Cine 2B
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cine 2B Descripción: Segundo Bimestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el guión original las líneas de acción, los sucesos, las tramas y los personajes que conforman las historias son creados específicamente para la historia que relatará el guion. V. F. La idea se narra en tiempo presente y debe ya esbozar la estructura narrativa, acontecimientos esenciales y personajes principales. V. F. El tratamiento consiste en un documento donde se ordena los contenidos de un relato audiovisual. V. F. El guion siempre se redacta en presente, independientemente del tiempo que se representa en el guion. V. F. Las características básicas de los protagonistas y de aquellos personajes cuyas acciones repercuten sobre el argumento general, es una de las características de la sinopsis. V. F. El término luz en cine abarca tres significados estrechamente imbricados: técnico, psicológico y climático. V. F. La luz medida se logra con la ayuda de fotómetros para conocer la cantidad de luz que ilumina. V. F. La luz artificial es el término empleado para designar toda luz producida con energía eléctrica. V. F. La noche americana es, como la noche real iluminada por el cine, una representación transpuesta de la noche. V. F. El contraste es uno de los elementos esenciales dentro de un cuadro fotográfico. V. F. Las etapas de realización son 3: pre-producción, producción y post-producción. V. F. El guion es la base de la película, se lo realiza en la producción. V. F. El guion gráfico también es llamado storyboard. V. F. En la pos-producción se realiza los diálogos de los actores. V. F. La exhibición consiste en buscar un contrato para que la película se vea en diferentes países. V. F. Se puede entender por el término “montaje” a la producción de relatos audiovisuales en la fase en que se ensamblan. V. F. El montaje y la continuidad están condicionados por el sistema operativo del software de montaje. V. F. La toma de imágenes plano a plano consiste en realizar la toma de imágenes preparando de manera individual cada plano del relato. V. F. La continuidad visual establece la relación entre las imágenes mostradas en planos sucesivos. V. F. Llamamos montaje lineal a los acontecimientos que son expuestos alterando su desarrollo cronológico. V. F. El cine Ecuatoriano desde sus inicios ha sido constante, nunca ha dejado de producir. V. F. El inicio del registro cinematográfico en Ecuador se da en el año 1906. V. F. En 1910, en Guayaquil, se funda la primera sociedad ecuatoriana de producción y distribución cinematográfica. V. F. En los inicios del cine en Ecuador la relación entre el cine y el realismo es muy estrecha. V. F. Blak MaMa (2008), de Miguel Alvear es una de las producciones realizadas en Ecuador. V. F. Ecuador produce 10 películas al año desde 1990. V. F. La primera película de ficción en Ecuador es “El Tesoro de Atahualpa”. V. F. Una de las primeras producciones ecuatorianas fue el documental: Los funerales del General Alfaro. V. F. Una pequeña edad de oro para el noticiero, el documental y la ficción en Ecuador fue en 1920. V. F. Los dos países latinoamericanos con una industria cinematográfica sólida son Brasil y Chile. V. F. |