Cimentaciones 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cimentaciones 2 Descripción: cimentacioness |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En una cimentación por zapatas, la comprobación al deslizamiento y las posibles vibraciones corresponden a: Estados límites de servicio. Estado límite último el primero y de servicio el segundo. Estado límite último el primero y no es necesario la comprobación de vibraciones. A la parte del alzado del muro que nos está en contacto con el terreno se denomina: Trasdós. Talón. Intradós. Que tipo de muro es el que se hormigona contra el terreno, y recibe empujes: El de revestimiento. El de sostenimiento. El de contención. En un terreno de arcilla compacta donde se quiere rebajar el nivel freático 2 metros, el método más acertado es: Mediante zanjas y sumideros. Mediante agujas drenantes. Mediante un pozo profundo. En una excavación en arcilla el coeficiente de seguridad en una situación extraordinaria con ausencia de edificaciones debe de ser al menos: 1,5. 1,2. 1,1. En un lugar donde la superficie necesaria para una cimentación directa es el 55% del total: Es necesario estudiar una cimentación por losa. Es necesario ir a una cimentación profunda por superar el máximo incluso para losa. Puede utilizarse una cimentación directa por zapatas. En un conjunto de zapata medianera, de esquina y aislada con vigas centradoras. Parte de la carga vertical se transmite de la aislada a la medianera. Parte de la carga vertical se transmite de la medianera a la aislada. Parte de la carga se transmite de la aislada a la de esquina, permaneciendo aproximadamente igual las medianeras. En un terreno arcilloso saturado la resistencia al hundimiento a largo plazo le viene dada principalmente por: La cohesión y el ángulo de rozamiento de ensayos sin drenaje. La cohesión y el ángulo de rozamiento de ensayos consolidados sin drenaje. La cohesión y el ángulo de rozamiento de ensayos con drenaje. Cuando el nivel freático se encuentra bajo una zapata a 1,5 veces el ancho de la zapata (B), el peso específico Gamma k a considerar en la expresión de presión de hundimiento a largo plazo es: Interpolado entre el aparente (por encima del nivel freático) y el sumergido. El sumergido por encontrarse a una distancia inferior a B. El aparente (por encima del nivel freático). Si la rigidez relativa de una estructura respecto al terreno Kr es 0,6 se considera: Rígida por ser mayor de 0,5. Flexible por ser menor de 1. Intermedia (semiflexible) por estar entre 0,5 y 1. En un pilote de 20 metros y 60 cm de diámetro en arcilla firme: Predomina la resistencia por punta. Las resistencia por punta y por fuste suelen ser semejantes. Predomina la resistencia por fuste. En un grupo de 3 pilotes de hinca en arena separados los ejes 3 diámetros, la eficacia es: Se considera 0,7. Se considera siempre 1. Es mayor que 1 y si se justifica puede utilizarse 1,2. En una ciudad con un terreno expansivo, se plantan árboles plátanos de india a 3 metros de la edificación: Es una especia peligrosa, pero al estar situados a una distancia de 3 metros de la edificación no tiene importancia. Es peligroso por la especie y distancia. No es una especie peligrosa por lo que pueden plantarse próximos a los edificios. En una zapata sobre una arcilla saturada, lo más desfavorable es: Cálculo a largo plazo, utilizando presiones totales. Cálculo a corto plazo, utilizando presiones efectivas. Cálculo a corto plazo, utilizando presiones totales. La comprobación al hundimiento y los asientos corresponden a: Estados límites de servicio. Estado límite último el primero y de servicio el segundo. Estado límite último el segundo y de servicio el primero. Un muro de 3 m alejado de edificaciones próximas se desplaza por efecto del empuje, hacia el intradós 1 cm. El coeficiente que debe de utilizarse es: Coeficiente de empuje activo. Coeficiente de empuje pasivo. Coeficiente de empuje en reposo. La expresión del Código Técnico “6,9 fck /22,5” se refiere a: La adherencia frente al arrancamiento de un anclaje en el terreno. La tensión admisible de la armadura de un anclaje. La adherencia límite entre el tirante y la lechada. Las comprobaciones al vuelco, hundimiento, deslizamiento, estabilidad general y resistencia estructural: Son comunes para cimentaciones directas y estructuras de contención. Son exclusivas de las cimentaciones directas. Son exclusivas de las estructuras de contención. En un lugar donde la superficie necesaria para una cimentación directa es el 35% del total: Es necesario ir a una cimentación por losa por ser mayor del 25%. Es necesario ir a una cimentación profunda por superar el máximo incluso para losa. Puede utilizarse una cimentación directa por zapatas. En una viga centradora que une una zapata medianera con una aislada, la sección más desfavorable es: En el eje de la zapata aislada. En el encuentro de la viga centradora con la zapata medianera. En el eje de la zapata medianera. Cuando se produce una fuga de agua bajo el centro de una losa, el coeficiente de balasto bajo el centro de la losa: Aumentaría su coeficiente de balasto en la zona central en el cálculo, ya que pueden producirse mayores asientos en la zona central. Disminuiría su coeficiente de balasto en la zona central en el cálculo, ya que pueden producirse mayores asientos en la zona central. Aumenta el coeficiente de balasto medio de la losa, y por tanto no se considera por ir del lado de la seguridad. Un edificio de estructura flexible, con una cimentación por losa flexible, el calculo de la losa debe hacerse: Utilizando coeficiente de balasto que produce distribución variable de presiones bajo la losa. Utilizando distribución uniforme de presiones sin necesidad de realizar cálculo con coeficiente de balasto. Se utiliza un coeficiente de balasto que produce distribución uniforme de presiones. En un pilote en arena media: Predomina la resistencia por fuste. Las resistencia por punta y por fuste suelen ser semejantes. Predomina la resistencia por punta. En un grupo de 3 pilotes de perforación separados los ejes 3 diámetros, la eficacia es: Se considera 0,7. Se considera 1. Es mayor que 1 y si se justifica puede utilizarse 1,2. En una ciudad con un terreno expansivo, pluviometría media de 600 mm al año y nivel freático a 7 metros: Debe de considerar la posible expansividad del terreno. No es necesario considerar la expansividad al estar el nivel freático a una profundidad mayor de 5 m. No se considera la expansividad por ser la pluviometría muy grande y el terreno permanece constantemente húmedo. En una zapata en arcilla saturada, la situación más favorable es: La comprobación a largo plazo. La comprobación a corto plazo. A medio plazo. Una zapata de base cuadrada de dimensiones en palnta B=L=2m transmite al terreno un axil de 1000 kN incluido su peso propio, y un momento de 100mkN en la dirección del lado B. Para calcular el coeficiente de seguridad al hundimiento de la zapata: Se calcula como carga centrada pero con dimensiones B*=1.8m y L=2m. Se calcula como carga centrada, pero aplicando los coeficientes correctores ic,iq,iγ. Se calcula como carga centrada pero con dimensiones B*= L*=1.8m. El sistema de rebajamiento del Nivel Freático mediante “well points” o “agujas filtrantes” es adecuado: Para suelos cohesivos. Para todo tipo de suelos. Para arenas. Para predimensionar la dimensión en planta de una zapata en arcilla, podemos estimar la presión admisible a partir de la expresión: padm ≈ qu. padm ≈ cu. ¿Cómo se calcula el coeficiente de seguridad al hundimiento de un pozo que transmite al terreno una carga vertical centrada V=500 kN y una fuerza horizontal de 100 kN?. Se considera la carga vertical, pero se trabaja con dimensiones equivalentes B*x L*. Se aplican los coeficientes correctores ic,iq,iγ. No se tiene en cuenta porque el valor de la componente horizontal es mayor que el 10% del valor de la vertical. A igual valor de presión, el valor el coeficiente de balasto es mayor cuanto: Mayor sea el asiento que produce. Mayor sea el ancho de la cimentación B. Menor sea el asiento que produce. En el cálculo de un muro de sótano arriostrado se utiliza: El empuje activo. El empuje en reposo. El empuje pasivo. El valor de Kar para el cálculo de un muro que tiene un terreno granular en el trasdós, sin pendiente y con ángulo de rozamiento interno φ’=30º vale: 0,6. (1+senφ)/(1-senφ). 0,33. En un edificio se proyecta un sótano con 3 plantas de garaje. El nivel freático se encuentra a la cota -2m con respecto a la superficie. ¿Qué método no es adecuado para la construcción del sótano en este caso?: Pantallas continuas de hormigón armado. Pantallas de pilotes tangentes. Método ascendente-descendente. Cuando se comprueba la seguridad al deslizamiento de un muro, el valor de φ* según el CTE-SEC es: φ*= φ’. φ*= (1/3) x φ’. φ*= (2/3) x φ’. El cálculo de estabilidad a corto plazo: No tiene sentido en terrenos cohesivos. Se realiza en presiones totales y utilizando parámetros con drenaje del terreno. Se realiza en presiones totales y utilizando parámetros sin drenaje del terreno. En el cálculo de la presión de hundimiento a corto plazo, el coeficiente de capacidad de carga del término de peso específico vale: Nγ = 1. Nγ = 0. Nγ=1.5 (Nq-1) cotag φ´. A igualdad de carga, el asiento de un pilote aislado “S aislado” con respecto al asiento de ese pilote si está en un grupo “S grupo” es: Saislado ≤ Sgrupo. Saislado = Sgrupo. Saislado ≥ Sgrupo. ¿Qué tipo de pilotes es menos adecuado para trabajar a tracción?. El pilote prefabricado. El pilote de barrena continua. El pilote de entubación recuperable. En el cálculo del coeficiente de seguridad al hundimiento a corto plazo, si existe Nivel Freático por debajo del plano de cimentación, la presencia del mismo: No influye en el cálculo. Aumenta el valor del coeficiente de seguridad. Disminuye el valor del coeficiente de seguridad. El método de Hairsine sirve para: Predimensionar muros de cualquier tipo. Predimensionar muros en L. Estimar los empujes. El mejor método para cimentar en arcillas expansivas es: Mediante losa de poco espesor apoyada en el terreno. Mediante pilotes de barrena continua. Mediante pozos, con profundidad del orden de 3m, armados y forjado sanitario. En una zapata en arcilla saturada, la situación más desfavorable es: La comprobación a largo plazo. La comprobación a corto plazo. A medio plazo. ¿Qué parámetros utiliza el cálculo de estabilidad a largo plazo?: La cohesión y ángulo de rozamiento interno efectivos. La resistencia al corte sin drenaje. Los golpeos del ensayo de penetración normal. Hipótesis de la teoría de Coulomb. El deslizamiento se produce a través de una superficie plana. El trasdós a de ser vertical. La cohesión debe ser nula. ¿Con qué material se suele construir un muro de tierra armada?: Con flejes de acero galvanizado. Terraplén armado con virutas de acero. Con tapial al que se han añadido cañas. En una pantalla arriostrada con anclajes postesados: Los anclajes se construyen y postesan durante la excavación. Los anclajes se construyen durante la excavación y se postesan posteriormente. Los anclajes se clavan a golpes y se postesan a continuación. En el drenaje mediante well points : El máximo espesor de terreno que se puede drenar es de unos 5 o 6 m. No se pueden drenar las arenas. No hay límite para la profundidad que se puede drenar. ¿Qué tipo de pilotes es menos adecuado cuando existen fuertes momentos?. El pilote prefabricado. El pilote de barrena continua. El pilote de entubación recuperable. Para comprobar el paso de la resultante por el núcleo central en una cimentación, a corto plazo: Hay que calcular la posición de la resultante de los esfuerzos efectivos sobre la base de la cimentación. Hay que calcular la posición de la resultante de los esfuerzos totales sobre la base de la cimentación. Hay que calcular la magnitud de la resultante de los esfuerzos efectivos sobre la base de la cimentación. El coeficiente de balasto: Es el cociente entre la presión aplicada en un punto y el asiento. Es el cociente entre el incremento de presión y el incremento de deformación unitaria. Crece al aumentar el ancho del área cargada. La profundidad crítica de un pilote en un suelo granular es: proporcional al diámetro del pilote. la profundidad a partir de la cual no podemos armar el pilote. independiente del diámetro del pilote. La longitud de la zona activa inferior en un pilote de 60cm de diámetro, hincado en arena es (según el código Técnico) de: 4.8m. 3.6m. 1.8m. ¿Qué valor máximo de la resistencia unitaria por el fuste se suele considerar en pilotes en suelos de grano fino?: 100 kPa. 50 kPa. No existe valor máximo. El coeficiente de seguridad al deslizamiento en un muro cimentado en un terreno homogéneo: Depende sólo del ángulo de rozamiento interno del terreno en la base. Depende de la cohesión y del ángulo de rozamiento interno. Es tanto mayor cuanto mayor es la profundidad del nivel freático por debajo del plano de cimentación. ¿Qué es la capa activa?. Espesor de terreno sometido a variaciones de volumen como consecuencia de los cambios de humedad. Capa de terreno que puede atacar al hormigón. Capa del terreno en la que el agua de lluvia ácida puede atacar a la cimentación. En un pilote en arcilla homogénea: Las resistencia por punta y por fuste suelen ser semejantes. Predomina la resistencia por la punta. Predomina la resistencia por el fuste. Según el Código Técnico, la resistencia unitaria, a corto plazo, por la punta en un pilote en arcilla, vale: qc. 4,5 qu. qp (MPa) = 0,4 N. El método semiempírico de Terzaghi-Peck nos da: Los anchos de la base y de la puntera en un muro en L. El predimensionado de un muro en L. Los empujes del terreno. El coeficiente de empuje activo de Rankine vale: (1+senΦ)/ (1-senΦ). (1-senΦ)/(1+senΦ). tg (45º - Φ/2). ¿Cómo se arriostra una zapata de esquina, cuando también hay zapatas de medianera?: Mediante una viga centradora con una zapata central. No es preciso arriostarla. Mediante vigas centradoras a las zapatas de medianera, las cuales se unen a su vez con vigas centradoras a la zapata central. ¿Cuándo se pueden producir cambios de humedad y de volumen en un suelo en clima árido?: Por el mero hecho de construir un edificio. Cuando hay riego de jardines. Al pasar de invierno a verano. Una zapata aislada flexible de hormigón armado debe comprobarse a los siguientes métodos: Cortante, flexión y punzonamiento. Cortante, flexión y fisuración. Cortante, flexión, punzonamiento y fisuración. ¿qué método preconiza la instrucción EHE para determinar la armadura en una zapata rígida?. Método del coeficiente de balasto. Método de bielas y tirantes. Método basado en la teoría clásica de la flexión. ¿qué normativa se puede aplicar de las siguientes para comprobar el estado límite de hundimiento de una cimentación?. El código técnico de la edificación. La instrucción EHE-08. Las dos anteriores. En una zapata aislada, el armado se dispone en dos direcciones ortogonales. Parte de la carga vertical se transmite de la aislada a la medianera. Parte de la caga vertical se transmite de la medianera a la asilada. No se produce ninguna transmisión de carga a través de la viga, y la viga para homogeneizar asientos. Una zapata de base cuadrada de dimensiones en planta B=L=2m, transmite al terreno un axil de 1000KN, incluido su peso propio, y un momento de 100KN·m en la dirección del lado B. Para calcular el coeficiente de seguridad al hundimiento de la zapata: Se calcula como carga centrada, pero con dimensiones B*=1.8m y L=2m. Se calcula como carga centrada, pero aplicando los coeficientes correctores. Se calcula como carga centrada, pero con dimensiones B*=L*=1.8m. Al igual valor de presión, el valor del coeficiente de balasto es mayor cuanto: Mayor sea el asiento que produce. Mayor sea el ancho de la cimentación B. Menor sea el asiento que produce. En un edificio se proyecta un sótano con 3 platas de garaje. El nivel freático se encuentra a la cota -2m con respecto a la superficie. ¿Qué método no es adecuado para la construcción del sótano en este caso?. Pantallas continuas de hormigón armado. Pantallas de pilotes. Método ascendente-descendente. ¿qué acciones debemos considerar a la hora de comprobar el estado límite de cortante en una zapata aislada?. Las que le transmite el pilar más el peso propio de la zapata y el peso de las tierras sobre la zapata. Las que transmite el pilar más el peso propio de la zapata. Las que transmite el pilar. Un encepado debe proyectarse siempre: Como elemento estructural rígido. Como elemento estructural flexible. Como elemento estructural empotrado en los pilotes. Cuando se comprueba la seguridad al deslizamiento de un muro, el valor de Φ* según el CTE SE-C es: Φ* = e’. Φ* = (1/3) ·e’. Φ* = (2/3) ·e´. En un pilote de 15m de longitud y 60cm de diámetro en arena muy densa…. Predomina la resistencia por punta. La resistencia por punta y por fuste suelen ser semejantes. Predomina la resistencia por fuste. En un grupo de 3 pilotes de entubación en arcilla separados los ejes 2 diámetros, la eficacia: Se considera 0.7. Se considera 1. Es mayor y si se justifica puede utilizarse 1.2. En CypeCad, para calcular una losa de cimentación, ¿cómo debemos introducir los pilares o arranques?. Con vinculación exterior. Sin vinculación exterior. Dependiendo de la losa. ¿cómo se deben introducir las acciones en CypeCad?. Con los coeficientes de mayoración ya aplicados según la normativa. Sin aplicar los coeficientes de mayoración, el programa los aplica al realizar las combinaciones. En CypeCad no es necesario introducir acciones, las determina el programa. ¿qué tipos de pilotes dimensiona CypeCad?. Pilotes prefabricados. Pilotes in situ. CypeCad no dimensiona pilotes. Se pretende calcular una viga de cimentación en CypeCad, ¿en qué menú del programa se encuentra dicho elemento estuctural?. En el menú de cimentación. En el menú de vigas. CypeCad no calcula vigas de cimentación. ¿Qué acciones se deben considerar para la comprobación a cortante de una zapata aislada de hormigón armado?. Las que le transmite el pilar únicamente. Las que le transmite el pilar, más el peso propio de la zapata. Las que le transmite el pilar, más el peso propio de la zapata y el peso propio de las tierras que graviten sobre la misma. Al igual valor de presión, el valor del coeficiente de balasto es mayor cuando: Menor sea el asiento que se produce. Mayor sea el ancho de la cimentación. Mayor sea el asiento que se produce. El armado a flexión en una zapata aislada debe disponerse: Siempre en las caras laterales. Generalmente en la cara inferior, o en la inferior y la superior, dependiendo de la combinación de acciones. Siempre en la cara superior. Siempre en la cara inferior. Se emplea una zapata aislada centrada y sin arriostrar para transmitir al terreno la carga de un pilar de un edificio. ¿Qué coeficientes de mayoración de acciones se deben aplicar para la comprobación a hundimiento según el Código Técnico?. 1.35 para las acciones permanentes y 1.5 para las variables. 1 para todas las acciones. 1.6 para todas las acciones. 1 para las acciones permanentes y 0 para las acciones variables. El concepto de rigidez en zapatas aisladas a que se refiere la instrucción EHE-08. Presupone un comportamiento específico sobre la distribución de tensiones del terreno. Es relativo al coeficiente de balasto del terreno. Es relativo exclusivamente a la geometría de la zapata. Las vigas de atado entre zapatas aisladas se dimensionan. A tracción. A tracción y compresión. A flexión. A compresión. Una zapata infinitamente flexible con carga uniforme: Sufre un asiento mayor en el centro que en los extremos, que no se limita al área cargada, sino que se extiende a ambos lados. Genera una distribución no uniforme de presiones en el terreno. Las presiones en el terreno en los extremos de la zapata son mayores y en el centro son menores. ¿En qué caso es aplicable el módulo de balasto?. Cuando la cimentación y la estructura son rígidas. Cuando la cimentación y la estructura son flexibles. Cuando la cimentación es flexible y la estructura es rígida. En una zapata aislada, el armado se dispone en dos direcciones ortogonales. Siempre en la cara superior. Siempre en la cara inferior. En la cara inferior o en ambas caras, dependiendo de la combinación de acciones. El método de bielas y tirantes que indica la instrucción es aplicable a: Zapatas rígidas. Zapatas flexibles. Zapatas rígidas y flexibles. ¿Cuándo es obligatorio el disponer vigas de atado entre zapatas aisladas?. Siempre. Depende del tipo de edificación, si es o no de especial importancia. Cuando la aceleración sísmica de cálculo sea ac mayor 0.16g. Cuando la aceleración sísmica básica sea ab mayor 0.08g. Cuando la presión media transmitida por la losa no supera la presión inicial del terreno, es decir, cuando la presión neta es nula o negativa, se suele denominar: Cimentación totalmente compensada. Cimentación parcialmente compensada. Cimentación flotante. Cimentación directa. Tanto una estructura como su cimentación pueden ser flexibles o rígidas. ¿En que caso permite el CTE calcular una viga de cimentación como viga rígida?. Cimentación rígida con estructura flexible. Cimentación flexible con estructura rígida. Cimentación rígida con estructura rígida. Cimentación flexible con estructura flexible. En el cálculo de un muro de sótano arriostrado se considera. Empuje activo. Empuje pasivo. Empuje al reposo. El articulo 5.1.1 del CTE DBSE-C define como cimentación profunda. Aquella que transmite las cargas por su superficie de contacto. Aquella cuya profundidad es igual o superior a 8 veces su diámetro o ancho. Aquella cuya profundidad es igual o superior a 1,5 veces su diámetro o ancho. Bajo ciertas circunstancias, el terreno que rodea a un pilote puede generar un rozamiento negativo. Este efecto: Disminuye con la carga que actúa sobre el pilote. Aumenta la resistencia del pilote. Aumenta la carga que actúa sobre el pilote. Disminuye la resistencia del pilote. Se necesita contener un terreno que se sabe que es una arcilla, pero puesto que no se ha realizado un estudio geotécnico, se desconoce la cohesión de la misma. A la hora de proyectar el muro de contención ¿Qué sería lo más adecuado para dotar al muro de una mayor seguridad?. Considerar un valor bajo para la cohesión. Considerar que el terreno no empuja. Considerar nula la cohesión. Considerar un valor alto para la cohesión. |