablar de competencias básicas significa hablar de: Adquirir el conocimiento para ser orientado a la aplicación de los saberes adquiridos, al saber hablar. Integrar los conocimientos poniéndolos en relación con los distintos tipos de objetivos. Aplicar los saberes en diferentes situaciones y contextos. Aprendizajes que se consideran prescindibles. . El desarrollo de la competencia en comunicación lingüística comporta... El dominio de la lengua oral en múltiples contextos, y el uso funcional de, al menos, una lengua extranjera. El dominio de la lengua oral en múltiples contextos. El dominio de la lengua oral y escrita en múltiples contextos, y el uso funcional de, al menos, dos lenguas extranjeras. El dominio de la lengua oral y escrita en múltiples contextos, y el uso funcional de, al menos, una lengua extranjera. Entre sus aplicaciones, la competencia matemática supone. Aplicar aquellas destrezas y actitudes que permiten razonar matemáticamente. Leer una argumentación matemática. Usar el lenguaje matemático solamente para el uso de ámbito escolar. Ninguna de ellas es correcta. . La competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico... Implica el desarrollo y aplicación del pensamiento científico-técnico para interpretar la información y las decisiones del mundo en estos dos ámbitos. Implica el desarrollo y la aplicación del pensamiento científico-técnico para interpretar información y predecir y tomar decisiones con iniciativa y autonomía personal en un mundo donde influyen decisivamente en la vida personal, la sociedad y el mundo natural. Nos ayuda, solamente, a interpretar los avances científicos y tecnológicos. Influye decisivamente en nuestra vida personal y el mundo natural. Todos los factores que implican el desarrollo de la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico son: El uso responsable de los recursos naturales, cuidado del medio ambiente, consumo racional y responsable y la protección de la salud individual y colectiva como elementos clave de la calidad de vida de las personas. Uso responsable de los recursos naturales y cuidado con el medio ambiente. Uso responsable de los recursos naturales, cuidado del medio ambiente y consumo racional y su consumo racional y responsable. Todas son falsas. . Las competencias básicas del tratamiento de la información y competencia digital comporta: Entender los recursos tecnológicos disponibles para resolver problemas reales. Hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles para resolver problemas reales de modo eficiente. Hacer uso habitual de los recursos tecnológicos para entender problemas reales. Comprender los problemas que nos pueden presentar los problemas reales. La competencia básica del tratamiento de la información y competencia digital implica también, entre otras: Ser una persona solidaria. Tener una actitud crítica y reflexiva en la valoración de la información disponible, contrastándola cuando es necesario. Entender las normas de conducta acordadas socialmente. Tener una actitud comprensiva y responsable en la valoración de la información disponible. Como competencia social y ciudadana podemos entender: Construir y aceptar las normas de conducta acordes con los valores sociales. Ejercitar los valores sociales. Defender las libertades de los demás. Todas son incorrectas. . En la competencia social y ciudadana podría incluirse: a)Comprender los conflictos de la convivencia. b)Construcción de la paz y la democracia. c)Todas son incorrectas. d)Interpretar los conflictos de la realidad social. . La competencia cultural y artística se refiere a destrezas como: Apreciar e interpretar algunas manifestaciones culturales. Empleo de recursos de la expresión artística para recrear obras de artes ajenos. Apreciar y disfrutar con el arte y manifestaciones culturales, y empleo de algunos recursos de la expresión artística. Para realizar obras propias. . La competencia cultural y artística también podría incluir: Una actitud responsable. Deseo y voluntad de cultivar la propia capacidad estética y creadora. Una voluntad de entender las expresiones artísticas y culturales. Conocer la vida cultural y artística. . Indica el tipo de contenido que no pertenece a dicho grupo: Contenido procedimental. Contenido técnico. Contenido conceptual. Contenido actitudinal. . La intención educativa de los contenidos es: Para qué enseñar. Cómo enseñar. Qué enseñar. Por qué enseñar. . ¿Qué son los contenidos?. a)Es el conjunto de finalidades que el alumnado debe conseguir al terminar la etapa. b)Es el conjunto de saberes o formas cultura es cuya asimilación y apropiación por parte del alumnado es considerada para su desarrollo, autonomía e iniciativa personal. c)Es el conjunto de saberes o formas éticas cuya asimilación y apropiación por parte del alumnado es considerada para su desarrollo, autonomía e iniciativa personal. d)Es el conjunto de saberes o formas culturales cuya asimilación y apropiación por parte del alumnado es considerada para su desarrollo y socialización. Un contenido de Educación Primaria sería: Identificar los principales elementos del entorno natural, social y cultural. Participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable. Interpretar, expresar y representar hechos, conceptos y procesos del medio natural, social y cultural. Todas son incorrectas. El área de Conocimiento gira en torno a 3 grandes ejes: el medio físico y el social, la naturaleza y la cultura, y los elementos bióticos y abióticos. Verdadero. Falso, gira en torno a 5 ejes. Falso, gira en torno a 4 ejes: los citados y entre el individuo y la sociedad. Falso, gira en torno a 4 ejes: los citados y entre la cultura y el arte. La capacidad para vivir en sociedad, comprender la realidad social del mundo, y ejercer la ciudadanía democrática corresponde a: La competencia social y ciudadana. La competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. La competencia cultural y artística. La competencia autonomía e iniciativa personal. Si en clase, como profesores, organizamos una actividad de debate para el alumnado y este debate se realiza de forma escandalizada y sin respetar el turno de palabra, aunque hablando del tema planteado por parte del profesor. Se está desarrollando la competencia lingüística. Se está desarrollando la competencia lingüística y la competencia social y ciudadana. No se ha conseguido desarrollar del todo alguna competencia, como se debería. d)No se ha conseguido desarrollar la competencia social y ciudadana pero sí la lingüística. Si el maestro/a consigue que un alumnado decida entre dos temas a exponer, este alumno ha desarrollado: La competencia para aprender a aprender. La competencia de autonomía e iniciativa personal. La competencia lingüística. A y b son correctas. Si el maestro/a pide a sus alumnos que escriban una canción para posteriormente cantarla; el grupo de los leones además de cantarla se disfrazan y la escenifican y el grupo de los elefantes solo la cantan, por lo tanto: El maestro/a pondrá la misma nota a los dos grupos. Los alumnos del grupo de los leones habrán desarrollado la autonomía y la iniciativa personal, más que los del otro grupo. Los alumnos del grupo de los leones habrán desarrollado la competencia para aprender a aprender, más que los del otro grupo. Los alumnos del grupo de los leones habrán desarrollado la competencia de la interacción con el mundo físico, más que los del otro grupo. Una de las habilidades de la competencia en el tratamiento de la información y competencia digital es: Saber utilizar el ordenador. Saber utilizar Internet. Saber utilizar una agenda electrónica. A y b son correctas. . La competencia matemática se basa en: Procedimientos cartográficos, gráficos, iconos, etc. La concepción de la importancia de los números. Profundizar en conceptos, destrezas, habilidades y, sobre todo, actitudes para asentar las bases de un sistema numeral para todo el mundo. Técnicas y herramientas para usar escalas, tablas, representaciones gráficas, porcentajes, etc. Según la LOE, los tres tipos de contenidos. Deben desarrollarse por separado, tan y como se aprobó en la LOGSE. Deben desarrollarse en primer lugar los contenidos conceptuales y procedimentales para que posteriormente se desarrollen los contenidos actitudinales. Deben desarrollarse conjuntamente, es decir, a la vez. Deben desarrollarse en el 2º curso del 3er ciclo de primaria, puesto que es el nivel más avanzado de primaria. El conocimiento, valoración y conservación del patrimonio corresponde una habilidad de: La competencia artística. La competencia cultural y artística. La competencia social y ciudadana. La competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. La competencia de autonomía e iniciativa personal: Remite a la capacidad de elegir con criterio propio, de imaginar proyectos, y de llevar adelante las acciones necesarias para desarrollar las opciones y planes personales responsabilizándose de ellos. Supone en transformar las ideas en acciones; es decir, proponerse objetivos y planificar y llevar a cabo proyectos. Exige tener una visión estratégica de los hechos y oportunidades que ayude a identificar y cumplir objetivos y a mantener la motivación para logara el éxito en las tareas emprendidas. Todas son correctas. . ¿Qué competencia tiene dos dimensiones fundamentales, por un lado, la adquisición de la conciencia de las propias capacidades y por otro lado, disponer de un sentimiento de competencia personal?. Competencia social y ciudadana. Competencia para aprender a aprender. Competencia cultural y artística. Autonomía e iniciativa personal. Las grandes dimensiones didácticas que organizan los contenidos del área son: Competencias y procedimientos. Tiempo y espacio. Actitudes y valores. Ninguna es correcta. Los diferentes tipos de contenidos deben: Considerarse como separados. Considerarse como no separados diferenciando tres dimensiones en cada contenido. Considerarse como no separados aunque solamente tengan una única dimensión. Considerarse como separados diferenciando tres dimensiones en cada contenido. . Diferenciamos tres tipos de contenidos, clasificados en: Conceptuales, procedimentales, temporales. Conceptuales, procedimentales, actitudinales. Espaciales, temporales y actitudinales. Conceptuales, actitudinales y temporales. . Los contenidos conceptuales hacen referencia a: Saber. Experiencia. Actitudes. Desarrollo conceptual. Dentro de la 1ª categoría de los contenidos conceptuales, están los hechos, que son: Acontecimientos concretos que ocupan lugar objetivo en el tiempo y espacio. Acontecimientos susceptibles de ser aprendidos por los sentidos. Antecedente necesario para llegar al conocimiento exacto de una cosa. A y B son correctas. . Existen diferentes tipos de hechos: Situaciones, procesos, sucesos. Objetos, e instituciones. Objetos, situaciones, sucesos. A y B son correctas. Se dice que se ha adquirido un concepto cuando: Se es capaz de dotar de significado un material o a una información. Se puede integrar una información en un esquema cognitivo previo. A y B son correctas. Ninguna respuesta correcta. . Elige el ejemplo correcto, que relaciona conceptos y hechos: Concepto coche Hecho: Medio de transporte. Concepto bici Hecho: Medio de transporte ecológico. Concepto bici La bici de mi hermano. Concepto coche Hecho: Medio de transporte con el que suelo desplazarme. . Los contenidos procedimentales: Se identifican con el saber hacer y el saber actuar. Se refieren al conjunto de acciones ordenadas, orientadas a la consecución de una meta. Se distinguen entre técnicas y estrategias. Todas son correctas. . Entendemos por técnica: Fórmula práctica para la aplicación de acciones directas. Fórmula teórica para la comprensión de casos planteados. Fórmula práctica para la única aplicación de acciones indirectas. Fórmula teórico práctica para la comprensión de casos planteados. Las estrategias sirven para: Planificar, tomar decisiones y controlar la aplicación de las técnicas para adaptarlas a las necesidades específicas de la tarea. Proponer prácticas que tengan una relación directa con el aprendizaje del alumno. A y B son correctas. Ayudar a una mejor comprensión de las actividades propuestas en la parte técnica. Los contenidos que hacen referencia al saber ser, saber vivir y saber valorar son: Contenidos procedimentales. Contenidos experimentales. Contenidos actitudinales. Las anteriores son falsas. . Las características que se le atribuyen a los valores son: Subjetividad, temporalidad, polaridad. Objetividad, irrealidad, intemporalidad. Absolutismo, polaridad, jerarquía. B y C son correctas. . Los tipos de contenidos deben de trabajarse: De forma integrada. De forma individual. Por separado. Ninguna es correcta. . Técnicas y estrategias: No existen diferencias entre ambos conceptos. Se trata de antónimos no existe ninguna relación entre ellos. Están relacionadas ya que las estrategias controlan la aplicación de las técnicas. Ninguna es correcta. Los contenidos actitudinales hacen referencia a: La conducta, que se expresa de forma constante y permanente y que tiene una dimensión afectiva, cognitiva o referencial. Los conceptos adquiridos por el alumno. Las reglas de actuación que no son justificadas por ningún modelo ético o moral. Las actitudes que no están relacionas con las normas y valores. . Dentro de los contenidos actitudinales, las normas son: Las reglas de actuación, que se expresan por medio de un lenguaje prescriptivo. Son canon cuando se dirige a la conducta de modo inmediato. Son reglas cuando estas justificadas de acuerdo con un determinado modelo ético. Las actitudes que se traducen en mayor o menos respeto hacia unos determinados valores y normas. |