option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cine español 2022

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cine español 2022

Descripción:
Preguntas cine español

Fecha de Creación: 2022/08/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Quién publicó el primer libro de historia de cine español. Gubern. Arheim.

Qué buscaba el cine español antiguamente. Rentabilidad. Perservación.

En qué dos principales escuelas se dividía el cine de los años 60. Formativista e intelectual. Formativista y realista.

Primera película del cine moderno. Ciudadano Kane. Vistas Lumiere.

Etapas del cine español. Autor instrumental, inventor y moderno. Autor instrumental, embrionario e inventor.

Primera película de cine creada por un español. Choque de dos transatlánticos de Gelabert. La salida de misa de doce del Pilar de Zaragoza de Los Jimeno.

Las casas alquiladoras. Se esforzaban por reunir listas ampliadas de películas. Adquirían productos exclusivamente extranjeros para su difusión en España.

Quién registra escenas locales para la película "Vistas Lumiere". Alexandre Promio. André Bazin.

Primera prensa cinematográfica. La revista "Arte y Cinematografía" fundada en 1910. La revista "El mundo de los cinéfilos" fundada en 1915.

Cuáles son los géneros pioneros. Reportajes de actualidad, films cómicos o asuntos populares. Comedia, drama y costumbrismo.

Primeros españoles en usar el cinematógrafo. Los Jimeno (padre e hijo). Gelabert y Chomón.

Cuándo nacen las distribuidoras. Cuando se ve necesario llevar las películas españolas a países vecinos para un mayor reconocimiento. Cuando el metraje de la película es mayor y es necesario un mayor control del producto.

Hombres orquesta. Hombres que realizan todas las funciones de la producción. Hombres con conocimiento de todos los instrumentos.

Película hecha con maquetas de Gelabert. Choque de transatlánticos. Los sitios de Zaragoza.

Película de Chomón muy compleja de trucos. Los sitios de Zaragoza. Gulliver en el país de los gigantes.

Película de Chomón realiza con maquetas y técnicas complicadas. Choque de dos transatlánticos. Los sitios de Zaragoza.

Quién y cuándo constituyen la primera productora española. Chomón, Marro y Macaya en 1901. Chomón, Gelabert y Macaya en 1900.

Con quién se asocia Marro para formar "Hispano Films". Los hermanos Baños. Los Jimeno.

Película donde se realiza un travelling muy famoso. Cabria. Tierra baja.

Quién se especializó en la creación de trucos y fue de los mejores. Gelabert. Chomón.

Quién realiza la primera película sonora del cine español. Francisco Elías. Ricardo Baños.

Cuál es la primera película sonora del cine español. El misterio de la puerta del sol. Los guapos de la vaquería.

Primeros estudios sonoros españoles. Orphea. CEA.

Quién realiza reportajes sobre la Guerra de África y crea la productora Hispano Films. Ricardo Baños. García Cardona.

Quién lleva a cabo filmaciones de acontecimientos sociales y corridas de toros. Narcís Cuyás. Antonio Cuesta.

Productoras con más éxito. Hispano Films y Cuesta. Iris Films y Cuesta.

Cuál es considerada la película más importante del cine mudo español. La aldea maldita de Florián Rey. La casa de Troya de Pérez Trujín.

Españoles que trabajan el género de cine italizante. Mestres y fontanals. Togores y Muriá.

Que fue el Barcinógrafo. Un intento tardío del Film d'Art. Productora basada en el cine italizante.

Éxito más característico de Hispano Films. Los misterios de Barcelona. El testamento de Diego Rocafort.

Quienes son el operador y responsable de laboratorio de la casa Pathé. Mestres y Fontanals. Togores y Muriá.

Qué película sumió a Studio Films en una crisis. La herencia del diablo. El león.

Qué muestran las producciones de Films Cuesta. Zarzuelas, el mundo taurino y acontecimientos actuales. El mundo taurino, el bandolerismo y los dramas rurales.

Película causante del desarrollo madrileño. Currito de la Cruz. La verbena de la paloma.

Quién organizó el primer Congreso Español de Cinematografía. La revista especializada "La Pantalla" dirigida por Antonio Barbero. La revista especializada "La Suma" dirigida por José Buchs.

Primera zarzuela de José Buchs. La verbena de la paloma. El pobre Valbuena.

A quién se le considera antiespañol y se deja influencia por la primera vanguardia francesa. Florián Rey. Benito Perojo.

Películas destacadas de la etapa muda de Benito Perojo. "Más allá de la muerte" y "Boy". "Malvaloca" y "Madrid en el año 2000".

Con quién constituye Florián Rey la productora "Goya Films". Juan de Orduña. Benito Perojo.

Quién realiza la película "La Revoltosa". Manuel Noriega y Benito Perojo. Florián Rey y Juan de Orduña.

Quién autoproduce el primer sainete escrito para cine "El pipiolo de Madrid" para la productora Atlántida Films. Florián Rey. Edgar Neville.

Película de Francisco Elías. Los chicos de la escuela. El misterio de la Puerta del Sol.

Película de Edgar Neville. Yo quiero que me lleven a Hollywood. La chavalada.

Primeros estudios sonoros. Orphea. Iris Films.

Primera proyección sonora de film norteamericano que se produce en Barcelona. La canción de París. Yo quiero que me lleven a Hollywood.

Creador del filmófono. Ricardo Urgoiti. J.E Delgado.

Quién inicia la práctica del subtitulado. Exclusivas Diana. Lee De Forest.

Primer largometraje sonoro español rodado en Orphea. Carceleras (1932). La chavalada (1924).

Estudios sonoros en Madrid. CEA. ECESA.

Película de Rosario Pi la primera realizadora mujer en España. El gato montés. La canción de París.

Dos grandes productoras que constituyen los pilares emblemáticos del cine republicano. Goya Films y Atlantida Films. Cifesa y Filmófono.

Quién promueve el Congreso Hispanoamericano de Cinematografía. Fernando Viola. Fernandez Ardavín.

Qué es una españolada. Comedia, musical y relato costumbrista. Zarzuela, reportaje y comedia.

A qué género pertenece la película "Nobleza Baturra". Españolada. Levita.

Productoras destacadas en cuanto a volumen de producción. Filmófono y Cifesa. Cuesta y Filmófono.

Quién es el realizador de "La verbena de la paloma". Benito Perojo. José Buchs.

Qué película es la adaptación de una zarzuela del mismo nombre. La verbena de la Paloma. Los hijos de la noche.

Tras la guerra civil que productora se desenvuelve mejor. Suevia Films. Cifera.

Sistema de estudios (Star-System). Conocimiento del mercado y del consumidor, ofrecerle el producto bien empaquetado. Estudio de las producciones realizadas del mismo género.

Cuándo se crea el Departamento Nacional de Cinematografía. El 1 de abril de 1938. El 1 de mayo de 1930.

Primera película de J.L Sáenz Heredia. Patricio miró una estrella. ¿Quién me quiere a mi?.

Gran símbolo cinematográfico de Sáenz Heredia. La hija de Juan Simón. Raza.

A quién pertenece la película de "Mariona Rebull". Juan de Orduña. Sáenz Heredia.

Primer largometraje de Rafael Gil. El hombre que se quiso matar. El fantasma de Doña Juanita.

Mayor éxito de F. Iquino. Currito de la Cruz. El tambor de Bruch.

Película de Edgar Neville basada en la obra de Carmen Laforet. La vida en un hilo. Nada.

Película perteneciente al género heróico. Raza. El abanderado.

Película perteneciente al género levita. El escándalo. Frente de Madrid.

Quién produce "Esa pareja feliz". Barden y Berlana. Jose Antonio Nieves Conde.

Primera película neorrealista. Surcos. Bienvenido Mr.Marshall.

Película que representa la época del neorrealismo. Esa pareja feliz. Bienvenido Mr.Marshall.

Quién es el primer director general de cinematografía y teatro. Escudero. Berlana.

Primera coproducción con una empresa norteamericana. Jack el negro (1950). El último caballo (1958).

Qué película pertenece a Coll. Distrito quinto. Sierra maldita.

Película perteneciente a Julio Salvado. Balarrasa. Apartado de correos 2001.

A quién pertenece la película "El pisito". César Amadori. Ferreri.

Característica de Luis García Berlanga. Travelling. Plano secuencia.

Primera película de Luis García Berlanga. Esa pareja feliz. Los jueves milagro.

Obra de Juan Antonio Bardem con la que obtiene reconocimiento internacional. Muerte de un ciclista. La vida por delante.

Película de Juan Antonio Bardem. El mensaje. Calle mayor.

A quién se le consideró un autor maldito. Fernando Fernán Gómez. Fernando Rey.

A quién pertenece la obra de "Manicomio". Juan Antonio Bardem. Fernando Fernán Gómez.

Autores influyentes de la escuela de Barcelona. Resnais y Antonioni. Durán y Aranda.

Primera película de la trilogía de Carlos Saura que realiza en El País. Tristana. Bodas de sangre.

Primera obra documental de Carlos Saura. Los olvidados. Cuenca.

Qué obra tiene mejor taquilla que todas la películas del nuevo cine español juntas. La ciudad no es para mí de Lagaza. La madriguera de Carlos Saura.

Película de Carlos Saura que financia Elías Quereja. La caza. Los golfos.

Con qué película se inicia la Tercera Vía del cine español. Españolas en París. Tocatta y fuga.

Directores de fotografía. Cecilio Paniagua y Salvador Torres. Julio Baena y Luis Cuadrado.

Con qué película Saura liquida la vía del cine metafórico. Tiempo de silencio. Mamá cumple cien años.

Obra maestra de Víctor Erice con la que terminó una etapa. El espíritu de la colmena (1973). El sol del membrillo (1992).

Quién el la responsable de la puesta en marcha de una maquinaria legislativa. Pilar Miró. Almudena Miró.

Quién ganó un oscar de Hollywood. Carlos Saura. Jose Luis Garci.

El landismo. Landa se introduce en el campo del doblaje e incorpora un papel coprotagonista en la película "Atraco a las tres". Nuevo género cinematrográfico creado por Landa en los años 90.

Etapas de Luis Buñuel. 3 (surrealismo - documental - experimental). 5 (surrealismo y documental - republicana - cine mejicano - cine francés - españa).

Trilogía satinesca de Edgar Neville. La vida en un hilo, Nada y El señor Esteve. La torre de los siete jorobados, domingo de carnaval y crimen de la calle bordadores.

Cuáles eran los nuevos métodos de protección. Cuota de distribución y de pantalla, créditos finales y premios sindicales. Censura y clasificación, documentación del material y participación en festivales.

Para qué nace UNIESPAÑA. Para potenciar la salida al exterior del cine nacional. Para unir todos los largometrajes producidos y realizados en España.

Qué grupo produjo un mayor volumen de films durante la guerra. La IICA. La CNT.

Quién dirigió y montó el cortometraje "Reportaje del movimiento revolucionario de Barcelona". Mateo Santos. Antonio Sau.

Denunciar Test