TEST CIENTO CATORCE (114)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST CIENTO CATORCE (114) Descripción: TEST CIENTO CATORCE (114) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se llama el artículo que regula las fases de la tramitación de un plan que requiere evaluación ambiental y territorial estratégica?. Artículo 48. Artículo 50. Artículo 49. Artículo 51. ¿Quién solicita el inicio de la evaluación ambiental y territorial estratégica?. Público interesado. Órgano ambiental. Órgano promotor. Administraciones afectadas. ¿Cuál es la segunda actuación en la tramitación del plan?. Declaración ambiental y territorial estratégica. Consulta a las administraciones públicas afectadas y público interesado. Aprobación del plan. Elaboración de la propuesta de plan. ¿Qué documento se elabora en el procedimiento ordinario tras la consulta a administraciones y público interesado?. Informe sectorial. Documento de alcance del estudio ambiental y territorial estratégico. Versión inicial del plan. Propuesta del plan. ¿Qué documento se emite en el procedimiento simplificado tras la consulta?. Informe ambiental y territorial emitido por el órgano ambiental. Documento de alcance. Declaración ambiental y territorial estratégica. Borrador del plan. ¿Quién formula la versión inicial del plan que incluye un estudio ambiental y territorial estratégico?. Órgano ambiental. Órgano sustantivo. Órgano promotor. Público interesado. ¿Qué se somete al proceso de participación pública, información pública y consultas?. Documento de alcance. Versión inicial del plan y estudio ambiental y territorial estratégico. Informe ambiental final. Declaración ambiental. ¿Qué fase sigue después del sometimiento a participación pública?. Elaboración de la propuesta de plan. Aprobación del plan. Inicio de la evaluación. Consulta a administraciones afectadas. ¿Qué se elabora después de la participación pública?. Propuesta de plan. Informe ambiental. Versión inicial del plan. Documento de alcance. ¿Qué se emite después de la elaboración de la propuesta de plan?. Declaración ambiental y territorial estratégica. Documento de alcance. Aprobación del plan. Informe sectorial. ¿Qué debe hacerse si el plan requiere modificaciones tras la declaración ambiental y territorial estratégica?. Cancelar el plan. Adecuar el plan a la declaración ambiental y territorial estratégica. Rechazar la propuesta. Aprobar sin cambios. ¿Qué se debe hacer si se introducen modificaciones en el documento de plan?. Informar al público nuevamente según criterios establecidos. Aprobar el plan automáticamente. No informar al público. Cancelar el proceso. ¿Cuál es la fase final de la tramitación del plan?. Declaración ambiental. Aprobación del plan y publicidad. Consulta pública. Formulación de la propuesta. ¿Qué plan se aplica tras la aprobación para verificar el cumplimiento de las previsiones ambientales y territoriales?. Plan de seguimiento ambiental y territorial. Plan de participación pública. Documento de alcance. Informe sectorial. ¿Cuándo debe estar accesible la documentación del plan al público?. Solo después de la aprobación. Durante y después de cada fase correspondiente del procedimiento. Solo durante la consulta pública. No debe ser accesible. ¿Quién debe adoptar las medidas para que la documentación sea accesible por medios electrónicos?. Órgano ambiental. Órgano promotor. Administraciones afectadas. Público interesado. ¿Cuál de los siguientes documentos debe estar accesible electrónicamente?. Borrador del plan con documento inicial estratégico. Solo la declaración ambiental. Solo el informe sectorial final. Documento de consulta pública solamente. ¿Qué contiene el documento de alcance?. Alcance del estudio ambiental y territorial estratégico. Propuesta de plan. Informe sectorial. Versión final del plan. ¿Qué documento debe incluir la versión inicial del plan?. Informe sectorial. Estudio ambiental y territorial estratégico. Declaración ambiental. Documento de alcance. ¿Qué es la declaración ambiental y territorial estratégica?. Informe técnico sin valor jurídico. Documento legal para aprobar el plan. Consulta pública. Estudio preliminar. ¿Quién participa en la consulta a las administraciones públicas afectadas?. Solo órgano promotor. Público interesado y administraciones públicas afectadas. Solo público interesado. Solo órgano ambiental. ¿Qué se publica para informar al público?. Solo declaración ambiental. Aprobación del plan y su publicidad. Informe sectorial. Documento de alcance. ¿Cuál es la finalidad del plan de seguimiento ambiental y territorial?. Proponer nuevos planes. Verificar cumplimiento durante la ejecución del plan. Cancelar el plan. Aprobar modificaciones. ¿Qué ocurre si el órgano promotor no integra aspectos ambientales y territoriales?. Plan rechazado automáticamente. Se inicia la evaluación ambiental y territorial estratégica. No se requiere evaluación. Órgano ambiental reformula el plan. ¿Qué es obligatorio incluir en la versión inicial del plan?. Informe sectorial. Estudio ambiental y territorial estratégico. Declaración ambiental final. Consulta pública. ¿Qué órgano formula la solicitud de inicio de evaluación ambiental y territorial?. Órgano promotor. Órgano ambiental. Público interesado. Administración local. ¿Qué tipo de consulta se realiza a administraciones públicas y público interesado?. Consulta informal. Consulta oficial según texto refundido. Consulta solo con administraciones públicas. No hay consulta. ¿Qué documento sustituye al documento de alcance en el procedimiento simplificado?. Informe ambiental y territorial emitido por órgano ambiental. Borrador del plan. Declaración ambiental. Versión inicial del plan. ¿Qué incluye el proceso de participación pública?. Solo información pública. Información pública, consultas y participación pública. Solo consultas a administraciones públicas. Solo participación pública. ¿Qué sucede después de la formulación de la versión inicial del plan?. Consulta pública. Aprobación del plan. Elaboración de propuesta. Informe ambiental. ¿Quién debe colaborar en la integración de aspectos ambientales, territoriales y funcionales en el plan?. Órgano ambiental y promotor. Solo órgano promotor. Público interesado. Administraciones afectadas. ¿Qué se debe hacer si la declaración ambiental requiere modificaciones?. Adecuar el plan. Aprobar el plan sin cambios. Cancelar el plan. Ignorar las modificaciones. ¿Qué documento recoge las previsiones ambientales y territoriales a cumplir?. Declaración ambiental y territorial estratégica. Documento de alcance. Propuesta de plan. Informe sectorial. ¿Cuál es la función del órgano promotor en la accesibilidad de documentos?. Garantizar accesibilidad electrónica. Supervisar la consulta pública. Realizar informes sectoriales. Aprobar el plan. ¿Qué incluye la documentación accesible del plan?. Documento de participación pública. Informe sectorial emitido. Propuesta del plan. Todas las anteriores. ¿En qué fase se realiza la aprobación y publicidad del plan?. Última fase. Primera fase. Fase intermedia. No es fase obligatoria. ¿Qué debe hacer el órgano promotor en la fase de aplicación del plan?. Ejecutar el plan sin seguimiento. Aplicar plan de seguimiento ambiental y territorial. Realizar solo consultas públicas. Cancelar el plan si hay problemas. ¿Qué documento debe ser accesible durante todo el procedimiento?. Borrador del plan. Informe sectorial solo final. Declaración ambiental solo tras aprobación. Documento de alcance. ¿Qué incluye la versión inicial del plan según el artículo?. Estudio ambiental y territorial estratégico. Informe sectorial. Consulta pública. Declaración ambiental. ¿Quién es el responsable de emitir el informe ambiental y territorial en el procedimiento simplificado?. Órgano ambiental. Órgano promotor. Público interesado. Administración local. ¿Qué sucede tras la aprobación del plan?. Publicidad del plan. Cancelación del plan. Nueva consulta pública. Documento de alcance. ¿Qué fases comprenden la tramitación del plan según el artículo 50?. 5 fases. 7 fases. 11 fases. 9 fases. ¿Qué órgano redacta el documento de alcance?. Órgano ambiental. Órgano promotor. Administraciones públicas. Público interesado. ¿Qué debe hacer el órgano promotor con los informes sectoriales?. Ignorarlos. Integrarlos en la propuesta del plan. Descartarlos si no son vinculantes. No es obligatorio considerarlos. ¿Qué instrumento puede acompañar al estudio ambiental?. Instrumento de paisaje. Declaración ambiental. Informe de impacto. Documento de participación. ¿Qué es obligatorio hacer con la propuesta del plan antes de aprobarla?. Someterla a participación pública. Enviarla directamente para aprobación. Ignorar consultas. Solo enviarla al órgano ambiental. ¿Qué documento debe contener la declaración ambiental y territorial estratégica?. Condiciones para la ejecución del plan. Datos económicos. Información urbanística. Solo mapa topográfico. ¿Cuál es el objetivo del seguimiento del plan?. Control económico. Verificar cumplimiento de previsiones ambientales y territoriales. Estudio de viabilidad. Validar participación ciudadana. ¿Qué pasa si hay cambios en el plan tras la declaración ambiental?. Puede requerirse nueva información pública. Se aprueba automáticamente. Se suspende el plan. No afecta. ¿Qué elemento no puede faltar en la documentación del plan?. Estudio ambiental y territorial estratégico. Declaración de bienes patrimoniales. Informe económico. Solo borrador del plan. |