option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CIENCIAS SOCIALES Y SU DIDÁCTICA TEMA 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CIENCIAS SOCIALES Y SU DIDÁCTICA TEMA 1

Descripción:
Recopilación preguntas tema 1 UPSA

Fecha de Creación: 2022/02/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 13

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando se pretende sensibilizar y aproximar emocionalmente al grupo-clase a hechos históricos dramáticos (el 11-S, el 11-M, la expulsión de los moriscos), de acuerdo con Pastor Blázquez, es adecuado acudir al método siguiente: ABP. Situaciones empáticas. Método del problema. Método hipotético-deductivo de la historia.

Una aplicación práctica de la metodología interdisciplinar-activa, contemplada por Pastor Blázquez, es: La descripción de los hechos sociológicos, animológicos y ergológicos de una cultura. La construcción de autopistas audiovisuales de la información. La reconstrucción de la historia de España en el siglo XVII. La interpretación del significado de La última cena, de Leonardo da Vinci.

La interpretación del significado de La última cena, de Leonardo da Vinci. Prefieren aprender a jugar o comer. Prefieren jugar a comer o aprender. Prefieren comer a jugar o aprender. Tienden por igual a aprender, jugar o comer.

El método de los bits de inteligencia de Glenn Doman se define por el rasgo siguiente: El aprendizaje exclusivamente visual. El aprendizaje basado en situaciones empáticas. La observación directa de la ciudad por parte del niño. La curiosidad ligada al instinto de conservación.

El método de los bits de inteligencia de Glenn Doman se caracteriza por el rasgo siguiente: El aprendizaje exclusivamente visual. El aprendizaje a partir de situaciones empáticas. La observación directa de la ciudad por parte del alumno. La ampliación constante y sistemática de información.

Los bits de inteligencia son: Hechos históricos enmarcados en una categoría. Fragmentos de cuentos y de canciones. Las fases de cierre del juego simbólico. Tarjetas con fotografías y con información escrita.

Entre las características del profesorado, una de ellas es que tiene que tener un conocimiento de las materias, debiendo ser: No necesaria. Necesaria pero no suficiente. Necesaria. Ninguna es correcta.

En cuanto a la epistemología de las Ciencias Sociales, ciertos autores afirman que: El nuevo sistema educativo exige un modelo de profesor tradicional, individualista y que emplee métodos memorísticos que tenga un buen conocimiento de las disciplinas, así como un conocimiento didáctico que le permita enseñar mejor. Cualquier modelo de profesor se acepta dentro de comunidad educativa, siempre y cuando posea conocimientos profundos en las disciplinas que imparta. El nuevo sistema educativo exige un modelo de profesor reflexivo, autónomo y crítico, independientemente que posea conocimientos de las disciplinas, así como un conocimiento didáctico que le permita enseñar mejor. El nuevo sistema educativo exige un modelo de profesor reflexivo, autónomo y crítico, que posea un buen conocimiento de las disciplinas, así como un conocimiento didáctico que le permita enseñar mejor.

El modelo de enseñanza aprendizaje basado en la realidad (ABR) incluye: La suma de los modelos socio-afectivo e interdisciplinar-integrado. La aplicación sistemática del método hipotético-deductivo. La aplicación conjunta de los métodos hipotético-deductivo e interdisciplinar-activo. La observación directa, la prensa en la escuela, el método de proyectos y el ABP.

El conjunto de los métodos de enseñanza – aprendizaje de las Ciencias Sociales en Educación Primaria comparte el siguiente objetivo general: Mejorar las relaciones internas del grupo-clase. Iniciar en el manejo de fuentes primarias y secundarias. Realizar un aprendizaje basado en la observación directa. Lograr un aprendizaje significativo por medio de un estudiante activo.

El conjunto de modelos y métodos de enseñanza aprendizaje de Ciencias Sociales en Educación Infantil/Primaria comparte el siguiente objetivo general: Lograr un aprendizaje significativo por medio de un estudiante activo. Iniciar en el manejo de fuentes primarias y secundarias. Realizar aprendizajes basados en la observación directa de la realidad social. Mejorar las relaciones internas del grupo-clase.

En la aplicación didáctica de la metodología interdisciplinar-activa, descrita por Pastor Blázquez, la subetapa basada en el “QUÉ”, supone: Recopilar información. Formular hipótesis. El modelo de enseñanza aprendizaje basado en la realidad. La metodología interdisciplinar activa.

Según el estudio de De los Reyes sobre los territorios cotidianos de la infancia, la conquista del propio cuerpo del niño se debiera llevar a cabo: En el colegio. En el ámbito doméstico. En el aula. En la calle.

Denunciar Test