option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cilindrada, compresión y potencia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cilindrada, compresión y potencia

Descripción:
Oposición conductor

Fecha de Creación: 2025/11/06

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La cilindrada unitaria de un cilindro se calcula mediante: A) Diámetro × carrera × número de cilindros. B) Área de pistón × carrera. C) Volumen total / número de cilindros. D) Relación de compresión × carrera.

2. La cilindrada total de un motor de 4 cilindros de 500 cm³ unitarios es: A) 1 500 cm³. B) 2 000 cm³. C) 1 800 cm³. D) 2 200 cm³.

3. El volumen de compresión corresponde a: A) El espacio que queda entre pistón y culata cuando el pistón está en el PMS. B) El volumen desplazado por el pistón. C) La suma de los cuatro cilindros. D) La distancia entre válvulas.

4. La relación de compresión se define como: A) Presión final / presión inicial. B) Volumen total / volumen de compresión. C) Cilindrada total / número de cilindros. D) Presión inicial × presión final.

5. A igualdad de cilindrada, un motor con mayor relación de compresión: A) Produce menos calor. B) Aumenta el rendimiento térmico pero requiere gasolina de mayor octanaje. C) Reduce la temperatura de combustión. D) No influye en la eficiencia.

6. En un motor diésel, la relación de compresión suele estar comprendida entre: A) 8:1 y 10:1. B) 10:1 y 12:1. C) 15:1 y 22:1. D) 25:1 y 30:1.

7. En los motores de gasolina modernos de inyección directa, la relación de compresión se mantiene moderada para: A) Evitar la detonación o autoencendido. B) Reducir la potencia. C) Aumentar la temperatura de escape. D) Permitir más combustible.

8. El par motor se mide en: A) Vatios. B) Newton · metro (N · m). C) Julios / segundo. D) Pascal · segundo.

9. El par máximo se alcanza: A) Siempre al mismo régimen que la potencia máxima. B) A un régimen intermedio antes de la potencia máxima. C) A bajas revoluciones. D) A régimen constante.

10. La potencia mecánica de un motor depende de: A) La masa del vehículo. B) El par motor y la velocidad angular de giro. C) La relación de compresión únicamente. D) La temperatura del refrigerante.

11. Si un motor tiene par alto a bajo régimen, se dice que: A) Es de alta potencia específica. B) Tiene buena capacidad de empuje y mejor elasticidad. C) Su rendimiento térmico es bajo. D) Necesita alto octanaje.

12. La potencia indicado (o teórica) de un motor es: A) La potencia desarrollada dentro de los cilindros sin considerar pérdidas mecánicas. B) La que llega a las ruedas. C) La potencia entregada al alternador. D) La potencia efectiva medida en banco de pruebas.

13. La potencia efectiva se obtiene a partir de la indicada: A) Multiplicándola por la eficiencia del alternador. B) Restando las pérdidas mecánicas por fricción y bombeo. C) Dividiendo por la relación de compresión. D) Aplicando el par a bajas revoluciones.

14. El rendimiento térmico de un motor depende principalmente de: A) La temperatura del aceite. B) La relación de compresión y la temperatura del ciclo. C) El color de los pistones. D) El tipo de refrigerante.

15. En un motor de 4 cilindros con mayor diámetro que carrera (se dice “supercuadrado”): A) Desarrolla más par a bajas vueltas. B) Admite mayor régimen de giro y potencia específica. C) Tiene más rendimiento térmico. D) Requiere menos refrigeración.

16. La potencia se expresa en el Sistema Internacional como: A) Caballos de vapor (CV). B) Kilocalorías por hora. C) Vatios (W). D) Julios.

17. Un motor con alta relación de compresión pero baja cilindrada tiende a: A) Ser más eficiente, pero menos potente absoluto. B) Aumentar su peso y consumo. C) Reducir el rendimiento térmico. D) Necesitar mayor cilindrada para igual eficiencia.

18. El rendimiento global de un motor de gasolina convencional suele oscilar entre: A) 10 % y 20 %. B) 25 % y 35 %. C) 40 % y 55 %. D) 60 % y 70 %.

19. Si dos motores tienen la misma cilindrada pero uno posee mayor número de cilindros: A) Será más suave, pero tendrá más pérdidas mecánicas. B) Tendrá igual consumo y menos peso. C) Tendrá más par a bajas revoluciones. D) Tendrá menor régimen de giro.

20. El régimen de potencia máxima de un motor se alcanza cuando: A) El incremento de par ya no compensa la pérdida por aumento de régimen. B) La mezcla es más rica. C) Las válvulas abren más tiempo. D) El árbol de levas alcanza su velocidad máxima.

Denunciar Test