ciencias sociales. exacer 2022
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ciencias sociales. exacer 2022 Descripción: exacer. colbach |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el principal objeto de estudio de las ciencias sociales?. ) El comportamiento humano, tanto individual como colectivo. El conocimiento humano. ) La ontología humana. Las leyes que rigen la biología de la especie humana, bajo un enfoque cultural. Relacione las siguientes ciencias sociales con su objeto de estudio. Economía. Ciencia política. Sociología. Derecho. Psicología. Bajo su sentido teórico, los siguientes conceptos refieren a formas de gobierno relativas a un Estado, excepto: anarquismo. autocracia. democracia. oclocracia. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala que la nación se constituye como una república federal, es decir, que: el titular del ejecutivo regula todo el poder de los estados, en correspondencia con las leyes. ) el país se compone por estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior. los códigos federales de la nación impiden la existencia de los códigos locales y municipales. el país se rige por una democracia directa donde el pueblo ejerce todo el poder del Estado. El Artículo 4to. de la Constitución mexicana señala que una función del Estado es: proteger el desarrollo digno de la familia. otorgar educación laica y gratuita a cualquier ciudadano. garantizar seguridad popular a la familia. impartir educación obligatoria hasta nivel medio superior. En una institución del Estado, existe una oficina integrada por un equipo de ciudadanos dedicados que realizan competentemente las actividades encomendadas. Sin embargo, para aumentar la eficiencia laboral y cumplir los objetivos proyectados para el equipo, en ocasiones las mujeres tienen que realizar tareas intelectuales de escritorio mientras que los hombres se encargan de labores físicamente más pesadas. ¿En este caso, la distribución de actividades es equitativa?. Sí, porque la distribución del trabajo depende de roles socialmente definidos, con base en el género. No, el reparto de tareas es injusto, pues todo el equipo debe realizar las mismas actividades. ) Sí, porque los integrantes realizan comprometidamente sus labores, con base en sus competencias. No, porque la eficiencia laboral siempre exige un compromiso igualitario en todas las actividades posibles. “Uno de los principales retos que enfrenta actualmente la Ciudad de México en materia hídrica, es que parte de la población capitalina no tiene un acceso adecuado al agua, reconoció la jefa de Gobierno. […] Durante un panel organizado por la ONU, dedicado a revisar los retos y objetivos de la Agenda 2030 con relación al agua, la mandataria local explicó que a esta principal problemática que enfrenta la urbe también se suma otra vertiente, y es que en estas zonas donde no se está generando un abastecimiento adecuado de agua habitan las personas que tienen menores ingresos económicos. Además de este primer reto, [hay] otros tres pendientes, uno de ellos es que parte del sistema de distribución de agua aún es muy antiguo, lo que genera una operación obsoleta y, por ende, en algunos lugares se pierde 50% del abastecimiento del líquido”. Con base en un marco teórico propio del positivismo, ¿qué acción debe tomar el gobierno para solucionar el problema de abasto hídrico descrito en el texto?. Aumentar impuestos entre la población para reparar el antiguo sistema de distribución. Repartir la industria del agua entre sindicatos que arreglen los problemas de suministro. Organizar campañas de conciencia social sobre el ahorro y el desperdicio del agua. Fomentar la inversión en tecnología adecuada para crear un sistema de abasto moderno. Bajo un análisis correspondiente con los principios del materialismo histórico, ¿qué problema descrito en el texto se genera como consecuencia natural del capitalismo?. El reparto injusto de recursos materiales entre las distintas clases sociales de la ciudad. El envejecimiento del sistema de aguas debido a la continua falta de inversión privada. El desperdicio de recursos naturales gracias a la corrupción presente en todo Estado. La presión de organismos internacionales que condicionan la política de nuestra nación. . En relación con el texto, ¿qué modelo teórico de las ciencias sociales corresponde con un análisis sobre el papel que tiene el gobierno ante los problemas que enfrenta la ciudad como organismo social?. Funcionalista. Historicista. Naturalista. Idealista. Relacione las siguientes columnas con base en las características de cada civilización mesoamericana. Olmeca. Teotihuacana. Maya. Azteca. Para conquistar Tenochtitlán, Hernán Cortés realizó una importante alianza con los: Mayas. Tlaxcaltecas. Olmecas. Zapotecas. En el contexto de las ramas del conocimiento humano, a diferencia de las humanidades las ciencias sociales: rechazan la falsación como característica correspondiente al método social. proponen principios que explican las causas de la realidad humana como objeto de estudio. generan proposiciones válidas que describen fenómenos sobre el ámbito humano o social. suelen recurrir a una verificación experimental para la validación de sus hipótesis. Durante la Colonia, el _______ servía como máximo órgano que asesoraba al rey en relación con la administración de las colonias españolas. Pero concretamente, la _______ de México servía como tribunal que impartía justicia en una Nueva España que fue fundada bajo el mando de _______, el primer virrey de la zona. Ayuntamiento General – Real Audiencia – Juan José O’Donojú. Gobierno de Castilla – Santa Inquisición – Hernán Cortés. Consejo de Indias – Real Audiencia – Antonio de Mendoza y Pacheco. Gobierno Real – Santa Inquisición – José de Iturrigaray. Relacione cada personaje con su papel histórico durante la Independencia de México. Miguel Hidalgo y Costilla. José Ma. Morelos y Pavón. Vicente Guerrero. Agustín de Iturbide. Ordene cronológicamente los proyectos de nación en México durante el periodo de 1821 a 1855 1. Segunda República Federal 2. República Centralista 3. Dictadura de Santa Anna 4. Imperio de Iturbide 5. Primera República Federal. 2, 4, 3, 5, 1. 3, 5, 4, 1, 2. 4, 5, 2, 1, 3. 5, 4, 1, 2, 3. Se conoce como Guerra de los Pasteles a la: Primera Intervención Francesa. ) Intervención de Norteamericana. Segunda Intervención Francesa. Guerra de Independencia de Texas. Norteamérica quitó a México más del 50% de su territorio mediante la imposición del Tratado de: Guadalupe-Hidalgo. Mon-Almonte. Nueces. Velasco. ¿Qué Ley promulgada en 1856 bajo el gobierno de Comonfort, frente a la oposición conservadora, sirvió para desamortizar los bienes del clero y suprimir toda forma de propiedad comunal?. Iglesias. Juárez. Lerdo. Ocampo. Durante la Guerra de Reforma en México, a cambio del apoyo económico de Norteamérica, el gobierno liberal de Juárez se comprometió mediante el Tratado McLane-Ocampo a. apoyar al ejército de la Confederación durante la Guerra Civil de Norteamérica. ceder a Norteamérica el territorio de La Mesilla situado al norte de Sonora y Chihuahua. entregar el territorio de la Alta California y Nuevo México a Norteamérica. otorgar al gobierno de Norteamérica un paso perpetuo por el Istmo de Tehuantepec. Durante el Segundo Imperio Mexicano, Napoleón III abandonó al gobierno de Maximiliano de Habsburgo y retiró sus tropas del territorio nacional porque en Europa se acercaba la Guerra: de los Siete Años. Franco-Prusiana. de los Ducados. Civil Francesa. Porfirio Díaz se levantó en armas contra la reelección de Sebastián Lerdo de Tejada, mediante el Plan de: Ayutla. Casamata. la Noria. Tuxtepec. ¿Qué características pertenecen al periodo del Porfiriato? 1. Apertura económica al capital extranjero 2. Ideología nacionalista basada en el rechazo a valores culturales extranjeros 3. Saneamiento de las finanzas públicas 4. Expropiación petrolera y ferrocarrilera 5. Completa descentralización del poder ejecutivo 6. Crecimiento de industrias como la petrolera, ferrocarrilera, metalúrgica y textil. 1, 3, 6. 2, 3, 5. 3, 4, 5. 4, 5, 6. ¿Quién dirigió una oposición contra la reelección de Porfirio Díaz de 1910 y estableció una ruta para llevar a cabo la Revolución Mexicana mediante el Plan de San Luis?. Emiliano Zapata. Francisco I. Madero. Ricardo Flores Magón. Victoriano Huerta. ¿Que exigía Emiliano Zapata mediante el Plan de Ayala?. La restitución de tierras a campesinos. La renuncia de Venustiano Carranza. La creación de latifundios. La destitución de Victoriano Huerta. Al terminar la Segunda Guerra Mundial, el impulso de la inversión extranjera y una mayor dependencia económica y tecnológica en México fueron consecuencia del hecho de que la nación se haya alineado al bloque económico: asiático. capitalista. europeo. socialista. Relacione la gestión de cada presidente de México con la acción que corresponde. 1. Abelardo L. Rodríguez 2. Álvaro Obregón 3. Plutarco Elías Calles 4. Pascual Ortiz Rubio 5. Emilio Portes Gil a. Firma del Tratado de Bucareli b. Comienzo de la Guerra Cristera c. Promulgación de la Ley Federal del Trabajo d. Resolución del conflicto entre Iglesia y estado e. Expedición de la Ley de Salarios Mínimos. 1a, 2b, 3c, 4d, 5e. 1b, 2c, 3d, 4e, 5a. 1c, 2d, 3e, 4a, 5b. 1e, 2a, 3b, 4c, 5d. . En 1938, Lázaro Cárdenas fundó el PRM como un partido de masas organizadas por: dirigentes locales que se oponían a la creación de sindicatos. organismos oficiales como la CNC en el campo y la CTM en la ciudad. poderosos grupos de capital privado que dirigían la opinión pública mexicana. instituciones públicas creadas con el objetivo de promover el voto libre. El modelo llamado Desarrollo Estabilizador que se relaciona con el Milagro Mexicano consiste en: la apertura del mercado mexicano y la generación de tratados económicos internacionales. una economía basada principalmente en la exportación de mercancías nacionales. la intervención del Estado en el mercado nacional mediante una sustitución de importaciones. el apoyo estatal mediante subsidios a la importación de mercancías extranjeras. . ¿Cómo se llama el proceso de represión militar y política en México, impuesto a partir de la década de los sesenta, contra la oposición del gobierno integrada por estudiantes y otros grupos sociales?. Batalla Galeana. CISEN. Guerra Sucia. Plan Olimpia. . ¿Qué hechos corresponden con el desarrollo del modelo neoliberal en México? 1. La entrada de México en el GATT durante el mandato de Miguel de la Madrid 2. La privatización de aeropuertos en el sexenio de Ernesto Zedillo 3. La nacionalización de la banca entre el gobierno de José López Portillo 4. La creación del ejido durante la administración de Carlos Salinas de Gortari 5. El aumento de la deuda externa. 1, 2, 5. 1, 3, 4. 2, 3, 4. 2, 4, 5. México es un país con gran diversidad y presencia de pueblos indígenas originarios, tanto en el norte como en el sur de la nación. Por ejemplo, en Sonora habita la comunidad _______, mientras que en la zona oeste central del país perviven importantes comunidades _______ y en la zona sur se localizan grupos _______ de ascendencia maya. chontal – mixtecas – tepehuanos. yaqui – huicholes – tsotsiles. mazateca – otomíes – tarahumaras. cucapá – zoques – mayos. . ¿Qué proposición describe correctamente el desarrollo demográfico en México durante la última década, en materia de inmigración?. La suma de habitantes en México que provienen de Centroamérica supera la población migrante de la región del norte de América. Durante el siglo XXI se observa la disminución constante de la población mexicana que parte hacia Norteamérica. El continuo desempleo y los problemas de narcotráfico aumentan la población que abandona México para buscar trabajo en Norteamérica. La mayor población extranjera que actualmente habita en la nación proviene de Norteamérica. . Según datos estadísticos del INEGI, ¿qué estados de México poseen los niveles más bajos en esperanza de vida?. Chiapas, Oaxaca y Guerrero. Ciudad de México, Nuevo León y Querétaro. Coahuila, Quintana Roo y Sonora. ) Colima, Estado de México y Jalisco. . En materia de salud, ¿qué medidas implementadas en México corresponden con el impacto de la OMS sobre la nación, durante la década de los ochenta? 1. Evitar la propagación de epidemias 2. Promocionar la salud en el marco de la globalización implementada en México 3. Desarrollar programas para las víctimas del terremoto de 1985 4. Instaurar el Seguro Popular para proteger la salud de los no derechohabientes 5. Privatizar los servicios de salud para mejorar la atención al público. 1, 2. 2, 5. 3, 4. 4,1. Según el censo del INEGI del 2020, ¿qué porcentaje de la población mexicana es analfabeta?. 4.7%. 10.0%. 15.7%. 20.0%. Debido a la precariedad laboral y los sueldos bajos, ¿qué fenómeno se disparó en México durante el tercer trimestre del 2020?. La subocupación laboral. la formalización de empleos. la basificación en el sector privado. la estabilidad laboral en mexico. ¿La distribución de riquezas en México es justa?. No, pues el gobierno cobra indebidamente más del 50% de impuestos sobre las ganancias de las empresas privadas. Sí, porque en la nación existe una cultura de competencia igualitaria y libre. No, pues el 10% de la población concentra casi el 70% de los activos físicos y financieros presentes en la nación. Sí, porque los medios de producción pertenecen a los empleados. Ordene de manera descendente los siguientes estados de la nación, según su Producto Interno Bruto. 1. Tlaxcala 2. Nuevo León 3. Ciudad de México 4. Oaxaca. 1, 4, 3, 2. 2, 3, 1, 4. 3, 2, 4, 1. 4, 1, 2, 3. Entre las tres principales fuentes legales de ingreso para la economía mexicana se encuentran la industria petrolera y: cafetera. as telecomunicaciones. minera. las remesas. Según datos presentados por el FMI durante el 2021, ¿qué lugar ocupa la economía de México en Latinoamérica, con base en el índice del PIB?. primero. segundo. tercero. cuarto. |